Análisis del Plan Nacional de Competitividad y Productividad

Page 1

5


6


OP N° 01

#

Perspectivas

FOTO TOMADA DEL COMERCIO.PE

Dotar al país de infraestructura económica y social de calidad

Alan Fairlie Erika Collantes

E

l 28 de julio de 2019, el Gobierno presentó el Plan Nacional de Competitividad y 1 Productividad . El objetivo de éste es servir como enlace entre la visión de país formulada y diseñada a partir de la Política Nacional de Competitividad y Productividad2 y la implementación de medidas de políticas necesarias para orientar la realidad del país hacia esa visión. El primer objetivo prioritario es “dotar al país de infraestructura económica y social de calidad” 3 (MEF, 2018, p. 24) . La entidad conductora de este objetivo prioritario es el Ministerio de Economía y Finanzas. La problemática considerada en torno a la ejecución de proyectos de infraestructura ha sido el resultado de un proceso de validación y consenso al interior de talleres donde se contó con la 1

2

3

participación de diversas entidades del sector público, gremios empresariales y la academia. En estos talleres se resaltó que una de las principales debilidades en la ejecución de proyectos es la reducida planificación de las inversiones, la cual se evidencia en aspectos tales como el sistemático retraso en las adjudicaciones y el incumplimiento de las fechas de convocatoria programadas. Asimismo, destacaron las deficiencias en la formulación de estudios de pre inversión y expedientes técnicos que derivan en sobrecostos y retrasos en la ejecución de los mismos. Además, enfatizaron en la elevada complejidad de los procedimientos para el otorgamiento de permisos y licencias por parte de diferentes entidades públicas, la entrega del terreno para la obra y la presencia de obstáculos que reducen la predictibilidad de los plazos y tiempos para la ejecución de los proyectos de inversión pública.

MEF (2019). Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Decreto Supremo No. 237. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de julio de 2019. MEF (2018). Política Nacional de Competitividad y Productividad. Decreto Supremo No. 345. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de diciembre de 2018. Íbid.

7


#

Perspectivas

Dentro de este objetivo, centrado en la dotación de infraestructura, se han establecido seis medidas de política orientadas a la generación de infraestructura para la provisión de servicios públicos y a mejorar la gestión de todo el ciclo de inversiones. En el cuadro 1, se muestran los cuatro lineamien-

tos de política de la Política Nacional de Competitividad y Productividad, así como las seis medidas señaladas en el Plan Nacional de Competitividad. Dichas medidas han sido consideradas dentro de cada lineamiento de política.

Cuadro 1: Lineamientos y Medidas de política Lineamiento de Polí ca 1. Planificar ar culada y eficientemente la infraestructura pública tomando en cuenta las modalidades de ejecución y de financiamiento, además de los mecanismos de rendición de cuentas. 2. Orientar la programación mul anual de inversiones al cierre de brechas prioritarias de infraestructura y acceso a servicios públicos, con enfoque territorial y resiliente a desastres naturales y vulnerabilidad ante el cambio climá co.

3. Formular y evaluar, o aprobar y ejecutar eficientemente las inversiones públicas.

4. Asegurar la sostenibilidad y el funcionamiento de la infraestructura económica y social (financiamiento, operación y mantenimiento) a través del fortalecimiento de capacidades en el sector público.

Medida de Polí ca Plan Nacional de Infraestructura Contratos estándar para Asociaciones Público - Privadas (APP)

Plan Nacional de Infraestructura

Plan BIM Oficinas de Ges ón de Proyectos (PMO) Habilitación del uso de contrataciones po NEC en el marco legal peruano Facilitación de la inversión en infraestructura

Plan BIM

Fuente: Decreto Supremo Nº 237-2019-EF Elaboración: Propia.

A continuación, presentamos las medidas contempladas en el Plan Nacional dentro del objetivo prioritario 1: MEDIDA DE POLÍTICA 1.1. PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Respecto a la primera medida, se establece como medida de corto plazo la Aprobación del PNI y propuesta de institucionalización (Julio 2019) y el Decreto Supremo que aprueba la institucionalidad para el planeamiento, seguimiento y facilitación de la ejecución de proyectos del PNI (Octubre 2019), cuya ejecución estará principalmente a cargo de los Ministerios de Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Riego; Ambiente, Energía y Minas, Salud, Educación, entre otras entidades del sector público. Como medida de más largo plazo se establece la creación de la cartera estratégica de proyectos actualizada (2022-2025).

8

MEDIDA DE POLÍTICA 1.2. PLAN BIM La segunda medida de política es el Plan del modelamiento digital de la información (BIM, por sus siglas en inglés) en todo el sector público. Esto significa establecer criterios para la incorporación progresiva de herramientas de modelamiento digital de la información para la ejecución de la obra pública. Como medida de corto plazo el MEF establece un Proyecto de Decreto Supremo que regula el BIM (febrero, 2020). Como medida de más largo plazo están los programas piloto de aplicación, así como la formación de capital humano para el uso del BIM. MEDIDA DE POLÍTICA 1.3. OFICINAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS (PMO) La tercera medida de política son las Oficinas de gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés). Según el MEF, la contratación de un PMO supone incorporar un equipo que respaldaría las decisiones del ejecutor (en el caso de una obra pública, de una unidad ejecutora especializada en inversiones) en la


forma de asistencia técnica especializada. Como medidas de corto plazo, se plantean los lineamientos para la elaboración de TdR para la contratación de PMO para obras públicas (agosto 2019) y APP (setiembre 2019) y las bases estándar aprobadas por OSCE. Como medida de más largo plazo se encuentra la evaluación de impacto de la aplicación del PMO implementado. MEDIDA DE POLÍTICA 1.4. CONTRATOS ESTÁNDAR PARA ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) La cuarta medida de política realizada por el MEF abarca los Contratos estándar para Asociaciones Públicas-Privadas (APP), el cual tiene la finalidad de contar con un marco normativo transparente, estable y predecible, así como evitar una menor incidencia de adendas en los contratos de APP. Se señala que el MEF recientemente aprobó los 4 lineamientos para el diseño de contratos de APP , de entre los cuales se encuentra una cláusula anticorrupción en el contrato estándar. Para su implementación efectiva en el corto plazo, mediante acuerdo de Consejo Directivo de Proinversión, se propone aprobar la Guía Contractual y el Contrato estándar para proyectos de APP (diciembre 2019). MEDIDA DE POLÍTICA 1.5. HABILITACIÓN DEL USO DE CONTRATACIONES TIPO NEC EN EL MARCO LEGAL PERUANO Esta medida busca que las obras públicas se contraten con mecanismos modernos de adquisición, en el marco de la implementación progresiva del Sistema Nacional de Abastecimiento5. Como medida de corto plazo se establece opciones compatibles con el marco legal preexistente presentadas (diciembre 2019). Como medidas de más largo plazo se establecieron la normativa para la habilitación de nuevas opciones de uso del modelo NEC aprobada y la evaluación de impacto de la aplicación de contratos NEC implementada. MEDIDA DE POLÍTICA 1.6. FACILITACIÓN DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Esta medida contiene acciones específicas para la estandarización de procedimientos cuya estandarización a nivel municipal y a nivel sectorial generaría una mayor predictibilidad para los cronogramas de ejecución de las inversiones (diciembre 2019). Adicionalmente, se prevé elaborar un informe de evaluación de los principales cuellos de botella en 4

5

6

#

Perspectivas

la inversión pública, y la consecuente hoja de ruta para resolverlos sobre la base de un enfoque de procesos (primer semestre 2020). Como medidas para el 2021, se establecen los procedimientos estandarizados e implementados y una hoja de ruta de cuellos de botella implementada. BALANCE a) Aspectos positivos Respecto a las medidas de estandarización de procedimientos en el sector público así como el modelamiento digital de la información para la ejecución de las obras públicas, las contrataciones tipo NEC y las oficinas de gestión de proyectos, consideramos que son medidas positivas, pues estamos seguros que la modernización del Estado es fundamental para mejorar la eficiencia y gestión de los proyectos de inversión pública, en un contexto de la Cuarta Revolución Industrial caracterizado por la era digital. b) Aspectos críticos El 28 de julio fue publicado el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) elaborado por el MEF. De acuerdo con el MEF, “el PNIC representa el primer esfuerzo peruano del Estado peruano por definir una visión y objetivos, priorizar proyectos y articular las inversiones para potenciar el crecimiento, la competitividad y el desarrollo en el país, desde una perspectiva 6 sectorial y territorial” (MEF, 2019, p. 12) . Sin embargo, según el monto de inversión de la lista de los 52 proyectos priorizados, el 50% de los proyectos se encuentra en Lima Metropolitana, el 83% se encuentra concentrada en el sector de transportes y comunicaciones y el 66% son Asociaciones Público-Privadas (APP). Claramente este Plan Nacional de Infraestructura no es ni territorial ni sectorial, sino más bien está enfocado en realizar más proyectos mediante la modalidad de APP. Respecto a los contratos estándar para APP, es evidente que, frente a los últimos escándalos de corrupción de las APP y la pérdida de confianza de la población, se hayan visto en la necesidad de poner una cláusula de anticorrupción. Sin embargo, esto es insuficiente, ya que existen otros problemas como los elevados costos y riesgos que asume el Estado bajo

MEF (2019). Resolución Directorial N° 001-2019-EF/68.01. Véase: https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivosdescarga/Lineamientos_disenno_contratos_APP.pdf El Sistema Nacional de Abastecimiento es un conjunto de principios, políticas, normas, procesos, procedimientos e instrumentos que actúan de forma integrada para asegurar la provisión de los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del Sector Público, orientados al logro de resultados y la generación de valor público a través de la cadena de abastecimiento, en el marco de un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos asignados. Véase: https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/Sistema-Nacional-de-Abastecimiento-C%C3%A9sarCandela-Castillo.pdf MEF (2019). Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Decreto Supremo No. 238. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de julio de 2019. Véase: https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/planes/PNIC_2019.pdf

9


#

Perspectivas la modalidad de APP debido principalmente a su poca capacidad de gestión y a la falta de transparencia en la rendición de cuentas. Hace falta incluir a las APP en la contabilidad nacional como deuda pública para que se incluyan en el análisis de sostenibilidad fiscal, y considerar el riesgo de los pasivos contingentes ocultos en caso de que fracase el proyecto. Asimismo, también hace falta promover la buena gobernanza democrática de todos los proyectos grandes de infraestructura a través de consultas informadas y la participación de la sociedad civil, considerando prioritario que los proyectos de APP se diseñen y seleccionen en beneficio de toda la sociedad, implementando indicadores claros y mecanismos eficaces de seguimiento que permitan evaluar el impacto de las APP sobre la población en condiciones de pobreza, desde el proceso de selección hasta su puesta en marcha (Romero, 2015)7 .

Asimismo, algunas de las medidas establecidas en el Plan, son iguales a las propuestas por la CONFIEP en la Agenda País versión 1.08, como los PMO y las contrataciones tipo NEC. Esperemos que las propuestas de la CONFIEP de crear unidades de APP en los ministerios y gobiernos subnacionales, así como mayores APP para la dotación de infraestructura social y la administración del servicio público en los sectores de salud, educación, electrificación rural y agua y saneamiento, no sean tomadas por el MEF pues esto solo conllevará a una pérdida de bienestar de la sociedad.

