APELLIDOS Y NOMBRE: ______________________________________________________2ºQ 1ª EVALUACIÓN –I (Temas 8 y 9)
1.- El absolutismo monárquico. Los intentos de racionalización y modernización de los primeros borbones. (1,5p.) 2.- TEMA: La guerra de sucesión y el sistema de Utrecht. (2,5p.) 3.- Términos: mayorazgo, Informe sobre la ley agraria, estatuto de Bayona, Simón Bolívar, Manifiesto de los Persas, y Pactos de Familia. ( 2p.) 4.- Texto histórico (4 ptos)
APELLIDOS Y NOMBRE_________________________________________________
1ª - EVALUACIÓN - 2º. Temas: 9 y 10.1/10.2/10.3. 1. TEMA: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-74): REINADO DE AMADEO y I REPÚBLICA. (2,5 ptos) 2. PREGUNTA a elegir una: (1,5 ptos) • El bienio Progresista: 1854/56. • Las guerras carlistas. 3. TÉRMINOS : Estatuto real, Serrano, consumos, manifiesto de Manzanares, Zumalacárregui, desvinculación, milicia, Narváez.(2 ptos) 4. TEXTO HISTÓRICO: (4 ptos)
“DOÑA ISABEL II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas; a todos los que la presente vieren y entendieren, (…) modificando al efecto la Constitución promulgada en 18 de junio de 1837, hemos venido, en unión y de acuerdo con las Cortes actualmente reunidas, en decretar y sancionar la siguiente: CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (…). Art. 2,5,7,9 iguales a la const. 1837 Art. 4. Unos mismos códigos regirán en toda la Monarquía (…). Art. 6. Todo español está obligado a defender la Patria con las armas cuando sea llamado por la ley, y a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado. Art. 7. No puede ser detenido, ni preso, ni separado de su domicilio ningún español, ni allanada su casa, sino en los casos y en la forma en que las leyes prescriban. Art. 9. Ningún español puede ser procesado ni sentenciado sino por el Juez o Tribunal