Revista Dentou Iwama Ryu

Page 11

En palabras del maestro Alessandro Tittarelli (1957 - 2018):

El budo y la práctica del aikido Por Rodrigo Troncoso P.

«A diferencia de la generalidad, el aikido tradicional se mantiene firme en su propósito último que es alcanzar la paz en el mundo. Quizá, en este momento, seamos los únicos que perseguimos este objetivo», dijo el shihan del ISSASK, Alessandro Tittarelli, tras concluir la segunda jornada del seminario que dictó en Chile en diciembre de 2012. El exalumno directo de Morihiro Saito, profundizó la idea explicando que «en nuestra práctica prima el concepto budo, es decir, la vía del no combate. Nosotros entrenamos incansablemente con el fin de no combatir. Y es que en el aikido tradicional no existen los combates porque en el concepto mismo de aikido no existe la oposición. El combate implica fuerza, existe competencia, mientras que en el aikido solo existe el

concepto de volverse uno con el otro. Todas las técnicas apuntan a eso». «Es tanto así que en el kanji del concepto budo, el bu está compuesto y representado por dos partes: la primera es una alabarda y el segundo símbolo es un pie que la detiene, esto significa literalmente detener la alabarda, bloquear, no combatir. Entonces budo es literalmente la vía para no combatir. Lo anterior en el aikido tradicional es un principio esencial, porque sin este concepto no podríamos hacer aikido». «En la actualidad, las artes marciales han estado relevando simple y llanamente aspectos técnicos, el aspecto combativo. De cierta manera se ha dejado de lado el profundizar en los aspectos más conceptuales que las acompañan», dijo el maestro Tittarelli.

岩 間 神 信 合 氣 道

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.