#
Trabajamos por la integración regional
Perspectivas
ALAN FAIRLIE REINOSO Parlamentario Andino
Edición Junio 34 -2021
I Cumbre Integración de la Integración:
Retos de los Parlamentos en el Contexto de América Latina y el Caribe
PARLAMENTO ANDINO Resolución que declara a la Reserva de la Biosfera del Manu como referente natural de la región Andina p. 47
VVII II ENCUENTRO DE CULTURA POLÍTICA “Estrategias para Alcanzar el Desarrollo Sostenible” p. 48
COYUNTURA INTERNACIONAL Cumbre Biden - Putin
p. 37
#
Perspectivas
Es una revista elaborada por el despacho del parlamentario andino Alan Fairlie.
Contenido Editorial
Junio N° 34 - 2021
I Cumbre Integración de la Integración
3
Coyuntura Nacional DIRECTOR Alan Fairlie Reinoso
Hacia una estrategia de desarrollo Sostenible para el Perú del Bicentenario CAPÍTULO 2: Diversificación Prodructiva 2.1 Economía Verde 2.2 Economía Azul
COMITÉ EDITORIAL Alan Fairlie Reinoso Jessica Portocarrero Torres Rosa Varillas Ordoñez Esthefany Herrera
2.3 Economía Naranja 2.4.Agricultura Familiar
5 6 15 23 27
Coyuntura Internacional Un acuerdo fiscal global para los ricos, no para los pobres
34
Cumbre Biden - Putin
37
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Mónica Rodriguez Barba
Gestión Parlamentaria Instrumentos Aprobados Marco Normativo: “Para promover políticas de Ordenamiento Territorial Sostenible en la región Andina”
Los artículos publicados en la presente revista expresan la opinión de sus autores y no comprometen ni reflejan la posición institucional del PARLAMENTARIO ANDINO NI DEL PARLAMENTO.
39
Recomendación 341 “Avanzar hacia una Diversificación Productiva en la Región Andina para alcanzar un Crecimiento Económico Sostenible”
41
Pronunciamientos
42
Actividad Parlamentaria
47
Conferencias Virtuales
48
#
Perspectivas
Editorial ALAN FAIRLIE REINOSO Parlamentario Andino
I CUMBRE INTEGRACIÓN DE LA INTEGRACIÓN
L
a I Cumbre de Integración de la Integración, fue organizada por el Parlamento Andino, y se desarrolló de forma presencial y virtual desde la ciudad de Bogotá Colombia el pasado 29 de junio. La misma que buscó abordar los retos de los parlamentos de integración en el contexto actual de América. Para ello se desarrollaron, cuatro sesiones temáticas que contaron con la participación de expertos y autoridades de la región, que a continuación detallamos. CONFERENCIA MAGISTRAL: Retos Económicos para América Latina y el Caribe durante y después de la crisis sanitaria Esta conferencia estuvo a cargo del Dr. Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien resaltó la necesidad de impulsar un nuevo enfoque para la región, donde se aprovechen las oportunidades de reubicación que fortalezcan los sistemas de producción (nearshoring). Así como, el diseño de políticas industriales que apunten a desarrollar capacidades locales; además de, priorizar las industrias estratégicas. Aunado al fortalecimiento de los procesos de integración regional, buscando la complementariedad y sinergias productivas, pues ello permitirá sumar esfuerzos para enfrentar desafíos comunes y reducir las vulnerabilidades ante shocks externos. Primera Sesión Temática: Fortalecimiento de los procesos de vacunación y la cooperación en América Latina y el Caribe Esta sección contó con la exposición del Dr. Jarbas Barbosa, subdirector general de la OPS/OMS, y los comentarios del Senador Nelsinho Trad de Brasil y presidente del Parlamento Amazónico, y la Dra. María del Carmen Calle, Secretaria Ejecutiva de ORAS –
CONHU. Se señaló que afrontamos una triple crisis, a nivel de salud, de economía y de sociedad, lo cual está generando el aumento de la pobreza a nivel de la región, por lo que se debe controlar la transmisión lo más rápido posible. Asimismo, tenemos que superar la vulnerabilidad que tenemos en la región y el acceso equitativo de las vacunas, siendo necesario el diálogo con las farmacéuticas, los gobiernos y los miembros de la sociedad. Finalmente, insistieron en que la vacuna no es la única solución a la pandemia, que se necesitan campañas preventivas y que éstas lleguen a la población; así como, utilizar la evidencia científica para la toma de decisiones y su ejecución. Resaltando que, los medicamentos, las vacunas y las tecnologías sanitarias son bienes de salud pública global. Segunda Sesión Temática: Equidad de Género y políticas públicas en Latinoamérica Esta mesa contó con la participación de Diana María Parra, asesora en género en el Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia. Durante la sesión, se resaltó la necesidad de promover cambios sobre el rol que tiene la mujer en la sociedad, así como políticas públicas que puedan alcanzar un nivel de equidad entre hombres y mujeres que permita el desarrollo de estas como personas, a nivel del ámbito laboral, y en el reconocimiento de sus derechos. Asimismo, se presentó y destacó la labor que se viene realizando en Bogotá en la implementación de diferentes estrategias que permitan aliviar la carga del cuidado sobre las mujeres desde un enfoque pluricultural; y, la atención que se ha ido trabajando para mitigar los efectos colaterales de la pandemia sobre la violencia en el hogar. Finalmente, se instó a la necesidad de que estas políticas puedan ser un insumo para trabajar en otras regiones a fin de reducir las desigualdades y la subordinación de género,
3
#
Perspectivas
y que éste sea ejecutado tanto desde el ámbito público como privado.
