
6 minute read
HISTORY TIP | TIP HISTÓRICO
Penn Museum’s newest exhibit tells history through 2,500 years of style and fashion. Jensen Toussaint/AL DÍA News. La nueva exposición del Penn Museum cuenta la historia a través de 2.500 años de estilo y moda Jensen Toussaint/AL DÍA News.
Advertisement
A NEW EXHIBITION AT THE PENN MUSEUM SHOWCASES 2,500 YEARS OF STYLE, AND HOW IT CONNECTS PEOPLE THROUGH THE AGES.
LA NUEVA EXPOSICIÓN EN EL PENN MUSEUM, ‘THE STORIES WE WEAR’, REFLEXIONA SOBRE CÓMO LO QUE LLEVAMOS PUESTO CONECTA A LA GENTE A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS.
By | Por: JENSEN TOUSSAINT | AL DÍA News Writer
The items we wear and collect can often have a lot of meaning behind it — whether historical, sentimental or cultural.
The Stories We Wear, Penn Museum’s newest art exhibit, takes a dive into the meaning and history behind more than 200 fashion and apparel items.
“Museum work at its core is about telling stories,” said Dr. Christopher Woods, the Williams Director at the Penn Museum, at a press preview on Sept. 23. “And what we wear, these stories are fascinating, timeless and often transformative.”
HISTORY THROUGH STYLE
He added that the new exhibit creates a new way to make archaeology and anthropology accessible to everyone, through style and fashion.
The full exhibition is arranged into five themes: performance, work and play, battle, ceremony and rule.
“We chose these five themes because they allowed us to show how meaningful what we wear is, and has been in different times and places,” said Dr. Lauren Ristvet, Robert H. Dyson Curator in the Penn Museum’s near east section. “Letting us both connect the present to the past, but also understand how very different societies have approached the same problems.”
From dresses to battle armor, from jewelry to tattoos, and uniforms to regalia, the exhibit features a wide array of items — all with history, purpose and meaning behind them.
Lauren Cooper, interpretive planner in the exhibitions department at the Penn Museum, told AL DÍA that the idea for creating this exhibit came from a previous one the Penn Museum displayed from about 80 to 90 years ago.
“We wanted to kind of take a look at that and see how our interpreta-
ENGLISH ESPAÑOL
Las prendas que llevamos y coleccionamos pueden tener a menudo un gran significado detrás, ya sea histórico, sentimental o cultural. The Stories We Wear (Las historias que vestimos), la nueva exposición de arte del Penn Museum, se adentra en el significado y la historia que hay detrás de más de 200 artículos de moda y prendas de vestir. “El trabajo de los museos consiste en contar historias”, dijo el Dr. Christopher Woods, director de Williams en el Penn Museum, en un preestreno para la prensa el 23 de septiembre. “Y en las prendas que llevamos, estas historias son fascinantes, atemporales y a menudo transformadoras”.
LA HISTORIA A TRAVÉS DEL ESTILO
Woods añadió luego que la nueva exposición encuentra una nueva manera de que la arqueología y la antropología sean accesibles a todo el mundo, a través del estilo y la moda.
La exposición completa está organizada en cinco temas: actuación, trabajo y juego, batalla, ceremonia y gobierno.
“Elegimos estos cinco temas porque nos permitían mostrar lo significativo que es, y ha sido, lo que llevamos puesto en diferentes épocas y lugares”, dijo la Dra. Lauren Ristvet, conservadora Robert H. Dyson de la sección de Oriente Próximo del Museo Penn. “Nos permite conectar el presente con el pasado, pero también comprender cómo sociedades muy diferentes han abordado los mismos problemas”.
Desde vestidos hasta armaduras de batalla, desde joyas hasta tatuajes, y desde uniformes hasta trajes de gala, la exposición presenta una amplia gama de artículos, todos con historia, propósito y significado detrás de ellos.
