Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
PROYECTO DE MARCO NORMATIVO MARCO NORMATIVO PARA FOMENTAR EL BIOCOMERCIO COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO EN LOS PAÍSES ANDINOS
Presentado por: Parlamentario Andino Alan Fairlie Reinoso
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
MARCO NORMATIVO PARA FOMENTAR EL BIOCOMERCIO COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO EN LOS PAÍSES ANDINOS
CONSIDERANDOS
Que, las actividades humanas y los procesos de producción promovidos por el modelo económico mundial han acelerado el cambio climático, generando impactos negativos y riesgos para el bienestar físico y social de la población, las actividades económicas y los ecosistemas terrestres y marinos del planeta. Reconociendo que, las prácticas agrícolas tradicionales son poco amigables con el medioambiente, generando por ejemplo la deforestación y la expansión de la frontera agrícola. Que, el aumento de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera desde el inicio de la era industrial, y especialmente en los últimos 100 años, ha desencadenado un incremento de la temperatura media global, incremento que no se había observado en los últimos 10,000 años. De esta manera, el cambio climático antropogénico ha elevado el número de especies plantas y animales que han visto reducido drásticamente sus géneros (Miranda, 2016). Que, si bien todos los países sufren las consecuencias del cambio climático, los países de la región andina presentan alta vulnerabilidad frente al aumento de la temperatura media global, debido a características como: la gran diversidad social, económica, geográfica y ambiental; la importancia de actividades sensibles a las variaciones climáticas; así como los elevados niveles de biodiversidad, entre otras. Que, los impactos negativos y riesgos del cambio climático presentan una cualidad asimétrica fundamental; puesto que, los países que reciben los mayores costos y consecuencias negativas más relevantes del cambio climático son quienes menos han contribuido históricamente a la emisión de gases de efecto invernadero. Que, frente a esta problemática de tal envergadura, desde diferentes países y organizaciones internacionales se ha desarrollado y promovido un cambio en los patrones de producción y comportamiento de los diferentes sectores económicos, hacia prácticas que conserven y respeten el medioambiente a la vez que también se produzcan beneficios sociales y económicos en el marco del desarrollo sostenible. Que, dadas las diferentes propuestas “verdes”, el presente documento destaca al Biocomercio como una opción viable para países en vías de desarrollo y/o pocos desarrollados, ya que promueve negocios que aprovechan y a su vez cuidan de los 2
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
recursos naturales nativos, lo que significa una oportunidad para impulsar el desarrollo de las poblaciones más pobres y del entorno rural de estos países, con mejoras a nivel económico y social. Que, de acuerdo con la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Naciones Unidas (1987), el desarrollo sostenible implica satisfacer las necesidades de las actuales generaciones, pero sin poner el riesgo la capacidad de satisfacer las necesidades de las futuras generaciones (UNESCO, 2017). Esto está alineado con la relevancia de conservación de los recursos naturales y ecosistemas, y su uso sostenible, sin trasgredir sus límites; y, conlleva a un gran compromiso social a nivel institucional y de las empresas y comunidades. Que, el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa, suscrito en 2010, promueve y ampara la participación justa y las capacidades de las comunidades locales e indígenas mediante el establecimiento de compromisos concretos que debe asumir cada país para el cumplimiento de la legislación y puesta en valor de los conocimientos, innovaciones y prácticas locales. Que, los Principios y Directrices de Addis Abeba establecen lineamientos para el uso sostenible de la diversidad biológica, fomentando la conservación y favoreciendo la mitigación de la pobreza. Que, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) vela por salvaguardar la supervivencia de especímenes de animales y plantas silvestres de los posibles efectos negativos del comercio internacional, estableciendo controles para su protección. Que, los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMA) fijan normas pactadas por los países a partir de cuestiones de interés común, entre ellos: cuidado de la biodiversidad, cambio climático, tráfico de especies en peligro de extinción, producción y comercialización de contaminantes orgánicos persistentes, entre otros. Que, respecto a la propiedad intelectual del conocimiento, ciencia y/o innovación relacionada a la diversidad biológica, el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) fija normas mínimas, así como procedimientos y acciones para la protección de los derechos de propiedad intelectual. Resaltando que, la biopiratería es una práctica a través de la cual empresas o investigadores utilizan ilegalmente la biodiversidad y los conocimientos colectivos de pueblos indígenas o campesinos de países en desarrollo, para realizar productos y servicios que se explotan comercial o industrialmente sin la autorización de los creadores o innovadores. Estos conocimientos sobre el uso de la biodiversidad, e incluso las propias especies biológicas, fueron patentados en diversas oficinas de 3
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
propiedad industrial. Entre los casos más ilustres de uso de las patentes para la apropiación individual de conocimiento de carácter colectivo en América Latina podemos mencionar: el patentamiento de la ayahuasca, las patentes sobre la maca “el viagra natural”, patente sobre el rupununine, la quinua de los Andes, Tepezcohuite de Chiapas, entre otros1. Que, en relación con la normativa internacional, el Biocomercio nace del Convenio de Diversidad Biológica suscrito en 1992 en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo del mismo año. Dicho Convenio, tiene entre sus principales objetivos “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada”2. Que, en el Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo, suscrito en 1992, se señala en el principio 8 lo siguiente: “Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas”. Reconociendo que, el Biocomercio, como propuesta, contempla buenas prácticas que contribuyen a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como a la creación de empleo; los cuales son afines con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Asimismo, busca impulsar productos de la biodiversidad. Esta propuesta es una respuesta oportuna para el contexto de los países andinos, ya que, al ser países altamente dependientes de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad estimula el crecimiento, y articula la estabilidad de los ingresos producidos y la inclusión social y la distribución equitativa. 3 Que, el Biocomercio es una oportunidad de diversificar la producción regional y nacional, y a su vez, potenciar el desarrollo de un grupo empresarial de alto valor agregado relacionado a sectores como el alimenticio, farmacéutico, y cosmético; además del turismo de alta gama4.