FOTO TOMADA DE LA TERCERA
Tercera Sesión Temática: Deuda externa y recuperación económica durante y después de la crisis sanitaria Esta mesa estuvo conformada por destacados representantes de la región Andina, entre ellos el Dr. Jorge Hernando Pedraza, secretario general de la Comunidad Andina; el Dr. Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y el Dr. Pablo Sanguinetti, vicepresidente de Conocimiento, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. Los panelistas resaltaron que la pandemia ha golpeado duramente a América Latina, lo que le ha llevado a realizar grandes esfuerzos fiscales (4.6% del PBI) conllevando a un aumento generalizado del endeudamiento a causa de las necesidades de financiamiento. En ese sentido, para abordar el problema de la deuda, sostienen que es necesario ampliar la liquidez desde los países desarrollados a los Países Andinos, como por ejemplo a través de la Derechos Especiales Giro en la región; y a largo plazo impulsar una reforma tributaria. Por lo cual, los países de la región tienen como principales desafíos el sostener un crecimiento inclusivo y verde; y, recuperar el crecimiento dado que nos encontró como región en un momento de lento crecimiento. Asimismo, coincidieron en que la recuperación económica de la región Andina debe estar orientada avanzar en una reestructuración productiva, promoviendo el fortalecimiento de las Pymes, el impulso del turismo sostenible en la región; así como, la promoción y desarrollo de la bioeconomía y las oportunidades encadenamiento productivos. Además, de promover el ordenamiento de las ciudades, e impulsar y consolidar el acceso de las TIC en la región tanto para los procesos productivos como la formación de capital humano e impulsar el empoderamiento de las mujeres. Cuarta Sesión Temática: El rol de la diplomacia parlamentaria para la convergencia de la integración latinoamericana, deuda externa y recuperación económica durante y después de la crisis sanitaria En la parte introductoria de la mesa, se presentó la parlamentaria Iffet Polat, de la Asamblea Nacional de Turquía, quien formará parte de la delegación designada de dicho país como
4
miembro observador del Parlamento Andino. La parlamentaria brindó unas palabras sobre la importancia de las relaciones entre Turquía y los Países Andinos y los diferentes ámbitos estratégicos de cooperación. Asimismo, se difundió el saludo del actual Canciller de la República del Ecuador, quien en nombre del actual presidente Guillermo Lasso, señaló el respaldo hacia la Comunidad Andina y el Parlamento Andino, y el fortalecimiento de la integración. El panel estuvo compuesto por la parlamentaria Florence Levy Wilson, Presidenta del Parlamento Indígena y Afrodescendiente de América; el senador Nelsinho Trad, Presidente del Parlamento Amazónico; Gustavo Penades, Vicepresidente del Parlamento del Mercosur; parlamentario Adolfo Mendoza, presidente del Parlamento Andino; el Secretario General del Parlamento Andino, Dr. Eduardo Chiliquinga en representación del Copresidente del componente Latinoamericano de la Asamblea EuroLatinoamericana; y el senador Jorge Pizarro, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño. En esta oportunidad, se destacó la urgencia de trabajar de manera coordinada entre los Parlamentos Regionales Latinoamericanos, a fin de fortalecer los espacios de diplomacia parlamentaria, con una visión de interculturalidad, que permita construir un espacio latinoamericano con identidad. Además, de considerar imprescindible promover el desarrollo sostenible de la región y la preservación de la biodiversidad. Se resaltó que existen diferentes desafíos para la integración, en particular para superar conjuntamente los estragos de la pandemia y las limitaciones estructurales de la región para impulsar y mantener un crecimiento sostenido e inclusivo para el bienestar de la población. Por lo cual, es necesario reforzar las capacidades de diálogo y generar consensos, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias; a fin de diseñar una agenda de trabajo para la cooperación y de diplomacia parlamentaria regional; que incida en el fortalecimiento del rol legislador y coordinador de los parlamentos latinoamericanos; y, por otro lado, en impulsar una respuesta y acción conjunta a nivel de América Latina y el Caribe. Producto de la Cumbre, se elaboró la Declaración de Bogotá, la misma que ha sido remitida a todos los Parlamentos de Integración de la región a fin de que pueda ser suscrita por cada uno de ellos.
Capítulo 2:
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
#
6
Perspectivas
#
Perspectivas
7
#
8
Perspectivas
#
Perspectivas
9
#
10
Perspectivas
#
Perspectivas
11
#
12
Perspectivas
#
Perspectivas
13
#
14
Perspectivas
#
Perspectivas
15
#
16
Perspectivas
#
Perspectivas
17
#
18
Perspectivas
#
Perspectivas
19
#
20
Perspectivas
#
Perspectivas
21
#
22
Perspectivas
Foto tomada de: El Comercio
# Perspectivas
23
#
24
Perspectivas
#
Perspectivas
25
#
26
Perspectivas
#
Perspectivas
27
#
28
Perspectivas
#
Perspectivas
29
#
30
Perspectivas
#
Perspectivas
31
#
32
Perspectivas
#
Perspectivas
33
TOMADO DEL ECONOMISTA.COM.MX
#
Perspectivas
Coyuntura Internacional
UN ACUERDO FISCAL GLOBAL PARA LOS 1 RICOS, NO PARA LOS POBRES JOSÉ ANTONIO OCAMPO Y TOMMASO FACCIO
S
egún la propuesta actual, la mayoría de los ingresos tributarios adicionales se destinarían a los países de origen de las multinacionales, no a aquellos donde estas empresas realizan sus actividades y generan beneficios. Algunos elementos de la propuesta del G7 reflejan un acuerdo político para evitar una reasignación tributaria de gran alcance. Histórico, global, revolucionario: han sido los términos utilizados para celebrar el reciente acuerdo de los ministros de finanzas del G7 sobre una tasa impositiva efectiva mínima global de “al menos” el 15 % para las grandes empresas multinacionales. Los ministros también acordaron una nueva fórmula para distribuir una parte de los ingresos tributarios pagados por estas empresas entre los países. Pero cualquier acuerdo fiscal global que eventualmente se apruebe debería reflejar los intereses del mundo, incluidos los países en desarrollo, y no solo los de las siete grandes economías desarrolladas. El mundo en desarrollo depende, en mayor medida, de los impuestos tributarios a las empresas y, por lo tanto, se ha visto más afectado por la evasión fiscal de las
34
1
multinacionales, que ha generado pérdidas de ingresos para estos países de al menos US$240.000 millones cada año. Muchas economías en desarrollo, y países de bajos ingresos en particular, ni siquiera están participando en las negociaciones más amplias sobre impuestos corporativos que tienen lugar en el Marco Inclusivo de la OCDE/G20. Los participantes han estado representados por el Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro (G24) y el Foro Africano de Administración Tributaria (ATAF por sus inglés), que coordinan las posiciones de los miembros activos en las negociaciones. Algunos miembros del G24, incluidos Argentina, Brasil, India, México y Sudáfrica, también están en el G20. La primera preocupación con respecto al acuerdo del G7 es que la tasa impositiva mínima propuesta del 15 % es baja, cercana a la de paraísos fiscales como Suiza e Irlanda. Esto refleja la preferencia de varios países del G7 por proteger a sus multinacionales en vez de seguir el ejemplo de la administración del presidente estadounidense Joe Biden, quien inicialmente había propuesto una tasa mínima global del 21 %.
