Aprendizaje basado en problemas: Construcción de conocimientos significativos usados en beneficio o perjuicio en el contexto donde se vive. -
Se reconocen hechos fenómenos circunstancias de los acontecimientos.
Se aprende lo que se quiere para satisfacer una necesidad. Es problema cuando existe: 1. La urgencia inmediata de satisfacer una necesidad 2. Cuando se requiere actuar en consecuencia. 3. Cuando existe la intensión de mejora por el o los involucrados. Cuando: -
Hay ausencia de conocimiento en el trabajo colaborativo Existe falta de consistencia en los argumentos o en los procesos Los resultados esperados no reflejan los objetivos trazados
La situación de conflicto cognitivo se plantea con un detonante. Este puede ser, un video, lectura, anécdota, cuento, relato, leyenda, frase… A partir de ello se empieza a conocer de qué se trata el problema; se identifican elementos, se plantean preguntas y localizar causas-consecuencias para generar hipótesis. Conocimientos previos: Se percibe el objeto o campo de estudio Se contextualiza el lugar o la circunstancia y que tanto saben sobre el problema Se formulan preguntas cuanto conocen y cuanto desconocen pueden definir el problema, causas – consecuencias Generar hipótesis y también dudas se prevé