INFORME DE ACTIVIDADES AGOSTO – DICIEMBRE (2017)
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE (2017)
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
1. PRESENTACIÓN El presente documento es el informe de gestión del parlamentario andino Alan Fairlie Reinoso, durante el periodo julio – diciembre 2017. El parlamentario andino en su calidad de Vicepresidente de la Comisión IV, puso a debate y logró la aprobación por unanimidad de diversos instrumentos de su autoría entre los que destacan 1 saludo, 5 recomendaciones y 1 marco normativo. Pero también impulsó otros instrumentos normativos presentados por otros parlamentarios integrantes de la Comisión; así como otras propuestas presentadas por parlamentarios de otras comisiones. El informe da cuenta de los principales logros en sus funciones parlamentarias de legislación, fiscalización, coordinación e incidencia con las diversas instituciones del Sistema Andino de Integración, instituciones gubernamentales nacionales, cooperación internacional, y actores regionales y locales del país.
1
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
Índice General
1.
PRESENTACIÓN.......................................................................................................... 1
2.
Temática de la gestión parlamentaria ...................................................................... 4
3.
Logros de la función legislativa ................................................................................. 4 Declaraciones ................................................................................................................ 5 Recomendaciones ......................................................................................................... 5 Marco Normativos ........................................................................................................ 7
4.
Coordinación inter-institucional ............................................................................... 9 Fiscalización ................................................................................................................ 10
5.
Función de representación e incidencia pública ..................................................... 10
6.
Presencia en medios de comunicación ................................................................... 16
2
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
3
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
2. Temática de la gestión parlamentaria Los ejes de trabajo desarrollados por el parlamentario andino Alan Fairlie se enfocaron principalmente en la Comisión IV, pero también en otras comisiones. En tal sentido se busca posicionar al Parlamento Andino como una instancia normativa de alcance macro, pero también de articulación entre el poder ejecutivo y el poder legislativo del país a fin de concretar sus recomendaciones. Asimismo, trabajar en los espacios regionales y nacionales vinculándose y recogiendo las demandas de la población, la sociedad civil y autoridades, a fin de ser elevadas al Parlamento Andino.
3. Logros de la función legislativa Cuadro 2. Instrumentos normativos elaborados por el despacho del Parlamentario Andino Alan Fairlie Tipos de Instrumentos
Eje Temático
Nombre
IV
Facilitación de Comercio
Saludo a la Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, a desarrollarse del 10 al 13 de diciembre de 2017 en Buenos Aires, Argentina.
IV
Diversificación Productiva
Avanzar hacia una Diversificación Productiva en la Región Andina para alcanzar un Crecimiento Económico Sostenible.
Transparencia fiscal
Fortalecer los Estándares de Transparencia Financiera en los Países Andinos para Favorecer los Niveles de Recaudación y un Crecimiento Sostenible e Inclusivo
Alimentación Saludable
Impulsar la alimentación saludable como una medida de control y prevención frente a las enfermedades no trasmisibles en los países
Declaración
Recomendaciones
Comisión del Parlamento Andino
4
Situación
Aprobado
Aprobado
IV
Aprobado
Pendiente
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
Tipos de Instrumentos
Eje Temático
Comisión del Parlamento Andino
Nombre
Situación
andinos
Energías Renovables
Integración
Marco Normativo PYMES
Fomentar el uso de energías renovables en los países de la región andina
IV
Avanzar hacia la convergencia económica sudamericana de los procesos de integración CAN, MERCOSUR y la Alianza del Pacífico
IV
Promover el Desarrollo e Internacionalización de las Pymes en la Región Andina
IV
Nota: Para mayor información Fuente: Despacho Parlamento Andino.
