BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0 -12 AÑOS) ETAPAS COGNITIVAS DE PIAGET CATEGORÍA
DESCRIPCIÓN
PREGUNTAS
¿Cuáles son los principios, hipótesis o leyes que postula? Secuencia de 4 etapas: sensorio motoras, pre operacional, operaciones concretas y operaciones formales. ¿Cuáles son las predicciones que puede hacer? Maduración, serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que era llamado metamorfosis, que es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en adultos. ¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece? Metamorfosis, esquema, organización…
INVENTOR/HISTORIA
¿Quién(es) postularon la teoría (nombres, fechas)? Jean Piaget (1927) ¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)? Postula que la lógica es la base del pensamiento, que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que esta capacitado el ser humano.
CONSECUENCIAS
¿Cómo ha influido la teoría en el desarrollo de los procesos educativos? Hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. (asimilación y acomodación son capacidades innatas que por factores genéticos se van desplegando ante ciertos estímulos) ¿Qué aplicaciones concretas tiene en la educación? El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea, la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. ¿Qué problemas resuelve? Descubre los estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia, como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan en esquemas de conducta y se internalizan en el segundo año de vida como modelos de pensamiento. ¿Qué creencias ha originado? En lugar de enseñar verdades para ser repetidas, se trata de crear situaciones que obliguen a los niños a pensar para darles desde muy temprana edad el placer del descubrimiento y la confianza propia en la capacidad de pensar. ¿Cuáles son sus limitaciones? Piaget no tiene en cuenta las diferencias culturales ni las individuales que hay en algunas personas.
EVIDENCIAS
¿Qué experimentos apoyan o refutan la teoría? Modelos teóricos no ven al ser humano como un receptor pasivo de experiencias y aprendizajes, ni como esclavos de pasiones sino como constructores activos de sus estructuras de relación.
¿Qué pruebas se han hecho de la teoría? Estadios del desarrollo OTRAS TEORÍAS
¿Hay otras teorías antagónicas con ésta? Su pretendida universalidad. ¿Hay teorías similares o complementarias a ésta? Psicología genética (Piaget): evolución. Cambios en la estructura a más complejos.
X CONCLUSIONES
¿Qué he aprendido de esta teoría? Que existen 4 estadios: sensorio motriz, pre operacional, operaciones formales y operaciones concretas que se van desarrollando del nacimiento hasta la adolescencia, la cual pasa por el jardín de niños en la cual realizan actividades con Resistol, rasgado, uso de tijeras…
Piaget Desarrollo cognitivo por estadios: 1) Sensorio motriz: 0-2 años, desarrollo de los sentidos. Desarrollo de habilidades básicas para el conocimiento (exploración, reflejos innatos, permanencia del objeto…)
2) Pre operacional: 2 o 7años, desarrollo de habilidades con Resistol, abrir y cerrar, formar torres (uso de símbolos, pensamiento egocéntrico, incrementa su imaginación en actividades lúdicas) 3) Operaciones concretas: 7-11 años ( capacidad de pensar de manera lógica, entiende las propiedades básicas entre los objetos y el mundo cotidiano) 4) Operaciones formales: 12 en adelante ( pensamiento sistemático y resuelve problemas abstractos, tratar con cuestiones hipotéticas, convirtiéndose en seres idealistas) Plantea que el ser humano plantea su propio conocimiento a través de la experiencia Esquema: representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción, aquello que poseen en común las acciones. Organización: es un atributo que posee la inteligencia, formada por las etapas de conocimiento que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Niñas: auditivo Niños: visual Calcula: dificultad o miedo a las matemáticas Discalculia: dificultades en matemáticas Pensamiento hipotético deductivo- realiza análisis, es predecible, muchos errores… Pensamiento concreto- imagen, apariencias, materialistas… Deriva del constructivismo: 1. Asimilación 2. Acomodación
3. Adaptaci贸n 4. Equilibrio 5. Reto cognitivo (desequilibrio)