1
Delgado, I. (2015). Casos célebres de apropiación ilegal de nuestros conocimientos colectivos. Biopiratería en América Latina. En: Biopiratería. La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del capital. Quito, Ecuador. 2 Asamblea General de las Naciones Unidas, 2015 3 García Rodríguez, Castro de Doens & Gómez-García Palao, 2015 4 Sablón, Radice, Luna, Manjarrez, 2016
4
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
Que, en el contexto de las cadenas de valor sostenible (a nivel ambiental y social), el Biocomercio integra a los actores locales (principalmente de bajos ingresos) con consumidores globales con capacidad adquisitiva alta. Además, promueve el concepto de empleo verde que se promueve como factor clave para la economía verde. En este sentido, se genera empleo decente y productivo por las condiciones que se establecen, que mejora el desempeño ambiental (OIT, 2013). Que, de esta manera, el desarrollo de bionegocios es la base del Biocomercio. El término bionegocios hace referencia y/o es usado para explicar el esquema sobre el que se desarrolla una empresa en forma individual y cómo esta establece su sistema de producción. Este debe fundarse en un proyecto productivo que asegure la viabilidad económica, social y ambiental, según los principios del sistema de Biocomercio. Es así que, un bionegocio no debería ser visto como sobre costos a las actividades productivas; puesto que, pretende que la mentalidad empresarial también sea capaz de generar empresas eficientes, rentables, dinámicas y competitivas, pero con responsabilidad social y ambiental. De tal forma, el proceso productivo sobre el que se basa, debe generar un impacto positivo en la sociedad y asegurar que los recursos usados estén disponibles para las futuras generaciones. Que, las empresas también están introduciendo actividades de responsabilidad social y ambiental que responden a la preocupación por el cuidado del medioambiente. La responsabilidad social empresarial fija determinadas acciones voluntarias que buscan hacer frente al compromiso asumido por la empresa y que el potencial impacto social y ambiental que el desarrollo de sus actividades pueda ocasionar. Que, según la UNCTAD (2017), el 70% de la población mundial en situación de pobreza depende directamente de la biodiversidad. Por otro lado, otros datos estadísticos nos dicen que alrededor de 7 mil especies de plantas son consumidas como alimento, el 17% de las especies de plantas tienen uso medicinal; y, aún se desconoce el uso potencial del 86% del total de especies. Que, en esta misma línea, es importante el desarrollo de un mercado de productos a base de la biodiversidad nativa. Puesto que, se generarían beneficios superiores si el sistema productivo del sector se llega a establecer según los principios establecidos por el concepto de Biocomercio, basado en pautas concretas de desarrollo sostenible, gestión ambiental y social. Asimismo, la creación de estos mercados, permitirían su manejo económico exclusivo. Aunque, otros países con alta biodiversidad nativa significan una competencia indirecta. Que, actualmente hay un cambio en los patrones de consumo, motivados por una mayor conciencia y sensibilización por la protección del medio ambiente. Esto se ha traducido en una dinamización de la demanda por productos orgánicos, con buenas 5
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
prácticas ambientales, y con componente ético; dichas preferencias generan incentivos para desarrollo y comercialización de bienes y servicios con base en una producción sostenible (Murillo y Arias, 2008). Que, actualmente se observa un creciente y amplio nivel de comercio internacional a base de productos e insumo naturales de la biodiversidad nativa de los países, dados los cambios en las preferencias de los consumidores con mayor consciencia ambiental y social. Que, por otro lado, el fomento de los bionegocios y el impulso a estos nuevos mercados, también implica el apoyo a la descentralización económica, por la amplia dispersión geográfica de los orígenes y del procesamiento de los recursos de la biodiversidad nativa. Y una de las principales consideraciones a tener en cuenta es el impacto directo en las zonas de mayor pobreza, regiones donde se concentran los primeros eslabones de las cadenas productivas del sector. Que, más de 20 países en desarrollo en África, Asia y Latinoamérica han implementado el concepto y mecanismos y metodologías del Biocomercio, y los cuales cuentan con el apoyo de la UNCTAD. Considerando que, los países andinos, al ser considerados “megadiversos”, tienen potencial de aprovechar de la ventaja comparativa que representa la biodiversidad como sector estratégico. Que, la gran riqueza de recursos biológicos que poseen los países andinos, es gran oportunidad para convertir al Biocomercio en un sector de gran dinamismo y formidables posibilidades de introducirse en nichos del mercado internacional con bienes y servicios con ventajas competitivas en diferenciación ambiental (Murillo y Arias, 2008). Que, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) está a la vanguardia de la protección de la biodiversidad agrícola y forestal; y a través del Convenio sobre la diversidad biológica reconoce que la conservación de la biodiversidad es de interés para toda la humanidad y un factor esencial para el desarrollo. Que, en los países de la región se han producido avances en la implementación de leyes ambientales, que establecen sanciones, compensaciones y/o reparaciones por daños causados al medioambiente y recursos naturales; así como acciones para el amparo de derechos ambientales. Dichas leyes son complementadas por las regulaciones directas o preventivas empleadas en las evaluaciones y diagnósticos ambientales (CEPAL y PNUMA, 2002).
6
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
Que, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) al igual que otros organismos internacionales, apoyan al Biocomercio como instrumento clave para alcanzar una economía verde inclusiva, que aprovecha las tendencias y fuerzas del mercado para poner en valor la biodiversidad y el capital humano que participa en el sistema productivo. En esta línea, se han ejecutado una serie de alianzas estratégicas entre organismos internacionales (CAF, CAN, CIAT, OTCA, UNCTAD), los Programas Nacional de Biocomercio de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, e instituciones nacionales con el objetivo de analizar las oportunidades de Biocomercio en la Amazonía. Que, para el periodo 2011- 2014 se llevó a cabo el Proyecto Biocomercio Andino, en el cual participaron Colombia, Ecuador y Perú, cuyo propósito fue “… Contribuir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la Región Andina mediante la provisión de un sustento alternativo con base en oportunidades de Biocomercio para comunidades locales y marginadas…” (Biocomercio Andino, 2017). Que, el Programa Biocomercio Andino, dio como resultado que en las zonas y productos que formaron parte del proyecto, se observó significativos resultados a nivel de conservación de la biodiversidad, inclusión social, disminución de la pobreza en las comunidades de intervención directa, mejora en la competitividad, e implementación de alternativas novedosas e innovadoras (CAF, 2015). Que, algunos países miembros del Parlamento Andino han establecido diferentes mecanismos en la línea del Biocomercio: en el caso de Perú, en 2004 se aprobó la creación del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio, el objetivo compartido de estas iniciativas es promover el uso de la biodiversidad biológica cumpliendo con los criterios base de la propuesta. En este sentido, el Biocomercio es reconocido como una propuesta de progreso, además de establecer incentivos para la conservación de los recursos naturales. Que, es necesario iniciar reformas a nivel económico y social para encaminar a los países en una transición hacia el desarrollo sostenible. La principal transformación es emprender una reestructuración de la matriz productiva que permita reducir las brechas sociales, detener el deterioro ambiental y mejorar la competitividad de los países. Que, resulta estratégica la implementación de un marco institucional, en el cual se proteja la generación de nuevos conocimientos y protejan la biodiversidad que poseen los países andinos (teniendo en cuenta los derechos de propiedad intelectual). Los tratados de libre comercio han marcado pautas para elevar los estándares medioambientales y los de propiedad intelectual. Esto implica lograr un consenso nacional y regional, y un compromiso de largo plazo, sobre la estrategia de desarrollo a seguir.
