Picto-Gráfo

Page 1

BODONI

Elegancia y belleza

LINOTYPE

la maquina que

revolucionola imprenta

ELENA GIAVALDI DISEÑO DE PORTADAS EL TRAZO

GERRIT NOORDZIJ

ANNA CATTISH Y SU ILUSTRACIÓN

{tipografía, diseño gráfico, imprenta e ilustración}

#1


EL Trazo; Teoría de la escritura por Gerrid Noordzij

pag.04

BEHOLD!

linotipia, la maquina que revoluciono la imprenta

pag.06

BODONI 1798

de Giambattista Bodoni, elegancia y belleza.

pag.10

ELENA GIAVALDI

diseño de portadas de libros.

pag.15

ANNA CATTISH y su ilustración.

pag.18

®

PICTO-gráfo

1era edición: 2015 PICTO-gráfo®dirigida y diseñada por Aimeé Barajas. Edición impresa por: Aimeé Catalina Barajas Rojas Primera edición mensual. Calle Santo domingo #27-c ciudad de México www.editorialesjetaimee.com. Reportajes patrocinados y recopilados de: http://graffica.info/ http://www.unostiposduros.com/ http://www.creativebloq.com/ http://bibliotecabodoni.net/ Editorial

PICTO-gráfo

Pag.

JT 2

Jet´aime


la Anatomía tipográfica

¡Arme su propia topográfia! Tomando la inspiración de manuales automotrices y diagramas ampliados, Matt Stevens diseñador y tipográfo nos crea estas imagenes realmente únicas. para mas información en: http://www.creativebloq.com/

Pag.

3

PICTO-gráfo


EL Trazo; Teoría de la escritura Gerrit Noordzij

El trazo constituye la exposición más concisa y contundente realizada por Gerrit Noordzij acerca de su teoría sobre la escritura. Publicada en holandés en 1985, esta

PICTO-gráfo

Pag.

4


obra se presenta ahora por primera vez en español. El libro expone una teoría genuina sobre toda la escritura, cualquiera que sea el utensilio utilizado para su realización. Noordzij parte de los conceptos básicos del espacio existente entre las letras y dentro de ellas y, procediendo por etapas, ofrece una explicación completa sobre cómo pueden formarse los trazos de la escritura, así como un análisis de las cualidades de las letras. Por el camino hace también reflexiones históricas y culturales, junto a observaciones de tipo metodológico. La teoría de Noordzij sirve para estrechar la brecha que la invención de la imprenta fue abriendo entre letras manuscritas y letras tipográficas. Nos muestra la cualidad “caligráfica” que subyace en todas las letras, independientemente de la tecnología

empleada en su ejecución. letín Letterletter (reeditado en forEn virtud de la fuerza de su te- ma de libro en 2000) y De handen oría, El trazo posee implicaciones van de zeven zusters (2000). prácticas que transcienden cualquier aproximación didáctica de los manuales de uso. Para los que no conozcan a Gerrit Noordzij es uno de los grandes diseñadores gráficos holandeses y escritores en el sentido amplio del término. También ha abierto nuevos caminos como profesor de la Real Academia de las Artes de la Haya, donde dirigió el curso de diseño de letras entre 1970 y 1990. Entre sus alumnos figuran algunos de los más destacados diseñadores gráficos y tipográficos holandeses. Como ensayista y escritor, sus libros incluyen el bo-

Pag.

5

PICTO-gráfo


Parte I

Linotype!

La mรกquina que revoluciono la imprenta.

graffica.info

Pocos inventos han tenido tanta importancia y, al mismo tiempo, una vida tan corta como la Linotype รณ linotipia.

PICTO-grรกfo

Pag.

6


La linotipia es una máquina de escribir

inventada en el 1884 por Ottmar Mergenthaler que paso a la historia en 1970 reemplazando casi por completo el sistema de composición a mano con componedor y regleta. La máquina, parecida a las de escribir, permitía componer de forma automatizada los textos. Constaba de 16 filas, con 6 teclas cada una, que facilitaban a los linotipistas transformar los textos en líneas de plomo. Una vez compuestas, se encajaban en la pletina, un rectángulo de metal con las mismas medidas que la página del periódico. Fue un objeto de gran importancia en la historia de la impresión. Esta máquina, parecida a las de escribir, permitía constituir de forma automatizada los textos. Constaba de 16 filas, con 6 teclas cada una, que facilitaban a los linotipistas convertir los textos en líneas de plomo.La linotipia opera con