visitar
la
página
Presentado en la comisión , pendiente de discusión Presentado en la comisión , pendiente de discusión
web
:
En proceso de discusión en la Comisión
www.alanfairliereinoso.pe
Declaraciones Entre los instrumentos normativos, desde el despacho del parlamentario se impulsó la declaración de Saludar la Undécima Conferencia Ministerial de la OMC que se desarrolla los días del 10 al 13 de diciembre de 2017 en Buenos Aires, Argentina. En este, se destaca la importancia de la Conferencia Ministerial, órgano supremo decisorio de la OMC cuyas decisiones comprenden todas las materias del ámbito de los Acuerdos Comerciales Multilaterales. Asimismo, se hacen votos para lograr los mejores resultados en el encuentro, se saluda al pueblo de la República de Argentina, que fue el país anfitrión y se insta a los países andinos y latinoamericanos a continuar los esfuerzos por avanzar en el impulso del multilateralismo (). Recomendaciones Entre las recomendaciones propuestas por el parlamentario andino en el período julio – diciembre de 2017, se encuentra la de “Avanzar hacia una Diversificación Productiva en la Región Andina para alcanzar un Crecimiento Económico Sostenible”, donde se propone impulsar nuevas estrategias y acciones de política 5
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
públicas de desarrollo productivo, promover el valor agregado y nuevos motores sectoriales del crecimiento económico en la región. Asimismo, se propone incluir como metodología general para la diversificación productiva, el planeamiento estratégico en base a los estudios insumo-producto impulsados por la CAN y la CEPAL, diseñar e implementar políticas públicas que promuevan la diversificación productiva mediante espacios de coordinación entre el sector público y el sector privado. También promover la cooperación y el intercambio de experiencia y buenas prácticas entre las autoridades de Planificación y Estadísticas y/o Programas Nacionales de los países de la región en donde se vienen implementando políticas de desarrollo productivo para la diversificación productiva, y realizar un seguimiento y monitoreo de sus avances y resultados (). En el ámbito de transparencia fiscal, se presentó la recomendación de Fortalecer los Estándares de Transparencia Financiera en los Países Andinos para Favorecer los Niveles de Recaudación y un Crecimiento Sostenible e Inclusivo. Para ello se propone facilitar y promover el acceso a mecanismos y sistemas de intercambio de información, que permitan detectar oportunamente estrategias de planeación tributaria agresiva, así como el uso de jurisdicciones de baja o nula tributación (paraísos fiscales). También plantea fortalecer las capacidades de las Administraciones Tributarias a fin de recolectar, procesar e intercambiar la información con otros países. Asimismo, se considera crucial garantizar la transparencia en el sector extractivo y promover discusiones en torno a la transparencia financiera, así como identificar y desarrollar criterios ampliados sobre esta materia, que permitan monitorear el comportamiento transfronterizo de los contribuyentes de los países miembros (). En el preocupante contexto mundial en el que la obesidad y las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan un elevado costo social y económico, desde el despacho se elaboró la recomendación Impulsar la alimentación saludable como una medida de control y prevención frente a las enfermedades no trasmisibles en los países andinos. Para ello se plantea una serie de sugerencias que permitan fomentar políticas de salud pública que estén enfocadas a en la prevención, diagnóstico y control de las ENT y los factores de riesgos asociados a estas enfermedades, también políticas que brinden a los consumidores información suficiente para elegir alimentos y bebidas industrializados más saludables. Además, se insta a la industria alimentaria de los países miembros, a reformular sus productos de acuerdo con los parámetros establecidos en el Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud. Con la finalidad de impulsar iniciativas que le hagan frente al cambio climático con el uso de energías renovables, el parlamentario andino presentó ante la Comisión 6
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
IV la recomendación de Fomentar el uso de energías renovables en los países de la región andina, que al cierre de este informe aún se encuentra pendiente de discusión. Esta iniciativa busca promover en los países andinos políticas públicas de inversión, investigación y desarrollo y uso de energías renovables en sus diversas modalidades, con el objetivo de transitar progresivamente a una efectiva transformación de la matriz energética. Así como profundizar los procesos de integración energética entre los países andinos incorporando progresivamente las diversas fuentes de energía renovables e impulsar la implementación del Marco Normativo Andino de Desarrollo Energético Sostenible, en coordinación con la Comunidad Andina y con las instituciones competentes en cada uno de los estados miembros del Parlamento Andino. Otra de las iniciativas que aún se encuentran pendientes de debate en la Comisión IV del Parlamento Andino es la de Avanzar hacia la convergencia económica sudamericana de los procesos de integración CAN, MERCOSUR y la Alianza del Pacífico. En ella se exhorta a los países miembros del Parlamento Andino a generar espacios de discusión y promoción de la convergencia entre los procesos de integración CAN, Alianza del Pacífico, Mercosur a fin de promover la integración sudamericana que fortalezca la articulación productiva y la competitividad de nuestros países. Marco Normativos
El Parlamentario presentó a la Comisión Cuarta el Marco Normativo para Promover el Desarrollo e Internacionalización de las Pymes en la Región Andina. El objetivo general de este marco normativo es promover entre los países miembros de la Comunidad Andina un renovado impulso para el desarrollo de las PYMES en el contexto de la integración regional andina, mediante medidas y políticas públicas integrales y convergentes, que promuevan la articulación productiva, competitividad, productividad e internacionalización de las PYMES de la región con valor agregado, empleo digno y respeto a estándares del desarrollo sostenible. Actualmente, se encuentra en proceso de discusión dentro de la Comisión.
