4 minute read
Exaprint: "centrados en el cliente"
from Alabrent 356
by Alabrent
Nos entrevistamos con Enric Pardo, director general de Exaprint, en las magníficas instalaciones que dispone la empresa en Molins de Rei (Barcelona), quién nos comenta el funcionamiento y las últimas novedades de la imprenta líder en Europa.
Exprint se creó en 1998 en Francia con visión de futuro: vender producto gráfico a través de internet y solo a profesionales de las Artes Gráficas. El tiempo ha dado la razón a su fundador y a finales del 2007 la facturación de la empresa ya ascendía a unos 10 millones de euros. El 2008 fue el año de la expansión internacional con la entrada de nuevos inversores y un año más tarde, Exaprint abría sus puertas en España. Posteriormente, fue el turno de Italia, Portugal y UK.
En los últimos cinco años, Exaprint ha multiplicado por siete la facturación llegando en 2014 a los setenta millones de facturación. En España, el crecimiento de la empresa se sitúa entor- no al 50% anual, unos datos verdaderamente espectaculares. Actualmente, gestionan más de 4.000 pedidos al día en toda Europa, distribuidos en cuatro plantas de producción propias. La base del éxito de este Web-to-print es reunir los pedidos de la misma tipología, gramaje y cantidad en un misma plancha. "Con la tecnología UV tene- mos mucha menos merma y podemos hacer tiradas de 17.000 o 18.000 la hora, al aprovechar el espacio en las planchas con diferentes trabajos, eso nos permite reducir costes, que después aplicamos al cliente" nos comenta Enric Pardo.
Exaprint es la única imprenta en Europa que trabaja exclusivamente para profesionales, de este modo, el cliente profesional sabe que no le hará la competencia y será su mejor proveedor de impresión y partner. La principal ventaja para su clientes es que no tiene que producir internamente todo su catálogo y puede ofrecer un abanico más amplio y completo a sus clientes finales. "Estamos muy centrados en nuestro cliente, en que esté contento, le ayudamos a vender" resalta el director general de Exaprint.
El principal cometido para Exaprint es la oferta que le puede ofrecer al profesional, no tanto si imprime en un sistema digital o offset, sino las oportunidades que ofrece con su amplio abanico de productos.
Exaprint es la imprenta líder en su sector y sus principales ventas se agrupan en el pequeño formato: tarjetería, flyer, pero también, catálogos, cartelería, etiquetas y otras gamas como el packaging en pequeñas cantidades. También disponen de otros productos novedosos y especiales como el Logo Vegetal, que distribuye Exaprint en exclusiva por toda Europa. Este logo indicado para señalética se compone de musgo, un níquel natural con proceso especial para el secado y no necesita ningún tratamiento posterior. Tiene una garantía de diez años de duración en interior y no necesita agua ni luz. También como novedad disponen del mobiliario hinchable, indicado para la comunicación y publicidad en exteriores. Sofás, sillones, pufs…que van revestidos con una tela totalmente personalizable.
El principal cometido para Exaprint es la oferta que le puede ofrecer al profesional, no tanto si imprime en un sistema digital o offset, sino las oportunidades que ofrece con su amplio abanico de productos. Actualmente el margen de calidad entre un sistema digital u offset es cada vez más estrecho, este factor hace que se elija la forma de impresión en base al volumen de la tirada. En la web de Exaprint los clientes encontrarán muchas herramientas para ayudarle a vender y facilitarle al máximo el proceso de compra de cualquier producto.
Exaprint dispone de una parte de la web dedicada al "Marqueting cliente", donde le facilitan al cliente impresor todo lo necesario para ampliar sus ventas con catálogos, muestrarios de acabados, tipos de papeles, packaging, etc. todo en marca blanca.
Exaprint trabaja con muchas imprentas, con uno o dos cuerpos de impresión y les ayudan a poder diversificar su oferta sin tener que hacer una gran inversión. Enric Pardo recomienda que cada imprenta se centre en su especialidad y subcontrate el resto de productos, para que pueda ofrecer todo lo que necesita su cliente final sin tener que cambiar de proveedor.
La imprenta líder dispone de un departamento de innovación, que está constantemente trabajando en la búsqueda de nuevos productos, nuevos acabados, viajando por todo el mundo observando nuevas tendencias y oportunidades, de ahí, por ejemplo apareció la oportunidad de añadir al catálogo el "Logo Vegetal" y el "Mobiliario hinchable", comentado anteriormente. Exaprint tiene la mentalidad de invertir mucho en innovación y nuevas tecnologías, un 5% de la facturación se destina íntegramente a la compra de nueva maquinaria. Exaprint funciona con una mentalidad de StartUP, ya que la actitud de los trabajadores es muy comprometida, con unos objetivos muy claros, "el valor real que tiene Exaprint son las personas, es el valor humano, y desde la dirección valoramos mucho esta predisposición ofreciendo buenos horarios, con mucha autonomía y libertad de trabajo". La parte más importante de la empresa es el capital humano, "somos una empresa muy transparente, tanto internamente como externamente, los trabajadores están informados de la evolución y números de la empresa, planes estratégicos, etc...tienes que ser muy transparente para que la gente esté comprometida con el proyecto" comenta Enric.
Respecto a la evolución entre el digital y el offset, Enric Pardo nos comenta: "El sector gráfico ha tenido muchos cambios en los últimos quince años, con la inclusión del CTP y las tecnologías digitales, creo que la tecnología digital irá creciendo sin parar, tomando más cuota de mercado, más formatos, más velocidad y más fiabilidad en las máquinas. Actualmente todos los procesos ya son digitales, solo falta que el offset se convierta aún más en algo más digital, cuando los proveedores de maquinaria como Landa, HP con su formato B2, KBA, Heidelberg perfilen más sus proyectos digitales, cuando más rentable sea el sistema, cuando la calidad y la productividad se unan definitivamente, el offset tradicional morirá".
En estos últimos diez años ha bajado mucho la tirada de ejemplares, esta circunstancia ha empujado a Exaprint más hacia el digital, con tiradas más pequeñas y personalizadas. La comunicación entre usuarios ha cambiado y el sector gráfico tiene que adaptarse, ahora mucha parte del mercado ya es digital y en el futuro lo será aún más. "Creo que el sector siempre ha ido un pasito por delante de la demanda, el impresor siempre ha tenido que estar más informado para estar preparado para la demanda del momento, cuando empezó a expandirse el sistema digital, muchos impresores ya estaban preparados pero aún no había suficiente demanda, encontrar el equilibrio es básico".
Con casi un millón de paquetes expedidos al año, en Exaprint tienen una tasa de no calidad muy baja, cerca del 1,6% sobre los 4.000 pedidos diarios.
Exaprint estará presente con todas sus novedades en la próxima edición de Graphispag 2015, que se celebrerá en el recinto de Gran Vía 2 de Barcelona del 24 al 27 de marzo, Stand 519 Calle E.