#
Trabajamos por la integración regional
Perspectivas
ALAN FAIRLIE REINOSO Parlamentario Andino
Edición 07 - Marzo 2019
A un año del gobierno:
go
¿nuevo gabinete, viejas políticas? Recomendación N° 333: Sobre la Rati cación del Protocolo del 2014, relativo al convenio sobre el Trabajo Forzoso de la OIT p. 6
Coyuntura: PROSUR: Remedio peor que la enfermedad p. 5
Entrevista: La coyuntura macroeconómica en el Perú p. 34
#
Perspectivas
Es una revista elaborada por el despacho del parlamentario andino Alan Fairlie.
Contenido Editorial A un año del gobierno: ¿nuevo gabinete, viejas políticas?
3
Coyuntura PROSUR: Remedio peor que la enfermedad
N° 7 marzo, 2019
DIRECTOR Alan Fairlie Reinoso
Gestión Parlamentaria Instrumentos Aprobados RECOMENDACIÓN 333: Sobre la ratificación del Protocolo del 2014, relativo al Convenio sobre Trabajo Forzoso de la OIT RECOMENDACIÓN 372 Para avanzar hacia la Política de Migración e Innovación Social para enfrentar las Heladas, Friaje, Sequias e Inundaciones en la Región Andina Pronunciamientos Fiscalización
COMITÉ EDITORIAL Jessica Portocarrero Torres Rosa Varillas Ordoñez Alicia Meza de la Cotera Lady Sánchez Silva
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Mónica Rodriguez Barba
Piura:¿Reconstrucción con cambios o un fracaso más que importa?
7 9 11
La agricultura familiar y sus sabores amargos
12 14
Innovación transformadora para un desarrollo sostenible e inclusivo a la luz de los objetivos del Desarrollo Sostenible
15
Tahuayo: Mejorando condiciones de vida que aportan al cumplimiento de los objetivos ambientales Es necesaria una AFP pública? La lucha contra la elusión y evasión fiscal en el Perú: Prueba de fuego para el nuevo Premier ¿Hasta cuando los trabajadores del sector público no podrán negociar sus aumentos? Los riesgos de nacer mujer en el Perú La influencia China en la inversión privada en el Perú 2002 - 2017 Incentivando nuevos líderes políticos ¿Cómo vamos? La Violencia Electoral: Una forma de Limitar El Voto- Caso Peruano
Los artículos publicados en la presente revista expresan la opinión de sus autores y no comprometen ni reflejan la posición institucional del Parlamentario Andino ni del parlamento.
6
Opinión
Cultura Viva Comunitaria- Porque otro Mundo es posible
COLABORADORES Humberto Correa Fredy García Melina Galdos Mariana Soto Paloma Carpio Erika Collantes Glen Pérez Lesly Hernández
5
Actividad Parlamentaria Testimonios Entrevistas
16 17 18 20 22 23 24 25 26
33
#
Perspectivas
Editorial ALAN FAIRLIE REINOSO Parlamentario Andino
A un año del gobierno: ¿nuevo gabinete, viejas políticas?
L
a gestión del Presidente Vizcarra ha cumplido un año. Pudo superar con el Premier Villanueva la crítica situación que enfrentó el país, cuyo desenlace fue la renuncia de PPK, evitando que se produzca su vacancia para lo cual el Congreso ya tenía los votos. El mérito mayor fue estabilizar la crisis política y tomar iniciativas anticorrupción, que conectaron con la ciudadanía y le generaron importante apoyo. Formuló propuestas que llevó a referéndum, y fueran aprobadas con abrumadora mayoría. En el camino quedó la bicameralidad (grave error) y la reelección de congresistas. Pero, esos cambios han perdido impulso en el plano judicial y político. Le encargó a una comisión elaborar propuestas de reforma en el plano político, que no ha hecho suyas, sino que las está llevando a debate. Pero, algunas contradicen los resultados del referéndum. No se han presentado proyectos de ley en todos estos temas, por su bancada original o las
que ahora apoyan al gobierno. Ese debería ser el camino. En ese contexto de disminución de apoyo medido por las encuestas, cambia al gabinete. Nos parece que la gestión del Premier fue positiva en la estabilización, y el énfasis en poner debate el tema regional, de ordenamiento del territorio, la agenda digital. Ojalá se consoliden estas gestiones y no se reviertan. El gran problema es el modelo económico. El gobierno no solo ha sido continuista respecto a PPK y administraciones anteriores, sino que busca una profundización del mismo, con su propuesta de políticas de productividad y competitividad. Hemos opinado anteriormente sobre ello (ver aquí : http://alanfairliereinoso.pe/?p=3017). Parte de ese proceso lo constituyen anuncios de viabilizar a como de lugar los proyectos mineros programados, incluso si no tienen licencia social (caso Tía María). Lo peor, es el reflejo autoritario de detener al presidente de una
3
Foto tomada de republica.pe
#
Perspectivas
comunidad campesina con sus dos asesores, que llegaron a Lima a negociar por el conflicto Las Bambas. Un conflicto que lleva semanas, y que voces empresariales y afines, postulan solucionarlo por la violencia. Hay actas y compromisos que los comuneros señalan no se han cumplido, y plantean una compensación. La represión en curso, está transformando el apoyo inicial de la población al proyecto, en creciente rechazo. EL diálogo es el camino y no la criminalización de la protesta. No queremos otro Baguazo, o si?
