LaRevista MAYO DE 2015
NÚMERO 109
Edición: Alfonso Gil Lorés Colaboraciones especiales: Alberto Oria Blasco y Norberto Vidal Álvarez García CLUB DEPORTIVO AJEDREZ VALDESVA – TREVÍAS 33780 (Valdés) Principado de Asturias _________________________________________________________________________________________
Los Grandes Maestros del Tablero
Carlos Torre Repetto (* Mérida 29.11.1904 Yucatán - México † 19.3.1978 Mérida)
Carlos Torre aprendió el movimiento de las piezas siendo sólo un niño, viendo las partidas que disputaban su padre y sus hermanos. Durante su adolescencia su familia se trasladó a Nueva Orleans (Estados Unidos). Rápidamente se dieron cuenta de su potencial y pasó a ser discípulo de un jugador de la ciudad: Edwin Ziegler Adams. Sabemos que Carlos Torre siempre estuvo muy agradecido a su maestro que le ayudó a convertirse en un maestro de ajedrez. Rápidamente comenzó a cosechar éxitos ganando: el Campeonato de Louisiana en 1922, el Campeonato de Nueva York en 1923 y el torneo de la Western Chess Association de Chicago en 1924. Con estas credenciales las puertas de los torneos europeos le fueron abiertas de par en par, apadrinado por Tarrasch. Su debut se produjo en el Torneo de Baden-Baden 1925 (ganado por Alekhine), donde consiguió quedar 10º (por delante de Reti, Spielmann, Tarrasch, Colle, Nimzowich…). Posteriormente se desplazó a Marienbad, donde logró terminar el 3º-4º, empatado con Marshall, cosechando un gran éxito, a sólo un punto de los ganadores, Nimzowich y Rubinstein. Su actuación más recordada acaeció en el Torneo de Moscú de 1925 (ganado por Bogoljubow), donde quedó 5º-6º por delante de una larga lista de grandes rivales: Reti, Spielmann, Sämisch, Rubinstein, Yates… Además, por si fuera poco, logró vencer en su partida contra el ex campeón del mundo, al Dr. Emanuel Lasker, con una combinación preciosa que pasaría a la historia como “El mate del Molino”. Después de aquel torneo, quiso regresar a los Estados Unidos, pero no pudo por razones políticas... De esta forma, no le quedó otro remedio de esperar, hasta cuando pudo salir de Rusia. Mientras tanto aprovechó el tiempo y allí escribió en idioma ruso el libro "El Desarrollo de la habilidad en Ajedrez". El maestro Rohlin lo ayudó en su estancia en Rusia y se encargó de dicha publicación. Su obra fue traducida, comentada y publicada por el Maestro Internacional Raúl Ocampo Vargas de México. En el año 1926 volvió a México para visitar su ciudad natal Mérida, donde no había estado desde el año 1912. Finalmente, desde México pudo llegar a los Estados Unidos. Nada más pisar tierra norteamericana, ya participó en el Torneo de la Western Chess Association, donde ocurrió una terrible historia. Parece ser que, Carlos Torre se percató que los organizadores echaban mano de trucos y trampas, y presentó una protesta oficial por escrito. Cuando se encontraba en la calle al salir de la sala de juego, fue golpeado y pisoteado. Al tratar de defenderse, intervino la policía local de Chicago y le arrestó. En la cárcel fue drogado con Dopamina y poco después le declararon "persona non grata", negándole el visado y expulsándole. Este “tratamiento” le causó daños irreversibles en su salud, especialmente en el cerebro. El efecto para un jugador de ajedrez es que ya no puede concentrarse más de cinco minutos por lo que pierde absolutamente su capacidad de concentración. Cuando regresó a México, se alojó en la residencia de su hermano mayor, médico de profesión, en Ciudad Valles y vivió allí durante muchos años. A partir de aquel momento ya no pudo participar en ninguna partida ni campeonato de ajedrez oficial. –Un gran talento que no pudo desarrollarse. FRANK MAYER–
LaRevista-109
Página 1