7
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
Que, asimismo, es clave reconocer el valor e importancia de los conocimientos tradicionales, saberes culturales y tecnologías ancestrales de los pueblos indígenas originarios y campesinos, los cuales siguen contribuyendo en los procesos de adaptación para enfrentar el cambio climático. Reconociendo que, el Acuerdo de Cartagena considera la armonización progresiva de políticas públicas y el acercamiento de las legislaciones nacionales en las materias pertinentes como un mecanismo pertinente para promover el desarrollo y convergencia de los Países Miembros, a través la integración, cooperación económica, ambiental y social. Considerando que, en una perspectiva amplia e integral de las políticas de promoción del Desarrollo Sostenible, el Parlamento Andino viene impulsando una serie de marcos normativos, que a su vez son complementarios, como: a) Marco normativo para promover Políticas de Ordenamiento Territorial Sostenible en la Región Andina, b) Marco Normativo para el Fomento de Cadenas Productivas y de Valor, c) Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, d) Marco Normativo Andino de Medidas de Salvaguarda de los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, e)Marco Normativo de Turismo Comunitario, f) Marco Normativo para el Fomento de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región Andina. Todo ello con la finalidad de promover y mejorar las capacidades de los países andinos, su competitividad, mejores niveles de bienestar social, la diversificación productiva, el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales y el desarrollo sustentable e inclusivo.
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I OBJETO, ALCANCE Y FINES ARTÍCULO 1. OBJETO. El presente instrumento jurídico toma como base los principios comunes de la legislación interna de los Estados Miembros del Parlamento Andino y tiene por objeto el establecimiento de un marco general de carácter orientador y de preferente aplicación, que permita el fomento y el fortalecimiento del Biocomercio como instrumento para alcanzar el desarrollo sostenible, garantizando el uso sostenible de los recursos, la conservación de la biodiversidad, así como establecer criterios y estándares para asegurar la participación justa y equitativa en los beneficios, convirtiéndose en el motor del desarrollo endógeno de la población rural de los países
8
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
andinos; promoviendo también la diversificación productiva, la competitividad y la integración regional. ARTÍCULO 2. ALCANCE. El presente Marco Normativo se instituye como un instrumento de aplicación preferente en calidad de herramienta de consulta, aprendizaje y buenas prácticas para el diseño, reforma e implementación del ordenamiento jurídico nacional y regional de los Estados miembros del Parlamento Andino, siempre y cuando no entre en conflicto con la legislación interna y prácticas derivadas de la aplicación de Tratados y demás acuerdos internacionales, pudiendo valorarse en tales casos su aplicación parcial según las posibilidades, intereses, necesidades y prioridades estatales. De esta manera, el presente instrumento establece los lineamientos y principios que deberán ser considerados para la formulación de políticas públicas referentes a la promoción e implementación del Biocomercio. ARTÍCULO 3. OBJETIVO GENERAL. Promover a nivel andino el desarrollo de iniciativas del Biocomercio como instrumento eficaz para fomentar el reconocimiento del valor y conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en las zonas rurales; mediante la implementación de políticas públicas que consoliden las capacidades regionales para el fortalecimiento de las cadenas de valor de productos y servicios de la biodiversidad, la cooperación transfronteriza y el desarrollo regional.
ARTÍCULO 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a) Definir lineamientos y principios rectores para fomentar y fortalecer el Biocomercio en la región andina, así como los mecanismos y herramientas para su implementación. b) Fomentar la complementariedad y convergencia de las políticas públicas en el ámbito comercial, social y ambiental de los Estados Miembros para así fomentar la inversión en infraestructura, cooperación internacional, el cumplimiento de estándares ambientales y laborales, el desarrollo de investigación, ciencia, tecnología e innovación relacionadas a la biodiversidad. c) Propiciar la formulación e implementación de políticas públicas en Biocomercio en los Estados Miembros, que tengan un enfoque integral, promuevan la integración mediante una estrategia conjunta para desarrollar y fortalecer las cadenas de valor regionales de la biodiversidad de productos con mayor valor agregado, estimulando la creación de empleos verdes y articulación entre actores que participan en los eslabones de la cadena. d) Generar una oferta de productos con alta valor agregado y, simultáneamente instituir criterios prudentes de comercialización y producción, con el propósito 9
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
de favorecer el desarrollo local, la igualdad social y la seguridad alimentaria de los países andinos. Esto dado que, las zonas con altos niveles de pobreza suelen concentrar mayor biodiversidad. e) Orientar las políticas de desarrollo hacia la inclusión social y el respeto por la naturaleza, lo que involucra una transformación social y ecológica. El reto es armonizar las políticas ambientales con las de desarrollo, promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales y reducir la contaminación. f) Fortalecer la competitividad, facilitar la articulación de actores y la generación de beneficios ambientales, sociales y económicos para los eslabones primarios de las cadenas de valor de productos de la biodiversidad. CAPÍTULO II Definiciones, Referencias, Enfoques y Principios ARTÍCULO 5. DEFINICIONES. a) Biocomercio5 Conjunto de actividades de recolección y producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa 6 (especies y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Sectores y líneas productivas con mayor potencial para generar y fortalecer negocios del Biocomercio7: - Acuicultura sostenible marina y continental - Agricultura orgánica - Ecoturismo - Fitoquímico y farmacéutico - Flores y follajes - Pesca sostenible marina y continental - Plantaciones forestales -Productos forestales no maderables - Productos alimenticios - Moda - Zoocría y cría
5
UNCTAD, 2012 Dado que, existen recursos naturales de determinado país que se han adaptado a otros ecosistemas creando sus propias variedades; y, por otro lado, también existen recursos que son nativos que se desarrollan en determinados ecosistemas y no necesariamente en un solo país, ya que es posible encontrarlos en otros. Por tales motivos, es conveniente aplicar el concepto de Biocomercio a la biodiversidad en general. 7 UNCTAD (2017), Fairlie (2010). 6
10
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
b) Biodiversidad nativa8 El número, la variedad y la variabilidad de todos los organismos terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y la complejidad ecológica de las cuales son parte los que son endémicos de un territorio particular. c) Bionegocios9 Actividades encauzadas a la producción, transformación y comercialización de productos derivados de la utilización sostenible de los recursos de la biodiversidad; o la prestación de servicios derivados de tales recursos. Es decir, busca asegurar la viabilidad económica, social y ambiental de acuerdo con los principios del Biocomercio. d) Biopiratería10 Es el acceso, uso, apropiación o aprovechamiento ilegal de recursos biológicos o sus derivados, así como de conocimientos ancestrales y saberes tradicionales de los pueblos originarios y minorías étnicos, mediante la utilización de la propiedad intelectual, con el objeto de obtener derechos exclusivos sobre los mismos, con fines científicos, comerciales e industriales. e) Buenas prácticas de producción11 Diseño e implementación de medidas de prevención, mitigación o potenciación de impactos ambientales a partir del análisis de impacto ambiental. Se pueden dividir en tipos: - Conservación de la biodiversidad: actividades definidas para proteger los ecosistemas naturales. - Buen uso de los recursos: medidas para el adecuado aprovechamiento de la biodiversidad utilizada directamente por la empresa a fin de garantizar el buen manejo y mantenimiento de la productividad. - Reducción de impactos negativos sobre los recursos: prácticas detalladas con objetivo de prevenir efectos negativos. f) Diversidad Biológica12 Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