4
La profundización del modelo, avivará
entonces los conflictos sociales. Con la debilidad del Ejecutivo, la dispersión parlamentaria, la crisis institucional y la polarización, se configuran escenarios próximos no deseables. La salida no la darán comisiones de expertos, sino un diálogo con gobernadores regionales en el corto plazo, y el sinceramiento de la crisis con nuevas elecciones parlamentarias y el adelanto de las presidenciales. Gobierno e instituciones legales, pero sin legitimidad suficiente, no deben impulsar reformas de envergadura que agudicen las contradicciones en el país. No es conveniente prolongar la agonía.
#
Perspectivas
Internacional
Coyuntura: PROSUR: Remedio peor que la enfermedad
ALAN FAIRLIE REINOSO Parlamentario Andino
F
inalmente, el 21 de marzo en Santiago de Chile se lanzó Prosur. La Declaración menciona varias veces que es un mecanismo flexible, intergubernamental, abierto a todos. Defensor de la democracia, la separación de poderes, los derechos humanos y la economía de mercado. No es ideológico, proclaman, pero claramente el objetivo era excluir a Venezuela. Bolivia y Uruguay no firmaron, estuvieron de observadores con representación diplomática de segundo nivel. Los temas que se quieren trabajar, centrados en aspectos no económicos, como infraestructura, defensa, energía, salud, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales, son los que se discutían en UNASUR, formaban parte de su agenda. En ese sentido, la posición boliviana de mantener UNASUR, era la correcta. El problema es que hubo un mal manejo desde que tuvieron la Presidencia, y el período previo. Hubieran cedido la Secretaría General, reconociendo la nueva correlación de fuerzas políticas en Sudamérica. Esa falta de realismo político, dio el pretexto a los impulsores de la iniciativa para retirarse el año pasado temporalmente, y dar este golpe ahora. La coyuntura es clave para el lanzamiento y se b u s c a g o l p e a r a Ve n e z u e l a p o r a h o r a . Posiblemente siga Bolivia, si sale reelegido el Presidente Morales, a pesar de la controversia legal existente. Es un proyecto principalmente ideológico, que busca consolidar la actual orientación de la mayoría de países sudamericanos. Esa, tampoco es una justificación para liquidar un proceso existente. ¿Que sigue ahora? ¿Liquidar la Comunidad Andina y dinamizar la Alianza del Pacífico? Lo que es difícil de entender es la posición de Brasil,
impulsor primero de la Comunidad Sudamericana de Naciones y después de UNASUR. Puede ser el inicio de un cambio sustancial en su posición tradicional, de buscar liderazgo en Mercosur y Sudamérica, como parte de su estrategia de inserción internacional global. Ahora, elogia la economía y estrategia del anfitrión, con importantes reformas en esa dirección anunciadas en su propio país. Veremos qué pasa en las próximas elecciones en Argentina, pero no parece que Mercosur tendrá un tiempo de gloria. Golpeados los acuerdos históricos, queda la estrella naciente: la Alianza del Pacífico. Siendo PROSUR, principalmente guiado por la ideología, suenan a broma declaraciones de cancilleres que hablan de coexistencia en la diversidad, justamente lo que planteaba UNASUR y desde la convergencia Alianza del Pacífico-Mercosur. Prosur, muchos hablan de Pronorte, porque se abandona un proyecto estratégico con relativa autonomía de la potencia hegemónica, y se cambia por un acuerdo que se alinea con la misma. ¿Cuál es la relación ahora con los BRICS? con la construcción de un mundo multipolar? Solo se repite que se quiere mantener una zona de paz, mientras que las acciones que impulsan desde el denominado Grupo de Lima, no contribuyen a una salida pacífica negociada y pacífica en Venezuela, sino que polarizan y crean condiciones para la violencia regional y extra-regional. Parecen pensar que estos regímenes serán eternos, cuando es conocido el péndulo político latinoamericano, que ahora, parece acortarse. Por eso, decimos que Prosur (Pronorte), es un remedio peor que la enfermedad. No le auguramos larga vida.
