Estudio y Lucha 4

Page 1


E D I T O R I AL

Con gran energía empezamos un semestre más en esta nuestra casa de estudios, en estos últimos meses vividos en las calles y nuestros campus por validas razones de lucha, nos presentamos con bríos de andares guerreros. Volvemos con una pequeña gran gloria al bajar de precio la credencial de reposición de la Uni a 120 pesos, aunado a ello también es menester informar de los nuevos módulos de tarjeta Feria ubicados en el campus de la Uni y en el campus Mederos, logro que no se hubiera allegado de no ser por las mas de 4 mil firmas de la comunidad estudiantil que apoyo esta empresa. Ante este logro no nos queda más que la firme convicción de seguir luchando en metas que beneficien la economía de los estudiantes, así como su derecho a opinar y participar en cuestiones que nos competen a todos y todas dentro de la UANL, compañeros y compañeras, que esto nos demuestre que nuestra voz vale y mucho; que nuestra presión para solventar las demandas estudiantiles es necesaria, ya que todo lo que aquí se pide es nuestro por derecho y no son dádivas que el rector nos complace, saludamos si es pertinente el gesto caballeroso del señor Ancer de recibirnos, pero que quede que en esta relación no se ha dado un intercambio, que todo lo ganado no es concesión si no un derecho inalienable de los y las estudiantes, que como en todas las manifestaciones de nuestra expresión, solo hemos estado haciendo uso de nuestros mas fundamentales derechos a expresarnos y participar en todo lo que a nuestra casa de estudios compete, ya que recuerde el señor Ancer así como todos los que para el trabajan, que sus salarios vienen de nuestros bolsillos y somos nosotros que al entrar en el campo laboral seguiremos pagando sus salarios con nuestros impuestos. No somos los delincuentes que creen al darnos ese trato fotografiándonos y cuestionándonos en cualquier movimiento u actividad que hacemos, como la acontecida el día que el titular del IFE intento darnos una cátedra del fraude, responsabilizamos a las autoridades de cualquier represalia que surja por los acontecimientos del día viernes 10 de agosto en la escuela de Ingeniera Mecánica. Así mismo y como corolario de actividades invitamos a la comunidad a todos los eventos y actividades que de esta asamblea emanen para seguir construyendo democracia directa sin soslayar el espíritu asambleario en aras de llegar a una Universidad que tenga verdadera participación del estudiantado, tanto académica como de relevancia y verdadera injerencia en las políticas de la Universidad. Invitamos pues a las juntas de la asamblea los sábados a las 3 de la tarde en la Flama de la Verdad frente a Rectoría. Publicación periódica de la Asamblea Estudiantil de la UANL Año I / No. 4 Septiembre de 2012

1


De la cultura en la academia, de los libros a las máscaras. Charlee Huachichil ¿Como piensan las instituciones universitarias lo cultural en su alumnado?. Haciendo una mirada diferente a las actividades universitarias descubrimos que el campo cultural es un espacio donde se niega la presentación del alumno como sujeto y se le representa a través de actos mediados por la institución y fachadas aparentemente neutrales, así se hace evidente una operación invisible que encubre diferencias y necesidades de sujetos reales. Dentro de las universidades se organizan eventos musicales, competencias deportivas, concursos de belleza, actividades «neutrales» o no sujetas a cuestionamientos críticos, ¿quien pondría en duda el deporte, la educación y el arte siendo estos grandes logros de la civilidad?, aquí la critica no se hace a la actividad en sí, sino en el modo en que se usan estas como método de encuadramiento de la energía de los alumnos en montajes institucionales, válvulas de escape que le hacen creer que realmente incide en la comunidad estudiantil. Estos montajes culturales que dentro de la universidad funcionan como agente de neutralización aparentando la inexistencia de conflictos y contradicciones, solo se exhibe una imagen que brinda la institución de si misma, imagen que se propone como realidad espectacular para el publico estudiantil que la consume y que se espera adopte y reproduzca, imitación y repetición de patrones, esta es la ecuación de la cultura. La diversidad de identidades y pluralidad de opiniones del alumnado se prefieren ocultas, se ven como un defecto indeseable, un obstáculo para la institución, sólo se es universitario en tanto el alumno se funda con una masa de sujetos institucionalizados. La imposibilidad de incidencia y de que el estudiante se presente a si mismo como sujeto en la institución (un espacio que no le es propio completamente, como lo seria el barrio, la familia, amistades...) provoca que el estudiante tome una postura que le resulte conveniente para «hacerse visible», para adaptarse mejor a las exigencias de la institución, adopta una forma de hablar y una estética en su imagen, cambia la forma de verse a si mismo, adopta los parámetros con los que se mide al sujeto en la universidad, se piensa como parte o representación de la institución, así se forja la identidad de «el buen estudiante» el que acata las reglas, sirve, apoya los proyectos y propuestas de la institución pues el mismo se piensa parte de esta en tanto deje de ser y sea a partir de una cultura universitaria, así se esta listo para dar el siguiente paso «natural»: el campo laboral, se pasa de «buen estudiante» a «buen empleado». Ahora que la cultura es revisada como un arma de encuadramiento del alumno ¿que hacer ante lo que se impone como cultura dentro de las universidades? ¿La negación de la diferencias y encubrimiento de conflictos en lo cultural debe ser visto como una forma de violencia?.