FOTO TOMADA DEL GESTIÓN.PE

Este punto ha sido discutido y corroborado en los distintos foros y entrevistas con especialistas nacionales e internacionales (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=4117)

Las medidas establecidas en el Plan Nacional de Competitividad para el eje de infraestructura pretenden continuar impulsando proyectos basándose en nuestro modelo primario exportador, y pretender hacerlo a través de APP, la cual ha tenido impactos sociales y ambientales graves, tal como lo hemos señalados en nuestros análisis previos (ver: h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3789)

7

8

10

Romero, M. (2015). What lies beneath? A critical assessment of PPPs and their impact on sustainable development. European network on debt and development. Bruselas: Eurodad. CONFIEP (2019). Agenda País Versión 1.0. Véase: https://www.confiep.org.pe/wp-content/uploads/2019/07/Agenda-Pa%C3%ADs-CONFIEP-2.pdf


OP N° 02

#

Perspectivas

FOTO TOMADA DE www.drelm.gob.pe

Fortalecer el Capital Humano

Alan Fairlie Jessica Portocarrero

C

omo sabemos, la PNCP establece dentro del objetivo prioritario N°2, cinco lineamientos de política orientados a fortalecer y promover el desarrollo de capital humano altamente capacitado. Para cumplir con dicho fin se establecieron medidas políticas que fueron trabajadas, y desarrolladas y consensuadas a partir del Comité Técnico Público Privado(CTPP)1, que estuvo a cargo del Ministerio de Educación (MINEDU). Se identificó como principal problema el desfase entre lo demandado por el mercado laboral y las competencias que ofrece la oferta laboral, así como la elevada prevalencia de la anemia en niños menores de 3 años, puesto que esta enfermedad afecta de forma significativa el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Por otro lado, se identificó la necesidad de impulsar la revalorización de la carrera docente. En ese sentido, fue el MINEDU el

1

2

encargado de definir los actores que participaron en 2 la formulación de estas medidas . Tras la identificación de los principales problemas se diseñaron doce medidas, en concordancia con los lineamientos de política establecidos en la PNCP. Estas, buscan equiparar la oferta y demanda laboral a partir de una mayor formación; promover la educación superior de calidad; y la educación técnica de excelencia; garantizar el acceso a fuentes de información, tanto de orientación vocacional, así como perfiles demandados por el mercado laboral; facilitar el tránsito de la escuela al trabajo; busca el desarrollo infantil; y finalmente, promover la revalorización de los docentes.

Los CTPP, se configuran como una plataforma institucional para diseñar y articular la implementación de medidas que mejoren la provisión de servicios públicos y la relación público-privada; asimismo cuentan con la asistencia de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. DECRETO SUPREMO N° 038-2019-EF.

11


#

Perspectivas

En el cuadro N° 1, se señalan los lineamientos que componen este objetivo, así como las medidas

establecidas para alcanzar el cumplimiento de los mismos.

Cuadro 1: Lineamientos y Medidas de política Lineamientos de Polí ca del Obje vo Prioritario

Medida de Polí ca

1. Op mizar los servicios para el fortalecimiento de capacidades de la fuerza laboral a través del mejoramiento de la formación para el empleo, la cer ficación de competencias laborales y mecanismos para incen var la capacitación laboral en el ámbito privado. 2. Desarrollar mecanismos para la ar culación entre la oferta forma va y los requisitos actuales y futuros del mercado laboral que respondan a criterios de innovación y compe vidad para la economía peruana.

· Consejos Sectoriales de Competencias · Marco Nacional de Cualificaciones (MNC)

3.

Incrementar el acceso y la calidad de la educación superior (universitaria y técnica) para la población joven.

4. Ar cular el acceso de la población en edad escolar a servicios públicos de calidad (educación básica, salud y alimentación)

5. Consolidar la Reforma Magisterial y la revalorización docente en todos los niveles educa vos para elevar su calidad.

· Observatorio Integrado de Educación y Empleo

· Aseguramiento de la calidad y ar culación de la Educación Superior y Técnico-Produc va · Ins tutos de Excelencia (IDEX) · Educación secundaria con formación técnica · Ges ón territorial para la lucha contra la anemia y para el desarrollo infan l temprano · Prevención de la anemia en la población en edad escolar · Fortalecimiento de las intervenciones de salud para prevenir, vigilar, controlar y reducir la desnutrición crónica, anemia y enfermedades inmunoprevenibles en niños menores de 36 meses · Atracción del talento docente a la Carrera Pública Magisterial. · Formación inicial docente: Escuelas de Educación Superior Pedagógicas. · Desarrollo de competencias de docentes, direc vos y formadores de IIEE de Educación Básica en servicio.

Fuente: Decreto Supremo Nº 237-2019-EF Elaboración: propia

A continuación, presentamos las medidas que contempla en el PNCP en el objetivo prioritario 2: MEDIDA DE POLÍTICA 2.1: CONSEJOS SECTORIALES DE COMPETENCIAS Con esta medida se busca crear los Consejos Sectoriales de Competencias (CSC), en aras de contribuir en la construcción de un estándar común de competencias laborales, que permita la certificación de competencias obtenidas dentro del sistema educativo, así como fuera de este.

12

Los CSC, buscarían articular los requisitos actuales y futuros del mercado con la oferta formativa, para lo cual se establecerían

medidas de acciones conjuntas entre el MTPE, MINEDU y el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización y el sector privado, instituciones que en el 2016, con el apoyo del BID y la participación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, desarrollaron dos pilotos de CSC en los sectores de minería y agroexportación. MEDIDA DE POLÍTICA 2.2: MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIONES (MNC) Esta medida está orientada a la creación e implementación de un Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), el mismo que busca establecer equivalencias entre las cualificaciones considerando


una estructura de niveles definidas para este fin, siendo los consejos sectoriales de competencia los encargados de definir dichos estándares de competencia. Finalmente, la medida sostiene que cuentan con el financiamiento del BID hasta el 2025, para el desarrollo de pilotos de MNC y se espera desarrollar 3 pilotos. MEDIDA DE POLÍTICA 2.3: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO-PRODUCTIVA Con esta medida, se busca la articulación de la educación superior y la técnico-productiva. Para ello, el gobierno creó el grupo de trabajo que elaborará una propuesta de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva mediante Resolución Ministerial N° 271-2019-MINEDU3. La mencionada propuesta estaría orientada a garantizar la calidad en los siguientes aspectos: a) evaluación de la gestión de las instituciones: ello se realizaría a través del licenciamiento a fin de buscar que se cumpla con las condiciones básicas, y esta actividad estaría a cargo por Sunedu (universidades) y la Dirección de Educación Técnico Productiva del MINEDU (institutos). La acreditación de universidades e institutos está a cargo de Sineace. b) evaluación de aprendizajes pertinentes para el mundo laboral, el que se centraría en garantizar el logro de los aprendizajes y dar continuidad entre los aprendizajes de la educación básica con los de la educación superior. Por otro lado, esta medida plantea la posibilidad de impulsar de la educación a distancia con el fin de aprovechar el uso de las tecnologías de información y comunicaciones. MEDIDA DE POLÍTICA 2.4: INSTITUTOS DE EXCELENCIA (IDEX) La medida está enfocada en la implementación de estándares en el marco del Modelo de Excelencia, dentro de los institutos superiores, el mismo que sería seleccionado por el gobierno, de tal forma que se implementen 26 Institutos de Excelencia (IDEX). Dichos institutos contarían con las condiciones básicas de calidad, y tendrían como fin responder a las necesidades básicas de cada región, por lo

3

#

Perspectivas

cual serán los gobiernos regionales quienes velarían por el cumplimiento del modelo, buscando así mejorar la competitividad de la región. Además, promover la empleabilidad de los estudiantes de educación técnica e impulsar la competitividad regional. MEDIDA DE POLÍTICA 2.5: OBSERVATORIO INTEGRADO DE EDUCACIÓN Y EMPLEO Se busca la fusión de dos plataformas informativas en materia de orientación vocacional (“Ponte en Carrera”) y orientación para la empleabilidad (“Proyecta tu Futuro”). Este observatorio generaría un portal único, a fin de permitir al ciudadano acceder a mayor información sobre las carreras a seguir, así como las trayectorias de un trabajador. En ese sentido, la medida ayudará tanto a los estudiantes, como a los trabajadores en la toma de decisiones a lo largo de su etapa formativa y vida laboral. MEDIDA DE POLÍTICA 2.6: EDUCACIÓN SECUNDARIA CON FORMACIÓN TÉCNICA Consiste en la creación progresiva de un modelo de Educación Secundaria con Formación Técnica, con el fin de facilitar la inserción al mercado laboral de aquella población que inmediatamente después de terminar su educación básica regular, y se ve en la necesidad de encontrar una fuente de empleo. Con este modelo se pretendería dotar de una formación técnica, así como el desarrollo de habilidades blandas para el empleo y autoempleo. Por otro lado, esta medida busca rediseñar las becas Doble Oportunidad y Mi Vocación Técnica, las cuales están orientadas a aumentar las oportunidades a jóvenes que no culminan educación básica regular o sin posibilidad de seguir estudios superiores o de obtener estudios técnicos. MEDIDA DE POLÍTICA 2.7: GESTIÓN TERRITORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y PARA EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO La medida constituye la implementación de instancias de articulación local, conformado tanto por autoridades municipales, así como el MIDIS y representante de programas sociales. En ese sentido, esta se estructura a través de dos ejes , el primero de ello se basa en la implementación de la Meta 04 del Plan de Incentivos Municipales la adecuada alimentación, y la prevención y reducción

Resolución Ministerial. N° 271-2019-minedu. Conforman Grupo de Trabajo de naturaleza temporal, con el objetivo de formular una propuesta de Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva

13


#

Perspectivas

de la anemia de infantes de hasta 11 meses, y el segundo eje responde a la Gestión Territorial denominada “Primero la Infancia”, el mismo que incluye paquetes integrales de servicios para el desarrollo infantil temprano (atención a las madres gestantes, niños menores de un año, diagnóstico y tratamiento de anemia, educación inicial), en donde se ha priorizado los distritos de quintil 1 y 2. MEDIDA DE POLÍTICA 2.8: PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR Esta medida está orientada a promover la articulación de sectores como: Salud, a fin de reducir la prevalencia de la anemia en niños y niños, así como el la población infantil menor de 36 meses, todo ello en el marco del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia (PMLCA). MEDIDA DE POLÍTICA 2.9: FORTALECIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES DE SALUD PARA PREVENIR, VIGILAR, CONTROLAR Y REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA, ANEMIA Y ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES La medida busca garantizar la vacunación de todos los niños y niñas menores de 36 meses que no han sido inmunizados en las actividades regulares de los servicios de salud, además de implementar Redes Integradas de Salud (RIS) a fin de que las personas, la familia y la comunidad, tengan una mayor oferta de servicios de salud. Con esta medida se buscaría, la aprobación del Reglamento de la Ley N° 30885, que establece la articulación de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de los distintos prestadores de salud (IPRESS de MINSA, Gobiernos Regionales, EsSalud, Sanidades, Gobiernos Locales y otros).