8
UNCTAD (2007). UNCTAD (2005); PROMPEX (2007). 10 Tomado de: Parlamento Andino (2015). Marco Normativo sobre Cambio Climático. 11 Becerra M.T. 2002. 12 Tomado de: Naciones Unidas (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Se utilizará el término “biodiversidad”, respondiendo a la misma definición. 9
11
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
Tres niveles de biodiversidad considerados son: i. especies (número de distintas especies en espacios particulares) ii. población (diversidad genética dentro de las poblaciones que constituyen las especies); iii. ecosistemas (conjunto de organismos vivos y su medio físico) g) Empresas de Biocomercio13 Sean empresas, asociaciones, organizaciones comunitarias entre otras formas de organización que producen o comercializan productos derivados de la biodiversidad con buenas prácticas ambientales y sociales. h) Negocios inclusivos14 Modelos de negocio que integran a grupos sociales vulnerables o de bajos ingresos en la cadena de valor, a través de la intermediación/ intermediación de una empresa líder. i) Plan de aprovechamiento de los recursos naturales15 Instrumento de planificación y monitoreo de los sistemas productivos, que permite a una empresa o sistema productivo regular el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables situados en un espacio determinado. Beneficios: - Instrumento flexible y que permite su actualización. - Permite conseguir el máximo beneficio de los recursos empleados por la empresa. - Garantiza la preservación y mejora de los ecosistemas y recursos naturales que se utilizan y/o participan del sistema productivo. - Posibilita la planeación temporal y espacial del uso de los recursos naturales. - Favorece la identificación de los impactos ambientales de las empresas y las posibles medidas de prevención y/o mitigación. - Vincula las actividades con la rentabilidad de la empresa. - Posibilita la identificación de acciones y tecnologías aptas para fomentar la conservación de los recursos naturales dentro de la empresa. j) Uso sostenible16
13
Becerra M.T. 2002. Plan de aprovechamiento y uso de recursos naturales: Guía para empresarios de Biocomercio. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá , Colombia 2002. 48p. 14 Roldan Muradian, Gerard Verschoor, Edgar Bolívar Y Germán I. Ochoa (s/f) Construyendo cadenas de valor incluyentes: una comparación de dos casos de biocomercio en Suramérica. 15 Becerra M.T. 2002.
12
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
La conservación y utilización sostenible de los recursos genéticos y sus productos derivados serán reguladas por cada Estado miembro, de acuerdo con los principios y disposiciones contenidos en el Convenio de la Diversidad Biológica y el presente marco.
ARTÍCULO 6. ENFOQUES. La Iniciativa del Biocomercio17, define tres enfoques como directrices para el desarrollo de los principios y criterios: a) Enfoque cadena de valor: El fortalecimiento de cadenas de valor es utilizado como un mecanismo para facilitar la articulación entre actores de una cadena productiva; la implementación de buenas prácticas relacionadas con el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad y la distribución equitativa de beneficios ambientales, sociales y económicos entre los participantes de la cadena. Busca que los beneficios sean distribuidos entre todos los eslabones de la cadena, según su participación en el valor añadido del producto final. Principales eslabones de las cadenas de valor de productos agropecuarios 18: - Productores rurales - Asociaciones de productores - Acopiadores o distribuidores - Empresas procesadoras primarias - Empresas exportadoras o procesadoras secundarias
b) Enfoque manejo adaptativo: El manejo adaptativo es un enfoque que contribuye a la implementación de prácticas sostenibles, la identificación de impactos sobre especies y ecosistemas y el mejoramiento continuo de las practicas productivas y de manejo llevadas a cabo por las organizaciones de Biocomercio; que se fundamenta en acciones de experimentación, seguimiento, ajuste y acción. c) Enfoque ecosistémico: Incorpora una visión integrada de aspectos ecológicos y sociales, teniendo en cuenta la interacción de los elementos presentes en un determinado espacio, así como los procesos involucrados en los sistemas productivos. En la práctica, la planeación de los procesos productivos relacionados con las organizaciones de Biocomercio debería ser desarrollada 16
Tomado de: Parlamento Andino (2017). Marco Normativo Andino de Medidas de Salvaguarda de los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados. 17 UNCTAD (2007) y Fairlie (2010). 18 Fairlie (2010).
13
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
siguiendo el enfoque ecosistémico con la finalidad de cumplir con las responsabilidades sociales y ambientales de acuerdo con el impacto generado sobre las especies, los hábitats, los ecosistemas y las comunidades locales.
ARTICULO 7. PRINCIPIOS BIOCOMERCIO
Y
CRITERIOS
PARA
LA
IMPLEMENTACIÓN
DEL
De acuerdo con la propuesta de la UNCTAD19 sobre Biocomercio se definen y formalizan los siguientes principios rectores que, a su vez, incluyen una serie de criterios para su implementación: a) Conservación de la diversidad biológica. Compromiso de las organizaciones a contribuir al mantenimiento de la diversidad biológica en todas sus escalas (genes, especies, ecosistemas) con la finalidad de cumplir el primer objetivo del convenio mundial de Diversidad Biológica. b)
Uso sostenible de la biodiversidad.
Apoyar la implementación del segundo objetivo del Convenio de Diversidad Biológica. Se pretende que los sistemas de producción busquen la sostenibilidad del recurso utilizado y del ecosistema el cual explotan. c)
Sostenibilidad económica (de gestión, productiva, financiera y de mercado).
La competitividad en el ámbito del Biocomercio debería dar como resultado que los productos manejados sosteniblemente logren posicionarse en los mercados específicos y mantenerse con el fin de que puedan generar los beneficios esperados. d) Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de recursos de la biodiversidad. Respalda al tercer objetivo del Convenio de Diversidad Biológica. Se refiere al acceso y a la distribución de los beneficios de los recursos de la biodiversidad mediante un consentimiento informado previo y con término mutualmente acordados entre los agentes económicos involucrados. Se busca que exista una distribución equitativa de los beneficios del proceso productivo entre productores, procesadores y comercializadores de las cadenas de valor. e) Respeto de los derechos de los actores involucrados en el Biocomercio. La generación de capital social es uno de los pilares del desarrollo sostenible, por esta razón, el respeto de los derechos de los actores sociales que interactúan con la
19
Iniciativa del Biocomercio (2007).
14
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
organización y la generación de desarrollo local son fundamentales en la gestión de una organización de Biocomercio. f)
Cumplimiento de legislación nacional e internacional.