Véase en: https://www.elespectador.com/economia/un-acuerdo-fiscal-global-para-los-ricos-no-para-los-pobres/
Más aún, según la propuesta actual, la mayoría de los ingresos tributarios adicionales se destinarían a los países de origen de las multinacionales, no a aquellos donde estas empresas realizan sus actividades y generan beneficios. Como era de esperarse, los miembros del G24 quieren que estos últimos tengan prioridad en la aplicación del impuesto mínimo, en particular con respecto al pago de servicios y ganancias de capital, con el fin de proteger sus bases impositivas. Dar prioridad a los países de origen de las corporaciones globales reforzará, en lugar de aliviar, la injusticia ya incorporada en el actual sistema tributario internacional. La cantidad de ingresos que genere el impuesto mínimo dependerá de la tasa que se adopte. Un estudio reciente del Observatorio Fiscal de la Unión Europea estima que una tasa mínima del 21 % generaría 100.000 millones de euros (US$122.000 millones) adicionales de recaudos por impuestos a las sociedades en 2021 para los 27 países de la Unión Europea, mientras que un impuesto del 15 % generaría la mitad de esa suma. La diferencia es aún mayor para los países en desarrollo. Con una tasa impositiva del 15 %, Sudáfrica y Brasil podrían ganar 600 y 900 millones de euros adicionales de recaudos, respectivamente, en comparación con 2.000 y 3.400 millones de euros con una tasa del 21 %. Como la mayoría de los países africanos tienen tasas de impuestos corporativos del 25 al 35 %, una tasa global de alrededor del 15 % es simplemente demasiado baja y, por lo tanto, es poco probable que conduzca a una reducción significativa en la transferencia de ganancias desde la región hacia los lugares donde las tasas son más bajas. Los países del G7 y del G20 deben demostrar su liderazgo mundial comprometiéndose unilateralmente a introducir una tasa impositiva mínima mucho más alta a la que se acordó. Esta debería ser al menos del 21 %, como propuso Estados Unidos, o, mejor aún, del 25 %. La segunda parte del acuerdo del G7 introduce una fórmula para distribuir los beneficios globales de las empresas multinacionales con propósitos fiscales; pero la propuesta se aplicaría solo a las empresas más grandes con márgenes de beneficio mundiales superiores al 10 %. Además, solo un 20 % del llamado beneficio “residual” que supere este umbral estaría sujeto a impuestos en los países donde se generan las ganancias. Las ganancias
#
Perspectivas
“rutinarias” de la multinacional solo tributarían en sus países de origen. Aunque esta nueva regla afectaría a gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple, Facebook y Google, puede terminar aplicándose solo a una pequeña fracción de las ganancias globales de aproximadamente solo cien de las multinacionales más grandes del mundo. Esto significa que la medida generará pocos ingresos adicionales, quizá menos de US$10.000 millones por año a escala mundial. El G24 ha exigido una mayor reasignación de los beneficios globales, del 30 % al 50 % para las empresas más rentables. Asimismo, el ATAF ha pedido que las reglas se apliquen a todas las multinacionales con ingresos anuales superiores a 250 millones de euros, mucho más bajo que el umbral propuesto por el G7, que es de US$10.000 millones. Ha argumentado también que todas las ganancias globales deberían ser distribuidas entre los países en donde operan estas empresas y no solo las residuales. De hecho, no es posible distinguir conceptualmente entre las ganancias “rutinarias” y “residuales” de una multinacional, ya que todas las ganancias son en esencial el resultado de sus actividades globales. Una solución más sencilla sería distribuir los beneficios globales entre los países sobre una base de fórmulas, de acuerdo con los factores claves que generan beneficios: el empleo, las ventas y los activos. Esta regla ayudaría a establecer un campo de juego más nivelado, reduciría las distorsiones, limitaría las oportunidades de elusión fiscal y brindaría certeza tributaria a las multinacionales y a los inversionistas. En cambio, la distinción propuesta por el G7 entre beneficios rutinarios y residuales refleja un acuerdo político para evitar una reasignación tributaria de gran alcance. Las negociaciones fiscales globales parecen reproducir las discusiones en curso sobre la vacuna contra COVID-19 en la Organización Mundial del Comercio, donde líderes de la Unión Europea están bloqueando la excepción temporal a los derechos de propiedad intelectual exigidos por los países en desarrollo y apoyados por Estados Unidos. En ambos casos, el liderazgo mundial requiere ir más allá de los intereses nacionales con el fin de garantizar que todos los países tengan recursos suficientes para desarrollar economías más equitativas y resilientes después de la pandemia. Esto requiere abordar las demandas del mundo en desarrollo de una manera que sea no solo histórica, sino también justa.
