3 minute read

Xerox apoya la colaboración con clientes y socios como forma de hacer negocios

Xerox España acogió el pasado 11 de abril en sus instalaciones de Madrid el Foro de Intercambio "Del Social Media al Social Business" organizado por el Club Excelencia en Gestión. El objetivo del encuentro fue dar a conocer el fenómeno del social business, que hace posible, no sólo gestionar las conversaciones e interacciones con los grupos de interés para una organización, sino optimizar la gestión del negocio, comunicación, innovación, y gestión del conocimiento tanto en términos de resultados como de reputación.

Para ello se dieron citas expertos en social media y social business como Paco Caballero, director de Innovación y Alianzas de Nivaria, Javier Godoy, director de Social Media y Reputación online de Mind Your Group, y Raúl Domínguez, director de Arquideas. Asimismo, Luis Heras, director de marketing de Xerox España, expuso cómo es el nuevo escenario comercial en el que esta- mos inmersos y cuáles han sido los cambios experimentados en las formas de hacer negocio. “Debemos mejorar el viaje de compra del cliente en Internet. Para ello, tenemos que compartir más información con socios y clientes. Tanto de acciones corporativas y de iniciativas de RSC, como de productos y servicios. Y también hacerlo con enfoques originales como, ejemplo, las aplicaciones de social gamification. En Xerox las hemos usado para realizar propuestas comerciales y no solo suponen un acercamiento divertido al cliente, sino también muy efectivo”, afirmó Heras.

Por su parte, Paco Caballero, director de Innovación y Alianzas de Nivaria, destacó que vivimos en la era de la colaboración: “Es un hecho que los mercados son conversaciones y el liderazgo empresarial también se debe basar en la colaboración. Ya no funciona el ordeno y mando, hay que ganarse el compromiso de los trabajadores, clientes y socios compartiendo conocimiento”. En concreto, respecto al concepto de social business, Caballero afirma que su principal objetivo es el de transformar el negocio e inventar el futuro en un mundo interdependiente como el actual. Además, añadió que el desafío del social business es, sobre todo, cultural, “pero el esfuerzo vale la pena, ya que sus beneficios se reflejan en áreas de una empresa como son el aprendizaje, la productividad y la innovación. Empresas como Lego, Illy, Unilever o Fiat son un ejemplo de buenas prácticas”.

Javier Godoy, director de Social Media y Reputación online de Mind Your Group, en su presentación "Social Media: Abriendo la organización al consumidor del presente" resaltó que no basta con estar en social media “por estar”, sino que es imprescindible una estrategia alineada con la estrategia corporativa. “Hay que crear valor con tus clientes, no para tus clientes. Y las formas de generar valor son varias: promoviendo las ventas, reduciendo los costes y aumentando la fidelización”, asegura Godoy. También advirtió que el social business debe tener un enfoque holístico, “no debe implicar solo a Marketing, sino también a otras áreas de una compañía como RR.HH., I+D y producción”.

Por su parte, Raúl Domínguez, director de Arquideas, puso como ejemplo los buenos resultados obtenidos por empresas como Room Mate Hoteles o Bodegas C.V.N.E al realizar concursos de ideas a través de redes sociales: “Este tipo de iniciativas permiten que el cliente participe en el diseño de productos de las empresas, generándose innovación, conversación, confianza, branding y, sobre todo, comunidad”.

Finalmente, Teresa SáezBenito, directora de Gestión del Conocimiento del Club Excelencia en Gestión, resaltó que en estos Foros de Intercambio se analizan y debaten temas de interés basados en experiencias reales que permiten a sus socios pasar a la acción: “queremos, además, que tengan una continuidad y para ello se

Acerca del Club Excelencia en Gestión

El Club Excelencia en Gestión (CEG) es una asociación privada sin ánimo de lucro creada en 1991 por iniciativa de las principales organizaciones españolas líderes en Excelencia en Gestión. Cuenta con cerca de 250 organizaciones miembros, pertenecientes a todos los sectores y tamaños, y distribuidas por toda la geografía. Actualmente, el 34% de empresas que cotiza en el IBEX son socias del CEG.

El CEG lleva 21 años comprometido con la excelencia y es el representante oficial y Primary Partner de la EFQM en España.

Su misión es potenciar la competitividad global de organizaciones y profesionales, identificando nuevas vías, desarrollando competencias, compartiendo conocimiento e induciendo modelos de gestión.

www.clubexcelencia.org crean grupos de trabajo. En este caso, se creará un grupo en la plataforma de Social Business del CEG de modo que sigamos generando conocimiento sobre social business a través de la colaboración”.

Cinco reglas para hacer social business

1. No construyas nada desde cero

2. Innova en procesos paso a paso, cuidando los detalles

3. Comparte todo lo que puedas

4. Desarrolla tu personalidad

5. Actúa respetuosamente en la comunidad

This article is from: