Glosario lenguaje

Page 1

Glosario Ad hoc: argumentación que se relaciona íntimamente con otro concepto. Adepto: Un adepto es el nombre que recibe aquel individuo que se haya afiliado a una secta o a una asociación Alvéolo: divertículos terminales del árbol branquial. En los que tiene lugar el intercambio gaseoso inspirado y la sangre. Astenia: falta o decaimiento de fuerzas, caracterizado por apatía, fatiga física o ausencia de iniciativa. Carpanta: hambre incontenible. Conjetura: juicio u opinión formada a partir de indicios o datos incompletos o supuestos. Cosificar: considerar y tratar como cosa a una persona o animal. Despotricar: hablar sin consideración. Doctrinar: práctica que busca inculcar ciertos pensamientos en las personas. Emérito: dicho de una persona, especialmente de un profesor que se ha jubilado y mantiene sus honores y alguna de sus funciones. Enclave: en geografía política, es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción. Escepticismo: recelo o falta de confianza de la verdad o eficacia de una cosa. Esporádico: sucede o se hace con poca frecuencia. Factótum: persona de plena confianza de otra y desempeña así sus funciones. Gastroenteritis: enfermedad infecciosa que afecta al estómago y al intestino delgado, produciendo síntomas caracterizados por: diarrea, nauseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre. Ocurre predominantemente en los niños. Incentivar: motivar, estimular o recompensar. Jurisdicción: sector o parte. Libido: concepto freudiano que denota una cantidad fija de energía generada por los impulsos sexuales para las funciones mentales y conductuales. Lívido: dicho especialmente de una persona o sus rasgos de color obscuro y próximo amorado. Muestra de hematomas

Marquetería: técnica que consiste en recortar una chapa o una lámina de madera formando dibujos y calados. Mausoleo: lugar donde se depositan los restos de una persona importante.


Mecanización: es el uso de máquinas para reemplazar parcial o totalmente el trabajo humano o animal. Es importante mencionar que a diferencia de la automatización que depende totalmente de un operador humano, la mecanización requiere la participación de una persona para proporcionar información o instrucción. Menoscabo: disminución del valor, la importancia o el prestigio. Mente: conjunto de actividades y procesos psíquicos conscientes e inconscientes especialmente de carácter cognitivo. Meteorito: fenómeno en el cielo, empleado para describir los destellos luminosos, que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmosfera terrestre. Parsimonia: aquella acción que es lenta o desganada. Precinto: sujeción o sello de seguridad con que se cierran baúles, cajones, paquetes, puertas o cajas fuertes; con la finalidad de que no sean abiertos sino solo por quien le corresponde legalmente. Procrastinar: es la acción de retrasar actividades que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más agradables. Resonancia magnética: información procesada y transformada en imágenes del interior de lo que se ha analizado. Robótica: técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, en sustitución de la mano de obra humana. Sueño Mor: sueño de movimientos oculares rápidos, sueño paradójico o sueño sincronizado, es uno de los dos estadios del sueño. Tertulia: reunión informal y periódica de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, la ciencia o la filosofía para debatir e informarse o compartir y contrastar ideas y opiniones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.