35
#
Perspectivas
OPINIONES DE EXPERTOS INTERNACIONALES2 José Antonio Ocampo, Profesor de la Universidad de Columbia y Presidente del ICRICT: «Un tipo impositivo mínimo global del 15% es demasiado bajo para detener la carrera a la baja en el impuesto de sociedades y para combatir los paraísos fiscales. Una vez acordado un mínimo global, los países del G7 y del G20 deben ir más allá de este mínimo global y comprometerse unilateralmente a introducir un mínimo mucho más alto, de al menos 21. También es imperativo que los ingresos adicionales generados por un impuesto mínimo global se repartan equitativamente entre los países de origen de las multinacionales, como Estados Unidos, y los países en desarrollo donde se originan las actividades - mano de obra y materias primas». Jayati Ghosh Profesora de Economía en la Universidad de Massachusetts en Amherst «El aumento masivo de los beneficios de algunas multinacionales durante la pandemia, con poco o ningún aumento de impuestos correspondiente, muestra la necesidad urgente de reformar el sistema fiscal internacional. Una medida sencilla y justa sería introducir un tipo impositivo mínimo global razonablemente alto, del 21% o más. Esto contribuiría en gran medida a garantizar que las multinacionales paguen su parte justa, al igual que las empresas nacionales. Un impuesto mínimo global del 15% como el anunciado por el G7 no tiene sentido».
36
Joseph E. Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia «Es crucial que las naciones ricas, entre las cuales los principales países europeos, asuman un compromiso más ambicioso, como está haciendo Estados Unidos, para ir más allá de este mínimo global. Un impuesto mínimo del 21% acordado por el G7 (y mejor aún por el G20 este verano), combinado con la adopción generalizada de un mínimo de al menos el 15% por parte de otros países, garantizaría que la gran mayoría de los beneficios empresariales del mundo contribuyeran a proporcionar los ingresos que necesitamos desesperadamente mientras salimos de la pandemia». Eva Joly, ex diputada del Parlamento Europeo «En un momento en que Europa y el mundo atraviesan crisis sanitarias, ecológicas, económicas y sociales sin precedentes, es imperativo reparar nuestras sociedades y ayudar a los más desfavorecidos. Recuperar los miles de millones de euros que se nos escapan permitirá financiar nuestros hospitales, nuestras escuelas y la indispensable transición hacia una sociedad sostenible y pacífica. Es absolutamente necesario acompañar la revolución fiscal global que se está gestando. Los países europeos, en particular, deben ir más allá».
2 Tomado de: https://static1.squarespace.com/static/5a0c602bf43b5594845abb81/t/60bb78ab6c66490413f31e56/1622898860055/Comunicad o+de+prensa+acuerdo+G7.pdf
#
Perspectivas
CUMBRE ENTRE BIDEN - PUTIN
L
as relaciones ruso-estadounidense, han tenido sus altibajos, con momentos de cooperación y otros de competencia. Actualmente, atraviesan por fuertes rivalidades respecto a sus posturas frente a los problemas mundiales y compiten en ámbitos como desarrollo tecnológico, influencia política sobre países de la periferia, desarrollo de armamento militar, entre otros temas. Asimismo, Estados Unidos denunció la injerencia de Moscú en sus elecciones presidenciales de 2016, y de haber intentado afectar la campaña electoral de 2020, perturbando aún más las ya tensas relaciones entre ambos países. En este contexto, el pasado 16 de junio se llevó a cabo en Ginebra la Cumbre entre el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ruso, Vladimir Putin; con el objetivo de llegar a ciertos acuerdos y disminuir las tensiones. El encuentro fue catalogado por el mandatario ruso como constructivo, con áreas de entendimiento entre ambos. Mientras que, en sus últimas declaraciones, el presidente Biden señaló que la reunión fue ocasión para exponer las prioridades y valores de su país. Además de ser una señal de buscar ampliar la cooperación entre ambos países, sin dejar de lado, que seguirán insistiendo en la rendición de cuentas por la violación de normas internacionales y derechos humanos que han sido denunciados.
Fruto de este encuentro, los presidentes concertaron realizar un nuevo Diálogo de Estabilidad Estratégica, a fin de avanzar en los objetivos comunes de asegurar la previsibilidad en la esfera estratégica, así como disminuir la amenaza de una guerra nuclear y de conflicto armado. En esta línea, se acordó mantener conversaciones sobre posibles cambios al acuerdo reciente sobre la limitación de armas New START entre Washington y Moscú. Es clave la cooperación, coordinación y trabajo conjunto de estos países en su calidad de superpotencias nucleares, a fin de desalentar la proliferación de los distintos tipos de armar y mantener la paz internacional. Otros acuerdos fueron, devolver a los embajadores a las respectivas capitales, como parte de la reapertura de los canales diplomáticos, que habían sido reducidos alegando la interferencia rusa en las elecciones estadounidenses. Así como, la coordinación entre sus ministros de asuntos exteriores a fin de analizar la posible liberación de prisioneros de alto perfil y futuras reunión para sobre posibles estrategias de seguridad conjuntas; reanudando las conversaciones sobre control de armas y entablar un diálogo sobre ciberseguridad. Asimismo, se trataron otros temas como la prevención del resurgimiento de grupos terroristas en Afganistán y de la obtención de un arma nuclear por parte de Irán, también la
37
#
Perspectivas
reducción del hambre en Siria y la cooperación en el Ártico; tema que se seguirá debatiendo en el marco del diálogo en el futuro, por la creciente presencia militar rusa en la región ártica.