5
#Gestión Parlamentaria Perspectivas
Instrumentos Aprobados Con el objetivo de promover el desarrollo y la integración de los países de la región Andina, el parlamentario Alan Fairlie ha llevado al Parlamento Andino diversos proyectos y propuestas de instrumentos normativos, entre declaraciones y recomendaciones y marcos normativos. Estos instrumentos buscan ser una propuesta de armonización legislativa y lineamientos para la construcción de políticas públicas. A continuación, compartimos la Recomendación N°333 “Sobre la Ratificación del Protocolo del 2014 Relativo al Convenio Sobre el Trabajo Forzoso de la Organización Internacional del Trabajo”, y la Recomendación N°372 “Para Avanzar hacia una Política de Mitigación e Innovación Social para Enfrentar las Heladas, Friajes, Sequias e Inundaciones en la Región Andina”, las cuales fueron aprobadas por unanimidad por el Parlamento Andino y son de autoría del parlamentario Fairlie.
RECOMENDACIÓN N°333 “Sobre la ratificación del Protocolo del 2014 Relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso de la Organización Internacional del Trabajo”
E
l trabajo forzoso constituye una grave violación de los derechos humanos, que lamentablemente aún persiste a nivel mundial y en la región. En 2016, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, a nivel mundial 40,3 millones de personas se encontraban bajo esclavitud moderna, lo cual representa que, por cada 1.000 personas, 5,4 son víctimas de esta condición inhumana. Además, del total de personas inmersas en la esclavitud moderna, el 61,7% son víctimas de trabajo forzoso1. Por otro lado, la OIT señala que “De los 24,9 millones de personas atrapadas en el trabajo
6
forzoso, 16 millones son explotadas en el sector privado, por ejemplo, en el trabajo doméstico, la industria de la construcción.” Cabe precisar que son las mujeres las que en mayor proporción se ven afectadas por el trabajo forzoso en el sector privado, representando 57,6%. Asimismo, el 51% de la población que es víctima de trabajo forzoso, se encuentran sometidos bajos regímenes de 2 servidumbre por deudas . Esta tendencia también está presente en América Latina en donde la OIT estima que hay alrededor de 1,8 millones de personas sometidas a trabajo forzoso3. En el Perú, al igual que el resto de los países andinos, se ha venido trabajando en su
¹ OIT (2017)Es mación mundial sobre la esclavitud moderna: Trabajo forzoso y matrimonio forzoso , Ginebra ² OIT (2017)Es mación mundial sobre la esclavitud moderna: Trabajo forzoso y matrimonio forzoso , Ginebra ³ OIT- Trabajo forzoso en América La na y el Caribe. Disponible en : h ps://www.ilo.org/americas/temas/trabajo-forzoso/lang--es/index.htm
El Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso “es un instrumento jurídicamente vinculante que exige a los Estados adoptar medidas de prevención y protección, y emprender acciones jurídicas y de reparación para dar cumplimiento a la obligación del Convenio de poner fin al trabajo forzoso”. Asimismo, el referido Protocolo señala “la prohibición de la utilización del trabajo forzoso u obligatorio forma parte de los derechos fundamentales, y que el trabajo forzoso constituye una violación de los derechos humanos, atenta contra la dignidad de las personas, contribuye a perpetuar la pobreza y es un obstáculo para la consecución del trabajo decente para todos”. Teniendo en cuenta este contexto, así como la importancia de implementar mecanismos que pongan fin al trabajo forzoso en la región, el parlamentario Fairlie presentó en el Parlamento Andino la Recomendación: “Sobre la Ratificación del Protocolo del 2014 Relativo al Convenio Sobre el Trabajo Forzoso”, siendo aprobada en febrero del 2017. La recomendación exhorta a los Estados miembros del Parlamento Andino a Ratificar el Protocolo de
2014, relativo al el Convenio Sobre el Trabajo Forzoso. Asimismo, insta a adoptar políticas públicas necesarias para prevenir, identificar y sancionar de manera eficaz todo acto de trabajo forzoso, así como dedicar esfuerzos para la recuperación de víctimas. Puedes acceder a la recomendación aquí: h p://alanfairliereinoso.pe/?p=765
“
Debemos poner n toda forma de trabajo forzoso, así como la esclavitud moderna. Para ello se debe de sancionar enérgicamente estos actos, además de adoptar y aplicar los tratados internacionales en esta materia y ejercer un rol scalizador constante, solo así seremos capaces de lograr alcanzar las metas que nos plantea la agenda 2030
“
erradicación, no obstante, aún prevalecen los casos de las víctimas de este flagelo.
