Competencia lingüística y comunicativa en el niño preescolar: Habilidades, hábitos, actitudes, destrezas, actividades y capacidades. Competencia lingüística: conocimiento del lenguaje, oral-escrito-mímico (corporal). Código, estructura y función. Comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir.
saber, enseñar, aprender, reaprender, reelaborar
Comunicación- comprensión Significación, interpretación, reorganización, información, formación
Habilidades comunicativas: Procesos que desarrolla el hombre y permite la comunicación. Capacidad de realizar el proceso de comunicación. Habilidad verbal: combinaciones No verbal: gestos, tono de voz, actitud… Expresión oral: situaciones comunicativas: singular, plural, interlocutores. Comprensión lectora: lectura: intensiva, extensiva. Chomsky: la competencia lingüística es la capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído.
1. Comprensión de la realidad, comunicación oral y escrita, organización del pensamiento. 2. expresión de ideas, emociones, vivencias, opiniones, expresión oral y escrita, dialogo y relación social. 3. la conversación como medio de aprendizaje, de desarrollo personal y afectivo. 4. la construcción de relaciones iguales; el lenguaje como motor para la resolución de conflictos en la comunidad escolar 5. la lectura y la escritura Ámbitos de las competencias lingüísticas: -
Competencia lectora Competencia para hablar y escuchar Competencia en composición de textos Competencia plurilingüe y pluricultural
Estrategias de lectura: a) El fomento de la lectura en el aula debe ser algo primordial, a través de la lectura el individuo comprende y se relaciona en la sociedad. La mayor parte de las cosas que sabemos, las aprendemos a través de los libros. Competencia para hablar y escuchar: Son dos conceptos imprescindibles en nuestra sociedad, debemos escuchar y comprender, el ser humano necesita hablar para comunicarse, para relacionarse y transmitir mensajes a través de su lengua. Los alumnos deben aprender a comprender lo que escuchan Comprensión + información= discurso Competencia en composición de textos:
Redacción y estilo 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Idea principal y secundaria Técnicas de persuasión Lenguaje utilizado Características del mensaje escrito Errores léxicos más frecuentes Síntesis
Habilidad para componer distintos textos de carácter escrito, transmitiendo un conocimiento o satisfaciendo las necesidades personales y participando en la vida social.
competencia para componer textos escritos
desarrollar el texto linealmente
planificar el texto
actividad verbal
objeto linguistico
adecuacion
coherencia
revisar el texto
correccion
a lo largo del proceso de composicicion
atenes de hacerlo publico
Competencia Plurilingüe y pluricultural: En la última década ha habido un aumento considerable de la diversidad lingüística, hoy en día en una misma aula pueden existir varias culturas, esto no debe ser un obstáculo para la enseñanza-aprendizaje.
Me gusta Lo que soy Lo que piensan los demás de mi
No me gusta
Competencia lingüística Conocimiento del lenguaje Oral – escrito Mimico – corporal Código – estructura
Competencia comunicativa Leer Escuchar Hablar Escribir