Los avances se han catalogado como tenues, puesto que se tocaron temas regionales que han permitido restablecer el diálogo; estos no fueron discutidos a profundidad. Se podría decir que, las partes se centraron en los temas que podrían desarrollar la cooperación, aunque de manera limitada. Si bien las pretensiones no fueron de alcanzar grandes avances, si se buscó “hacer un balance, ser honesto y avanzar”, como expresaron ambos presidentes. No obstante, el encuentro fue relevante para la política interna rusa, puesto que lo pone de nuevo en la palestra como actor geopolítico. De otro lado, se mantienen posturas divergentes en temas como como el apoyo ruso a Siria o el conflicto de Ucrania, y enfrentados respecto a los ciberataques y los derechos humanos; donde cada país sigue su propia agenda política y planteamientos estratégicos. Los diferentes retos y riesgos que enfrenta el mundo a partir de problemas como la actual pandemia, el cambio climático, el terrorismo, entre otros; lo cual exige que países líderes cooperen
38
para promover una respuesta y solución global a estos desafíos. Esperemos que, esto sea una señal de inicio del restablecimiento de los equilibrios de las relaciones internacionales, mediante una mayor y mejor coordinación y cooperación. Asimismo, se invita a ampliar el diálogo con otros grandes actores mundiales, que permitan avanzar en agenda de paz, recuperación económica y de transición hacia un nuevo modelo más inclusivo y sostenible. REFERENCIAS: https://elpais.com/internacional/2021-0616/comienza-la-cumbre-de-biden-y-putin-en-busca-deldeshielo.html https://elpais.com/internacional/2021-06-15/lacumbre-entre-putin-y-biden-en-ginebra-buscadescongelar-el-dialogo-entre-ee-uu-y-rusia.html https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional57484143 https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional57504805 https://elpais.com/internacional/2021-0616/comienza-la-cumbre-de-biden-y-putin-en-busca-deldeshielo.html https://www.lavanguardia.com/vida/juniorreport/20210616/7530529/cumbre-estados-unidosrusia.html https://www.lavanguardia.com/internacional/202106 16/7534561/arranque-glacial-cumbre-bidenputin.html
# Gestión Parlamentaria
Perspectivas
Instrumentos aprobados Con el objetivo de promover el desarrollo y la integración de los países de la región Andina, el parlamentario Alan Fairlie ha llevado al Parlamento Andino diversos proyectos y propuestas de instrumentos normativos, entre declaraciones y recomendaciones y marcos normativos. Estos instrumentos buscan ser una propuesta de armonización legislativa y lineamientos para la construcción de políticas públicas. A continuación, compartimos el Marco Normativo “Para promover políticas de ordenamiento territorial sostenible en la región Andina”, así como la Recomendación N°341 “Avanzar hacia una Diversificación Productiva en la región Andina para alcanzar un Crecimiento Económico Sostenible”
Marco Normativo:
Para promover políticas de Ordenamiento Territorial Sostenible en la región Andina
L
os países de América Latina han venido normando e implementando una serie de políticas y planes de Ordenamiento Territorial, con una diversidad de enfoques y diferentes grados de avance y resultados; sin embargo, aún persisten los problemas en esta materia. Es así que, el modelo de ordenamiento territorial vigente en América Latina y en particular de los países de la 1 región Andina se ha caracterizado por : a) debilidad normativa, expresada en que no todos los países cuentan con una Ley de Ordenamiento Territorial, b) diversidad de enfoques de planificación, c) sesgos instrumentales y avances, d) divergencias del marco institucional, f) débil articulación con los gobiernos locales, g) débil participación de la población, h) desvinculación entre el ordenamiento territorial y la inversión pública; y, i) falta de desarrollo de capacidades e
innovación para el ordenamiento territorial. Ante este contexto, en febrero del año en curso, el parlamentario Fairlie presentó en el Parlamento Andino el proyecto de Marco Normativo “Para promover políticas de ordenamiento territorial sostenibles en la región Andina”. Posteriormente, dicho instrumento normativo fue debatido y sustentando dentro de la Comisión III “De Asuntos de Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria”, siendo aprobado en la referida comisión en el mes de junio. Y luego de tres meses de trabajo y reuniones con expertos en la materia, el Marco Normativo fue debatido y aprobado por unanimidad en la Plenaria del Parlamento en el marco de las Sesiones Ordinarias del mes de setiembre. El Marco Normativo tiene como fin establecer los lineamentos y principios rectores para promover un ordenamiento territorial
1 Tomado de Massiris (2012) Op. Cit., (Glave, 2012), Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú: Notas conceptuales y balance de logros y limitaciones, Capítulo en el Libro Desarrollo Rural y recursos Naturales, Lima, Perú.
