14 minute read

IN CLOSING | AL CIERRE

Next Article
THOUGHT LEADERS

THOUGHT LEADERS

CIERRE IN CLOSING

THE FIRST AL DÍA WRITERS

Advertisement

Their education was barely high school, but with them AL DÍA went ahead and staffed its fi rst modest newsroom in the ‘90s. Su formación apenas alcanzaba el bachillerato, pero con ellos AL DÍA siguió adelante y dotó de personal a su primera y modesta redacción en los años 90.

ENGLISH

Istill remember when I hosted the fi rst “Writing and Reporting Workshop,” in a dark basement of a church on Nedro Street, in the Olney neighborhood of North Philadelphia to train what would be the fi rst class of AL DIA’s news writers.

As a news organization in the Hispanic neighborhood, we didn’t have the luxury of hiring straight from the School of Journalism, where there wasn’t a single graduate of Hispanic descent in 1991 — not to mention the even more evident fact that we couldn’t afford a salary if we were to fi nd the fi rst one.

Like everything else in AL DÍA’s journey, we pushed forward regardless and tried to make the best out of the limiting circumstances.

We were able to fi nd second-hand MAC Plus computers in a shop we found in California.

We ran an ad in our black and white newspaper asking for anybody who wanted to attend a workshop on “Writing and Reporting” to please apply.

I called pastor Efraim Cotto and asked him if he was kind enough to allow us to host the classes in the basement of his church on Nedro and 6th Street.

AL DÍA was then still a one-man, home-based operation on 5th Street, four blocks away from the church where we held the fi rst “AL DÍA journalism workshop”— to the derision of some people in the neighborhood.

The “Writing and Reporting Workshop” was fi nancially sponsored by PNC Bank, thanks to Mr. Donald L. Haskin, a former writer for the Philadelphia Inquirer and then-Communications Offi cer for the fi nancial institution, and later thanks to Mr. Charles Fancher, a PR man for the ‘Inky’— way back in those long-gone years of the 1990s when the Philadelphia Inquirer was the strong operation on Broad street. At the time, AL DÍA was struggling to barely survive in the Latino neighborhood of North Philadelphia.

This old memory buried under an intense 25 years of publishing, bubbled up when I saw in a social media posting, a picture of the new, promising faces of young reporters who are now joining the multicultural, multimedia and multilingual news media apprenticeship program at AL DÍA Foundation.

When we were crawling in North Philly, these youngsters were, too, probably stumbling as we were — in their case as toddlers, most likely learning somewhere in a kindergarten or elementary school playground.

Today, in their mid 20s, Tiffany, Oscar, Héctor, Kianni — to name the most recent ones — are the strong

Continues in pag. 39 | Above, from left to right, Donald L. Haskin of PNC Bank, sponsor the AL DÍA workshop, Rev. Efraim Cotto, pastor of the church were it was hosted, and Hernán Guaracao, instructor of the workshop. Below, the class of reporters during graduation day. AL DIA Archive

Arriba, de izquierda a derecha, Donald L. Haskin, del Banco PNC Bank, patrocinador del taller, el Rev. Efraim Cotto, pastor de la iglesia donde éste se realizó, y Hernán Guaracao instructor del taller. Abajo, la clase de reporteros durante el día de la graduación. Archivo AL DIA

AL DÍA Media Educational

Foundation is now taking it on to the next level, thanks to a seed donation from AL DÍA Founders, and a contribution made by the Lenfest Institute of Journalism

La Fundación Educativa AL DÍA Media pasa ahora al siguiente nivel gracias a una donación inicial de los fundadores de AL DÍA y a una contribución del Instituto Lenfest de Periodismo

ESPAÑOL

Todavía recuerdo cuando organicé el primer ‘Taller de Redacción y Reportaje’ en un oscuro sótano de una iglesia de la calle Nedro, en el barrio de Olney, al norte de Filadelfi a, para formar a la que sería la primera promoción de redactores de AL DÍA.

Al ser un medio de noticias en un barrio hispano, no tuvimos el lujo de poder contratar a nuestros redactores en la Escuela de Periodismo, ya que en 1991 no había ni un solo graduado de ascendencia latina, por no mencionar el hecho aún más evidente de que no podíamos permitirnos un salario si encontrábamos a uno.

No obstante, en línea con la trayectoria de AL DÍA, seguimos adelante y tratamos de sacar lo mejor de las circunstancias limitantes.

Pudimos encontrar ordenadores MAC Plus de segunda mano en una tienda que descubrimos en California.

Pusimos un anuncio en nuestro periódico en blanco y negro en el que pedíamos a quien quisiera asistir a un taller de redacción y reportaje que lo solicitara.

Llamé al pastor Efraim Cotto y le pregunté si tenía la amabilidad de permitirnos impartir las clases en el sótano de su iglesia, entre la calle Nedro y la calle 6.

AL DÍA era entonces una empresa ubicada en el hogar de su fundador y único empleado, en la calle 5, a cuatro manzanas de la Iglesia donde se celebró el primer ı para escarnio de algunas personas del barrio.