Es clave el cumplimiento con toda legislación y regulación relevante para la legitimación de las organizaciones y el acceso de sus productos a los mercados. Se debe cumplir tanto la legislación nacional como internacional. g) Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos. El adecuado establecimiento de derechos es fundamental para el manejo responsable de una organización. Así se posibilita que se realice las inversiones a largo plazo necesarias e implementar las medidas de manejo vinculadas a asegurar la sostenibilidad. Al mismo tiempo esta claridad permite establecer las responsabilidades de cada actor en el manejo responsable de las especies.
CAPÍTULO III ATRIBUCIONES, DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN EL BIOCOMERCIO ARTÍCULO 8. ATRIBUCIONES ESTATALES Los Estados Miembros del Parlamento Andino, de acuerdo con lo establecido en sus correspondientes legislaciones internas y en los compromisos internacionales suscritos, se reservan las siguientes atribuciones: a) Velar por el cumplimiento de las reglas del presente marco andino, y de las normas nacionales relacionadas con el desarrollo del Biocomercio, además de impulsar la adopción y aplicación de políticas comunes, a nivel regional, para el fomento del Biocomercio. b) Establecer los instrumentos necesarios para promover el fortalecimiento de iniciativas del Biocomercio a favor del desarrollo sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
15
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
c) Establecer indicadores para evaluar los resultados de las políticas relacionadas con el Biocomercio. d) Avanzar hacia el desarrollo sostenible considerando las necesidades actuales sin comprometer los recursos de las generaciones futuras, por medio de estrategias nacionales y regionales que incentiven la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. e) Elaborar y desarrollar programas, proyectos y planes para impulsar el desarrollo de Biocomercio, como estrategia de desarrollo local y diversificación de las economías rurales. f) Consolidación de emprendimientos del Biocomercio de acuerdo según las prioridades, diagnósticos y la biodiversidad presente en cada Estado Miembro. g) Delinear e implementar marcos institucionales y jurídicos que fomenten la conservación y a su vez, el aprovechamiento de los recursos naturales en base a su uso sostenible, es decir, incentivar formas de Biocomercio que generen beneficios sociales y económicos con un reducido impacto en los ecosistemas y la biodiversidad.
ARTÍCULO 9. DEBERES ESTATALES. Los Estados miembros del Parlamento Andino, de acuerdo con lo establecido en sus respectivas Constituciones Políticas y legislaciones internas y atendiendo a sus prioridades y recursos, deberán: a) Adoptar a nivel nacional las políticas públicas, estrategias, planes y programas para la promoción del Biocomercio, con particular atención al establecimiento de mecanismos y procedimientos que estimulen actividades productivas que conserven áreas con alto grado de biodiversidad y el uso sostenible. b) Fortalecer las políticas y las capacidades, así como facilitar el acceso a mercados a los pequeños y medianos productores. c) Diseñar, implementar y difundir las políticas locales, regionales y nacionales de incentivo del Biocomercio. d) Gestionar y administrar los fondos estatales destinados a apoyar e implementar acciones y estrategias en la materia de conservación de recursos naturales, consumo sostenible, e uso sostenible. e) Desarrollar planes y programas apropiados para la integración del ordenamiento territorial, agricultura sostenible, y mitigación y adaptación al cambio climático. f) Propiciar el cambio de la matriz productiva hacia mayor diversificación e implementación de otras formas de capital, que reduzca las amenazas del proceso de desgaste del capital natural.
16
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
g) Proteger, conservar los recursos naturales, la biodiversidad nativa, los ecosistemas y servicios que proveen, propiedad intelectual y conocimiento tradicional. h) Crear incentivos para la generación de tecnologías y conocimientos que mejoren la productividad y competitividad de los recursos de la biodiversidad que les permita insertarse en los distintos eslabones de los encadenamientos productivos.
ARTÍCULO 10. DERECHOS DE LOS AGENTES VINCULADOS AL BIOCOMERCIO Los Estados miembros del Parlamento Andino, de acuerdo con lo establecido en sus respectivas Constituciones Políticas y legislaciones internas, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la suscripción de Tratados y atendiendo a sus prioridades y recursos, garantizarán el ejercicio de los siguientes derechos de sus ciudadanos: a) Acceso universal y equitativo a programas, políticas y planes, que tengan el fin de impulsar, financiar, fortalecer el desarrollo de iniciativas del Biocomercio. b) A la aprobación y financiamiento de planes, programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, que permitan generar incentivos para transitar hacia buenas prácticas agrícolas y ambientales por parte de los productores y empresarios que usufructúan de los recursos naturales. c) A crear beneficios económicos y su distribución equitativa entre los actores de la cadena de valor, reconociendo el rol de comunidades locales e indígenas; a partir del uso sostenible de la biodiversidad. d) A promover e invertir en la generación de nuevos conocimientos y técnicas para lograr un mejor desempeño de sus actividades productivas y económicas. e) A participar en el diseño de políticas sectoriales y de apoyo empresarial en los Países Miembros bajo el esquema de cadena de valor nacionales y transfronterizas.
ARTÍCULO 11. DEBERES DE LOS AGENTES ECONÓMICOS VINCULADOS AL BIOCOMERCIO. Los Estados Miembros del Parlamento Andino, de acuerdo con lo establecido en sus respectivas Constituciones Políticas y legislaciones internas y atendiendo a sus prioridades y recursos, instituirán los siguientes deberes en relación al desarrollo del Biocomercio: a) Contribuir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad b) Planificar las actividades de su sistema productivo el cual debe garantizar el buen uso de los ecosistemas (o agroecosistemas) comprometidos en los
17
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
c)
d) e) f)
g) h) i) j)
k) l)
m)
procesos de producción y comercialización de los productos y/o servicios. Lo cual incluye: - Desarrollar análisis de impacto - Implementar medidas para prevenir la pérdida de la biodiversidad - Asegurar la difusión de la información relacionada a todos los aspectos del negocio por parte de las personas involucradas. Llevar a cabo un análisis de impacto ambiental para determinar los componentes sociales y ambientales más afectados y las labores para prever los impactos negativos y potenciar los impactos positivos. Definir buenas prácticas de producción basado en el análisis de impacto ambiental. Establecer un sistema de seguimiento de las actividades productivas que le permitan monitorear y mejorar el manejo de los recursos. Establecer políticas ambientales propias de la empresa que norme su comportamiento en relación con el sistema productivo empleado y el medioambiente. Examinar los impactos de las actividades de la empresa sobre el área de influencia. Precisar el uso más apropiado del suelo, así como diseñar las prácticas más convenientes para conservar los ecosistemas naturales. Implementar actividades para el mantenimiento de la calidad del agua, el suelo y el aire; y un sistema de monitoreo de la efectividad de las medidas. Elaborar políticas empresariales a partir de los análisis de impacto ambiental y social, además de las actividades de seguimiento determinados por los objetivos de la empresa. Introducir en el análisis financiero del plan de negocio las actividades debidamente justificadas a realizar por la empresa. Desarrollar un Plan de aprovechamiento de los recursos naturales a fin de realizar una planeación adecuada de las actividades de la empresa reduciendo los impactos negativos generados por el sistema productivo, a la vez que se fortalece los métodos de seguimiento del comportamiento ambiental de la empresa y los impactos positivos. Fomentar una participación más amplia de asociaciones de productores, cooperativas y otros en investigación y desarrollo. Para lo cual, deben existir procesos regulatorios que lo promueva en coordinación con los gobiernos nacionales, y también a nivel regional y local. Igualmente, es importante involucrar a los actores relevantes del sector privado, la sociedad civil y cooperación internacional.