39
#
Perspectivas
sostenible en los países de la región Andina, a través de un enfoque integral que permita asociar la planificación socioeconómica con la planificación territorial y la sostenibilidad ambiental; y a la vez promueva la articulación de niveles de gobierno, la complementariedad territorial y productiva, y la participación democrática de la población orientada hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, busca promover la armonización, complementariedad y convergencia
en las políticas públicas de los Estados Miembros del Parlamento Andino en materia de ordenamiento territorial mediante la cooperación, el intercambio de experiencias, la coordinación de acciones y el monitoreo de avances y resultados a través de instancias intergubernamentales y/o de las instituciones técnicas competentes. En ese sentido, el marco normativo está compuesto por cinco lineamientos de política locales que se detallan a continuación:
Puedes acceder al Marco Norma vo a través del siguiente enlace: h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3564
40
RECOMENDACIÓN 341
#
Perspectivas
Avanzar hacia una Diversificación Productiva en la Región Andina para alcanzar un Crecimiento Económico Sostenible”
L
os países de la región Andina se han caracterizado por tener un modelo económico basado en la explotación de recursos naturales, presentando además un bajo nivel de inserción en las cadenas globales de valor; aunado a la existencia de estructuras productivas poco diversificadas y con escasos niveles de complejidad, así como déficits en materia de investigación, desarrollo e innovación, lo por lo cual resulta indispensable cambiar el enfoque a fin de lograr un crecimiento económico sostenido. En ese sentido, las políticas públicas de desarrollo productivo deben dar paso a un modelo basado en la inserción internacional con base en el conocimiento. Diversas instituciones económicas como la CEPAL , el Banco Mundial , OIT , BID , la CAF y el OCDE , han venido y vienen insistiendo en que para lograr un “crecimiento económico sólido, a largo plazo y sostenible”, es necesario implementar “Políticas de Desarrollo Productivo” para transitar por un proceso de diversificación productiva que permita a las economías de la región reducir la dependencia de las volatilidades de los factores externos, contar con diversos motores que dinamicen su economía interna y permitan una inserción más favorable en el comercio internacional. En ese sentido, el parlamentario Fairlie presentó ante la Comisión Cuarta del Parlamento Andino el proyecto de recomendación “Para avanzar hacia una Diversificación Productiva en la Región Andina para alcanzar un Crecimiento Económico Sostenible”, la cual fue aprobada en la mencionada comisión, para luego ser debatida en la Sesión Plenaria del Parlamento, aprobándose por unanimidad en el mes de diciembre 2017.
comercio y agricultura familiar, Pymes exportadoras, energías renovables, y otros, generando espacios de coordinación público -privados y promoviendo la cooperación e intercambio de experiencias, orientados a logro de los objetivos del desarrollo sostenible. Por otro lado, hace un llamado a incluir como metodología general para la diversificación productiva, el planeamiento estratégico en base a los estudios insumo-producto impulsados por la CAN y la CEPAL (Matriz Andina Insumo-Producto), que permitan la identificación y determinación de cadenas productivas y de valor a nivel local, sub nacional y regionales andinos que vienen funcionando, así como identificar las barreras técnicas, económicas e institucionales, y las alternativas que faciliten su conformación y desarrollo.
Puedes acceder a la recomendación aquí: http://alanfairliereinoso.pe/?p=2632
La Recomendación busca impulsar políticas públicas para avanzar hacia un proceso de diversificación productiva de los países de la región Andina: a través del procesamiento de recursos naturales, desarrollo del turismo, servicios, bio-
41
#
Perspectivas Pronunciamientos
L
a comunicación frente a los diferentes sucesos que acontecen en nuestro país y a nivel internacional, es de vital importancia. Por ello, mediante artículos difundidos hemos abordado diversos temas durante el mes de junio: COMERCIO ELECTRÓNICO Y DIGITAL EN LA ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN POSTPANDEMIA En el contexto de la crisis que atraviesa América Latina a causa de la pandemia, la CEPAL ha mencionado que la penetración del comercio electrónico aceleró el lento proceso de transformación digital en la región, y que esto se ha visto principalmente reflejado en el cambio del perfil socioeconómico de los consumidores dentro de los patrones del comercio electrónico, así como un aumento en cuanto a los servicios de educación en línea, y la transmisión de música y vídeo y los juegos. Sin embargo, la región presenta algunos obstáculos que han frenado el impulso del comercio electrónico y digital, producto de los problemas estructurales, siendo el principal el acceso a Internet; así como, el escaso desarrollo en competencias digitales de las empresas, particularmente, las Pymes. Es necesario establecer medidas que permitan promover la transformación digital como señala esta institución. Artículo publicado en la web 3 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8688
42
COMERCIO MUNDIAL EN PRIMER TRIMESTRE DEL 2021 La UNCTAD ha señalado que, en el primer trimestre de 2021, el valor del comercio mundial de bienes y servicios creció aproximadamente un 4% inter trimestral, y un 10% interanual, y que este repunte comercial se ha dado principalmente por las economías de Asia Oriental y los países desarrollados. Por otro lado, las perspectivas del comercial en el 2021 son de una recuperación desigual entre los países, cambios en la forma en que se trabajan las cadenas de valor, inestabilidad macroeconómica por la deuda y cambios duraderos en los patrones de consumo, y afectaciones al comercio por las medidas restrictivas de los gobiernos. A nivel sectorial, se han visto mejor para los sectores farmacéuticos, equipos de comunicación y oficina, así como en sectores como los de minerales, agro alimentos, maquinaria, manufacturas, entre otros. Es necesario que se tomen medidas que permitan impulsar una recuperación en el crecimiento más equitativa. Artículo publicado en la web 4 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8695
EDUCACIÓN Y GÉNERO EN LA PANDEMIA La pandemia podría estar generando retrocesos significativos sobre los logros obtenidos en los últimos años en la formación de capital humano, y la reducción de la brecha de desigualdad educativa entre niños y niñas. En este sentido, el Banco Mundial ha destacado que estos se han dado principalmente por i) menos oportunidades de aprendizaje, ii) menor participación profesional de las niñas a comparación de los niños, iii) una menor presencia de las mujeres en el mercado laboral, y iv) mujeres con nivel de instrucción intermedio o avanzado tienden a estar desempleada. En este sentido, se realiza una serie de recomendaciones que permitan fomentar la igualdad de género y cerrar las brechas existentes a partir de inversión en infraestructura digital, mejoras en el sector educación, promover programas de empleo, entre otros. Artículo publicado en la web 5 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8701
#
Perspectivas