#
Perspectivas
7
#
Perspectivas
RECOMENDACIÓN N°372 “Para avanzar hacia una Política de Mitigación e Innovación Social para enfrentar las Heladas, Friajes, Sequias e Inundaciones en la Región Andina
A
ño a año son las zonas rurales y peri urbanas ubicadas en los pisos altitudinales alto andinos y en localidades amazónicas de los países de la región Andina, las que son más vulnerables a la variabilidad climática, que terminan desencadenando heladas y friajes recurrentes, los mismos que se suelen intensificar como consecuencia del cambio climático. Asimismo, las heladas en las zonas alto andinas representan una de las principales causas de muertes de la población más vulnerable, siendo la población más afectada los niños menores de cinco años y los adultos mayores; causando además la pérdida y la reducción de los niveles de productividad a nivel agropecuario, incrementando los costos de producción y disminuyendo los ingresos de las actividades agropecuarias.
Por otro lado, los efectos de cambio climático también se ha visto reflejado en la aparición de sequias dentro de la región. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO, este fenómeno natural tiene diversos impactos socio económicos, entre los que se encuentran: “a) reducción de la productividad de los cultivos, pastos y bosques; b) menores niveles hídricos; el aumento de los incendios; la reducción de la producción energética; c) mayor mortalidad entre el ganado y los animales silvestres; y d) más riesgos de degradación de la tierra”.
8
Ante este contexto, en agosto del 2018 el parlamentario Fairlie presentó en el Parlamento Andino el proyecto de Recomendación “Para Avanzar hacia una Política de Mitigación e Innovación Social para Enfrentar las Heladas, Friajes, Sequias e Inundaciones en la Región Andina”, instrumento que fue sustentado y aprobado en el marco de la comisión IV “De Desarrollo e Integración Económica,
Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía”, y posteriormente, fue aprobado por unanimidad en la plenaria del Parlamento en el marco de las Sesiones Ordinarias del mes de febrero del 2019. La recomendación busca que los Estados miembros del Parlamento Andino adopten e implementen de forma efectiva la “Estrategia Andina para la Gestión del Riesgo de Desastres” y el cumplimiento de sus objetivos, metas e indicadores, a fin de reducir el riesgo y las consecuencias ante eventuales desastres e implementar acciones efectivas de reconstrucción. Asimismo, busca fomentar políticas de prevención de riesgos existentes, a fin de que se articulen con instrumentos y políticas multisectoriales, en especial en materia de gestión de riesgos y desastres para enfrentar las heladas, sequias y friajes. Puedes acceder a la recomendación aquí: h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3277
Pronunciamientos
L
a comunicación frente a los diferentes sucesos que acontecen en nuestro país y a nivel internacional, es de vital importancia. Por ello, mediante notas de prensa y artículos difundidos hemos abordado los siguientes temas: PRIORIDADES DEL MEF Y DESARROLLO El MEF ha anunciado que estamos camino a alcanzar el déficit fiscal del 1%, pero el ritmo de crecimiento de la inversión pública se ha reducido, esperándose un 4% para este año. Se estaría renunciando a la política macroeconómica para hacerlo. Pretenden avanzar en “reformas estructurales” que le demande el sector empresarial antes que empiece la coyuntura electoral destrabando el caso Tía María a pesar de no tener licencia social, profundizar las alianzas público privadas, de obras por impuestos y el plan de competitividad y productividad con o sin la CGTP. Artículo publicado en el Portal Web: LA MULA 02 de marzo de 2019 Véase en: https://alanfairlie.lamula.pe/2019/03/02/priorida des-del-mef-y-desarrollo/alanfairlie/ EL