pequeñas piezas metálicas que se van situando constituyendo palabras, a estas piezas se les conoce por el nombre de matrices. “Con la linotipia, el operador, tocando la tecla que corresponde, en un teclado semejante al de la máquina de escribir, hace que la matriz o molde de la letra particular correspondiente quede libre y salga de un depósito que hay en lo alto de la máquina y descienda a un centro común, en donde rápidamente va dicha letra seguida de las otras letras que corresponden a las palabras del original que el operador tiene delante. Cuando una línea, así formada por estas matrices, ha quedado completa, pasa automáticamente a una caja de fundición, donde entra metal fundido y forma un lingote que constituye una línea de caracteresde imprenta. La máquina ha revolucionado componer tipo y con ella todo la edición de Pag.

7

periódicos, por lo que es posible que un número relativamente pequeño de los operadores para establecer el tipo de muchas páginas en una base diaria. Antes de la invención de la linotipia Mergenthaler en 1884, ningún peri1ódico en el mundo había más de ocho páginas.

Historia

El operador interactúa con la máquina a través del teclado, componer líneas de texto. Las otras secciones son automáticas, sino que comienzan tan pronto como una línea está completamente formado. Algunas máquinas de linotipia incluido un lector de cinta de papel. Esto permitió que el texto se compone tipo a suministrar más de una línea de telégrafo.

PICTO-gráfo


También permitió durante varios operadores perforantes de cinta para preparar la cinta de papel para ser procesado por una sola máquina Linotype, esencialmente la disociación de la velocidad de escritura de los operadores de la velocidad de funcionamiento de la máquina Linotype.

Matrices

Cada matriz contiene el formulario de carta para un único carácter de una fuente de tipo, es decir, un diseño de tipo particular en un tamaño determinado. Para tamaños de hasta 14 puntos, y en algunas matrices de tamaño de 16 a 24 puntos, la matriz tiene dos formas de las letras en él, las posiciones normales y auxiliares.

El operador de la máquina puede seleccionar cuál de los dos serán arrojados por el funcionamiento del raíl auxiliar del ensamblador, o, al establecer líneas enteras de cursiva, mediante el uso de la aleta, que es una pieza que se puede activar bajo una porción de la primera ascensor la columna. Estos términos han persistido en fotocomposición tecnología a pesar de que no existen los mecanismos del carril auxiliar de allí. Cabe señalar que el carácter de una matriz de Linotype, cuando se ve, no se invierte como una carta de tipo móvil convencional sería, y la letra se realiza una incisión por debajo de la superficie en lugar de elevó por encima de ella.

Teclado Etaoin SHRDLU. Esto El teclado tiene 90 se conoce como un teclas. No hay una «descuido». tecla de mayúsculas, mayúsculas tienen teclas separadas de las letras minúsculas. La disposición de las letras corresponde aproximadamente a la frecuencia de la carta, con las letras que se utilizan con más frecuencia en el lado izquierdot, a, o, i, n y s, h, r, d, l, u. Un operador de Linotype solía tratar con un error de escritura ejecutando los dedos por estas dos filas, llenando así la línea con las palabras sin sentido. PICTO-gráfo

Pag.

8


El teclado linotipia tiene la misma disposición alfabeto dado dos veces, una para las letras minúsculas, con las llaves en negro, en el lado izquierdo del teclado, y una vez en letras mayúsculas, las llaves en blanco, que se encuentra en el lado derecho de la el teclado. Las teclas azules en el medio son signos de puntuación, números, mayúsculas pequeñas y espacios de ancho fijo.

Sección de fundición La sección de colada recibe líneas completadas desde el ensamblador, y las utiliza para emitir las babosas tipo que son el producto de la máquina Linotype. El material de fundición es una aleación de plomo, antimonio y estaño, y produce un lingote de una sola pieza de fundición capaz de 300.000 impresiones antes de la colada comienza a desarrollar deformidades e imperfecciones, y el tipo debe ser lanzado de nuevo. Mecanismo de distribución La innovación más importante en la linotipia era que automatiza la etapa de distribución, es decir, devolver las matrices y espacios-bandas de vuelta al lugar correcto en sus respectivas revistas.

Pag.

9

PICTO-gráfo


i n o d o B 798 1 ta B battis m a i G

i odon

http://bibliotecabodoni.net/

“La tipografía Bodoni representa la idea de elegancia y estilo por exelencia. Así lo han reconocido desde profesionales coetáneos del mismo Bodoni, hasta reputados diseñadores y teóricos de la tipografía actual.