GOBIERNO DIGITAL Y PANDEMIA El BID ha realizado un estudio en el cual se reporta la percepción y cambios de la ciudadanía de América Latina y el Caribe sobre el acceso a servicios digitales a causa de la pandemia. Se destaca que el uso de canales digitales para hacer trámites, aumentó durante la pandemia en la gran mayoría de los países y que, en promedio, un 20% de las personas se quedó sin acceder a un trámite debido a que la oficina pública cerró y el servicio no estaba disponible en línea. También se menciona que la pandemia instó a las instituciones públicas que tuvieron también la tarea de actualizarse y mejorar los servicios que ofrecían virtualmente para satisfacer la demanda creciente que se generó en este contexto. No obstante, debido al poco tiempo para implementar estos canales, se han presentado falencias del servicio, por lo que resulta fundamental subsanarlas pronto. Artículo publicado en la web 11 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8726 CRISIS Y PERSPECTIVAS DEL EMPLEO La OIT ha resaltado el impacto negativo que ha generado la pandemia sobre el empleo. Ello se manifiesta en una pérdida de 8.8% del total de horas de trabajo aproximadamente, lo que equivale a 255 millones de trabajadores a tiempo completo. Si se compara con el año 2019, la pérdida de los empleos se ha reducido en 144 millones de trabajadores. Esta situación ha impactado significativamente sobre los ingresos y el aumento de la pobreza mundial. Respecto a la recuperación del empleo, se prevé que en el 2021 se creen 100
43
#
Perspectivas
millones de puestos de trabajo, y en el 2022, sean 80 millones, no obstante, persistirá un déficit importante de puestos de trabajo. En este sentido, se resalta la importancia de implementar diversas iniciativas políticas que sean concertadas, para enfrentar el problema de la desigualdad, a través de la cooperación internacional. Artículo publicado en la web 12 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8729
EMPLEO DECENTE EN EL PERÚ En el mes de junio, fue publicada la “Política Nacional de Empleo Decente”, la cual estará a cargo el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y responde a al cumplimiento que tiene el Perú de alcanzar el ODS N° 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, para lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, con respeto a los derechos laborales y con permanente diálogo social. Entre los objetivos prioritarios que se destacan de este documento son el i) incrementar las competencias laborales de la población en edad de trabajar, ii) fortalecer la vinculación entre la oferta y la demanda laboral, iii) incrementar la generación de empleo formal en las unidades productivas, iv) ampliar el acceso a la protección social, derechos y beneficios sociales de las y los trabajadores, v) incrementar la igualdad en el empleo de la fuerza laboral potencial y vi) generar un entorno social e institucional adecuado en el país. Saludamos que el gobierno cumpla con su compromiso de buscar garantizar el empleo decente en el Perú. Artículo publicado en la web 18 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8777 INFORMALIDAD EN EL EMPLEO RURAL En un reciente estudio realizado por la OIT, se indica que el empleo informal es mayoritario a nivel rural en la región de América Latina y el Caribe. De los datos al año 2019, tenemos que el 76.2% tiene empleo informal rural, y excluyendo al sector agrícola llega al 65.8%. A nivel de la región, los Países Andinos tienen la tasa es más alta de informalidad. Asimismo, se señala que los trabajadores de áreas rurales tienen 1.7 veces más probabilidad de tener un empleo informal, que los de las áreas urbanas. Los más afectados con el empleo informal rural son las mujeres, con una tasa de participación de 78.2%, así como las personas más jóvenes, con una tasa de participación de 74.1%. Dentro de la consideración de política, se deberá tomar en cuenta un enfoque integral que permita tanto el desarrollo de productividad, normas, incentivos y fiscalización.
44
31
Artículo publicado en la web 19 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8781
#
Perspectivas
COMPETENCIAS Y HABILIDADES EMPRESARIALES EN PANDEMIA Un estudio del BID, sobre cinco economías Latinoamericanas, ha identificado que estas se están esforzando en avanzar hacia la digitalización, implementando cambios en las modalidades de trabajo y planteando opciones para mejoras en el nivel de desarrollo humano. También se ha descubierto que los niveles de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) se han incrementado en los países. Por otro lado, también se encuentra que las empresas más pequeñas están tienen mayores dificultades para avanzar en la aplicación de las nuevas tecnologías. Sobre los conocimientos y capacidades de los trabajadores, se visibiliza la importancia de las habilidades blandas o más tecnológicas en el periodo postcovid. Los hallazgos obtenidos deben llevar a la reflexión sobre los retos pendientes en nuestros países. Artículo publicado en la web 22 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8787 PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PERÚ El día 7 de junio se aprobó el “Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú”. El objetivo principal de este Plan será reducir, prevenir y/o evitar los daños, pérdidas y/o alteraciones actuales y futuras generadas por los peligros asociados con el cambio climático, e incluirá a los sectores como i) el agua, ii) la salud, iii) los bosques, iv) pesca y acuicultura, v) agricultura y vi) otras. Asimismo, se considera un doble horizonte temporal, el año 2030 y 2050, y diferentes instancias del gobierno intervendrán en la ejecución de acciones enmarcadas en este propósito. Esperamos que la realización del Plan se consolide en el horizonte temporal previsto, a fin de lograr tanto sus objetivos de mediano plazo como de largo plazo. Artículo publicado en la web 24 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8796 109° REUNIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO La 109° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo – CIT fue realizada en el mes de junio. En este evento, la OIT destacó diferentes lecciones aprendidas de la pandemia, que se centran en la falta de preparación ante sucesos pandémicos, la puesta en descubierto de las desigualdades
45
#
Perspectivas
existentes en su mayoría en el mundo del trabajo, la necesidad del multilateralismo como herramienta para afrontar al COVID-19, y los cambios en la modalidad de trabajo tradicional. Finalmente, el Director General de la OIT resaltó el trabajo realizado por los Gobierno, empleadores y trabajadores para enfrentar la crisis en base a las disposiciones de esta entidad. Respecto a ello, desde el Despacho resaltamos la ardua labor brindada por la OIT en los difíciles momentos de crisis generados por la pandemia Artículo publicado en la web 25 de junio Link: https://alanfairliereinoso.pe/?p=8810
46
# Actividad Parlamentaria Perspectivas
INFORME SESIÓN ORDINARIA DEL PARLAMENTO ANDINO JUNIO 2021
SESIONES PERMANENTES COMISIÓN SEGUNDA: “DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN” El lunes 28 de junio, el parlamentario Fairlie participó de la sesión de la Comisión II, donde presentó y fueron aprobado los siguientes instrumentos de su autoría: RESOLUCIÓN “POR MEDIO DE LA CUAL SE DECLARA A LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL MANU COMO REFERENTE NATURAL DE LA REGIÓN ANDINA” La cual tiene como objetivo reconocer a uno de los territorios con mayor biodiversidad del mundo y su importancia para la conservación y protección de la vida silvestre única que la habita.