18
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
n) Fortalecer la organización, coordinación y relacionamiento de los diferentes eslabones y actores de las cadenas de valor del Biocomercio, con la finalidad de mejorar la productividad y competitividad de las empresas. TÍTULO II LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL FOMENTO DEL BIOCOMERCIO Cada Estado Miembro podrá implementar las siguientes acciones y directrices para propiciar una normatividad andina que promueva y regule el desarrollo de iniciativas del Biocomercio como alternativa para alcanzar el desarrollo sostenible en el ámbito rural. ARTÍCULO 12. ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL. a) Promover la constante articulación y adaptación del proceso de integración andino, que garantice el diseño e implementación de políticas públicas, estrategias y leyes que propicien acciones para reducir los impactos negativos del cambio climático, mientras promueven un desarrollo sostenible y bajo en carbono; priorizando: - El cuidado de los recursos energéticos no renovables. -
La disminución de las afectaciones a la salud por contaminantes de diversa índole.
-
El fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgos.
-
La defensa y restauración del capital natural.
-
La innovación y el desarrollo tecnológico.
-
La generación de empleo y la eficiencia de los procesos productivos.
-
La mejora de la productividad de las empresas.
b) Reforzar la articulación institucional entre los actores a nivel local, regional y nacional del Biocomercio, a fin de incorporar innovaciones tecnológicas y favorecer la creación de conocimiento.
ARTÍCULO 13. DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN20 a) Reforzar los mecanismos para la difusión de la información, los avances científicos y tecnológicos, y de los conocimientos tradicionales vinculados al Biocomercio.
20
Ministerio del Ambiente de Perú (2012).
19
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
b) Impulsar el desarrollo de programas de capacitación tanto regionales, nacionales e internacionales en tecnologías, investigación e innovación enfocados al Biocomercio. c) Fomentar la implementación de fondos nacionales y regionales, así como mecanismos de cooperación regional e internacional que posibiliten el financiamiento de iniciativas tecnológicas y científicas orientadas al Biocomercio. d) Fomentar la creación de nuevos productos a base de la biodiversidad nativa que contengan alto valor agregado. e) Difundir y validar las propiedades de los principales productos posicionados y emergentes del Biocomercio. f) Implementar fondos de investigación para productos del Biocomercio que permita tener conocimiento científico sobre las propiedades de las especies de la biodiversidad. g) Desarrollar sistemas de aprovechamiento sostenible de cultivos y crianzas de alta productividad para los principales productos del Biocomercio, a fin de prevenir la sobreexplotación y extinción de ecosistemas y recursos naturales. h) Validar los conocimientos tradicionales asociados a potenciales productos de la biodiversidad para su aprovechamiento. i) Implementar y dirigir investigaciones en protocolos de uso y aprovechamiento de especies silvestres j) Promover redes de innovación que permita la creación de nuevas cadenas de valor. k) Respaldar y promover la investigación, innovación y desarrollo de productos del Biocomercio, que genere mejores procesos y técnicas de uso y conservación de la biodiversidad; y, por otro lado, aumente el valor agregado de los productos. l) Favorecer al desarrollo de mecanismos y regímenes de acceso y participación en los beneficios en los que se reconozcan y resguarden los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales, en el marco de sus leyes nacionales y los instrumentos internacionales pertinentes. m) Promover el diseño y utilización de herramientas concretas para la aplicación de los principios y criterios que permitan aplicar estándares de verificación dentro de la cadena de valor. n) Priorizar la generación de trabajos de investigación de aplicación directa que ofrezcan soluciones ecológicas en los siguientes ámbitos: selección de variedades económicamente rentables, mejores técnicas de sembrado, cultivo, y control de plagas. o) Establecer fondos de investigación dirigidos a la comprobación científica de las propiedades de los productos, principalmente los de potencial para los sectores farmacéutico (incluidos productos nutraceúticos y terapéuticos).
20
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
ARTÍCULO 14. PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO a) Propiciar el mejoramiento de la infraestructura tanto para la innovación desarrollo tecnológico, y la investigación de los productos para el Biocomercio. b) Definir e implementar mecanismos que fomenten las inversiones y el comercio de los bienes y servicios de la biodiversidad que aporten a los logros de los objetivos definidos en los acuerdos internacionales como el Convenio de Diversidad Biológica. c) Crear incentivos para transitar hacia nuevos patrones de inversión, los cuales se dirijan hacia proyectos que generen alta rentabilidad social y de bajo impacto ambiental (CEPAL y PNUMA, 2002). d) Atraer inversión en tecnología e innovación que responda a las necesidades de los actores relacionados al Biocomercio que posibilite aprovechar el potencial de la biodiversidad y cumpliendo a su vez con los lineamientos del Biocomercio. e) Invertir en infraestructura, corredores logísticos y conectividad, a fin de incentivar al sector empresarial de desarrollar e involucrarse en el Biocomercio. f) Realizar planes de inversión estratégicos para brindar las condiciones necesarias de infraestructura, conectividad y sistemas logísticos para estimular al sector. g) Invertir en investigación e innovación para que mediante demostraciones científicas se ratifiquen las propiedades y características de los productos de manera convincente. h) Creación del Fondo de Biocomercio Andino cuyo objetivo es brindar apoyo financiero para aquellas empresas y asociaciones de productores certificadas en el cumplimiento de los principios mediante el marco de verificación establecido. i) Fomentar las finanzas medio ambientales y sociales, que consista en la creación, por parte de entidades públicas y privadas, de líneas de crédito orientadas a los bionegocios. Como característica principal de este producto financiero, debe ofrecerse a tasas de interés especiales (por debajo de las tradicionales) por ser proyectos que promueven el desarrollo sostenible. j) Desarrollar experiencias de pagos por servicios ecosistémicos vinculadas a las actividades del Biocomercio, como herramienta de financiamiento y de creación de beneficio económico para las comunidades locales, las empresas y asociaciones dedicadas al Biocomercio por su labor en el cuidado de los recursos y ecosistemas. k) Gestionar alianzas estratégicas a nivel andino que permita desarrollar políticas de financiamiento para proyectos transfronterizos del Biocomercio. De esta manera, promocionar y posicionar productos de la biodiversidad llevando a cabo iniciativas regionales que favorezcan el intercambio de experiencias, conocimiento y tecnologías.