SECRE T DE EX ARI A T Y CUL ENSIÓN TURA DE LA UANL

2


CONVENCION NACIONAL CONTRA LA IMPOSICION La Asamblea Estudiantil de la UANL, junto a compañeros y compañeras de varias universidades de la localidad asistieron a la Convención Nacional Contra la Imposición (CN) realizada en San Salvador Atenco los días 14 y 15 de julio. Convocados por el Frente popular en Defensa de la Tierra y el Movimiento #YoSoy132, asistieron representantes de más de 280 organizaciones de 25 Estados de la República con el objetivo de discutir tres ejes temáticos: 1) Lucha contra la imposición; que buscó analizar y discutir el tema del fraude electoral, la imposición presidencial y las reformas estructurales que pretenden la privatización de los recursos energéticos del país 2) Organización y Estructura de la CN; para conformar un cuerpo organizativo a nivel nacional, dotando de operatividad las decisiones y acuerdos de la convención y 3) Programa de lucha; en el que se recopilaron los acuerdos votados en plenaria. Al evento asistieron más de 3000 personas, que con gran esfuerzo de organización, participaron en la construcción de más de 1200 propuestas de las cuales solo algunas pudieron ser votadas por cuestiones de tiempo. La CN fue un gran ejemplo de organización civil, que dejo manifiesta la capacidad que tiene el pueblo para construir ideas y acuerdos con la intención de concretar, de manera autónoma, el rumbo de la realidad nacional.

3


Algunos de los acuerdos de la CN: 1 de septiembre Jornada de lucha con actividades cultural es, toma de plazas cívicas y movilizaciones locales. En el DF se realizara una marcha del Trife a San Lázaro a las 10am, contra la toma de posesión de los diputados y senadores y el informe de Felipe Calderón Hinojosa. 6 de septiembre Jornada de lucha nacional con acciones como bloqueos, liberación de plumas en casetas y tomas, de acuerdo a la correlación de fuerzas en cada región. En la medida de las posibilidades de cada región se realizarán encuentros de las convenciones estatales a la segunda Convención Nacional. 15 y 16 de septiembre Toma de plazas públicas al grito de “viva México sin PRI”. 2 de octubre Paro nacional estudiantil (que debe ser votado en cada una de las universidades) y marcha conmemorativa.

Asamblea Estudiantil UANL Contra la imposición, la organización

4


Azriel Cuando venía de Guadalupe, de por ahí de por tres caminos pude notar com o esa parte de la ciudad e s la que primero se queda sin luz. Lentamente se ve como el sol se e sconde detrás del cerro dando los últimos r ayos que mole stan la vista del chófer, con lentes pue stos y al sabor de la cumbia colombiana de la ciudad se ve mucho mejor las calles, las personas, los autom óvile s y camiones que se arrastran unos lentos y otros rápido sobre las grande s avenidas de asfalt o en las que algunos de sus tramos se puede ver el de sgarre que provoca el chapopote derramando la negr a y brillosa saliva por todos lados. En un camino ya casi llegando a Constitución en una esquina guarecidos de los últimos chispazos de sol tres hombre s tocaban el acorde ón entonando una cumbia para mi desconocida. Pude apreciar muy levemente el sonido de aquellos tres pero me causo una gran alegría que me motivo a seguir con la vista en el camino. Ya entrando a Cuauhtémoc vi a un hom bre con un violín, en medio del centro, carros pitando, gente gritando y el sonido monocorde de los mot ores, a ese no pude escucharlo pero me conm ovió tal escena, viendo que bonita es mi ciudad donde quiera que le mires. Luces que dan en la cara de personas que ya no tienen luz, seres que bailan con un perro en un puesto de lentes y joyería, el hombre de las gelatinas que salta de camión en camión y la cumbia colombiana en cada corazón.