7
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
8
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
4. Coordinación inter-institucional Como parte de las acciones y funciones desempeñadas en su calidad de Parlamentario Andino, se ha participado de diversas reuniones de trabajo y solicitud de información acerca de temas de interés regional y nacional, con representantes del Sistema Andino de Integración (SAI), como la Secretaria General de la CAN, el Convenio Hipólito Unanue entre otros. Del mismo modo se han sostenido reuniones con funcionarios del, sector público y privado, cooperación internacional, universidades, y diversas organizaciones. Cuadro 4. Instituciones y organizaciones 2017 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
Secretaría General de la Comunidad Andina
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Delegación de la Unión Europea en Perú
Gobiernos Regionales
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Cámara de Comercio de Lima
Congreso de la República del Perú
Sociedad Nacional de Industrias
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Asociación de Exportadores - ADEX
Ministerio de la Producción
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Academia Diplomática del Perú
Ministerio del Ambiente
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Ministerio de Cultura
Universidad Nacional de Ingeniería
Ministerio de Trabajo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Ministerio de Salud
Universidad Nacional Tacna
Ministerio de Relaciones Exteriores
Universidad Nacional Tumbes
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Universidad Católica del Uruguay
Ministerio de Educación
Universidad Externado de Colombia
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - CONCYTEC
Oxfam International
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria - SUNAT Nota: Para mayor información visitar la página web : www.alanfairliereinoso.pe Fuente: Despacho Parlamentario- Alan Fairlie
9
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
Fiscalización Dentro de sus competencias como parlamentario andino, ha ejercido un rol fiscalizador activo, con el objetivo de apoyar las gestiones y trabajo que vienen desarrollando las diferentes instituciones y organizaciones competentes e involucradas facilitando la cooperación, coordinación y la integración en los espacios mencionados. A lo largo de la presente gestión se han podido identificar diversas problemáticas entre las que resaltan: las limitaciones existentes en el marco de la pesca artesanal en departamento de Tacna, en el cual también se identificó la posible presencia de metales pesados en el agua. También se detectó la falta de abastecimiento de recursos hídricos en zonas de fronteras, así como el caso de compra forzosa de tierras a las comunidades campesinas alto andinas para iniciar proyectos de expansión minera. Estos casos fueron comunicados a las autoridades competentes para su verificación y para la toma de acciones correctivas. Asimismo, se ha solicitó información sobre las políticas que se vienen impulsando para que la zona franca de Tacna se pueda convertir en una plataforma exportadora de productos con valor agregado; y en el marco del fenómeno del Niño Costero que afectos la zona norte de nuestro país se exhortó que exista un adecuado manejo en la compra de módulos temporales de vivienda para damnificados, en donde los principales beneficiados sean la población afectada. Por otro lado, se ha venido realizando un seguimiento a los acuerdos asumidos por nuestro país en el marco de los Gabinetes Binacionales, en aras de contribuir con el cumplimiento de los mismos. En esa misma línea se ha solicitado información sobre las principales medidas y facilidades económicas, comerciales, y tributarias que el gobierno viene impulsando para promover la participación de las PYMES en el intercambio comercial intrarregional Además, se ha informado y promovido los ejes temáticos que han sido presentados en el Parlamento Andino, para impulsar su inclusión y priorización en las agendas nacionales. 5. Función de representación e incidencia pública
Eventos Desde el despacho parlamentario y en asociación con otras instituciones y organizaciones públicas y privadas, se organizaron diversos foros y conferencias, nacionales e internacionales. El parlamentario Alan Fairlie participó en 29 foros y conferencias entre julio y diciembre de 2017, de los cuales se organizaron 12, que abordaron temas relacionados a las tendencias y perspectivas del comercio internacional, los bloques comerciales, la integración y desarrollo fronterizo, educación superior, innovación y cadenas de valor, alimentación saludable, desarrollo de pymes, entre otros; con participación de expertos nacionales e internacionales. El objetivo de 10