El ‘Taller de Redacción y Reportaje’ fue patrocinado fi nancieramente por PNC Bank, gracias al Sr. Donald L. Haskin, ex reportero del Philadelphia Inquirer y luego director de Comunicaciones de la institución fi nanciera. Y más tarde, gracias al Sr. Charles Fancher, responsable de relaciones públicas del ‘Inky’, en aquellos lejanos años de la década de 1990, cuando el Philadelphia Inquirer era la empresa fuerte en la calle Broad, en el momento en que AL DÍA luchaba por sobrevivir a duras penas en el barrio latino del norte de Filadelfi a.

Este viejo recuerdo, enterrado bajo unos intensos 25 años como editor, brotó cuando vi en una publicación en las redes sociales una foto de las nuevas y prometedoras caras de los jóvenes reporteros que ahora se incorporan al programa de aprendizaje de medios de comunicación multiculturales, multimedia y multilingües de la Fundación AL DÍA.

Cuando nosotros empezábamos a gatear por el norte de Filadelfi a, estos jóvenes, entonces unos críos, también lo hacían, probablemente tropezando, como nosotros, y aprendiendo en algún patio de un jardín de infancia o de una escuela primaria.

Hoy, con veintitantos años, Tiffany, Oscar, Héctor, Kianni -por nombrar a los más recientes- tienen muchos puntos para convertirse en los nuevos narradores que la ciudad necesita urgentemente para documentar adecuadamente su próximo capí-

Continúa pág.39 |

From pag. 38 | | ENGLISH ESPAÑOL Viene de pag.38

prospects to become the new storytellers the city urgently needs to properly document its next chapter — now totally multicultural as these youngsters are — of its rich history.

Not being fully aware, AL DÍA has been training reporters non-stop over the past three decades, sending them after “graduation” as alumni of AL DÍA to writing positions from Philadelphia to Los Angeles, in a coast-tocoast generosity some organizations which have benefi ted from that trained talent are not fully aware of.

One, for example, who came from El Paso, Texas, is today in Los Angeles, California, serving Comcast, the largest corporate entity in our hometown. Others now work here at the Philadelphia Inquirer, WHYY, or NBC 10, and others have gone to work in government and media relations as bilingual communication experts.

AL DÍA, 25 years later, is no longer taking graduates from high school, as we were willing to do in the early days in Olney (Geradline Rosado, from Edison High comes to mind as the last one in 2000), but now from the new classes of graduates coming out of J-schools, with their degrees completed and all, but with little or no experience to make them employable in a professional newsroom setting.

They are, however, good enough for “AL DÍA’s minor league shop” in the AL DÍA Foundation where we now take them in raw and give them the opportunity — fully compensated — to gradually sharpen their writing quills, and more importantly, muster their confi dence with the patience needed to make them the new multicultural, multimedia and multilingual professionals our media industry urgently requires.

In the middle of this massive reinCelebrate Hispanic Heritage Month with art, neighborhood vention of this news media industry — with layoffs, retirements, newspaper closures and disruptions of all kinds fun and Dine Latino Restaurant Week, October 11-15, 2021— the AL DÍA Foundation’s ongoing mentorship is our modest contribution to our challenged journalism practice and its current news media operations.

AL DÍA Media Educational

Foundation is now taking it on to the next level, thanks to a seed donation from AL DIA Founders, Elizabeth and VisitPhilly.com

Hernán Guaracao, and a contribution tulo -ahora totalmente multicultural, como made by the Lenfest Institute of son estos jóvenes- de su rica historia. Journalism, thanks to Board Chair Sin ser del todo conscientes, AL DÍA ha David Boardman and Executive Di- estado formando reporteros sin parar durector, Jim Friedlich. rante las últimas tres décadas, enviándoles

Today, Temple University’s Klein tras su “graduación” como exalumnos de College of Media and Communica- AL DÍA a puestos de redacción desde Filation, Cabrini University, University delfi a a Los Ángeles, en una generosidad de of Arizona, and the University of costa a costa de la que no son del todo consTexas are some of the AL DÍA Foun- cientes algunas organizaciones que se han dation’s partners in this effort to en- benefi ciado de ese talento tan bien formado. act in Philadelphia what Eric Newton Uno que vino de El Paso (Texas), por called “The Hospital Model of Jour- ejemplo, está hoy allí, en Los Ángeles nalism Education.” (California), al servicio de COMCAST,

To give the young reporters, once la mayor entidad corporativa de nuestra they graduate, the one-year of re- ciudad. Algunos trabajan ahora aquí en el quired practice to be fi nally ‘licensed,’ Philadelphia Inquirer, en WHYY o en so to speak, to perform with confi - NBC 10 y otros han encontrado empleo en dence and the solid skills required in el gobierno y en departamentos de prensa the profession they went to school for como expertos en comunicación bilingüe. with great fi nancial sacrifi ces from 25 años después, AL DÍA ya no contheir families. trata a recién graduados del bachillera-