5


Maye Cosette Eran las 3 de la mañana, ‘la hora en que salen las brujas’ decía mamá. Duerme temprano y olvídate del mundo, descansa, suena bonito, sino las brujas vendrán por ti. ¡Ah caray si mamá lo dice seguramente es porque así es’ a dormir, a pensar en mí y solo en mí…que mas da, tan solo tenía 6 años. Han pasado casi 15 años desde que no recordaba a esas brujas, ahora que revivo esa sensación de miedo me doy cuenta que las ‘brujas’ en verdad existen: son las balas, las mentiras, el miedo que nos tiene cegados ante tanta sangre e impunidad, la corrupción, los asaltos, secuestros y asesinatos, las represiones. Pero viendo más allá de mí, ya no tenemos tanto miedo, desgraciadamente esas brujas ya vinieron por unos cuantos, por unos muchos, ya se ha perdido la cuenta, pero habemos gente despierta más allá de las 3 de la mañana, que defiende y lucha, quien ya no teme perder la vida con tal de gritar ¡basta! al que sea necesario gritárselo. Ya no me da miedo que me puedan matar o reprimir, más miedo me da el acto perverso que se esconde en las palabras ‘Deja que los maten, seguramente andan mal, además ya no los podemos devolver, nomás preocúpate por tu familia y ya’…que deprimente, tanto que a veces pensamos que la lucha no avanza, pero es cuando más fuerte se torna. Maldito miedo, maldita represión y maldita cobardía de aquellos que le pensamos pa’ levantarnos y gritar, y de aquellos que podemos hacer algo y no lo hacemos, y bienaventurados los que hacemos algo sin mirar a quien. Malditas brujas, mil veces malditas, esta vez esperaré a que pasen las 3 de la mañana para enfrentarlas y gritarles en su horrible cara ‘¡Ya no les tengo miedo, mira mamá, ya no les tengo miedo!’

6


Siento que alguien va a morir, que la ciudad esta intranquila, que penden de un hilo las emociones de la gente, que se siente el stress como un rechinido que se escurre agudo por el pabellón de tus oídos, que ya todo grito espanta, que sobresalta los estados de ánimo, que ya nadie se siente seguro, que todos esperan un movimiento violento, cual temblor que amenaza con echar a el mundo abajo. Ya nadie está tranquilo... ya nadie reza, nadie confía, pocos sonríen y los que lo hacen pretenden caerle bien al diablo y sus maleficios. ¿En quién encarnar tanto mal?, ¿a quién echarle l a culpa?, ya no somos los mismos cuando salimos a las calles, las estadísticas de mortandad y delitos nos acechan cual si fuese un maremoto apunto de caer sobre nosotros. Mas lo peor... ¿A dónde huir? Salir huyendo es un mal deporte, buscar refugio en nuestras casas es el pasatie mpo de solo de grandes. Por el metro, por las calles del barrio y por la ciudad, nuestras vidas son un transcurrir de correrías frenéticas, escapando; escapando de un monstruo el cual nadie ve y que por lo mismo todos temen. Siento que algo va a estallar dentro de mí, algo que se mueve cada y que escucho un grito en el metro, o en la calle, o por mi casa. No se puede repetir plegarias como fórmula, ya que caen al vacio del olvido y la indiferencia. Temo mucho la respuesta de mi cuerpo harto de todo, cu al volcán apunto de hacer erupción, cu al llorona y su grito incontenible, siento ganas de exclamar un ya basta acompañado de revolución.

Envía tu material (poesía, cuento, ensayo, artículo de opinión y demás expresiones literarias o bien fotografías u obra gráfica) a: estudioyluchauanl@gmail.com http://aeuanl.wordpress.com/ http://facebook.com/AEUANL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.