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
dichas actividades fue nutrir las propuestas normativas presentadas ante el Parlamento Andino. A continuación, se presenta relación de eventos: Cuadro 6. Eventos nacionales Nombre del evento
Fecha
Foro y presentación de libro: Regulación y acceso a la energía, con energía renovables
12 de diciembre
Foro "análisis de los proyectos de ley de energía renovable "
7 de diciembre
Conversatorio denominado "Desarrollo Regional e Integración Fronteriza". Expositor y organizador Conferencia internacional "Reprimarización, metabolismo social y conflictos ambientales en los países andinos". Expositor y organizador IV Encuentro Nacional de Mancomunidades Regionales del Perú Conferencia: “Políticas públicas e instrumentos para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)” Expositor y organizador Cambio Climático y Crecimiento Verde: una mirada andina. Expositor y organizador Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y el rol de las universidades Expositor y organizador Justicia y Transparencia. Legislación y Prácticas. Expositor Kawsaypacha: Mesa de Reflexión Ambiental. Expositor Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y el rol de las universidades. Expositor y organizador Conferencia: "Avances del proceso de internacionalización en la educación superior en las regiones del país" Expositor y organizador Alimentación saludable y el desarrollo: importancia de las políticas Expositor y organizador El Futuro del Trabajo y Panorama Laboral en América Latina. Expositor y coorganizador
11
28 de noviembre
24 de noviembre 23 de noviembre 16 de noviembre
17 de octubre 17 de octubre 13 de octubre 13 de octubre 11 de octubre
10 de octubre
27 de setiembre
21 de setiembre
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
Avance y agenda pendiente de la Facilitación de Comercio Expositor y organizador Articulación productiva y de valor, y desarrollo de clusters: Desafíos hacia la inserción en las cadenas regionales de valor
6 de setiembre
1 de setiembre
Expositor y organizador CONADES 2017: “Balance de las tendencias políticas y económicas en América Latina, los procesos de integración, situación y tendencias”
23 de agosto
Expositor Generación de Energía Eólica.
14 de julio
Expositor Integración energética: los avances en la Comunidad Andina Expositor y organizador III Seminario - Taller de Interculturalidad “Aportes a la Educación Intercultural”
13 de julio
11 de julio
Expositor y organizador Conferencia Cadenas productivas y de valor y la integración regional. Expositor y organizador Nota: Para mayor información visitar la página web : www.alanfairliereinoso.pe Fuente: Despacho Parlamentario- Alan Fairlie
12
3 de julio
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
13
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
Cuadro 7. Eventos internacionales Nombre del evento
País
II Congreso Interinstitucional de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Escenario global y regional: una mirada desde el Sur
Ecuador
Fecha
21 de noviembre
Expositor Seminario – taller internacional “La Nueva Configuración del Comercio Mundial: Dinámica Unión Europea – América Latina”
Perú 15 de noviembre
Expositor y organizador Taller de especialistas: Cambio climático y desigualdad social en la región andina.
Perú 27 de octubre
Moderador Primer Congreso de Energías Renovables y Arquitectura Bioclimática (CABER 2017): “Reconstruyendo el Perú sosteniblemente”
Perú 4 de octubre
Expositor Conferencia: América Latina frente al Nuevo Orden Mundial y la Crisis de la Globalización.
Argentina 19 de setiembre
Expositor Conferencia Internacional sobre las Relaciones entre la Alianza Del Pacífico y Corea
Uruguay
Seminario MERCOSUR-Alianza del Pacífico.
Argentina
Expositor Conversatorio Integración regional y cadenas productivas: dilemas y oportunidades para la región Andina. Expositor Fuente: Despacho Parlamentario- Alan Fairlie
14
4 de setiembre
19 de julio
Ecuador 6 de julio
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
15
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
6. Presencia en medios de comunicación Artículos El parlamentario Alan Fairlie escribió diversos artículos de análisis sobre la coyuntura política y social en Diario Uno, el portal LaMula.pe, la página web del parlamentario alanfairliereinoso.pe y en la Revista del Parlamento Andino El Cóndor. Dichos artículos son de alcance nacional y también abarcan el estado situacional región andina, vinculados a temas de integración y desarrollo económico desde una perspectiva alternativa a la continuidad del modelo económico e institucional vigente.