14

MEDIDA DE POLÍTICA 2.10: ATRACCIÓN DEL TALENTO DOCENTE A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL Establece medidas orientadas a mejorar la selección de docentes dentro de la Carrera Pública Magisterial, buscando captar a personal altamente capacitado y poder atender a la población estudiantil, especialmente la ubicada en zonas rurales. MEDIDA DE POLÍTICA 2.11 FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS En esa misma línea, se propone la creación de Escuelas de Educación Superior Pedagógicas (EESP) con la finalidad de mejorar la oferta

pública de docentes, ello con el fin de contar con docentes egresados con competencias pedagógicas necesarias para brindar enseñanza de calidad MEDIDA DE POLÍTICA 2.12: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE DOCENTES, DIRECTIVOS Y FORMADORES DE IIEE DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SERVICIO La medida señala la creación del Programa de Formación y Capacitación Permanente para docentes, directivos y formadores, y un Sistema de Reconocimiento Docente (SRD) que cuente con criterios transparentes y meritocráticos. BALANCE a) Aspectos positivos Reducir las brechas existentes en materia de capital humano, es fundamental para alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad. Además, es el principal medio para romper los círculos de pobreza y desigualdad, puesto que una educación de calidad permite que las personas desarrollen mejores capacidades y por ende lograr la diversificación productiva del país. En ese sentido, las medias contempladas en el objetivo, constituyen un avance hacia este fin, aunque algunas de ellas pueden presentar algunos limitantes. Consideramos que es fundamental contar con un Marco Nacional de Cualificaciones, que esté alineado a las demandas de los sectores productivos, así como la certificación de competencias obtenidas dentro del sistema educativo y fuera de este; pues esto permitirá que los jóvenes tengan mayores y mejores oportunidades de empleabilidad. En esa misma línea, consideramos que la creación del Observatorio Integrado de Educación y Empleo, permitirá que los jóvenes encuentren información sobre las carreras y las perspectivas del mercado laboral, lo cual facilitará la toma de decisión en torno a su futuro profesional, además de aumentar las posibilidades de insertarse al mercado laboral. Asimismo, consideramos necesario que esta plataforma incluya información sobre los derechos fundamentales en materia laboral que permita tanto a los jóvenes, así como a los trabajadores en general, conocer cuáles son sus derechos. Cabe precisar que tanto esta medida, así como la de los párrafos previos, se encuentran presente en el proyecto marco normativo “Para Impulsar la Inserción Juvenil al Mercado Laboral en los Países


Andinos”, que mi despacho presentó al Parlamento Andino, en febrero de este año y se encuentra en proceso de debate en el pleno del mismo. Estamos de acuerdo en que se debe impulsar en el país la formación técnica y tecnológica de calidad, a través de los institutos de excelencia, pues ello facilitará la inserción hacia puestos de trabajos decentes, además de promover la capacidad de emprendimiento, por lo cual resulta clave para la formación de talento humano cualificado y la vinculación con el sector productivo. En ese sentido, tanto los Institutos de Excelencia, así como la educación secundaria con formación técnica, son un buen comienzo. Por otro lado, creemos que es esencial garantizar una educación de calidad para todos, y debe ser vista debe como una prioridad, por lo cual consideramos que es esencial lograr el promover el licenciamiento tanto de las universidades como de los institutos, así como definir acciones concretas que faciliten la integración a nivel universitario de los institutos tecnológicos, y estimular el fortalecimiento del vínculo entre la educación y la capacitación técnica productiva y el empleo. Concordamos en que se debe atender a nuestra primera infancia, brindándoles un enfoque integral, tanto en materia de salud como educación, pues ello permitirá que desarrollen su potencial productivo, lo cual en un largo plazo permite acortar las brechas en materia de capital humano. En ese sentido, las medidas impulsadas como la gestión territorial para la lucha contra la anemia y para el desarrollo infantil, y escolar; así como, las intervenciones de salud para reducir la desnutrición, son un buen camino. b) Aspectos críticos Contar con un mejor capital humano es un factor esencial para alcanzar mayores niveles de desarrollo, productividad y competitividad, además de alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo. Sin embargo, las medidas establecidas en el OP N°2 son una continuidad de las ya existentes, por un lado, y por otro, no

#

Perspectivas

hay claridad del rol que ejercerán los actores involucrados especialmente el sector privado. Nos dicen que este plan se caracteriza por su enfoque territorial, pero nuevamente se deja de lado la educación intercultural bilingüe. Además, se sigue sin contemplar aumentar de manera significativa los recursos destinados a los sectores involucrados, recursos que permitirán hacer viable todas las medidas planteadas y alcanzar niveles de productividad y competitividad a largo plazo. Estos dos últimos puntos ya fueron mencionados en el análisis previo que realizamos (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3764) Por otro lado, existen algunos aspectos que deben de ser analizados y trasparentados dentro de cada una de las medidas que se impulsan como parte del objetivo prioritario 2, como es el caso de los Consejos Sectoriales de Competencias (CSC). Resulta necesario evaluar la composición y el rol que ejercerían cada uno de los sectores involucrados dentro de los CSC, garantizando una participación justa y equilibrada de los mismos, en particular el rol que tendrá el sector privado, ya que la medida señala que “el sector privado será el encargado de liderar la identificación de estándares de competencias que orienten la oferta formativa y la certificación de competencias, de manera que contribuyan a la innovación y competitividad de la economía peruana”. De acuerdo a la experiencia internacional, los CSC son un instrumento clave para garantizar que la formación para el trabajo satisfaga las necesidades de los empleadores, y los objetivos del Estado en cuanto al desarrollo del sistema de formación para el trabajo4. Creemos que debe ser el Estado quien debe tener mayor rol, puesto que este es el encargado de proveer la oferta formativa y garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas de educación y su articulación con el mercado. Asimismo, la consolidación, sostenibilidad y correcto funcionamiento del modelo de CSC, dependerá de los sistemas de formación para el trabajo, así como de la adopción de las nuevas tecnologías y los cambios producto de la Revolución Digital, tal como lo menciona el BID5, lo cual no es tomado en cuenta en el diseño de esta medida.

4 BID (2018) ¿Cómo cerrar la brecha de habilidades? El caso de los consejos sectoriales en Perú

15


#

Perspectivas

En relación al Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), las medidas contemplan el desarrollo de tres MNC pilotos, debido al escaso financiamiento existente. En esa línea resulta indispensable que los sectores priorizados sean aquellos sectores económicos y productivos con un alto potencial para contribuir con la expansión de empleo. Asimismo, se requiere un mayor financiamiento que permita que esta medida sea sostenible en el tiempo, y sea replicada dentro de otros sectores. En el caso del aseguramiento de la calidad y articulación de la Educación Superior y TécnicoProductiva, la cual busca garantizar calidad de los servicios y de los aprendizajes a través del licenciamiento y la acreditación, esta medida es un continuismo de las ya existentes, puesto que desde el 2015 Sunedu viene trabajando en el licenciamiento de las universidades, otorgando a 6 la fecha 75 licencias institucionales . Por otro lado, el licenciamiento de institutos fue contemplado en el artículo 24 de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes durante el 7 2016 . Si bien hay avances en las normas técnicas asociadas a las condiciones básicas y los procedimientos de licenciamiento, aún estas no se aplican. No obstante, el gobierno publicó la Resolución Ministerial N° 271-2019-MINEDU, que establece la creación de un Grupo de Trabajo de naturaleza temporal, con el objetivo de formular una propuesta de Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva, grupo que deberá dar a conocer su propuesta final en las próximas semanas. Esperamos que esta política responda a los intereses del país, puesto que existe un especial interés por parte del sector privado en modificar la Ley Universitaria, tal como lo señala Agenda País de la CONFIEP, la misma que recomienda cambiar los artículos correspondientes al licenciamiento de las 8 universidades . El sector privado buscaría que el licenciamiento se dé por única vez y sea permanente, además de que una vez obtenido, sea

16

5 6 7 8

Ibídem Al 26/07/2019 LEY Nº 30512 CONFIEP. (2018). Agenda País. Versión 1.0

extensible a nuevas sedes y carreras, siendo el principal argumento que la inversión en este sector se ha visto estancada a causa de los procesos de licenciamientos, puesto que las licencias otorgadas tienen periodos cortos y deben de ser renovados periódicamente, lo cual restringe las operaciones crediticias mayores a 10 años.Y por el otro, frenan las inversiones de las instituciones superiores que hasta la fecha no han logrado obtener sus licenciamientos. Si bien es necesario aumentar el acceso de las jóvenes a la educación terciaria, resulta fundamental garantizar que esta sea de calidad y no promover la proliferación de instituciones que no cumplan con las condiciones básicas de funcionamiento. Asimismo, la modalidad de ejecución de algunas de las medidas que implican equipamiento o mejoras de infraestructura, como es el caso de los Institutos de Excelencia y las instituciones de educación secundaria con formación técnica “se llevarían a cabo bajo las modalidades de gestión presentadas en el OP1”; es decir a través de Asociaciones Publico Privadas (APPs) y/o obras por impuesto, que, como ya vimos en la mayoría de las ocasiones, termina beneficiando al sector privado y no al Estado. La evidencia muestra que el impacto de las APP en la inversión privada y el crecimiento económico del Perú no logran los resultados esperados. Finalmente, el grupo de medidas que buscan consolidar la Reforma Magisterial y la revalorización docente, representa en su mayoría medidas asociadas al Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM 2016-2021 del MINEDU, así como en la política de revalorización del docente del Ministerio de Educación, que busca implementar medidas y estrategias orientadas a hacer de la docencia una opción profesional atractiva, que dote a los docentes de un adecuado desarrollo profesional, así como de condiciones laborales que garanticen su permanencia en la carrera. Se busca atraer a docentes para que trabajen en zonas rurales indicando que se les otorgará incentivos, lamentablemente las asignaciones por tipo y ubicación de institución educativa es mínima, respecto a la gran labor que realizan.Además, no se dice nada de la necesidad de equilibrar el salario de los docentes al del conjunto de profesionales.


OP N° 03

#

Perspectivas

FOTO TOMADA DE INACAL

Generar el desarrollo de las capacidades para la Innovación, Adopción y Transferencia de mejoras tecnológicas

Alan Fairlie Jessica Portocarrero

S

iendo uno de estos, el objetivo prioritario 3, el cual busca generar el desarrollo de capacidades para la innovación, adopción y transferencia de mejoras tecnológicas. Este objetivo está compuesto por 5 lineamientos de política, los cuales se desarrollarán a través de medidas que han sido diseñadas por el Comité 1 Técnico Público Privado (CTPP) , el cual fue liderado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), quien fue el responsable de convocar al resto de 2 actores que conformaron el CTPP . En ese sentido, los miembros de la CTPP identificaron como uno de los principales problemas de este sector, la débil institucionalidad del ecosistema para el desarrollo de la Ciencia,

Tecnología e Innovación (CTI), así como el déficit del capital humano especializado en todos los niveles: investigadores, técnicos y gestores en materia de CTI. Por otro lado, se destacó que uno de los principales retos está vinculado a escaso financiamiento para la CTI por parte del sector privado. A partir de la identificación de los problemas antes mencionados y en concordancia con los lineamientos definidos en la PNCP, se diseñaron seis medidas de política, las mismas que están orientadas a generar capacidades de innovación, así como a mejorar la gobernanza del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (SINACYT), promover la formación de capital humano y crear mecanismos para la generación de ciencia

1 Los CTPP, se configuran como una plataforma institucional para diseñar y articular la implementación de medidas que mejoren la provisión de servicios públicos y la relación público-privada; asimismo cuentan con la asistencia de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. 2 DECRETO SUPREMO N° 038-2019-EF.

17


#

Perspectivas

tecnología e innovación, teniendo como fin principal el reconocimiento de la innovación como

factor determinante para el crecimiento económico de largo plazo.

Cuadro 1: Lineamientos y Medidas de política Lineamientos de Polí ca del Obje vo Prioritario 1. Fortalecer el entorno del ecosistema de innovación, a través de mejoras norma vas; del fomento de la cultura de inves gación, innovación, absorción tecnológica y digitalización; y del fortalecimiento de la gobernanza y de sus actores, incluyendo los mecanismos que permitan conocer, u lizar y aprovechar los instrumentos de protección de la propiedad intelectual 2. Asegurar la disponibilidad de capital humano especializado en innovación, absorción tecnológica y digitalización.

3. incrementar la eficacia de la inversión pública y privada en innovación, absorción tecnológica y digitalización. 4. Acelerar los procesos de innovación, absorción tecnológica y digitalización, a través de la ar culación de acciones públicas y privadas y de una revisión periódica de la combinación de polí cas públicas de innovación. 5. Crear y fortalecer mecanismos que eleven el nivel de la inves gación cien fica y el desarrollo tecnológico de las universidades, los ins tutos de inves gación y las empresas, orientados a las demandas del mercado. .