PISCO ES PERUANO Y NO EXISTE LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR SU DENOMINACIÓN DE ORIGEN CON NINGÚN PAÍS El parlamentario andino saludó la respuesta del gobierno de no ceder ante el pedido de Chile de compartir la denominación del pisco, por lo que se debe de persistir en la defensa del patrimonio nacional, y lograr que más países reconozcan al pisco como peruano. Así como se debe de prohibir toda exportación que salga a granel o como aguardiente. Nota de Prensa: 07 de marzo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3258 PARLAMENTARIO ANDINO ALAN FAIRLIE PLANTEA SOLUCIONAR CONFLICTOS TERRITORIALES EN REGIONES DEL SUR DEL PERÚ Luego la promulgación de la Ley Nº 30918 “Ley que fortalece los mecanismos para el tratamiento de las acciones de demarcación territorial” en el que se establece que en caso de que no se logre un acuerdo en la delimitación territorial se realizará una consulta popular a los ciudadanos, se ha reavivado el conflicto entre los gobernadores regionales de Puno, Arequipa, y Moquegua. El problema central del conflicto es la pertenencia de la laguna de Pasto Grande y el beneficio del recurso hídrico que actualmente beneficia a los agricultores de Moquegua y Arequipa. Nota de Prensa: 08 de marzo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3106
#
Perspectivas
UTILIDADES Y MOROSIDAD: CRECIMIENTO CON CONTRASTES Entre las 10 empresas más grandes en el Perú, la mayoría de ellas han presentado un aumento superior al 50% en su utilidad neta en el año 2017, superiores a la de México y Chile. Sin embargo; preocupa el aumento de la morosidad, el índice de morosidad total en el sistema bancario en el país para los años 2016 y 2017 en todos los meses del año ha aumentado. Esto se debe a una combinación de factores externos e internos, a los que se suman los climatológicos, lo que demuestra la alta fragilidad de las MYPES. El parlamentario andino considera como una prioridad de la política económica que no debe ser reducir el déficit fiscal, sino atender la reconstrucción y reactivación, con políticas sectoriales que apoyen al sector productivo, especialmente al de micro, pequeña y mediana empresa (donde se concentra el empleo). Artículo publicado en el Portal Web: LA MULA 08 de marzo de 2019 Véase en: https://alanfairlie.lamula.pe/2019/03/08/utilida des-y-morosidad-crecimiento-concontrastes/alanfairlie/ DENUNCIAMOS RETROCESO EN DICTAMEN SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Es un retroceso en lo avanzado por reconocer el derecho a la negociación colectiva a los trabajadores estatales lo ocurrido en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, donde se aprobó por mayoría que el Dictamen regrese a la Comisión a fin de que se incluya el análisis del Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo en el marco de la observación. Dicho proyecto, es lesivo a los derechos de los trabajadores estatales. Nota de Prensa: 13 de marzo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3261 PARLAMENTARIO ANDINO ALAN FAIRLIE SALUDA APROBACIÓN DE DICTAMEN SOBRE LAS POBLACIONES QUE SUFREN HELADAS Y FRIAJES El parlamentario andino saludó la aprobación del Dictamen sobre la “Ley que modifica la Ley 29852, que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético” por la Comisión de Energía y Minas del Congreso cuya finalidad es “proteger de las heladas y friajes a la población de las zonas alto andinas y de la selva, que sufren los efectos climáticos que causan daños a la vida, salud y educación, así como a la infraestructura y actividades agrícolas y ganaderas”. En el Parlamento Andino se aprobó la Recomendación de autoría del parlamentario, “Para avanzar hacia una política de mitigación e innovación social para enfrentar las heladas, los friajes, sequías e inundaciones en la Región Andina”.