Lauren Cooper, planificadora interpretativa del departamento de exposiciones del Penn Museum, dijo a AL DÍA que la idea de crear esta exposición surgió de una muestra celebrada en el Penn Museum hace 80 o 90 años.
“Queríamos echarle un vistazo y ver cómo habían cambiado nuestras interpretaciones de esas historias a lo largo de los años”, dijo. “Y realmente evolucionó a lo que se ve aquí, que es más sobre conjuntos completos y cómo las cosas que no ponemos
Museum work at its core is about telling stories. And what we wear, these stories are fascinating, timeless and often transformative
El trabajo de los museos consiste en contar historias. Y en las prendas que llevamos, estas historias son fascinantes, atemporales y a menudo transformadora
Dr. Christopher Woods
ENGLISH ESPAÑOL
tions of those stories had changed over the years,” she said. “And it really evolved into what you see here, which is more about complete ensembles and how the things that we put on our bodies have important meaning both to us as individuals, and also in the greater cultural context.”
A CONTEMPORARY STORY
Some of the items included in the exhibit are from Penn’s own collections, but throughout the process of putting it together, further connections throughout the city were able to be made which helped also produce a more contemporary story.
“A lot of the artifacts in our collection are more historic or even ancient, but we were able to [also] look at some of these traditions that are ongoing and that really enhance the story,” added Cooper.
Brigitte Keslinke, a Ph.D. student in the art and archaeology of the Mediterranean world program at Penn, was a student curator for the exhibition.
Her role was to work on the curatorial team and conduct research to put together the text that explains the meaning and context for many of the ensembles displayed in the exhibit.
“This is something that I think as students, even as graduate students, we don’t have many opportunities to do, but the Penn Museum is really invested in getting students involved in the process,” she told AL DÍA.
“I learned a lot about working in a museum, working on an exhibition, telling stories with objects to a public audience, as opposed to the kind of academic work that I more typically do,” she added. “I really gained a lot of experience in talking to a broader audience, thinking about why these stories matter to people.” z sobre nuestros cuerpos tienen un significado importante tanto para nosotros como individuos, como en un contexto cultural más amplio”.
UNA HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Algunos de los objetos incluidos en la exposición proceden de las propias colecciones de Penn, pero a lo largo del proceso de creación de la misma, se pudieron establecer otras conexiones en toda la ciudad que ayudaron también a producir una historia más contemporánea.
“Muchos de los artefactos de nuestra colección son más históricos o incluso antiguos, pero pudimos [también] observar algunas de estas tradiciones que están en curso y que realmente realzan la historia”, añadió Cooper.
Brigitte Keslinke, estudiante de doctorado en el programa de arte y arqueología del mundo mediterráneo de la Universidad de Pensilvania, fue la comisaria de la exposición.
Su función fue trabajar con el equipo de comisarios y realizar investigaciones para elaborar el texto que explica el significado y el contexto de muchos de los conjuntos expuestos en la muestra.
“Esto es algo que creo que como estudiantes, incluso como estudiantes de posgrado, no tenemos muchas oportunidades de hacer, pero el Penn Museum está realmente involucrado en que los estudiantes participen en el proceso”, dijo a AL DÍA.
“Aprendí mucho sobre el trabajo en un museo, trabajando en una exposición, contando historias con objetos a una audiencia pública, en contraposición al tipo de trabajo académico que suelo hacer”, añadió. “Realmente gané mucha experiencia en hablar con un público más amplio, pensando en por qué estas historias le importan a la gente”. z

La combinación ideal de servicio y apoyo.
En PECO, estamos redefi niendo el apoyo con nuevas formas de proporcionar asistencia fi nanciera, buenas oportunidades de empleo e iniciativas para elevar nuestras comunidades. Sin importar qué le depare el futuro, usted está listo para enfrentarlo y nosotros estamos listos para impulsarlo.
peco.com
© PECO Energy Company, 2021. All rights reserved.