Esta es en gran medida la “razón

“ PICTO-gráfo

Pag.

10


de que muchas marcas de moda se sirven de ella para representar su valores: Vogue, Lancôme, Calvin Klein, Ralph Lauren, Elle. Bodoni es una serie de tipos de letra serif diseñada por primera vez por Giambattista Bodoni en 1798 - El tipo de letra es clasificada como Didone moderna.” Bodoni siguió las ideas de John Baskerville, que se encuentra en el tipo de impresión Baskerville: mayor contraste accidente cerebrovascular y un caso más vertical, ligeramente condensada, la parte superior, pero los llevó a una conclusión más extrema.

Pag.

11

PICTO-gráfo


Bodoni tuvo u éxito debido celente calid

Bodoni por Giambattista Bodoni. Tipografía clave dentro del estilo moderno aparecido a finales del siglo XVIII y que supone la culminación de 300 años de evolución de la tipografía romana. Su diseñador, Giambattista Bodoni (Parma, 1740-1813) fue denominado Rey de los Impresores gracias a la exquisita calidad de sus impresos. Los precursores de un estilo similar eran PICTO-gráfo

las tipografías de Pierre Simon Fournier y la Didot. Su aparición desplazó a las tipografías antiguas y transicionales gracias al enorme contraste existente entre las líneas finas y gruesas, sus remates delgados y rectos y su apariencia clara y racional. Entre las versiones existentes hoy en día, la más lograda quizás sea la Bauer Bodoni, diseñada en 1926 por Heinrich Jost para la Fundición Bauer. Sus formas son Pag.

12

más parecidas a las originales y tienen una elegancia y delicadeza que no tienen las otras versiones. Otros tipógrafos como Morris Fuller Benton (1914-16, para la American Type Founders) o Berthold Staff (1930) también hicieron versiones de la Bodoni. Giambattista Bodoni nació en 1740 en Saluzzo, Italia. Su padre era impresor y le enseño el oficio desde temprana edad. En su adolescencia se traslada a Roma


en Saluzzo para despedirse de su familia, lugar en el cual una repentina indisposición le obliga a desistir del citado viaje.

un enorme a su exdad

para trabajar en la imprenta de la Congregación para la Propagación de la Fe (Esta congregación fue fundada en el año 1622 por el Papa Gregorio XV para difundir la doctrina de la Iglesia católica en todo el mundo), imprenta que abandona cuando el director de la misma, que fue asimismo su mentor, se suicida. Entonces, decide dar un rumbo nuevo a su vida y probar suerte en Inglaterra para lo cual inicia el viaje y hace escala

Cuando se recupera, Ferdinand, el Duque de Parma, le nombra Director de la Stamperia Reale sita en esta ciudad. Aquí supervisa la impresión y producción de multitud de elegantes ediciones de los clásicos así como una celebrada edición de la Oratio dominica publicada en 1806 como recordatorio del viaje realizado por el Papa Pío VII a París para asistir a la coronación de Napoleón Bonaparte. Además de llevar un prólogo en francés, italiano y latín, escrito por el propio Bodoni, y de una dedicatoria al príncipe Eugenio Beauharnais. Bodoni en persona esculpió los grabados y preparó las matrices para la obra. Cada página es una obra maestra de elegancia y de arquitectura tipográfica, y la mágica sucesión de los más extraños caracteres de lenguas casi desconocidas en la Europa de comienzos del siglo XIX aumenta el encanto de este libro único en el mundo.

Pag.

13

La imprenta estaba localizada en el viejo palacio ducal de La Pilotta que es donde actualmente se alza el Museo Bodoni. Recibió asimismo honores por parte del Papa y varios reyes europeos y la ciudad de Parma creó una medalla en su honor, también como hecho curioso destaca que mantuvo correspondencia con Benjamin Franklin sobre temas tipográficos. Alrededor de 1798 Bodoni diseñó un PICTO-gráfo


tipo con un gran contraste en sus trazos y unos remates delgados que significó una revolución para la comunidad tipográfica y que constituyó el punto de partida de los tipos denominados “modernos”. Su viuda Margherita publicó unos años después de su muerte, ocurrida en 1813, su obra magna el Manuale Tipografico. (1818). El Manuale Tipográfico contiene más de 600 láminas, caracteres latinos y exóticos, y 1000 ornamentos y viñetas diseñadas por el gran tipógrafo. Su verdadero valor no sólo reside en el hecho de que se trata de un libro maravillosamente impreso y de enorme rareza, sino porque en sus páginas encontramos los primeros tipos modernos más desarrollados, refinados y rigurosos que los creados por Baskerville, pero no tan estrictos y formales como las tipografías diseñadas por el gran rival francés de Bodoni, Firmin Didot. PICTO-gráfo

Otro de los aspectos más importantes de esta obra monumental es su integridad de estilo, que constituye un modelo de coherencia estética vigente aún en nuestra época. En su prefacio al Manuale, Bodoni enumera los cuatro principios o cualidades que constituyen la belleza de una tipografía. La primera es la uniformidad o regularidad de los diseños, que consiste en comprender que muchos de los caracteres en un alfabeto tienen elementos en común.

Minúsculas: Punto redondo sobre la letra i. Dos plantas a. Mayúsculas: La cola de la Q está centrada debajo de la letra. La J tiene un gancho ligero. Hay dos versiones de R, uno con una cola recta y uno con una cola curvada.(R)

Pag.

14


a n e El

i d l a v a Gi

o Diseñ

das a t r o de p

En el diseño de portadas de libros no hay tiempo para aburrirse

graffica.info

Elena Giavaldi estudió en el Politécnico de Milán. Tras su paso como diseñadora en una revista gratuita y su corta aventura como freelance, se dijo a sí misma: «mi vida necesita un giro». Entonces llegó su oportunidad. Primero con Mondadori Italia y posteriormente en Brooklyn, Nueva York, donde actualmente trabaja como directora de arte en Random House.

Pasada la –dura- etapa como freelance, el día en que Elena Giavaldi recibió la llamada del director de arte Mondadori en Milán, vio la luz. Tras entrevistarse con él, la expresión de sorpresa tardó en borrarse de su cara. Sin experiencia previa en el diseño de portadas de libros, Elena había sido contratada como la nueva diseñadora de la editorial. Pag.

15

Un trabajo que le encantó de inmediato, sobre todo por la «libertad creativa» que ofrece este apartado del diseño, donde hay mucho campo para experimentar y donde uno encuentra muchas oportunidades para trabajar en diferentes temas. Aparte de esta libertad y capacidad de experimentar –dos puntos ya atractivos de por sí mismos–, para Giavaldi hay otro punto a tener en cuenta para centrar su rumbo en el diseño de cubiertas y portadas de libros. PICTO-gráfo


añadimos una parte de su portafolio de diseño.

Y es que, como sucede en la moda, «el cambio de tendencia en el diseño es muy breve, por lo que no hay tiempo para aburrirse». De su experiencia de cuatro años en Mondadori Italia, llegó un momento en el que la diseñadora se sentía el gusanillo de probar en el mercado norteamericano. Y así, se atrevió a dar el gran salto. Se mudó a EEUU. Sin embargo, encontrar su sitio allí fue mucho más complejo de lo que pensaba. Llegó en 2008, en pleno estallido de la crisis; un momento complejo en el que las editoriales no contrataban a nadie, más bien lo contrario. Tuvo que pasar un año hasta que dio con el estudio del diseñador y director de arte Rodrigo Corral –un referente en diseño editorial que ha trabajado para Jay-Z, Chuck Palahniuk, The New York PICTO-gráfo

Pag.

16

Magazine y The New York Times, entre otros– , con él empezó a ver despuntar su carrera neoyorquina. Actualmente Elena Giavaldi trabaja como directora de arte en The Crown Publishing Group y Random House. Adentrarse en su portfolio es, efectivamente, descubrir un universo en el que brilla la experimentación, en especial dentro del diseño de portadas para libros, donde juega con los recursos que ofrece la tipografía, la ilustración, fotografías en múltiples combinaciones.


Pag.

17

PICTO-grรกfo


El Arte de Anna Cattish Ilustraci贸n digital

Nota Express

PICTO-gr谩fo

Pag.

18


graffica.info

Anna Cattish es una ilustradora joven que se dedica a la creación de cómic y diseño de personajes para animaciones. Originaria de Mowsco, russia, siempre con un estilo coqueto y dinamico, sus ilustraciónes aparecen en cientos de sitios web; hoy nos trae una de sus nuevas series de ilustración inspirada en modelos de revistas adaptadas a su estilo. para mas información en: http://www.annacattish.com/ Pag.

19

PICTO-gráfo


{tipografía, diseño gráfico, imprenta e ilustración}

Editorial

JT

Jet´aime


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.