SALUDO A LA TERCERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Page 1

DECLARACIÓN SALUDO A LA TERCERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La Plenaria del Parlamento Andino, reunida reglamentariamente en el marco de su Período Ordinario de Sesiones realizado durante los días 27, 28 y 29 del mes de agosto de 2018, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia. CONSIDERANDO Que, En 2012, mediante de la Resolución N° 670 de la CEPAL se decidió que el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo pasara a denominarse Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Su objetivo es dar seguimiento a los temas relacionados con población y desarrollo, migración internacional, pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes y envejecimiento 1; Que, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo es el acuerdo intergubernamental más importante aprobado en la región en materia de población y desarrollo y constituye una pieza fundamental del proceso de seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo después de 2014 y del proceso de examen de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; Que, según el Informe Regional sobre la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de la CEPAL2:

1

I.

Desde la década de 2000 y hasta hace pocos años, la región venía experimentando una reducción considerable de la pobreza y de la pobreza extrema, sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado un incremento en los niveles generales de pobreza, principalmente por la influencia de países con un gran volumen de población o con grandes aumentos de la pobreza;

II.

La brecha de desigualdad en los ingresos, siendo una de las más altas del mundo, ha mostrado una tendencia a la disminución, aunque con menos énfasis en el último periodo

CEPAL:https://www.cepal.org/es/organos-subsidiarios/conferencia-regional-sobre-poblacion-y-desarrollo-de-america-latina-y-el-

caribe/antecedentes 2

CEPAL: Informe Regional sobre la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo 2018

1


y avance en pocos países, al igual que los programas de transferencias condicionadas, que si bien son un gran aporte para evitar que un importante grupo poblacional caiga en la pobreza extrema, no siempre bastan para detener o evitar el aumento de la pobreza en contextos de crisis económica3; III.

En cuanto a salud, educación, trabajo, servicios e infraestructura, se ha mostrado avances continuos, sin embargo la coyuntura económica, los flujos financieros ilícitos y la disminución de la recaudación tributaria, ha hecho que en algunos países disminuya el ritmo de los avances especialmente relacionados al mercado laboral en América del Sur;

IV.

Existen dificultades para obtener información de las regiones, que permita mejorar las definiciones de los indicadores monitoreados, pero también para producir datos a nivel nacional, es necesario implementar el uso de herramientas, capacitación continua de recursos humanos y asignación de presupuesto para tales fines;

V.

Entre niños y adolescentes, son bajos los índices de término de la educación secundaria y solo una minoría logra ingresar a un nivel postsecundario, el acceso a la educación, como la calidad de este servicio se mantienen muy desiguales entre grupos sociales y étnicos, persiste la marginación laboral, cuyas tasas de desempleo son mucho mayores que en las otras edades y además se incrementaron en los últimos años debido a la crisis económica, en particular en el Brasil, sin dejar de evaluar la violencia que afecta de distintas formas a este grupo, lo cual sigue siendo de gran preocupación y no hay signos de descenso 4,

VI.

La migración se ha convertido en un tema de interés regional, como consecuencia de ello los países de la región debe de afrontar diversos desafíos en esta materia, tales como la vulneración de los derechos de las personas migrantes 5, así como, la criminalización de la migración, a esto se suman los desafíos de inserción en el destino y en el retorno.(entre los que resaltan la inserción laboral, productiva, así como la educación)

3

CEPAL: Informe 2018 sobre Población y Desarrollo, Inciso A, integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos 4

CEPAL: Informe 2018 sobre Población y Desarrollo, inciso B, derecho, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes 5 CEPAL: Informe 2018 sobre Población y Desarrollo, inciso F, La migración internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes

2


Que, la Plenaria del Parlamento Andino en ejercicio de sus atribuciones;

DECLARA ARTÍCULO PRIMERO: Saludar la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe realizada del 7 al 9 de agosto de 2018 en la ciudad de Lima, Perú. Hacemos votos porque se den avances en temas cruciales como la erradicación de la pobreza, la exclusión, la desigualdad y se preste especial atención a los grandes flujos migratorios y al desarrollo humano alrededor del mundo. ARTÍCULO SEGUNDO: Saludar al gobierno y pueblo de la República de Perú como país anfitrión, que acogió por primera vez la Conferencia Regional. Asimismo, felicitarlo por los éxitos en la organización de tan importante evento. ARTÍCULO TERCERO: Instar a los países Andinos, Latinoamericanos y Caribeños a continuar los esfuerzos por avanzar en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo ya que constituye una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, prestando especial atención a la nueva estructura demográfica, la mejora de las condiciones de niños, niñas y adolescentes, replantear los servicios a los adultos mayores y hacer los esfuerzos necesarios para reducir la violencia contra la mujer y la inclusión y respeto a la interculturalidad de los pueblos indígenas. Dada y firmada en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, el 29 de agosto de 2018. Notifíquese y Publíquese.

H. HUGO QUIROZ VALLEJO Presidente

DR. EDUARDO CHILIQUINGA MAZÓN Secretario General

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.