Medida de Polí ca

· Gobernanza conjunta de fondos y programas para CTI · Centro de Innovación "Espacio Ciencia"

· Programa Cuerpo de Inves gadores e Inves gadoras del Perú · Programa para el Desarrollo de Capacidades vinculadas a las brechas y habilidades en CTI · Incen vos Tributarios para Inves gación y Desarrollo (I+D)

· Mecanismos para el desarrollo de la CTI con enfoque regional

· Programa Cuerpo de Inves gadores e Inves gadoras del Perú · Incen vos Tributarios para Inves gación y Desarrollo (I+D)

Fuente: Decreto Supremo Nº 237-2019-EF Elaboración: propia

A continuación, presentamos las medidas que contempla en el PNCP en el objetivo prioritario 3:

18

MEDIDA DE POLÍTICA 3.1: GOBERNANZA CONJUNTA DE FONDOS Y PROGRAMAS PARA CTI Esta medida está enfocada en el fortalecimiento de la gobernanza e institucionalidad de los fondos y programas para CTI, y con el fin de impulsar y garantizar la asignación eficiente de los recursos. Además, busca evitar la duplicidad de financiamiento a las mismas áreas de investigación o falta de apoyo a alguna de ellas. En ese sentido, esta medida contempla el desarrollo de una plataforma digital

centralizada de datos de CTI, la cual tendrá como principal objetivo facilitar los procesos de postulación a fondos estatales en esta materia, así como brindar información sobre los programas y datos del SINACYT, siendo el principal objetivo y rol optimizar los procesos para la asignación y seguimiento de fondos concursales vinculados a CTI. MEDIDA POLÍTICA 3.2: CENTRO DE INNOVACIÓN "ESPACIO CIENCIA” Mediante esta medida se establecerá el centro de innovación "Espacio Ciencia", el cual tendría como principal objetivo el desarrollo de instrumentos que faciliten y promuevan el acceso a la CTI, a través del


apoyo tanto a los investigadores como a los emprendedores e innovadores. Por otro lado, será un espacio de articulación tanto de la comunidad científica como de la ciudadanía en general, por lo tanto, fomentará la cultura científica además de la socialización de la CTI y su impacto en el desarrollo del país. MEDIDA DE POLÍTICA 3.3: INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Con el fin de incentivar una mayor inversión en I+D por parte del sector empresarial, y en respuesta a uno de los principales problemas identificados, esta medida tiene como fin extender la vigencia de la Ley No 30309, que promueve la investigación científica y el desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, la cual brinda un beneficios tributarios a los gastos en los proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Cabe precisar, que la vigencia de esta ley culmina a finales del presente año. Asimismo, con la implementación de esta medida se buscaría simplificar los procedimientos para el acceso del instrumento, además de Incrementar el grado de sofisticación de la producción y los niveles de productividad. MEDIDA DE POLÍTICA 3.4: PROGRAMA CUERPO DE INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS DEL PERÚ Con esta medida se plantea la creación del Programa de cuerpo de investigadores e investigadores del Perú, la misma que buscaría complementar la implementación de régimen del investigador científico, que estaría bajo el régimen de Servicio Civil y tendrán como ente administrador a CONCYTEC. Esta medida promovería un marco jurídico ad-hoc para el investigador, a fin de atraer y retener a capital humano altamente capacitado en materia de CTI. Asimismo, se buscaría que en la clasificación de los investigadores se considere aquellas investigaciones que han sido relevantes para la industria, es decir que se buscará dar un mayor valor a las investigaciones y su articulación con el sector productivo. MEDIDA POLÍTICA 3.5: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES VINCULADAS A LAS BRECHAS Y HABILIDADES EN CTI A partir de esta medida, se busca generar un programa que reduzca las brechas en materia de 3

22 de mayo a 2019.

#

Perspectivas

capital humano e identificar las habilidades que son requeridas y demandadas para el desarrollo e implementación de políticas en materia de CTI, por lo cual se orienta a potenciar actividades de gestión e innovación, así como el desarrollo de una nueva masa crítica de profesionales en la gestión y promoción del CTI, lo que permitirá la oportuna oferta de capacidades hacia las MIPYMES e impactar en su crecimiento. MEDIDA POLÍTICA 3.6: MECANISMOS PARA EL DESARROLLO DE LA CTI CON ENFOQUE REGIONAL Con esta medida se busca potencializar y promover la productividad de las PYMES, a través de dos ejes: el primero de ellos consiste en facilitar su formalización a través del Centro de Desarrollo Empresarial, así como brindar asistencia Técnico Productiva por medio de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE). Por otro lado, esta medida busca el establecimiento de agendas de innovación sectoriales, a fin de impulsar y promover los servicios que brinda las CITE, dentro de las diversas cadenas productivas; así como, en los servicios que impulsa teniendo un mayor impacto en la productividad nacional. BALANCE a) Aspectos positivos Creemos que las medidas plasmadas en estos objetivos resultan fundamentales si queremos incrementar nuestros niveles productividad y competitividad, puesto que es necesario desarrollar y consolidar el ecosistema digital en el país, con mayor capital humano, mejor infraestructura y un entorno empresarial que promueva encadenamientos productivos y la adopción de tecnologías. Por otro lado, consideramos que para construir una masa crítica en materia de CTI, es necesario contar con capital altamente capacitado por lo cual la promulgación de la Ley de Promoción 3 del Desarrollo del Investigador Científico , representa un gran avance en esta materia. Sin embargo, es necesario que el Estado promulgue su reglamento a fin de que esta se ejecute y concordamos que las investigaciones deben estar orientadas hacia áreas y sectores prioritarios para el país.

19


#

Perspectivas En esa misma línea, desde mi despacho presentamos y se aprobaron los Marcos Normativos para Impulsar las Políticas Públicas de CTI (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3110); y Para la Transformación hacia la Economía Digital en los Países Andinos. (Ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3572), los cuales buscan promover la CTI, contar con capital humano en materia de CTI; así como, el desarrollo del ecosistema digital con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible de la región. Asimismo, creemos que es fundamental aumentar los niveles de inversión en I+D, tanto en el sector público como en el empresarial. Actualmente, somos el país de la región andina que menos recursos le dedica a este sector, encontrándonos rezagados respecto al promedio de países latinoamericanos, por lo que promover incentivos que permitan e impulsen la inserción de la CTI en los procesos productivos a fin de generar encadenamientos productivos y promover la diversificación productiva, tal como lo señalamos en la recomendación N° 341 Para Avanzar hacia una Diversificación Productiva en la Región Andina para Alcanzar un Crecimiento Económico Sostenible (Ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2632) Resaltamos que es indispensable propiciar que las pymes adopten el uso de la CTI, como una medida que promueva su desarrollo, así como su inserción en cadenas de valor a través de productos con mayor valor agregado e impulsar su internacionalización. Ejes que se encuentran plasmados en el Marco Normativo para promover el Desarrollo e Internacionalización de las Pymes de presentamos al Parlamento Andino (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2392).

desarrollo de la tecnología a través del fortalecimiento de las instituciones promotoras del sector. Si bien este es un avance para el sector, para llevar a cabo las medidas del OP N°3 es necesario contar con mayores recursos que garanticen la continuidad de las mismas a largo plazo. En ese sentido, consideramos que es necesario contar con un Ministerio de Ciencia Y Tecnología que no solo sea responsable del diseño de políticas, sino que se encargue de la gestión y administración de recursos del sector, así como su articulación con el resto de sectores. Tal como lo fue plasmado en el Marco Normativo para Impulsar las Políticas Públicas de CTI antes mencionado. Por otro lado, garantizar el acceso de las micro y pequeñas empresas a recursos financieros; así como beneficios tributarios debe ser una prioridad, por lo cual se deben de adecuar los lineamientos 4 de la Ley N° 30309 , con el fin de que la aplicación de la vigencia de esta Ley beneficien en mayor proporción a las Pymes, puesto que son el grueso de nuestro tejido empresarial y tienen un rol trascendental como fuente de generación de empleos y recursos. Ello permitirá, que estas puedan insertar el uso de las de nuevas tecnologías en sus procesos productivos. Finalmente, se requiere implementar reformas estructurales que nos permitan migrar del modelo primario exportador vigente, hacia uno basado en estructuras productivas con mayor valor agregado, encadenamientos productivos y el desarrollo de sectores de mayor intensidad tecnológica, además de consolidar el mercado digital en el país, tal como lo hemos venido señalando en análisis previos (h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3789).

a) Aspectos críticos Las medidas que componen el objetivo N° 03 están orientadas a mejorar la eficiencia de la inversión en innovación, a fin de evitar el traslape de entidades que financian proyectos y programas de I+D, así como el

20

4 Ley que otorga beneficios tributarios para aquellas empresas que inviertan en proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+I)


OP N° 05

#

Perspectivas

FOTO TOMADA DE KZENON, SHUTTERSTOCK.COM

Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno

Alan Fairlie Rosa Varillas

E

l Plan Nacional de Competitividad y Productividad en relación al Objetivo Prioritario Nº 05 señala que “se hace necesaria la revisión y adaptación del marco regulatorio laboral en consideración a los cambios que la tecnología ha introducido en el desarrollo y la forma de las relaciones laborales” (MEF, 2019, p. 65). Propone la modificación de las normas laborales a través de Decretos Supremos y Proyectos de Ley; además de señalar que sólo se presentará el Proyecto de Ley General del Trabajo al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo. Las demás normas y proyectos, no serán consultadas. Si bien los cambios tecnológicos están generando a nivel mundial un debate respecto al futuro del trabajo, esta situación traerá a su vez consecuencias en las relaciones laborales, a tal 1

OIT. (2019). Trabajar para un futuro más prometedor.

punto que ya es preocupación de la OIT. “Nuevas fuerzas están transformando el mundo del trabajo. Las transiciones implicadas en esta evolución piden que se tomen medidas enérgicas. (…). Sin esas medidas enérgicas, nos dirigiremos a un mundo en el que se ahondarán las desigualdades e incertidumbres 1 existentes.” (OIT, 2019, p. 10). En las ocho medidas de políticas que establece el Plan, se modificarán normas laborales sobre el Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo (D.L. Nº 728), Ley de Modalidades Formativas, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, Ley que regula el Teletrabajo, SUNAFIL, Servicio Nacional de Empleo, entre otros. Estos cambios serán ejecutados a través de diversos instrumentos normativos. Mediante Decretos Supremos que

21


#

Perspectivas

entrarán en vigencia en diciembre de 2019, se modificará el Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo (D.L. Nº 728) sobre beneficios laborales, ceses colectivos, y jornada a tiempo parcial, principalmente. Es decir, sólo con decisión del Poder Ejecutivo, además de Resoluciones Ministeriales y otros. Al Congreso se presentarán los siguientes Proyectos de Ley: Proyecto de Ley que modifica la Ley Nº 30036, Ley que regula el Teletrabajo (2019); Proyecto de Ley que reformula el sistema de aseguramiento de salud y pensiones de la MYPE (2021); Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 28518 de modalidades formativas (2019);

Proyecto de Ley que implementa la conciliación administrativa como facultad de la inspección del trabajo (2021); Proyecto de Ley que faculte la actuación de peritos en el marco de los procedimientos inspectivos (2021); Proyecto de Ley que determina las materias que requieran ser atendidas por el Poder Judicial de forma excluyente (2021). Cuadro: Lineamientos y Medidas de Polí ca en torno al mercado laboral A con nuación, señalamos las medidas de polí ca que contempla el Plan, respecto a los lineamientos establecidos en la Polí ca Nacional de Compe vidad y Produc vidad.

Cuadro 1: Lineamientos y Medidas de política

Lineamientos de Polí ca del Obje vo Prioritario 1. Generar y mejorar los mecanismos para el tránsito de la informalidad a la formalidad en el empleo, con mayor produc vidad.

2. Revisar y adecuar el marco regulatorio y los servicios de empleo en función a las necesidades del mercado laboral, considerando el diálogo entre empleadores, trabajadores y gobierno.