21
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
ARTÍCULO 15. DESARROLLO DE LA OFERTA COMPETITIVA Y AMBIENTALEMENTE RESPOSABLE. a) Identificar las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas de las cadenas de valor, a partir de la priorización a nivel regional de productos y servicios de la biodiversidad. b) Ejecutar programas de ordenamiento territorial, que permita regular el establecimiento y localización de las actividades económicas y sociales, además del desarrollo físico espacial desde un enfoque integral, teniendo en consideración los siguientes criterios: ambientales, socioculturales, institucionales, económico y geopolíticos. Asimismo, un punto de partida a nivel local pueden ser el desarrollo e implementación de la Zonificación Económicas y Ecológica. c)
Instaurar mecanismos de apoyo para el fortalecimiento de la capacidad productiva y competitiva de las empresas, a la vez que se vele por el cumplimiento de los principios y criterios del Biocomercio.
d) Diseñar proyectos de inversión para el desarrollo de las cadenas de valor y de la oferta exportable de los productos de la biodiversidad. e) Identificar y priorizar las cadenas de valor de productos y servicios de la biodiversidad para una estrategia regional de desarrollo sostenible inclusivo. f) Impulsar el cumplimiento de estándares de calidad y buenas prácticas de producción, así como la sostenibilidad ambiental y social dentro de los sistemas productivos a base de la biodiversidad. g) Promover el cumplimiento de estándares sanitarios y de acceso. h) Instaurar protocolos de aprovechamiento sostenible y buenas prácticas que aseguren la conservación de los recursos naturales y ecosistemas involucrados. i) Supervisar a las empresas localizadas en bosques primarios y secundarios, así como en agroecosistemas, donde es necesario considerar las consecuencias ambientales de la actividad productiva relativas a la recuperación, mantenimiento y restauración de los ecosistemas y principales recursos. j) Definir estándares de verificación del cumplimiento de los principios y criterios del Biocomercio en las cadenas de valor, a partir de las herramientas e indicadores desarrollados por los distintos proyectos que se están llevando a cabo. k) Establecer criterios a cumplir por las empresas para el otorgamiento de permisos de aprovechamiento de productos naturales, teniendo en consideración el punto anterior. l) Definir un sistema de información de precios que contemple el acceso a los pequeños productores. m) Impulsar la creación voluntaria de normas técnicas para la estandarización de los productos a base de la biodiversidad nativa, que redunden en mejoras en 22
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
términos de la adecuación del producto, procesos y servicios; además de, prevenir barreras comerciales y facilitar la cooperación tecnológica. ARTÍCULO 16. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y ASOCIATIVIDAD a) Crear a incentivos a la asociatividad, de manera que aumenten las posibilidades de negociación de mejores precios para los productos, además de permitir orientar la asistencia técnica y la transferencia de conocimientos e innovaciones productiva, y reducir la intermediación. b) Favorecer a la consolidación organizacional y mejoramiento y diseño de planes de negocios y de manejo a las empresas que deseen implementar sistemas productivos con buenas prácticas ambientales y sociales. c) Incentivar la creación de alianzas estratégicas entre empresas social y ambientalmente responsables para ingresar a nuevos mercados y financiamiento. d) Crear una Mesa Regional Empresarial del Biocomercio para vincular a socios estratégicos tanto locales como internacionales para promover su inserción en mercados internacionales. e) Impulsar la creación de asociaciones de productores por productos de la biodiversidad. Para tal fin, entre las acciones básicas se deben realizar encuentros o talleres de productores de cada cadena de valor que les permita interactuar entre sí y analizar las posibilidades de organizarse conjuntamente. ARTÍCULO 17. MERCADOS a) Priorizar el desarrollo de actividades de inteligencia y desarrollo de mercados, con la finalidad de vincular a las cadenas locales del Biocomercio con el mercado y demanda internacional, para su desarrollo y expansión. b) Definir estrategias de mercadeo claras y conforme a las necesidades de las empresas. c) Promover la investigación de mercados para ampliar el acceso a nuevos mercados y fortalecer los planes de negocios y marketing de las empresas. d) Impulsar una fuerte estrategia de diferenciación de los productos del Biocomercio como mecanismo de posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales. e) Crear una marca región que permita posicionar a los productos de Biocomercio priorizados por cadenas regionales de valor, enfatizando la riqueza natural y cultural y las propiedades y atributos de los bienes y servicios de la biodiversidad nativa. 23
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
f)
Promocionar, difundir e institucionalizar una estrategia de identidad regional de productos y servicios del Biocomercio. g) Realizar estudios para la identificación de los obstáculos externos e internos que afrontan las empresas exportadoras en el sector de bionegocios. h) Invertir en planes de mercadeo o marketing con el apoyo financiero de entidades locales y nacionales. i) Estimular y apoyar la participación en ruedas de negocios, ferias, y otros espacios donde se visibilice los esfuerzos llevados a cabo en el ámbito del Biocomercio. j) Ofrecer capacitación a los productores respecto a temas de negociación, marketing, asistencia técnica, comercio y otras actividades y temas para mejorar la productividad, la calidad y el manejo ecológico de los cultivos. ARTÍCULO 18. CAPACITACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO a) Evaluar la efectividad de los programas de asistencia técnica dirigida a los primeros eslabones de las cadenas locales de Biocomercio para formular e introducir mejores prácticas de gestión e incrementar la sostenibilidad de la cadena. b) Establecer programas subregionales de capacitación técnica y científica en materia de información, seguimiento, control y evaluación de las actividades referidas a dichos recursos genéticos, sus productos derivados y el conocimiento tradicional asociado. c) Posibilitar la participación comunitaria y la transferencia tecnológica, así como la coordinación interinstitucional para asegurar la articulación de la gestión ambiental. d) Brindar asesorías y asistencia técnica tanto a productores como empresarios, así como normas y filtros necesarios para la certificación de procesos y cumplir con la normativa nacional e internacional requerida para el Biocomercio. e) Determinar e implementar mecanismos de gestión adaptable, teniendo en consideración: - el conocimiento tradicional y local y conocimiento científico. - La información derivada de la vigilancia del uso, los impactos ambientales, socioeconómicos y el estado del recurso natural. f) g)
Aplicar un enfoque interdisciplinario y participativo a los niveles de manejo y administración que se relacionan con el uso de la diversidad biológica. Interiorizar los costos de gestión y conservación de la diversidad biológica en el plan de gestión y dentro del área de gestión y en la distribución de los beneficios que se derivan del uso.