RECOMENDACIÓN “PARA PROMOVER LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA DIGITALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS PAÍSES ANDINOS Teniendo como objetivo impulsar el diseño de políticas nacionales a favor de la internacionalización de la educación superior, así como el desarrollo de actividades que favorezcan el aprendizaje global y permitan impulsar la digitalización en los sistemas de educación. Además, busca fortalecer estrategias como la movilidad virtual y el co-teaching internacional, que vienen surgiendo como nuevas alternativas para propiciar la internacionalización. Cabe precisar que ambos instrumentos fueron aprobados por unanimidad en la Plenaria del día 29 de junio.
47
#
Perspectivas Conferencias Virtuales
VII ENCUENTRO DE CULTURA POLÍTICA El 10 de junio, el parlamentario Alan Fairlie, expuso en el VII Encuentro de Cultura Política "Estrategias para Alcanzar el Desarrollo Sostenible, organizado por el Parlamento Andino". Este evento contó con la participación de los parlamentarios juveniles y universitarios de la región. Durante su intervención, el parlamentario Fairlie señaló las medidas que han sido tomadas por cada uno de los Países Miembros en torno a la pandemia. Así como, la necesidad de impulsar estrategias de recuperación y reactivación económica más sostenibles e inclusivas, basadas en la diversi cación productiva, transformación digital, economía verde, industrias culturales, bioeconomía, economía circular y el turismo sostenible. Por último, resaltó el papel que tienen los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa y en la promoción de un crecimiento sostenible de sus economías, instándolos a trabajar por el desarrollo de sus pueblos.
Viernes Económico - PUCP El 11 de junio, el parlamentario Alan Fairlie, participó en el Viernes Económico del Departamento de Economía de la PUCP, donde el Dr. Mario Tello, profesor e investigador principal de la PUCP y de la UNMSM, presentó su reciente investigación: “Cadenas Globales de Valor de Exportación de los Países de la Comunidad Andina 2000-2019”, la cual estima diversos indicadores estándar de las Cadenas Globales de Valor (CGV) para los 4 países miembros de la CAN con el propósito de identi car la posibilidad de incrementar y diversi car la capacidad exportable de los Países Andinos. Asimismo, el evento contó con los comentarios del Dr. Jorge Rojas, Profesor Principal del Departamento de Economía PUCP.
48
#
Perspectivas
Seminario de Investigación 2021 El17 de junio, el parlamentario Alan Fairlie, participó en el Seminario de Investigación 2021: “Retos y Perspectivas de las Políticas Sociales”, organizado por el CIES, donde se presentaron los principales hallazgos de la investigación titulada "E ciencia del gasto en las universidades públicas del Perú”. Este trabajo, elaborado con Erika Collantes y Lakshmi Castillo, fue uno de los proyectos ganadores del Concurso Anual del CIES del 2019.
Sesión Ordinaria N°161 - REDAP El jueves 17 de junio, el parlamentario Alan Fairlie, participó en la Sesión Ordinaria N°161 de la Red Peruana para Estudios del Asia-Pací co (REDAP) que se realizó de manera virtual, y contó con la participación de los miembros de la red. En esta oportunidad se discutió sobre la Conferencia REDAP Bicentenario a realizarse el día 8-9 de julio, el VII Concurso de Investigación Universitaria Juan Abugattás Abugattás y sobre los alcances de la participación de alumnos de las universidades miembro en el estudio Mincetur sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.
49
GESTIÓN PARLAMENTARIA Agosto 2016 - Abril 2021
65
18 Marcos Normativos
23 Declaraciones
45 Recomendaciones Además de: Instrumento Normativo en proceso de debate y aprobación
INSTRUMENTOS NORMATIVOS APROBADOS
2
Cumpliendo con mi deber de rendir cuentas a ciudadanas y ciudadanos que me eligieron para representarlos, comparto algunos de los resultados obtenidos de mi labor realizada
155
FOROS, CONFERENCIAS Y MESAS DE TRABAJO
Estos Instrumentos Normativos que abordan diversos temas de interés nacional e internacional
128 Nacionales 27 Internacionales Ciencia, tecnología e innovación Recursos naturales y cambio climático Economía digital Derechos laborales Diversi cación Productiva Integración Fronteriza Justicia Fiscal y tributación internacional
Cadenas globales de Valor Internacionalización de las Pymes Facilitación de Comercio Salud Ordenamiento territorial Integración regional Inclusión nanciera
www.alanfairliereinoso.pe
Visítanos en:
Alan Fairlie - Parlamentario Andino @FairlieAlan @fairliealan