From our heart, this is simply the to, como hicimos en nuestros primeros effort to continue empowering young tiempos en el barrio de Olney (me viene representatives of our Latino and a la memoria el nombre de la última que multicultural communities “to write contratamos, Geradline Rosado, del their own stories.” Edison High, en el año 2000), sino a las

I am confi dent in this coming year, nuevas promociones de licenciados que 2022, the need to actively support proj- salen de las escuelas de periodismo con ects like this will be fully acknowl- sus títulos bajo el brazo, pero con poca o edged and supported. ninguna experiencia que les haga emplea-

When we do, these new generations bles en una redacción profesional. of multicultural, multimedia and mul- Sin embargo, son lo sufi cientemente tilingual journalists, of the kind AL buenos para nuestra “tienda de ligas meDÍA has been quietly preparing for nores” de la Fundación AL DÍA, donde almost three decades, will eventually los contratamos así de verdes y les damos come more often to replace, with good la oportunidad -compensada con creces-, intellectual credentials and better no sólo de afi nar poco a poco sus plumas, practical skills, the many meritorious sino, lo que es más importante, de reunir professionals nearing the end of the la confi anza y paciencia necesarias para careers in legacy news organizations. convertirlos en los nuevos profesionales

With help from all of us, the el- multiculturales, multimedia y multilinders in the profession, they can also gües que nuestra industria de los medios come forward to boldly occupy, as de comunicación necesita con urgencia. entrepreneurial journalists and new En medio de esta reinvención masiva de media leaders, the ample space now wide open for the most disciplined and forward-looking to stand tall in this amazing news media experimentation of the 21st Century, disrupted by technology, yes, but even la industria de los medios de comunicación -con despidos, jubilaciones, cierres de periódicos y trastornos de todo tipo-, esta tutoría continua de la Fundación AL DÍA es nuestra modesta contribución a nuestro cuestionado ejercicio del periodis-more deeply by the vast mo y a sus actuales demographic transformation of our nation. z By | Por HERNÁN GUARACAO Founder, Editor-in-Chief & CEO operaciones de medios de comunicación.

La Fundación Educativa AL DÍA Media pasa ahora al siguiente nivel, gracias a una donación inicial de los fundadores de AL DÍA, Elizabeth y Hernán Guaracao, y a una contribución del Instituto Lenfest de Periodismo, gracias a David Davidman, su presidente del consejo de administración, y a Jim Friedlich, su director ejecutivo. La Escuela de Medios de Comunicación de la Universidad de Temple, la Universidad Cabrini, la Universidad de Arizona y la Universidad de Texas son hoy algunos de los socios de la Fundación AL DÍA en este esfuerzo por promulgar en Filadelfi a lo que Eric Newton llamó “el modelo de hospital de enseñanza de la educación periodística”. Signifi ca ofrecerles a los jóvenes reporteros, una vez graduados, el año de práctica requerido para ser fi nalmente “licenciados”, por así decirlo, para desempeñarse con confi anza y con las sólidas habilidades requeridas en la profesión, para la que fueron a la escuela con grandes sacrifi cios fi nancieros de sus familias. Desde nuestro corazón, este es simplemente el esfuerzo necesario para continuar empoderando a los jóvenes representantes de nuestras comunidades latinas y multiculturales “para que escriban sus pro-

pias historias”.

Confío en que en este próximo año 2022 se reconozca y apoye plenamente la necesidad de respaldar activamente proyectos como éste. Cuando lo hagamos, estas nuevas generaciones de periodistas multiculturales, multimedia y multilingües del tipo que AL DÍA ha estado preparando silenciosamente durante casi tres décadas, vendrán con más frecuencia a sustituir, con buenas credenciales intelectuales y mejores habilidades prácticas, a los muchos profesionales meritorios que se acercan al fi nal de las carreras en las organizaciones de Durante los últimos 10 años, Comcast ha conectado a 10 millones de noticias del pasado. Con la ayuda de todos nosotros, los vete-personas de hogares de bajos recursos a Internet de alta velocidad por ranos de la profesión, ellos también pueden menos de $10 al mes. Durante los próximos 10 años, a través de Project UP, venir a ocupar con audacia, como periodis-Comcast invertirá $1000 millones de dólares para promover la equidad tas emprendedores y líderes de los nuevos medios, el amplio espacio que ahora está digital y llegar a más millones de personas con las herramientas y los abierto para que los más disciplinados y con recursos que necesitan para construir un futuro de posibilidades ilimitadas. visión de futuro se mantengan fi rmes en esta increíble experimentación que está ocurriendo en los medios de comunicación del siglo XXI, perturbada por la tecnología, sí, pero aún más por la vasta transformación demográfi ca de nuestra nación.z

Durante los últimos 10 años, Comcast ha conectado a 10 millones de personas de hogares de bajos recursos a Internet de alta velocidad por menos de $10 al mes. Durante los próximos 10 años, a través de Project UP, Comcast invertirá $1000 millones de dólares para promover la equidad digital y llegar a más millones de personas con las herramientas y los recursos que necesitan para construir un futuro de posibilidades ilimitadas.

This article is from: