2 minute read
Graphispag 2015 aporta nuevas perspectivas al negocio de la impresión
from Alabrent 356
by Alabrent
La industria gráfica española acudirá a su feria de referencia, Graphispag, con la inquietud de descubrir maquinaria, tecnología, soportes y acabados con los que crear productos impresos de alto valor añadido. Pero, al mismo tiempo, llega con la necesidad de buscar fórmulas alternativas para reorientar o complementar su actual modelo de negocio, afectado por la crisis económica y la generalización de la comunicación digital. Ante esta realidad, el salón plantea su próxima edición con un enfoque muy práctico que aporte respuestas, oportunidades de crecimiento y nuevas perspectivas tanto para empresarios gráficos como para prescriptores y profesionales de diferentes sectores que usan la impresión en su actividad.
Graphispag reunirá en el Pabellón 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona 180 expositores directos que representarán unas 400 marcas; dos áreas para experimentar aplicaciones gráficas y conocer innovaciones de impresión avanzada que marcarán tendencia; un espacio de conferencias y networking con más de 30 sesiones; y un servicio de asesoramiento personalizado para encontrar financiación o comenzar a exportar, entre otras propuestas. "Con esta extensa oferta comercial y de actividades, Graphispag proveerá de ideas, inspiración y conocimiento a un sector, obligado a definir su futuro a corto plazo, no más de dos años, y que se plantea nuevas inversiones para no perder el tren", asegura el presidente del comité de Graphispag, Ángel Artola.
Impresión, soportes y acabados
Con un 30% del total de empresas participantes, los suministradores y distribuidores de maquinaria y accesorios de impresión en diferentes sistemas (offset, inkjet, flexografía, huecograbado, serigrafía) conforman el grueso principal de la oferta de este Graphispag.
Otra cuarta parte de los expositores se encuadra en el sector de maquinaria de acabado y transformación, mientras crece la presencia de empresas de materiales y soportes de impresión que suponen el 20% de los stands. Completan la lista de especialidades de Graphispag, las herramientas de gestión del color y diseño (10%); los servicios de impresión (6%); las tintas, barnices, planchas, consumibles y productos químicos (5%); y el apartado de consultoría, prensa y entidades sectoriales (4%).
La procedencia de las empresas participantes es mayoritariamente española, aunque también exponen una quincena de empresas extranjeras de Alemania, Bélgica, China, EE.UU.,
Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia.
Así, los visitantes encontrarán las últimas soluciones tecnológicas para estar al día, para combinar sistemas de impresión y crear productos gráficos que Internet y los dispositivos digitales no puedan substituir, así como para mejorar procesos de impresión, ser más sostenibles, ajustar costes y ganar eficiencia. También crece el protagonismo de los acabados y de las aplicaciones que aportan valor al producto gráfico tradicional y ayudan a diferenciarlo de la competencia, así como los materiales y nuevos soportes que permiten imprimir prácticamente todo lo imaginable. Según Ángel Artola, "en 2018 el 40% de los que se imprima en Europa no será en soporte papel".
Nuevas áreas
Este año, el salón incluye tres áreas (Print All Experience, Print Innovation Zone y Print Conference Corner) pensadas para descubrir nuevas técnicas, servicios gráficos, innovaciones y aplicaciones con las que crear y/o mejorar los productos impresos.
Con una atractiva puesta en escena, la Print All Experience será el cen- tro de atracción de todos aquellos visitantes que quieran ver y tocar aplicaciones impresas en un entorno real. Así se recreará un apartamento, una tienda y un bar donde todo estará impreso, empleando diferentes técnicas, soportes y formatos. Se encontrarán catálogos, folletos, libros, revistas, merchandising, fotoálbumes, rótulos, paredes, muebles, textiles, baldosas, alfombras, mamparas, elementos de PLV, packaging y etiquetas, tarjetas, menús, vajillas, ropa, vehículos, etc... Los productos de esta área vendrán suministrados por los expositores de Graphispag. "Serán aplicaciones gráficas novedosas que demuestren cómo generar valor con la impresión y que despierten el interés de nuevos sectores de demanda como la decoración, el interiorismo, el textil, la publicidad, la moda o el packaging", afirma el director de Graphispag, Aleix Planas.
Por su parte, la Print Innovation Zone mostrará y explicará una veintena de proyectos y productos en los que están trabajando algunas empresas y centros tecnológicos de toda España basados en impresión funcional, electrónica impresa e impresión 3D, así como materiales y productos gráficos inteligentes. En esta área, que