3. Mejorar los procesos de fiscalización del cumplimiento de obligaciones laborales y vigentes.

Medida de Polí ca · Modernización del régimen MYPE Actualización del marco norma vo laboral. Jornada a empo parcial. Teletrabajo. Mejora del marco legal de las modalidades forma vas. · Reestructuración de programas de inserción y promoción de empleabilidad. · Modernización del Servicio Nacional de Empleo. · · · ·

· Modernización del Sistema de Inspección del Trabajo.

Fuente: Decreto Supremo Nº 237-2019-EF Elaboración: Propia.

MEDIDA DE POLÍTICA 5.1: ACTUALIZACIÓN DEL MARCO NORMATIVO LABORAL El Plan propone modificar el Decreto Supremo Nº 001-96-TR, Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo, Decreto Legislativo Nº 728, a fin de incorporar la determinación prorrateada mensual de beneficios laborales tras acuerdos con el empleador, la definición de la situación económica habilitante para la terminación colectiva de contratos de trabajo, la implementación de un procedimiento de evaluación médica para declarar la invalidez absoluta permanente, la digitalización de boletas de pago y otros documentos para el trabajador. Además, señala que para el 2021 se aprobará la Ley General del Trabajo, y al 2025 su reglamento.

22

Si bien, el Plan no desarrolla ni especifica cómo se aplicará la determinación prorrateada mensual de beneficios laborales tras acuerdo con el empleador, se podría entender que el empleador podrá otorgar los beneficios sociales mensualmente, y no en meses definidos, como hasta la fecha se ha dado. Es decir, en el caso de las gratificaciones (dos veces al año), Compensación por Tiempo de Servicios - CTS (dos veces al año), utilidades (una vez al año), éstos pagos podrían ser prorrateados mensualmente. Esta propuesta desnaturalizaría estos beneficios, como lo viene haciendo la Ley de Promoción Agraria, que incluye la CTS y gratificaciones como parte de la remuneración. Sobre los ceses colectivos, en el documento de Agenda País, la CONFIEP señaló que el procedimiento


actual generaba rigidez en el despido debido a los requisitos “extremos” que se solicitaban. En ese sentido, la CONFIEP propuso la eliminación del límite del 10% de trabajadores para realizar un cese colectivo por causas objetivas. La tipificación en los casos que una empresa puede iniciar un cese colectivo, mejorar los procesos de los ceses mediante una institución acreditada por el Ministerio de Trabajo que emita la opinión técnica sobre la justificación del cese colectivo, o se designe a un órgano autónomo con capacidad de emitir una opinión técnica y definir la viabilidad de los ceses colectivos. El Plan, al respecto, solo se ha pronunciado sobre la propuesta de determinar la definición de la situación económica habilitante, con lo que podría flexibilizar los requisitos para los procesos de cese colectivo. MEDIDA DE POLÍTICA 5.2: JORNADA A TIEMPO PARCIAL Sobre la jornada a tiempo parcial, el Plan propone la modificatoria del Decreto Supremo Nº 001-96TR, Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo, sobre el cálculo semanal, para lo cual modificarán los contratos, señalando que serán “más acordes a las necesidades de los trabajadores que cumplen jornadas de trabajo, sin que esto implique la pérdida o menoscabo de derechos laborales” (PNCP, 2019, p.66). Actualmente, el contrato a tiempo parcial es aquel que no exige el cumplimiento del requisito mínimo de cuatro horas diarias de labor, tienen derecho a los beneficios laborales, y es celebrado necesariamente por escrito. Sobre la jornada a tiempo parcial, en el documento de Agenda País, la CONFIEP señaló que la jornada diaria menor de cuatro horas es restrictiva para los trabajadores que laboran por más de cuatro horas los sábados. Sin embargo; según el Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo el promedio de la jornada semanal dividida entre 6 días, debe ser menor a 24 horas a la semana, para ser contrato a tiempo parcial. Las recomendaciones de política de la CONFIEP al respecto, señalan que debe ser de 24 horas a la semana. Consideramos que podría tenerse la intención de realizar una modificatoria respecto al número de horas trabajadas a la semana, a fin de que la jornada laboral de tiempo parcial ya no sea la que se realiza menos de 4 horas diarias, sino la reforma implicaría aumentar las horas de la jornada laboral de los trabajadores a tiempo parcial para

#

Perspectivas

mantenerlos en ese régimen, sin que tengan el derecho a ser indeterminados, a la indemnización por despido arbitrario, a la compensación por tiempo de servicios (CTS), como si lo gozan los trabajadores con jornada laboral completa. Además, según el Informe N° 136-2018-MTPE/2/14.1 del Ministerio de Trabajo, no existen límites al empleador para la contratación de los trabajadores a tiempo parcial, se abre la puerta de más trabajo precario. MEDIDA DE POLÍTICA 5.3: TELETRABAJO El Plan pretende modificar la Ley N° 30036 “Ley que regula el Teletrabajo”, mediante un Proyecto de Ley presentado en diciembre de 2019 y reglamentado en julio de 2021, con el fin de revisar y actualizar la norma para “fomentar la adaptabilidad del trabajo a las distintas condiciones de vida y tendencias del futuro del mercado laboral” (MEF, 2019, p.67). Pero, no se establece mayor detalle al respecto. Por su parte, la CONFIEP, en el documento de Agenda País, señala que los trabajadores bajo esta modalidad gozan de los mismos derechos y beneficios que los que laboran bajo el esquema convencional, y que ello no reconocería las características especiales del trabajo a distancia. Consideran una limitación a las empresas el compensar a los trabajadores por los medios que proporcione, como electricidad, y ser responsable de la seguridad y salud del teletrabajador. Por tanto proponen el esquema aplicado en Estados Unidos, donde el trabajador asume por completo la responsabilidad de la seguridad del teletrabajo. Consideramos que si bien la Ley que regula el Teletrabajo, puede evaluarse y actualizarse, esta evaluación no debe significar la reducción de los derechos laborales contenidos en la norma, debido a que se pretende que el teletrabajador no tenga los mismos derechos del régimen general de la actividad privada, además de transmitirle la carga del uso de equipos costeados por el propio teletrabajador, y la seguridad y salud en el trabajo. Es decir, la empresa no asume ningún costo, e iría contra el principio de responsabilidad que tiene el empleador conforme lo establece la “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, Ley Nº 29783. MEDIDA DE POLÍTICA 5.4: MODERNIZACIÓN DEL RÉGIMEN MYPE Bajo el criterio de combatir la

23


#

Perspectivas

informalidad, en el Plan se pretende otorgar más beneficios tributarios y laborales a la MYPE a partir de dos componentes, el primero será la revisión del sistema de aseguramiento y del sistema de pensiones, en el marco de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, que permitan “convenios de formalización” a través de amnistías administrativas para que inicien procesos de formalización. El segundo, son los programas de acompañamiento a las empresas para la formalidad. Se propone un Decreto Supremo para la modificación del Reglamento de la Ley General de Inspección del trabajo que incorpore los convenios de formalización con la MYPE para noviembre de este año, un Proyecto de Ley que reformule el sistema de aseguramiento en salud y pensiones de las MYPE, para julio de 2021. Actualmente en el Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, “Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE”, Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, se establece el Sistema de Pensiones Sociales de carácter voluntario, para los trabajadores y conductores de la Microempresa que no estén afiliados o sean beneficiarios de otro régimen previsional. Este se basa en el aporte mensual de cada afiliado, y aportes del Estado que efectúa anualmente. Es decir, el Estado subsidia el aporte de pensiones de la micro empresa. Por otro lado, en el caso de salud, los trabajadores y conductores de la Microempresa están afiliados al régimen semicontributivo del Seguro Integral de Salud, el cual también es subsidiado por el Estado. Se podría señalar que tanto en pensiones como en salud, se pretendería ampliar este beneficio a la pequeña empresa, donde el Estado sea quien termine subsidiando obligaciones que corresponden a la empresa. Además, de continuar otorgando más beneficios tributarios y amnistías administrativas a las MYPE para su formalización. MEDIDA DE POLÍTICA 5.5: MEJORA DEL MARCO LEGAL DE MODALIDADES FORMATIVAS El Plan propone modificar la Ley Nº 28518, “Ley de Modalidades Formativas Laborales”, mediante un Proyecto de Ley que presentarán en diciembre de 2019, a fin de generar una mayor inserción laboral en los jóvenes. Señala que la falta de trabajo juvenil se debe a la falta de

24

habilidades para cubrir los puestos de trabajo, el bajo nivel de capital humano de la fuerza laboral juvenil, entre otros. Por otra parte, también menciona que sólo el 4% de las empresas utiliza este régimen de contratación, según el INEI. Sin embargo; no se especifica en qué consistirían las modificaciones. MEDIDA DE POLÍTICA 5.6: REESTRUCTURACIÓN DE PROGRAMAS DE INSERCIÓN Y PROMOCIÓN DE EMPLEABILIDAD El plan señala la necesidad de fortalecer las habilidades socioemocionales o más conocidas como habilidades blandas, que según evalúan son falencias de los trabajadores que las empresas evalúan al momento de contratarlos. Plantean fortalecer las capacitaciones en competencias básicas y transversales para el empleo (CBTE), desarrollar competencias cognitivas y socioemocionales, reestructurar los programas de empleo con los que cuenta el MTPE, e implementar el uso de tecnologías de información. MEDIDA DE POLÍTICA 5.7: MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO El Ministerio de Trabajo, en relación al Servicio Nacional de Empleo, actúa como intermediador entre empresa y trabajadores mediante la Red Nacional del Servicio Nacional del Empleo en Gobiernos Locales, a través de los Centros de Empleo donde se ofertan bolsas de trabajo. La propuesta del plan, es fortalecer la inserción de los usuarios. MEDIDA DE POLÍTICA 5.8: MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO El último punto que aborda el Plan es el Sistema de Inspección del Trabajo. Se señala que fortaleciendo SUNAFIL se podrá afrontar la informalidad laboral, concentrada principalmente en la micro (90.6%) y pequeña empresa (49.7%). De esta manera se proponen tres aspectos: modificar la normativa que permita ampliar las capacidades de las intervenciones fiscalizadoras, y delimitar de mejor forma sus competencias; asimismo, adoptaran el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para ingresar denuncias, y recibir notificaciones electrónicas. Las TIC facilitarán la creación de perfiles de riesgo de empleadores aumentando la eficiencia del proceso inspectivo, con la creación de intendencias regionales, oficinas zonales y módulos itinerantes.


El Plan, precisa que se presentarán tres Proyectos de Ley en julio de 2021, donde se implemente la conciliación administrativa como facultad de la inspección del trabajo, se faculte la actuación de peritos en el marco de los procedimientos inspectivos, y se determine las materias que requieran ser atendidas por el Poder Judicial de forma excluyente. Si bien puede ser considerado positivo ampliar las capacidades de las intervenciones fiscalizadoras, aún no se detalla en qué consistiría. Por otro lado, proponer “delimitar” sus competencias si generaría posibles restricciones, más aun cuando las funciones y competencias de los inspectores ya están determinadas en su normatividad, siendo los empresarios quienes más han estado presionando por restringirlos. De los Proyectos de Ley señalados, causa preocupación el referido a la determinación de las materias que requieran se atendidas por el Poder Judicial, dado que a pesar de las inspecciones realizadas y las multas establecidas, existen empleadores que no cumplen con lo ordenado por SUNAFIL, y los trabajadores se ven obligados a acudir al Poder Judicial para hacer valer su derecho. BALANCE a) Aspectos Positivos Consideramos que fortalecer las competencias y habilidades de los jóvenes trabajadores para poder acceder a puestos de trabajo, así como fortalecer las habilidades socioemocionales o habilidades blandas es positivo para que puedan cubrirse vacantes en el mercado laboral. En relación a lo señalado, desde el despacho parlamentario se ha presentado un proyecto de Marco Normativo “Para impulsar la inserción juvenil al mercado laboral en los países Andinos”, que plantea Impulsar políticas públicas que busquen desarrollar las capacidades y potencialidades de los jóvenes para facilitar su inserción al mercado laboral que está pendiente de debate en el Parlamento Andino. La adopción del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las denuncias y notificaciones de SUNAFIL, permitirá que se acorten los tiempos administrativos.