24
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
ARTÍCULO 19. PROMOCIÓN DE INICIATIVAS a) Implementar fondos concursables y/o fondos fiduciarios para la consolidación de iniciativas del Biocomercio. b) Desarrollar y fortalecer las iniciativas de Biocomercio con potencial y capacidad de gestión productiva y organizacional. c) Promover la asociatividad y formalización de los actores locales ubicados en los distintos eslabones de la cadena de valor. d) Concientizar sobre el potencial del Biocomercio como un modelo de negocio que contribuye al desarrollo sostenible, a la conservación de la biodiversidad y al incremento de la calidad de vida de la población rural. e) Recompensar las prácticas de conservación y buen manejo de la biodiversidad. f) Promover el dinamismo sectorial mediante la difusión de los resultados y apoyo mutuo entre empresas que forman parte de la cadena del producto de la biodiversidad. g) Implantar programas de educación y de concientización pública relativos a la conservación y utilización sostenible, mediante métodos de comunicación eficaces y de mayor impacto. ARTÍCULO 20. INSTITUCIONALIDAD a) Fomentar una participación más amplia de asociaciones de productores, cooperativas y otros en investigación y desarrollo. Para lo cual, deben existir procesos regulatorios que lo promueva en coordinación con los gobiernos nacionales, y también a nivel regional y local. Igualmente, es importante involucrar a los actores relevantes del sector privado, la sociedad civil y cooperación internacional. b) Poner en curso las reformas necesarias a nivel sectorial que busquen regular el aprovechamiento, utilización y conservación de los recursos naturales (ya sea renovables como no renovables). c) Establecer sanciones, compensaciones y/o reparaciones por daños causados al medioambiente y recursos naturales. Así como establecer acciones para el amparo de derechos ambientales. d) Desarrollar programas sectoriales, nacionales y regionales de implementación de buenas prácticas y herramientas de conservación de la biodiversidad dirigidas a las empresas de Biocomercio, conforme con los planes de ordenamiento territorial. e) Apelar a los principios establecidos en los AMUMA a fin de definir una Estrategia Regional de Biocomercio renovado, a partir de las lecciones aprendidas de los proyectos impulsados y de las estrategias y planes nacionales sobre Desarrollo 25
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
Sostenible, Biocomercio, conservación de la diversidad biológica, entre otros programas afines. f)
Instituir políticas de apoyo, así como leyes e instituciones a todos los niveles de gobierno, generando vínculos eficaces entre ellos.
g)
Promover los derechos de uso de los recursos por parte de los usuarios y comunidades locales, mediante propuestas de normativa coherente con las legislaciones nacionales e internacionales. h) Impulsar, a nivel nacional, incluir en los Planes Estratégicos Locales de Exportación y ambientales, asi como desarrollar programas locales de Biocomercio que permita identificar y priorizar productos y servicios claves para el desarrollo local.
i) Creación del Fondo de Biocomercio Andino cuyo objetivo es brindar apoyo financiero para aquellas empresas y asociaciones de productores certificadas en el cumplimiento de los principios mediante el marco de verificación establecido. j) Instaurar un Sistema Andino de Información Genética de la Biodiversidad y de los Conocimientos Tradicionales, con motivo de alertar e impedir la concesión de patentes por parte de terceros, evitando prácticas de biopiratería y previniendo el lucro de los conocimientos tradicionales y recursos para realizar invenciones y desarrollos tecnológicos sin compensar a las comunidades locales e indígenas. BIBLIOGRAFÍA: • Becerra M.T. (2002). Plan de aprovechamiento y uso de recursos naturales: Guía para empresarios de Biocomercio. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. • Biocomercio Andino (2017). Biocomercio Andino. Obtenido de: http://biocomercioandino.org/iniciativas/ proyecto-biocomercio-andino/ • CAF (2015). Biocomercio Andino. Respuestas innovadoras y soluciones sostenibles para el desarrollo local en América Latina. • CAF (2015). Biocomercio Andino Principales avances, lecciones aprendidas y retos futuros para la región. Perú: Corporación Andina de Fomento. • CAF (2014). Quince historias de éxito en Colombia, Ecuador y Perú. Lima, Perú. • CAF, SGCAN, y UNCTAD (2005). Biocomercio en la subregión andina. Oportunidades para el desarrollo. Lima- Perú • Convenio sobre la Diversidad Biologica (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Obtenido de https://www.cbd.int/intro/default.shtml 26
Documento presentado por el Parlamentario Alan Fairlie
• CORPEI; Ministerio del Ambiente. (2014). Memoria Final. Sistematización de experiencias y resultados en proyectos pilotos. Biocomercio Andino Ecuador 2011-2014. Quito. • Da Motta, Pedro y Polonia, Sandra (2013). Políticas e impacto del crecimiento verde en América Latina. Serie Crecimiento Verde e Inclusivo #89. Red Latn. • Fairlie, Alan (2013). Crecimiento verde y biocomercio: una mirada andina. PUCP. Lima, Perú. • Fairlie, Alan (2010). Biocomercio en el Perú: experiencias y propuestas. PUCP. Lima, Perú. • Ministerio del Ambiente de Perú (2012). Agenda de Investigación e Innovación para el Biocomercio 2012-2021 • Naciones Unidas (1992). Convenio de diversidad Biológica. Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf • PROMPERU (2016). Exportación de productos orgánicos. Recuperado de: http://www.promperu.gob.pe/ • Ministerio del Ambiente (2014). Manual de Biocomercio. MINAM. Lima, Perú. Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/diversidadbiologica/wpcontent/uploads/sites/21/2013/10/Manual- Biocomercio.pdf • Miambiente (2014). Programa Nacional de Biocomercio Sostenible 2014-2024. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/bio comercio_/PROGRAMA_NACIONAL_DE_BIOCOMERCIO_SOSTENIBLE.pdf • Sablon, N., Radice, M., Luna, M., & Manjarrez, N. (2016). Biocomercio y biodiversidad en el Ecuador. Oportunidades. ECOCIENCIA, 1-27. • Trigo, E Guy, H y Pahun, J (2014). La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicancias de políticas e investigación. Nula, Argentina. Recuperado de: http://nulan.mdp.edu.ar/2112/1/FACES_n4243_125-141.pdf • UNCTAD (2017). 20 years of Bio Trade: Connecting people, the planet and markets. Economic Affairs Officer, UNCTAD. United Nations, 2017. • UNTACD (2009). Biocomercio y usos sostenible BD. En presentación Powers point. • UNCTAD (2007). Principios y Criterios de Biocomercio. Iniciativa BioTrade de la UNCTAD. Nueva York y Ginebra, 2007. UNCTAD/DITC/TED/2007/4. • UNCTAD (2006). Primeras experiencias en el apoyo a cadenas de valor de productos de Biocomercio. Documento Informativo preparado para la Sexta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica. • UNCTAD. (2005). Estrategia de Implementación. Iniciativa BioTrade.
27