Cuadro 8. Publicaciones de artículos diversos Revista El Cóndor, Parlamento Andino Se reactiva el comercio en América Latina y en la región andina
Edición noviembre
Inversión Extranjera Directa en los países andinos
Edición setiembre octubre
Convergencia Mercosur – Alianza del Pacífico XII Cumbre de la Alianza del Pacífico en Cali En medios nacionales Moratoria de universidades hasta el 2020
Edición agosto Edición julio 10 de diciembre
Sistema de pensiones: Nuevo intento de reprivatización y profundización 10 de del modelo económico. noviembre Presupuesto aprobado, reconstrucción demorada 03 de diciembre 26 de Tirios y troyanos critican la reforma del sistema previsional noviembre Nuevo intento de reprivatización y profundización del modelo 12 de económico noviembre 19 de Paraísos fiscales: menos transparencia más desigualdad noviembre Privatización del Puerto Salaverry 5 de noviembre Defender la Alimentación Saludable 4 de noviembre La Ley Latam 29 de octubre Modelo peruano y competitividad: entre la propaganda y la realidad 21 de octubre El Mensaje de la Premier: anuncios nuevos, viejo modelo 15 de octubre Educación universitaria en vilo 8 de octubre Ecos de PERUMIN 1 de octubre Cambio de Gabinete y reporte del Banco Central de Reserva 24 de setiembre 16
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
Hemos entrado en un escenario peligroso Cuestión de confianza Presupuesto, reactivación y crecimiento Presupuesto 2018: Mucho ruido y pocas nueces MEF: reconstrucción y “reformas” Maestros solución, no a la represión El nuevo Ukase que dio EE.UU a los países amigos Tacna no se vende ¿Ya se reactiva la economía peruana? Mensaje presidencial: Nada que celebrar ¿Reactivación de la economía o de la protesta? Importante reunión en la CAN FMI y el pacto económico PPK – Fuerza Popular Gabinete Binacional Perú – Chile y las relaciones bilaterales Malvinas No Es El Camino A La OECD
17 de setiembre 16 de setiembre 10 de setiembre 3 de setiembre 27 de agosto 20 de agosto 17 de agosto 13 de agosto 6 de agosto 30 de julio 23 de julio 16 de julio 16 de julio 09 de julio 1 de julio
www. alanfairliereinoso.pe (Video columnas) Balance de lo que fue la Undécima Conferencia Ministerial de la OMC Análisis de la actual situación económica de Perú Pronunciamiento frente a la grave crisis institucional del país ¿Qué se espera de la Undécima Conferencia Ministerial de la OMC? Balance de la Cumbre APEC 2017 Balance del 6to Gore – Ejecutivo En defensa de la Alimentación Saludable Balance del 19° Congreso del Partido Comunista Chino Saludo al Gabinete Binacional Perú – Ecuador Estados Unidos se retira de la UNESCO
19 de diciembre 15 de diciembre 9 de diciembre 1 de diciembre 24 de noviembre 17 de noviembre 4 de noviembre 28 de octubre 20 de octubre 20 de octubre
Balance de la Junta de Gobernadores del FMI y del Grupo Banco Mundial 14 de octubre Balance de la exposición de Mercedes Aráoz para solicitar el voto de confianza del Congreso
13 de octubre
Balance de la IX Cumbre BRICS 2017
6 de octubre
Análisis de la coyuntura tras nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial
29 de setiembre
Agrobanco: El banco de las grandes empresas 22 de setiembre Análisis del informe: “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y 12 de setiembre el Caribe 2017” Solidaridad con los gremios en lucha
17 de agosto
17
INFORME DE ACTIVIDADES JULIO – DICIEMBRE 2017
Informe Anual de Gestión en el Parlamento Andino (Agosto 2016 – 2017) 10 de agosto Balance y saludo por Fiestas Patrias
27 de julio
Pronunciamiento de Alan Fairlie Reinoso en defensa de Tacna y la frontera Sur
26 de julio
Nota: Para mayor información visitar la página web : www.alanfairliereinoso.pe Fuente: Despacho Parlamentario- Alan Fairlie
6.1.
Entrevistas y notas de prensa
Titular
Fecha
Alan Fairlie se solidariza con lucha de los productores de arroz
1 de diciembre
Alan Fairlie: Congreso debe ampliar tiempo de prohibición para abrir nuevas universidades
30 de diciembre
Chile plantea reforma radical o eliminación de AFPs
26 de noviembre
Parlamentario Andino demanda que el Acta de Locumba se 9 de noviembre actualice Empresa china pretende patentar un extracto de hojas de 23 de agosto sacha inchi Instalan Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo
18 de agosto
“Se pretende beneficiar a Chile con la tragedia peruana”
27 de julio
Alan Fairlie: Parlamentario Andino analiza la situación 12 de julio política y económica Entrevista en el programa “Línea de Fuego” sobre la 3 de julio coyuntura económica del país Multa de Unión Europea a Google es un gran ejemplo de 3 de julio regulación antimonopolios Nota: Para mayor información visitar la página web : www.alanfairliereinoso.pe
18