#

Perspectivas

La modernización del Servicio Nacional del Empleo, puede permitir una labor más eficiente para la oferta de bolsas de trabajo. Sin embargo; se debe buscar que los puestos de trabajo no sean principalmente los de baja productividad. b) Aspectos Críticos El objetivo de lograr un mercado laboral dinámico y competitivo para lograr un trabajo digno, no ha sido atendido en el Plan. Lo que se ejecuta principalmente es la profundización de las reformas laborales de la década de los noventa, creando condiciones para más flexibilización laboral, y trabajo precario. El Plan tiene un perfil básicamente pro empresarial, sus medidas de política han recogido algunas de las propuestas que la CONFIEP presentara a través de su documento Agenda País, pero ninguna de las propuestas por los trabajadores. Bajo el planteamiento de que se debe de actualizar la normativa laboral ante los cambios tecnológicos, se pretende reducir la responsabilidad de las empresas ante los trabajadores, como en el caso del Teletrabajo. La modificación del Decreto Supremo Nº 001-96-TR, Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo, Decreto Legislativo Nº 728, sobre beneficios sociales, ceses colectivos, y jornada a tiempo parcial, pretende modificar los derechos laborales contenidos en la norma o flexibilizarlos, lo que perjudicaría a los trabajadores. Se continúa otorgando más beneficios a las MYPE, las cuales pueden formalizarse empresarialmente, pero ello no significa formalización laboral. Por ello los índices de informalidad laboral continúan elevados. Además de ampliar el subsidio del Estado en pensiones y salud, que actualmente sólo corresponde a la micro empresa. Respecto a las Modalidades formativas, el problema es cómo se aborda dicha modificatoria. Hace poco tuvimos el antecedente del proyecto de Ley Nº 1215/2016-CR , que proponía que los estudiantes de las instituciones técnicas adquieran experiencia laboral, trabajando sin recibir subvención

25


#

Perspectivas

económica. El acceso de los jóvenes a un puesto de trabajo, no debe orientarse por la reducción de derechos, sino más bien por brindar empleos dignos. El Plan señala que se debe fortalecer el Sistema Inspectivo, pero sigue manteniendo el Decreto Supremo 007-2017-TR que debilita la inspección laboral, al prohibir la duplicidad de inspecciones al mismo sujeto inspeccionado durante el mismo año fiscal. Tampoco señala la necesidad de implementar intendencias de SUNAFIL en las 8 regiones faltantes. Por otro lado, causa preocupación que el Plan señale que se “delimitarán las competencias” de las intervenciones fiscalizadoras, dado que esta situación podría generar restricciones, además de que los Proyectos de Ley podrían flexibilizar la labor inspectiva, y restringir las acciones

26

judiciales de los trabajadores ante los incumplimientos de los empleadores. La elaboración de estas medidas del Plan han estado a cargo de los Comités Técnicos PúblicoPrivados (CTPP). Esta OP Nº 05, ha sido liderado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sin contar con la representación de los trabajadores. Además, al ser modificaciones a la normativa laboral, lo que corresponde es que primero pase por el Consejo Nacional del Trabajo, quienes toman acuerdos por consenso, lugar donde se desarrolla el “diálogo social”. Pero si el gobierno no implementa el diálogo, vulnera el Convenio Nº 144 de la OIT “Sobre la consulta tripartita” que el Perú ha ratificado, y terminará aprobando de facto, las modificatorias dictadas por la CONFIEP.


OP N° 06 y 07

#

Perspectivas

FOTO TOMADA DEL ELPUEBLO.COM.CO

Generar un ambiente de negocios productivo y facilitar el comercio exterior

Alan Fairlie Erika Collantes

L

os dos objetivos prioritarios del Plan Nacional de Competitividad y Productividad1 relacionados con el desarrollo productivo de nuestro país son dos: el objetivo prioritario 6, “generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo” (MEF, 2019, p. 2 29) , y el objetivo prioritario 7, “facilitación del comercio exterior y mejora del desempeño de la 3 cadena logística” (MEF, 2019, p. 34) . En relación a las condiciones para un ambiente de negocios productivo, en el Cuadro N° 11 se muestran las medidas de política que serán implementadas por el Gobierno. Estas medidas han sido agrupadas según los lineamientos de

política establecidos previamente en la Política Nacional de Competitividad y Productividad4. Para la identificación de estas medidas y acciones se estableció un Comité Técnico Público Privado (CTPP)5 conducido por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que tiene rectoría en el 6 tema principal del objetivo prioritario . Entre los problemas identificados en los talleres del CTTP se encuentran la deficiente coordinación en la cadena productiva que impide que las empresas logren alcanzar economías de escala, el incremento del autoempleo, el exceso de microempresas y la deficiente producción que se encuentran inmersos en el sector informal.

1 2 3 4

MEF (2019). Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Decreto Supremo No. 237. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de julio de 2019. Íbid. Íbid. MEF (2018). Política Nacional de Competitividad y Productividad. Decreto Supremo No. 345. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de diciembre de 2018. 5 De acuerdo con el MEF, los CTPP son equipos técnicos especializados, integrados por funcionarios públicos, especialistas privados, consultores de cooperación internacional, académicos, gremios, así como otros actores relevantes vinculados a los temas de competitividad. 6 La coordinación técnica estuvo a cargo de la Secretaría Técnica del CNCF. Ésta se encarga de brindar el soporte administrativo, metodológico y de articulación para la elaboración de propuestas de medidas de política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

27


#

Perspectivas

Según el Plan, estas medidas “se dirigen al desarrollo y afianzamiento de un conjunto de factores de mercado, institucionales y regulatorios que inciden en las etapas del ciclo de vida las empresas, con especial énfasis en generar

incentivos para que puedan realizar inversiones, generen empleos, logren expandirse y se inserten en 7 nuevos mercados” (MEF, 2019, p. 6) .

Cuadro 1: Lineamientos y Medidas de política Lineamientos de Política

Medidas de Política

6.1. Mejorar los instrumentos de desarrollo productivo, de asociatividad y de articulación empresarial, fomentando el desarrollo de economías de escala.

Régimen único tributario para MYPE Homologación de proveedores MIPYME en nuevos sectores Estrategia Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Desarrollo y ejecución del régimen especial de Compras a MYPErú. Estrategia articulada para la formalización y desarrollo empresarial Nuevo modelo de mercados de abastos

6.2. Facilitar la aplicación de estándares de calidad y evaluación de la conformidad de los bienes y servicios a comercializar.

Estándares de calidad y sostenibilidad ambiental en compras públicas Aplicación de estándares de calidad en las entidades reguladoras y fiscalizadoras Estándares de Calidad y Reglamentación Técnica adecuados para un mercado competitivo

6.3. Incorporar el análisis de impacto regulatorio en la etapa previa a la formulación de propuestas normativas de alcance general en el Poder Ejecutivo y, progresivamente, los instrumentos de calidad regulatoria en los gobiernos subnacionales.

Instrumentos de Calidad Regulatorio

6.4. Procurar una simplificación administrativa eficaz y continua en los tres niveles de gobierno fomentando la eliminación de barreras de acceso y salida de los mercados.

Instrumentos de simplificación administrativa

6.5. Articular la interoperabilidad de sistemas informáticos entre entidades públicas y completar la implementación de la firma e identidad digital, con el fin de garantizar un impacto real en la vida de los ciudadanos a través de una administración más integrada y de fácil acceso.

Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)

Fuente: Decreto Supremo Nº 237-2019-EF Elaboración: Propia.

Respecto a la facilitación de comercio y mejora del desempeño de la cadena logística, en el Cuadro N° 2 se muestran las medidas de política asociadas a cada uno de los lineamientos. Para la identificación de estas medidas y acciones se estableció un CTPP conducido por un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) que tiene rectoría en el tema principal del objetivo prioritario. Para la identificación de estas medidas y acciones se estableció un CTPP conducido por un representante del Ministerio de Comercio

28

Exterior y Turismo (MINCETUR) que tiene rectoría en el tema principal del objetivo prioritario. Los talleres del CTPP de Comercio Exterior reunieron a funcionarios de entidades públicas, miembros del sector empresarial y académico. Para este propósito se establecieron tres mesas temáticas vinculadas a: i) Desarrollo de oferta exportable, internacionalización de las empresas y diversificación de mercados; ii) Cadena logística; y iii) Facilitación del comercio. A través del diálogo por el CTPP se identificaron que existe una elevada concentración de la canasta exportable del Perú en productos tradicionales, con especial aglomeración en

7 MEF (2019). Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Decreto Supremo No. 237. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de julio de 2019.


los envíos que realiza el sector minero; el valor de los embarques comerciales que realizan las MIPYME es aún muy pequeño en comparación a lo que aportan las grandes empresas al monto total de las exportaciones del país; la ineficiencia logística y las trabas burocráticas.

#

Perspectivas

Según el Plan, estas medidas tienen por finalidad “consolidar al comercio exterior como un elemento determinante para la mejora de la productividad y competitividad del país a partir del aprovechamiento de las oportunidades comerciales de la apertura 8 comercial” (MEF, 2019, p. 34) .

Cuadro N° 2: Op7 Lineamientos y Medidas de política Lineamientos de Política

Medida de Política

7.1. Desarrollar una oferta exportable diversificada y competitiva, incluyendo la asociatividad y el desarrollo productivo con estándares internacionales de calidad, con la participación de la micro, pequeña y mediana empresa.

Plataforma de servicios para el desarrollo de la oferta exportable e internacionalización de las empresas. Zonas Económicas Especiales

7.2. Optimizar el acceso a servicios logísticos para fortalecer la cadena logística de comercio exterior (seguridad, puertos, aeropuertos, etc.).

Mecanismos para garantizar la comercio exterior

7.3. Consolidar el sistema de facilitación del comercio y la coordinación entre las entidades involucradas, así como los mecanismos de lucha contra los delitos aduaneros.

Gestión en frontera coordinada

Hub logístico

Entidades Sanitarias Fortalecidas Modelo FAST en Aduanas VUCE 2.0 Ventanillas únicas sectoriales

7.4. Generar capacidades para la internacionalización de las empresas y la diversificación de mercados, mediante la inserción y escalamiento en las cadenas globales y regionales de valor, así como la promoción de diversas modalidades de internacionalización. Fuente: Decreto Supremo Nº 237-2019-EF Elaboración: Propia.

A continuación presentaremos en qué consisten cada una de las medidas para los dos objetivos 9 prioritarios : MEDIDA POLÍTICA 6.1: RÉGIMEN ÚNICO TRIBUTARIO PARA MYPE En la normativa actual, empresas del mismo nivel de ventas con distinto número de trabajadores pueden acceder a distintos regímenes tributarios. Esta medida busca la simplificación de los regímenes especiales para las MYPE, por medio del establecimiento de criterios para definir los

tamaños de empresa y la racionalización de los regímenes tributarios existentes. MEDIDA POLÍTICA 6.2: HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES MIPYME EN NUEVOS SECTORES El objetivo de la medida es que las MIPYME de diferentes sectores económicos, reciban asistencia técnica, implementen planes de mejora, sean homologadas y puedan insertarse en las cadenas de valor que sean requeridas por empresas de mayor tamaño.

