Autor: Steven Pinker
Concepto sobre el lenguaje Es una creación humana colectiva que refleja la naturaleza humana de como conceptualizamos la realidad.
Piaget
Aspectos que forman la superestructura cognitiva.
Skinner (conductismo )
Conducta adquirida en un proceso gradual, en un relacionamiento responsivo reforzado. Ha examinado el campo de la actividad humana verbal, basado en conocimientos sólidamente a través de la minuciosa experiencia con animales y hombres. Rechazo que el lenguaje se utilizara para comunicarse en lugar de eso, propuso reconocer que son formas de conductas.
Aspectos centrales que se abordan - Herencia (arte-crianza) - Conexionismo - Fenómenos y/o acontecimientos naturales y creados. Educar en la cultura para una nueva sociedad. - Evolucionismo como transición o cambio donde el patrón de origen se reproduce. - Plantearse un nuevo sistema de comunicación acorde al ritmo en que se desarrolla la población. - Toma de Chomsky el carácter innato del lenguaje como carácter natural. - Nuestro pensamiento toma la manera de interpretar la realidad, se basa en conceptos clave, las palabras son medios para tratar de cambiar la forma de pensar de la gente. Pero existe algo objetivo en lo que quieres cambiar en sus opiniones. - Asimilación, clasificación, organización y seriación como elementos que constituyen un esquema. (Adaptación) - 2 grupos de palabras: egocentrismo y lenguaje socializado. - Adaptación, elaboración, - Etapa sensorio motora: periodo holograstico - Etapa preoperatoria: esquemas simbólicos por palabras. Socialización y primeras oraciones complejas - Operaciones concretas: adaptación social, transformación de la realidad por el lenguaje. - Operaciones Formales: formación de textos completos. - Teoría supersticiosa - Respuestas –refuerzo- castigo - Refuerzos positivo- refuerzos negativos. - Condicionamiento operante - Postura neo conductista - Reemplaza la idea del lenguaje como entidad. - La conducta verbal se estudia como cualquier otra conducta, su particularidad es ser reforzada por sus efectos en la gente. - Resultado libre de las relaciones espaciales, temporales y mecánicas que prevalecen dentro de la conducta operante y las consecuencias no sociales. - Conducta verbal es voluntaria. - Las consecuencias de la conducta del
-
-
-
-
Vygotsky
Forma de comunicación entre el niño y su entorno. Es un hecho social que se desarrolla a través de las interacciones dentro de una comunidad. La adquisición del lenguaje implica no solo la exposición del niño a las palabras sino también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje.
-
-
-
hablante, están mediadas por otras personas. En lugar de considerar el lenguaje como un conjunto de palabras que refieren a objetos, el significado de las palabras se investiga en términos de las variables que determinan su ocurrencia. El significado se comprende al identificar las variables que controlan la emisión. Propone el concepto gobernado por reglas. Las reglas son estímulos que especifican contingencia y funcionan como estímulos discriminativos. El efecto de una regla sobre un individuo depende de la historia de aprendizaje de ese individuo respecto a la conducta (operante) de seguir reglas. El lenguaje son respuestas que el niño aprende por condicionamientos aparentes, respuestas que son verbales e intra verbales. “teoría mediacional del significado” Intraverbal: acción lingüística que permite la reflexión. 4 tipos de respuesta: los mandos, los tactos, las respuestas ecoicas y las respuestas autocriticas. Teoría sociocultural. Medio de vinculación social Zona de desarrollo potencial: depende del sujeto en su naturaleza. Palabras =signos El lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente. Funciones mentales, zona de desarrollo próximo, mediación… Lenguaje social- 1 a 3 años, emerge cuando el niño transfiere formas de comportamiento social a la esfera personal e interior de las funciones psíquicas. Lenguaje egocéntrico 3 a 5 años, es la transición de la actividad social de las niñas a una actividad más individualizada está conectado con el pensamiento de los niños porque les ayuda a superar las dificultades. Lenguaje interiorizado 5-7 años relaciona entre pensamiento y palabra, originalmente parece haber sido considerado como la memoria verbal, es hablar para uno mismo.
Brunner
Chomsky
Utiliza la teoría neurolingüística. El niño disfruta de un acceso privilegiado al lenguaje su entrada en él está sistemáticamente arreglada por la comunidad lingüística con la que negocia los procedimientos y significados. El lenguaje es fruto de una negociación, una interacción, el niño negocia con la sociedad y esta tira del niño. El desarrollo del lenguaje comienza con la interacción desde el nacimiento. El lenguaje es un instrumento de la comunicación, pero la comunicación ya existía antes de que el niño comience a hablar. El lenguaje humano es el producto de descifrar un programa determinado por nuestros genes. Chomsky afirma que los niños poseen la habilidad innata para la comprensión de la gramática del lenguaje. Independientemente de su familia o contexto.
Para este, el desarrollo cognitivo, es el desarrollo de esos modelos de representar el mundo -representación icónica
Los niños nacen con una capacidad innata para el habla. Son capaces de aprender y asimilar estructuras comunicativas y lingüísticas. Teoría de la gramática universal, Chomsky propuso un nuevo paradigma en el desarrollo del lenguaje. La adquisición Plasticidad para adquirir el lenguaje: -