Enfoque del español- prácticas sociales del lenguaje Los aprendizajes esperados desarrollan en su conjunto competencias
Competencias a desarrollar con el programa de estudios de español
Lingüísticas y comunicativas
Competencias lingüísticas y comunicativas habilidades para utilizar el lenguaje expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones por miedo de discursos escritos y orales comunicación oral comprensión lectora producción de textos propios. De estudio de la literatura de participación comunitaria y familiar De estudio introducción a textos utilizados en el área académica búsqueda y manejo de información expresión oral y escrita. De la literatura literatura=recreación compartan experiencias, hagan recomendaciones y consideren recomendaciones producción de textos originales empelar el lenguaje en la recreación de mundos reales y ficticios. De participación comunitaria y familiar empleo de diferentes tipos textuales de cotidiana periódicos, agendas, recibos, formularios…
Algunas observaciones sobre el diseño de los programas del trayecto disciplinario de Español 1. Para conocer: lenguaje como instrumento 2. Para tener goce estético: lenguaje como creación literaria 3. Reflexionar: lenguaje como meta lengua. Rasgos: 1. Enfoque centrado en el aprendizaje 2. Desarrollo de competencias 3. Flexibilidad curricular Enfoque teórico: 1. Sociolingüístico: influencia de la sociedad en el uso del lenguaje, variación lingüística. 2. Etnografía de la comunicación: Dell Hymes, interacción comunicativa, componentes del habla. Sociolinguistica: la lengua se modifica en funcion de las variables sociales: edad, sexo, escolaridad, modo de vida.
Individuo: la lengua tiene una manifestación individual ligada a la forma particular de comprender el mundo. Etnografía de la comunicación: la lengua esta Competencias: la noción de competencia lingüística surge a partir de los planteamientos de Noam Chomsky a finales de los años 50, al cuestionar las propuestas estructuralistas que explicaban la lengua como un sistema que debía ser aprendido. La competencia lingüística constituye en el conocimiento de la lengua como sistema que se desarrolla a partir de las interacciones sociales. En este sentido se atiende a la forma lingüística en sus diferentes niveles: fonético, fonológico, sintáctico, semántico y pragmático. La competencia comunicativa, por su parte, se asocia con la puesta en marcha de la competencia lingüística en eventos comunicativos concretos, es decir, la manera como se manifiesta el conocimiento lingüístico de forma eficiente. Competencia: conjunto de habitos, habilidades Video 1: competencias comunicativas Video 2: que podemos entender por competencias (José Moya) Video 3: adquisiscion de las comptencias (Jose Moya)