8 MEF (2019). Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Decreto Supremo No. 237. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de julio de 2019. 9 Véase: https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/PNCP_2019.pdf

29


#

Perspectivas

MEDIDA POLÍTICA 6.3: ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES En el 2016, mediante Decreto Legislativo N° 1199 se creó el Sistema Nacional de Parques Industriales, con el objetivo de impulsar el desarrollo industrial, a través de la implementación de parques acorde con el ordenamiento territorial. La medida propuesta consiste en contar con una Estrategia Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales que se constituya en un instrumento de política que identifica las necesidades de desarrollo industrial en el país, los criterios para su ubicación, las necesidades de infraestructura y las políticas industriales estratégicas vinculadas. También se prevé, promover la articulación de las estrategias regionales de desarrollo productivo de parques industriales con el objetivo de conocer las potencialidades de las regiones y producir para el mercado interno y la exportación; y; finalmente concluir con la efectiva construcción de parques industriales a nivel nacional. MEDIDA POLÍTICA 6. 4: DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE COMPRAS A MYPERÚ Esta medida consiste en impulsar la ejecución de un régimen, especial y permanente, de adquisiciones de bienes del Estado a las MYPE en los que se priorice la calidad y la sostenibilidad ambiental. Para ello, se prevé la identificación e inclusión de bienes potencialmente demandados por las entidades del Poder Ejecutivo y Gobiernos Regionales en el Catálogo de Bienes actualizado que actualmente comprende sectores Textilconfecciones, muebles y artículos de madera y plástico, metalmecánica y calzado. MEDIDA POLÍTICA 6.5: ESTRATEGIA ARTICULADA PARA LA FORMALIZACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL Esta medida consiste en el establecimiento de un espacio de articulación público-privado que fomente la formalización de empresas y permita mejorar la productividad y fortalecer las cadenas de valor, mediante el acoplamiento de las MIPYME con los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), los CITE, MINCETUR, MTPE, SUNAT, SUNARP, INDECOPI, entre otros. El primer hito de la medida requiere la instalación de los Centros de Desarrollo Empresarial en todas las regiones del país.

30

MEDIDA POLÍTICA 6.6: NUEVO MODELO DE MERCADOS DE ABASTOS Esta medida consiste en diseñar e implementar pilotos de mercados de abastos que cumplan con estándares de calidad en infraestructura, buenas prácticas, manejo de residuos sólidos, instalaciones y equipos complementarios, limpieza y seguridad, sanidad e inocuidad. Los pilotos se realizarán en diferentes regiones del Perú, tomando en consideración las condiciones geográficas, socioeconómicas y culturales de cada localidad. MEDIDA POLÍTICA 6.7: ESTÁNDARES DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN COMPRAS PÚBLICAS Se establece en incorporar progresivamente más criterios de calidad y estándares de calidad ambiental en las compras públicas mediante la articulación del catálogo de bienes y servicios con la infraestructura de calidad; existiendo vigente un convenio de cooperación interinstitucional entre la Central de Compras Públicas - Perú Compras, y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). MEDIDA POLÍTICA 6.8: APLICACIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LAS ENTIDADES REGULADORAS Y FISCALIZADORAS Se propone que los organismos reguladores y fiscalizadores incluyan estándares de calidad en los reglamentos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como estándares de calidad ambiental en lo que corresponda, mediante el apoyo de los Organismos de Evaluación de la ConformidadOEC. MEDIDA POLÍTICA 6.9: ESTÁNDARES DE CALIDAD Y REGLAMENTACIÓN TÉCNICA ADECUADOS PARA UN MERCADO COMPETITIVO Esta medida consiste en desarrollar e implementar un programa para la elaboración de reglamentos técnicos que contengan estándares de calidad y seguridad para los productos que se comercializan en el Perú. Para dicho fin, se implementará el Programa de Estándares de Calidad y Reglamentación Técnica en sectores priorizados. MEDIDA POLÍTICA 6.10: INSTRUMENTOS DE CALIDAD REGULATORIO En el 2016, como se promulgó el Decreto Legislativo N° 1310, que dispone la obligación de las entidades


del Poder Ejecutivo de realizar un Análisis de Calidad Regulatoria (ACR) de todas las disposiciones normativas de alcance general, que establezcan procedimientos administrativos a excepción de las contenidas en leyes o normas con rango de ley. En el 2018 se emitió el Decreto Legislativo N° 1448, que modifica el Decreto Legislativo N°1310 con la finalidad de perfeccionar el marco institucional y determinar los instrumentos que rigen el proceso de mejora de calidad regulatoria, entre los cuales se encuentran: el Análisis de Calidad Regulatoria de procedimientos administrativos; el Análisis de Impacto Regulatorio ex ante y ex post; la consulta a través de sus distintas modalidades; el costo de la regulación y de trámites; y las revisiones y derogaciones del ordenamiento jurídico. Esta medida de política consiste en profundizar y ampliar el diseño, implementación y seguimiento de instrumentos de calidad regulatoria en los tres niveles de gobierno, así como en las distintas entidades que ya vienen implementando medidas de calidad regulatoria, en el marco de sus competencias. Se busca que las entidades apliquen el Análisis de Impacto Regulatorio de acuerdo a la metodología que será establecida de manera coordinada por la PCM, el MEF y el MINJUS. El objetivo último de la medida es contar con regulaciones que no generen cargas innecesarias a los ciudadanos y a las empresas. MEDIDA POLÍTICA 6.11: INSTRUMENTOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Esta medida consiste en ampliar el enfoque de aplicación del ACR para mejorar los procedimientos administrativos de las entidades del Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a fin de eliminar reglas innecesarias que obstaculizan la prestación de los trámites y servicios. MEDIDA POLÍTICA 6.12: CENTROS DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO (MAC) La presente medida consiste en promover la articulación física y digital entre entidades públicas para la prestación de trámites y servicios a la ciudadanía. Se plantea contar con 13 Centros de Mejor Atención al Ciudadano y con un plan de expansión de los MAC Express que consiste en un nuevo concepto diseñado por la PCM con el fin de articular esfuerzos con los municipios para que en

#

Perspectivas

sus plataformas de atención se puedan realizar los trámites digitalizados de las entidades públicas. MEDIDA POLÍTICA 6.13: PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO (PIDE) La décima tercera medida consiste en incrementar adecuadamente en el tiempo el número de entidades y servicios digitales simples, seguros, accesibles y fáciles de usar incluidos en la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano (PIDE) con mayor énfasis en los trámites que son más frecuentes de realizar. MEDIDA POLÍTICA 6.14: VENTANILLA ÚNICA DIGITAL MINERO ENERGÉTICA (VUDME) Esta medida consiste en la creación de una plataforma tecnológica que brinde al inversionista del sector energía y minas un canal único para gestionar los permisos y autorizaciones necesarios para el inicio de sus operaciones de forma rápida y transparente, que incluye simplificación de procedimientos administrativos y permitirá la interoperabilidad con entidades de la administración pública y usuarios. MEDIDA POLÍTICA 7.1. PLATAFORMA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA EXPORTABLE E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Esta medida plantea la formulación e implementación de estrategias multisectoriales para la generación de información especializada de comercio exterior para que permita a los exportadores y potenciales exportadores conocer requerimientos de calidad y de estándares internacionales que faciliten la exportación de sus productos. MEDIDA POLÍTICA 7.2. GESTIÓN EN FRONTERA COORDINADA Se propone la implementación del Esquema del Inspector Único Sanitario, que permitirá que una entidad de control, en representación de las otras entidades sanitarias, pueda efectuar la inspección de inocuidad sanitaria en las fronteras designadas. También se propone la incorporación de las entidades de control sanitarias en el programa OEA y el desarrollo de inspecciones conjuntas entre las entidades sanitarias y aduaneras para el control de mercancías que ingresan, salen o transitan por el país. MEDIDA POLÍTICA 7.3. ENTIDADES SANITARIAS FORTALECIDAS Se implementará un sistema de

31


#

Perspectivas

notificaciones de control o inspecciones reforzadas, como mecanismo de comunicación entre las entidades sanitarias para la recepción de las alertas sanitarias o notificación del exterior y su réplica a todas las entidades sanitarias a nivel nacional. Asimismo, se trabajará en la aplicación de la gestión de riesgos sanitario y en el establecimiento de un modelo de gobernanza sanitaria y en el fortalecimiento de la red de laboratorios a nivel nacional. MEDIDA POLÍTICA 7.4: MODELO FAST EN ADUANAS Se implementará un modelo de Facilitación Aduanera, Seguridad y Transparencia (FAST) en aduanas, con el fin de gestionar los trámites aduaneros de manera electrónica y disminuir los tiempos de despacho. Asimismo, el control de los operadores tendrá un enfoque de gestión de riesgo. MEDIDA POLÍTICA 7.5. ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES Se promoverá las Zonas Económicas Especiales (ZEE) con la mejora de su marco normativo. Para tal fin, se impulsará la atracción de la inversión privada, y la generación de empleos directos e indirectos, el incremento y diversificación de las exportaciones no tradicionales, la internacionalización de las empresas, el desarrollo de la exportación de servicios, el posicionamiento del Perú como hub logístico, vía gestión privada, para lo cual se establecerán criterios de admisibilidad para la creación de ZEE en función a niveles de inversión, puestos de trabajo y grados de eslabonamiento productivo. MEDIDA POLÍTICA 7.6. VUCE 2.0 La medida plantea el rediseño de procesos, homologación de datos, e incorporación de gestión de riesgos en la cadena logística del comercio exterior. Además, comprende la renovación de la infraestructura tecnológica, modernización e incremento de las capacidades tecnológicas existentes en la VUCE, así como la mejora de los componentes Portuario, de Mercancías Restringidas y de Origen.

32

MEDIDA POLÍTICA 7.7. VENTANILLAS ÚNICAS SECTORIALES Se propone el desarrollo de plataformas y ventanillas únicas en los sectores acuícola, agrario y turismo, bajo el liderazgo del

Ministerio de la Producción, el Ministerio de Agricultura y Riego y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, respectivamente. A través de estas ventanillas se propone la optimización de los procedimientos administrativos y trámites referidos a la prestación de servicios agrarios, al otorgamiento de derechos de acuicultura y de permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones vinculadas a las actividades que desarrollarán los interesados en los sectores agrarios, acuícolas y turismo. MEDIDA POLÍTICA 7.8. MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS DE COMERCIO EXTERIOR Se plantea un módulo de información sobre los servicios de logística de comercio exterior en la VUCE, el cual permitirá a los usuarios de comercio exterior contar con información actualizada sobre el listado, contenido y precio de los referidos servicios, la cual será insumo para la implementación del observatorio logístico de comercio exterior, el cual brindará detalles sobre diversos indicadores logísticos y de comercio exterior. MEDIDA POLÍTICA 7.9. HUB LOGÍSTICO Se implementará un corredor que busca mejorar la conectividad Puerto-Aeropuerto y el acceso a los mismos. Asimismo, se implementará los Sistemas de inspección no intrusiva - Scanner y Sistemas de trazabilidad de la carga, así como el desarrollo de infraestructuras de logística de soporte al comercio exterior como son la implementación del antepuerto Callao y Piura, y red de truck center a nivel nacional. Adicionalmente, se plantea la mejora del eje multimodal Callao-Chancay y el establecimiento de un Sistema Logístico Nacional Eficiente a través de la implementación de buenas prácticas internacionales. BALANCE a) Aspectos positivos Las medidas de simplificación y normas de calidad, las compras públicas, el desarrollo de parques industriales, la facilitación del comercio, las mejoras para los procedimientos digitales y los corredores logísticos, entre otros, son siempre bienvenidas. Incluso, durante mi gestión parlamentaria he venido impulsando una serie de instrumentos normativos al respecto, como por ejemplo: a) Marco Normativo para impulsar la facilitación del comercio en la región andina (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3561), b)


Recomendación para el fortalecimiento y la interoperabilidad de las ventanillas únicas de comercio exterior en los países de la región andina (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2646), c) Recomendación para impulsar los estándares de calidad en la región andina (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2622), d) Marco Normativo para el desarrollo e internacionalización de las PYMES en la región andina (Ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2392), e) Marco Normativo andino sobre compras públicas, f) Marco Normativo para la transformación hacia la economía digital en los países andinos (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3572) , g) Recomendación para promover inversiones en infraestructura y corredores logísticos para avanzar en la integración de la Diversificación productiva (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2652), h) Recomendación para actualizar la legislación sobre normas de origen en los países andinos para profundizar la integración regional (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2437) y i) Recomendación para fomentar parques industriales y tecnológicos en la región andina para alcanzar el desarrollo económico sostenible, entre otros. b) Aspectos críticos Sin embargo, los instrumentos de desarrollo productivo son insuficientes, se necesita una política integral, comercial-industrial, que se encuentra ausente en las medidas. Incluso, el lineamiento propuesto en la Política Nacional de Competitividad y Productividad sobre “Generar capacidades para la internacionalización de las empresas y la diversificación de mercados, mediante la inserción y escalamiento en las cadenas globales y regionales de valor, así como la promoción de diversas modalidades de internacionalización” no presenta ninguna medida de política. En los objetivos 6 y 7, no se establece un plan para lograr una diversificación productiva, se ha puesto todo el esfuerzo en reducir costos logísticos para seguir impulsando nuestro modelo primario exportador basado en nuestras ventajas comparativas. Tal como lo hemos analizados

#

Perspectivas

en nuestros documentos anteriores sobre la PNCP. (Ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3789). Sobre estos temas, recomiendo revisar los instrumentos aprobados durante mi gestión parlamentaria sobre cadenas productivas y diversificación productiva: a) Marco Normativo para el Fomento de Cadenas Productivas y de Valor (ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2092); b) Recomendación para avanzar hacia una diversificación productiva en la región andina para alcanzar un crecimiento económico sostenible (Ver: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2632).

33


#

Perspectivas

OP N° 09

FOTO TOMADA DEL SHUTTERSTOCK

Promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas

Alan Fairlie Rosa Varillas

E

l Plan Nacional de Competitividad y Productividad en relación al Objetivo Prioritario N° 09, propone lograr la complementariedad entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, a fin de que se transite hacia una economía verde para reducir los efectos de la actividad económica sobre el medio ambiente1. Asimismo; señala que “Los lineamientos del OP9 están orientados al uso eficiente y responsable de los recursos naturales en la realización de las actividades económicas, generando así una variedad de efectos positivos sobre la competitividad peruana” (MEF, 2019, p. 110). En ese sentido, busca minimizar los costos de producción a través de la optimización de los procesos productivos y de la gestión integral de

34

1

residuos sólidos, asegurando la disponibilidad de recursos a lo largo del tiempo. Las siete medidas de política que establece el Plan, se orientan principalmente sobre las acciones a tomar frente al cambio climático, promover la economía circular, la producción limpia, las energías renovables, entre otros. Estas medidas ya han sido parte de la agenda del Poder Ejecutivo, siendo propuestas elaboradas con anterioridad principalmente a nivel del Ministerio del Ambiente. De esta manera, el Plan hace referencia al Informe Final del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (GTM-NDC), como parte del Acuerdo de París (2015),

MEF (2019). Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Decreto Supremo No. 237. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de julio de 2019


para la reducción de la vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático para el Perú donde se priorizaba cinco áreas temáticas afectadas por el cambio climático: agua, agricultura, bosques, salud, y pesca y acuicultura. El Informe Final señala que “el Perú tiene el compromiso de alcanzar una reducción de emisiones de GEI de 20% en el año 2030, con respecto al año base de 2010 y considerando un escenario Business as usual (BaU) de incremento de emisiones. Adicionalmente, la meta debería incrementarse en un 10% que está condicionado a

#

Perspectivas

la cooperación internacional” (Gobierno del Perú, 2018, p. 25). En ese sentido, buena parte de lo desarrollado en el presente Plan contiene lo avanzado por el Grupo de Trabajo Multisectorial respecto a la adopción de medidas frente al cambio climático, y al monitoreo y evaluación de los productos y medidas de adaptación. Además, se aborda la mitigación de gases del efecto invernadero en el sector energía, los procesos industriales, el sector agricultura, el sector uso de suelo, y el sector desechos (residuos sólidos y aguas residuales).

Cuadro 1: Lineamientos y Medidas de política

Lineamientos de Polí ca del Obje vo Prioritario

Medida de Polí ca

1. Generar las condiciones para el tránsito hacia una economía circular y ecoeficiente.

· Ges ón integral de residuos sólidos . · Bono de chatarreo.

2. Crear capacidades e instrumentos para la ges ón de la puesta en valor de los recursos naturales y los recursos ecosistémicos; para la promoción de nuevos mercados.

· Instrumentos para la ges ón sostenible y puesta en valor de los recursos naturales y servicios ecosistémicos.

3. Generar soluciones sostenibles y más limpias para el desarrollo produc vo en sectores de alto impacto de la economía nacional.

· Economía circular y Acuerdos de Producción Limpia en los sectores industria, pesca y agricultura. · Estrategia de energía renovable, electromovilidad y combus bles limpios.

· Estrategia de Financiamiento de Medidas Frente al Cambio Climá co.

· Plataforma de monitoreo de las NDC y mi gación. Fuente: Decreto Supremo Nº 237-2019-EF Elaboración: Propia.

MEDIDA DE POLÍTICA 9.1: ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO DE MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO El Plan señala que los principales avances para afrontar el cambio climático se han articulado en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), compromiso internacional asumido en el Acuerdo de París para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), además de limitar la temperatura media del planeta por debajo de 2° C. Sin embargo; la orientación de esta medida para el cumplimento de estos compromisos se basa principalmente en establecer una estrategia de financiamiento (público-privado-cooperación internacional), para la implementación de las medidas de NDC en el MINAGRI, MTC, MINEM, PRODUCE, MVCS, y MINAM.

MEDIDA DE POLÍTICA 9.2: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Según el Plan, menos del 52% de residuos sólidos de los habitantes de Lima y Callao son dispuestos en rellenos sanitarios, ante la falta de infraestructura disponible los residuos son llevados a los botaderos, lo cual genera una mayor emisión de GEI, contaminando el ambiente y la salud de la población. Se propone la construcción de plantas de valorización y rellenos sanitarios, profesionalizar la labor del reciclador, una estrategia de educación y comunicación sobre consumo responsable, valorización y manejo de residuos sólidos, entre otros.

35


#

Perspectivas

MEDIDA DE POLÍTICA 9.3: ECONOMÍA CIRCULAR Y ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN LOS SECTORES INDUSTRIA, PESCA Y AGRICULTURA La mayoría de empresas no implementan sistemas de gestión de residuos sólidos o líquidos, y mecanismos de tratamiento de aguas residuales. Para esto, el Plan propone la aprobación de una Hoja de Ruta hacia una economía circular del sector industria, y Acuerdos de Producción Limpia con el sector de la pesca y la agricultura. MEDIDA DE POLÍTICA 9.4: ESTRATEGIA DE ENERGÍA RENOVABLE, ELECTROMOVILIDAD Y COMBUSTIBLES LIMPIOS El Plan propone la creación de la Oficina de Planificación Minero Energética, la promoción de vehículos eléctricos e híbridos y su infraestructura de suministro, regular el contenido de azufre en las gasolinas y gasoholes por ser un componente altamente nocivo para la salud de la población, y mecanismos alternativos para la promoción de las energías renovables. MEDIDA DE POLÍTICA 9.5: BONO DE CHATARREO Se propone la creación de un programa que establezca incentivos económicos y no económicos para la adquisición de vehículos nuevos con estándares de emisiones adecuados, y el procesamiento como chatarra de vehículos antiguos. De esta manera reducirían el parque automotor obsoleto. La propuesta será mediante un Proyecto de Ley “Ley que promueve la renovación y retiro del parque automotor” que se presentará en setiembre de este año y su reglamento se proyecta para julio de 2021. MEDIDA DE POLÍTICA 9.6: PLATAFORMA DE MONITOREO DE LAS NDC Y MITIGACIÓN El Plan propone crear una Plataforma de monitoreo de implementación y cumplimiento de las NDC a través de tres plataformas operativas: i) las medidas NDC de mitigación, ii) las medidas NDC de adaptación, y iii) el financiamiento para el cambio climático.

36

MEDIDA DE POLÍTICA 9.7: INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE Y PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS NATURALES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Ante la identificación de 4.2 millones de hectáreas de ecosistemas degradados, la alerta de OSINFOR de que entre el 2009 y

2019 se identificaron más de dos millones de metros cúbicos de madera proveniente de extracción no autorizada como la tala y comercio ilegal, el Plan propone la implementación de un conjunto de herramientas que aseguren el origen legal de los productos fabricados en base a recursos forestales que inicialmente serán a través de la adopción voluntaria de buenas prácticas; asimismo, promover los modelos de negocios basados en el aprovechamiento rentable y sostenible de los productos de la biodiversidad. BALANCE a) Aspectos Positivos Consideramos positivo que el Objetivo Prioritario N° 9 establezca medidas para afrontar el cambio climático en cumplimiento de los compromisos internacionales que el Perú ha asumido, y para los cuales el Poder Ejecutivo ya viene desarrollando propuestas. Asimismo; son avances respecto a la protección ambiental, la gestión de los residuos sólidos, la promoción de vehículos eléctricos e híbridos, el bono del chatarreo, la economía circular, entre otros. Algunas medidas que contempla el Plan van en la misma línea que los instrumentos elaborados desde nuestro despacho parlamentario y que han sido aprobados en el Parlamento Andino sobre el desarrollo sostenible, la promoción de servicios ecosistémicos, el crecimiento verde, entre otros. Así tenemos la Recomendación Nº 373 “Establecer una estrategia andina de financiamiento verde para transitar hacia el desarrollo sostenible” que plantea que los países Andinos promuevan una estrategia conjunta para acceder al financiamiento verde ofrecido por distintos organismos internacionales. La Recomendación Nº 367 “Impulsar la creación y uso de instrumentos de pago por servicios ecosistémicos, para promover la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad” que tiene como fin el promover políticas públicas para la creación, implementación y monitoreo de mecanismos de pago por servicios ecosistémicos para la recuperación, uso y conservación sostenible de la biodiversidad y sus servicios ambientales. La Recomendación Nº 346 “Para fomentar el uso de energías renovables en los países de la región andina” que tiene como objetivo que los países Andinos transiten progresivamente a una transformación de la matriz


energética que favorezca el crecimiento económico diversificado en base a energías limpias. Finalmente, la Recomendación Nº 347 “Para impulsar las inversiones verdes sostenibles en la región andina” apunta hacia la transición de una economía verde en la región. b) Aspectos Críticos Consideramos que el Plan, al igual que la Política Nacional de Competitividad y Productividad no ha atendido aspectos de mayor gravedad respecto a la sostenibilidad ambiental y las actividades económicas, como la flexibilidad de la normativa ambiental que redujo los estándares ambientales para promover la inversión privada, la falta de licencia social para los proyectos extractivos, la falta de supervisión y fiscalización del uso el agua por las empresas mineras, las responsabilidad por parte del sector empresarial ante los incumplimientos y la contaminación ambiental, entre otros. Esta situación viene generando constantes conflictos

#

Perspectivas

socioambientales durante todo el año que no son debidamente atendidos. (Ver aquí: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3789) En cuanto al papel del Estado, se mantiene en un rol intermediario al establecer como instrumentos las recomendaciones, hojas de ruta, protocolos, y acuerdos con el sector empresarial, y no asumir un rol más activo frente a la contaminación ambiental generada por las empresas extractivas y que es denunciada por la población. La elaboración de estas medidas del Plan ha estado a cargo de los Comités Técnicos PúblicoPrivados (CTPP). Esta OP Nº 09, ha sido liderado por el Ministerio del Ambiente, contando con diversas instituciones del Poder Ejecutivo como PRODUCE, MVCS, MEF, MINAGRI, MINAM, GORE, SUNARP, INIA, DICAPI, SUNAFIL, SANIPES, SERFOR, OSINFOR, entre otros. No ha habido participación de la sociedad civil, ni gremios agrarios, tampoco han participado debidamente, organizaciones especializadas en temas ambientales.

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.