SALUDO A LA REALIZACIÓN DE LA X CUMBRE DE LOS BRICS CELEBRADA DEL 25 AL 27 DE JULIO EN SUDÁFRICA

Page 1

DECLARACIÓN SALUDO A LA REALIZACIÓN DE LA X CUMBRE DE LOS BRICS CELEBRADA DEL 25 AL 27 DE JULIO EN SUDÁFRICA La Plenaria del Parlamento Andino, reunida reglamentariamente en el marco de su Período Ordinario de Sesiones realizado durante los días 27, 28 y 29 del mes de agosto de 2018, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia

CONSIDERANDO Que, BRICS hace referencia al grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; constituido en 2009. Estas son economías emergentes con perspectivas de crecimiento; el cual busca ser un foro de articulación política; Que, la X Cumbre de los BRICS se celebró los días del 25 al 27 de julio en Johannesburgo, Sudáfrica. Los temas de agenda fueron: el rol de los BRICS en la paz y seguridad, guerras comerciales, la consolidación del multilateralismo, la cuarta revolución industrial, estabilidad económica y financiera; y cooperación con países en desarrollo, en particular los africanos; Que, los BRICS hicieron un llamado a una mayor cooperación hacia los países en desarrollo, en particular, impulsar la cooperación con África, la cual busca promover el crecimiento inclusivo en el marco de la revolución digital. La relevancia de tratar esta problemática se reflejó en el lema de la Cumbre: "BRICS en África: colaboración para el crecimiento inclusivo y la prosperidad compartida en la 4ª revolución industrial"; Que, como resultado de la Cumbre, los presidentes suscribieron la llamada "Declaración de Johannesburgo". Además, el discurso de dichos países fue por unanimidad recalcar la defensa del multilateralismo y rechazo a las medidas proteccionistas en materia comercial; Que, en este sentido, en el acuerdo los países abogan por el orden del comercio mundial, subrayando el rol que deben desempeñar los BRICS para el fortalecimiento de los principios de transparencia e inclusión;

1


Que, parte de la discusión giro entorno a las acciones de los miembros del BRICS frente a los problemas regionales, a fin de reforzar la colaboración entre países. En esta línea, asumieron el compromiso de fortalecer las instituciones multilaterales; mediante el respaldo de iniciativas regionales para salvaguardar la gobernanza global; Que, respecto a la problemática regional, en particular al programa nuclear de Irán, exhortaron al cumplimiento de los compromisos asumidos en el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), a fin de garantizar la seguridad y paz internacional. Que, entre los países del BRICS el eje central de cooperación es la económica, lo cual se muestra en la profundización de las relaciones económicas y financieras; mirando hacia el establecimiento de un nuevo orden mundial. Que, por otro lado, para los BRICS entre los temas centrales a promover son la industrialización e innovación. Se ha incluido como aspecto clave de su agenda la tecnología, dado su impacto en el empleo y el sector manufacturero. Que, un hito importante en este ámbito ha sido la creación de la Asociación BRICS para la Nueva Revolución Industrial, a fin de hacer frente y potenciar los beneficios de la Cuarta Revolución Industrial. Además, dicho foro enfatizó la recomendación de elaborar bajo la tutela de la ONU normas y principios que resguarden la seguridad de uso de las tecnologías de la información (TICs). Que, como parte de la inclusión de nuevas áreas de cooperación, se han establecido los siguientes grupos y planes: a. Grupo de Trabajo sobre Mantenimiento de la Paz b. Centro de Investigación de Vacunas para la Colaboración con los socios de innovación y desarrollo de vacunas BRICS c. Foro BRICS de Género y Mujeres d. Estrategia para la asociación económica BRICS hacia la búsqueda del crecimiento inclusivo y el avance de la 4ª revolución industrial e. Ruta de Cooperación BRICS de Turismo Por los considerandos anteriormente expuestos, la Plenaria del Parlamento Andino en el ejercicio de sus atribuciones:

2


DECLARA ARTÍCULO PRIMERO.- Felicitar la realización de la X Cumbre de los BRICS y la suscripción del Acuerdo de Johannesburgo; su respaldo explícito al multilateralismo; además de reconocer la importancia de las prioridades identificadas en su agenda con la finalidad de luchar por la creación de una sociedad inclusiva y asociaciones globales. ARTÍCULO SEGUNDO.- Reconocer la importancia y coincidencia en promover una estrategia para el Crecimiento Inclusivo y avanzar en la cuarta Revolución Industrial, basada en alianzas económicas y la economía digital. ARTÍCULO TERCERO.- Fomentar desde los países miembros del Parlamento Andino las relaciones y cooperación con los BRICS, a fin de generar iniciativas conjuntas de apoyo a la gobernanza del comercio mundial. ARTÍCULO CUARTO.- Promover la cooperación con los países de los BRICS en temas de innovación y tecnología, que facilite coordinar una estrategia andina de diversificación productiva e industrialización con énfasis en la agenda digital de la región y la vinculación a cadenas regionales y globales de valor.

Dada y firmada en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, el 29 de agosto de 2018. Notifíquese y Publíquese.

H. HUGO QUIROZ VALLEJO Presidente

DR. EDUARDO CHILIQUINGA MAZÓN Secretario General

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.