![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160326-1859c7962025ca3e692cda7d493c95fd/v1/cc3245026dda72abf0c6015972cc25be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
NOTICIAS
from Alabrent 349
by Alabrent
variables por minuto con ColorServer 4.9 (en función de la configuración de hardware, las especificaciones del trabajo, etc.) En segundo lugar, para lograr un rendimiento superior, GMG ofrece una versión nativa a 64 bits de ColorServer 4.9, que proporciona capacidades de procesamiento ilimitadas que se adaptarán a las aplicaciones de datos variables más exigentes.
Aunque el retoque de colores suele aplicarse al archivo mientras éste todavía usa valores RGB, los impresores suelen recibir únicamente archivos CMYK (puede que incluso varios espacios de color CMYK – ISO, SWOP, GraCOL, etc.), haciendo que la tarea de retoque del color sea mucho más complicada.
ColorServer 4.9 ofrece un proceso de conversión de CMYK a RGB sin pérdida, extremadamente preciso, que amplía el espacio de color a los valores originales Adobe RGB del archivo. De este modo, es posible normalizar el espacio de color en una base de datos de imágenes basadas en RGB, aplicando la conversión a CMYK específica para el dispositivo/proceso en la fase de salida fina.
Enfocus presenta la segunda actualización de Switch 12
empresas y conecta las aplicaciones y los pasos necesarios para procesar archivos, a la vez que ahorra tiempo, dinero y recursos, y permite aprovechar mejor el trabajo de los empleados.
En la segunda actualización de Switch 12, el usuario puede aplicar un código de colores propio a las carpetas y conexiones que use en el flujo de trabajo. El empleo de colores aumenta la facilidad de uso, ya que el usuario puede distinguir mejor las carpetas de entrada y de red, así como las distintas conexiones. Así, los flujos de trabajo más complejos de Switch son fáciles de entender, incluso cuando se ven a escala reducida en pantalla.
Caldera celebra el reconocimiento múltiple por parte de los lectores de Wide-Format Imaging
Wide-Format Imaging (WFI) ha entregado sus Premios a los Mejores Productos Elegidos por los Lectores por noveno año, y por tercera vez consecutiva Caldera se ha llevado el reconocimiento por su suite de software diseñada según las necesidades de las casas de impresión en gran formato. El módulo Print Standard Verifier y los paquetes completos Caldera v9.2 y Flow+ 2.0 ganaron en sus categorías individuales, cada una de las cuales fue elegida por los lectores de la revista.
Tal como se anunció este mes en el título de la edición de Abril, Caldera está deseando recoger sus tres placas en la Internacional Sign Expo (ISA), en Orlando este mes. “Con tanta investigación y desarrollo de Caldera dependiendo de las opiniones de los clientes, los premios elegidos por los lectores nos brindan un gran cumplido,” explica Sébastien Hanssens, vicepresidente de marketing y comunicaciones. “Nos complace haber llegado a las expectativas del exigente público de WFI y pretendemos seguir haciéndolo en los años venideros.”
Enfocus anuncia el lanzamiento de Enfocus Switch 12 update 2, el programa de automatización más avanzado. Se ha incluido, entre otras, un nuevo código de colores para las carpetas y las conexiones que facilita la identificación, que es la función más solicitada por los clientes. Atender los deseos de los clientes con actualizaciones rápidas como esta consolida la posición de Enfocus Switch como herramienta de automatización imprescindible para empresas de todo tipo, tamaño, mercado y presupuesto.
La comunicación digital es una parte esencial de los negocios modernos. Mientras las empresas adoptan cada vez más las tecnologías para crear los archivos digitales que esta forma de comunicación exige, tienen dificultades para encontrar herramientas que les permitan establecer conexiones entre carpetas que deben interactuar o intercambiar datos entre sí. Enfocus Switch es la única solución modular y asequible diseñada especialmente para conectar estas carpetas y formar un flujo de trabajo cohesionado. Switch se integra a la perfección en los sistemas de las
Flow+ 2.0, comercializado desde el verano pasado, se ha convertido en una importante fuerza de mercado ayudando a las empresas de impresión en gran formato a optimizar sus negocios. Habiendo obtenido el oro en la categoría “Preimpresión y Preparación para la Producción: Software de Flujo de Trabajo”, la suite permite a los usuarios vincular aplicaciones a través de su suite de negocios, creando un flujo de trabajo que puede ser visualizado y optimizado.
En la categoría “Preimpresión y Preparación para la Producción: Hardware y Software de Gestión del Color”, el Print Standard Verifier obtuvo la victoria, representando su primer premio importante en el sector. PSV permite a los impresores igualar su resultado a las especificaciones IDEAlliance, G7 y FOGRA usando un sistema sencillo de “semáforos”. Esto ayuda a determinar si pasarían o no la certificación de los estándares de este sector cada vez más importante. Caldera ve el premio WFI como un reconocimiento a su enfoque innovador en la ayuda a los impresores por alcanzar la estandarización.