9
#
Perspectivas
Nota de Prensa: 14 de marzo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3145
PARLAMENTARIO ANDINO ALAN FAIRLIE APOYA PROYECTO DE LEY DE LA CONTRALORÍA QUE GARANTIZA LA CONTINUIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN El parlamentario andino expresó su apoyo al Proyecto de Ley Nº 3995, que garantiza la continuidad de proyectos de inversión para la provisión de infraestructura u obras paralizadas, presentado por la Contraloría de la República del Perú. El objeto de la norma es garantizar la continuidad de los proyectos de inversión para la provisión de infraestructura u obras paralizadas. Según el Contralor de la República, en la actualidad existen 867 obras públicas detenidas que retrasan más de 16 mil millones de soles destinados a la inversión, 55 obras públicas inconclusas con una ejecución entre 80% y 90%, y 119 obras con un avance mayor al 90%. Nota de Prensa: 15 de marzo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3153 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES En América Latina, las PYMES representan en promedio el 90% de las empresas, y son responsables del 60% de los empleos. En ese sentido, aportan un 25% del PBI de la región y en el Perú dan empleo al 75% de la PEA. Por ello, es fundamental el fortalecimiento de las pymes, promoviendo un ecosistema empresarial con base tecnológica, que permita impulsar su desarrollo e internacionalización, a fin de fomentar la inserción en cadenas productivas regionales y globales. Para ello, se requiere impulsar políticas de incentivos tributarios, que permitan la reinversión de recursos en las pymes, promover la formación de clústeres e incorporarlos en los programas de compras estatales, entre otros. Artículo publicado en el Diario “El Peruano” 16 de marzo de 2019 Véase en: https://elperuano.pe/noticia-lainternacionalizacion-de-pymes76621.aspx?fbclid=IwAR3peFWligEnzMOT61sOcKr wepYNBSqhpc9AwY6tIK39M9T0shPfFEvUuYA
10
LIQUIDACIÓN DE UNASUR: MALA NOTICIA PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL Se pretende liquidar UNASUR para crear PROSUR, impulsado principalmente por Chile y Colombia. PROSUR es un proyecto ideológico para aislar a Venezuela y cualquier país que decida un camino que no cumpla con la “democracia, la economía de mercado y la defensa de los derechos humanos”. UNASUR constituía era un proceso de integración con autonomía de la superpotencia, que buscaba una articulación con los BRICS, la cooperación sur-sur y la construcción de un mundo multipolar. Eso es lo que se pretende destruir. Corresponde defender la integración regional, fortalecer la CAN, MERCOSUR, la propia Alianza del Pacífico y
buscar la convergencia de los procesos. La UNASUR debería ser relanzada y no liquidada. Artículo publicado en el Portal Web: LA MULA 17 de marzo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3179 PARLAMENTARIO FAIRLIE PLANTEA QUE EL CONGRESO RECONSIDERE VOTACION PARA QUE EL REJA BENEFICIE A LOS AFILIADOS DE LAS AFP El Presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presentó la reconsideración de la votación en el Pleno sobre el REJA, debido a que no obtuvo la cantidad de votos suficientes para su aprobación y el Dictamen entró a cuarto intermedio. Para ello, la Comisión de Economía tiene un Dictamen de restablecer el REJA de forma permanente, pero con restricciones que afectarían gravemente su acceso. El parlamentario andino ha respaldado la reconsideración de la votación para beneficiar a los afiliados a las AFP. Nota de Prensa: 19 de marzo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3200 PARLAMENTARIO ANDINO ALAN FAIRLIE SALUDA PROYECTO DE PROTOCOLO PARA FISCALIZAR BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES El parlamentario andino saludó el proyecto de “Protocolo para la fiscalización de las obligaciones en materia remunerativa previstas en la Ley Nº 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres” que publicó la SUNAFIL mediante Resolución de Superintendencia Nº 111-2019SUNAFIL. El protocolo señala que la función inspectora rige a partir del 01 de julio de 2019 para las empresas, y para el caso de la micro y pequeña empresa a partir del 1 de diciembre de 2019. Nota de Prensa: 22 de marzo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3264
Fiscalización
C
omo parte de nuestra labor parlamentaria, he realizado seguimiento a temas de interés ciudadano y pedidos relacionados a instrumentos normativos que he presentado en el Parlamento Andino.
ATENCIÓN A DEMANDAS DEL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA Producto de la reunión sostenida con el gobernador regional de Cajamarca sobre la problemática de la región, he puesto en conocimiento al Ministro de Relaciones Exteriores tres temas de interés; 1) Hechos de minería ilegal en la frontera con el Ecuador, en el margen de río Chinchipe, donde se ha detectado la presencia de dragas para la extracción del oro en perjuicio del medio ambiente y las familias que viven en la zona. 2) Sobre las barreras que limitan el comercio del arroz con el Ecuador. 3) Apoyo técnico y financiero para la reforestación de la región.
AMENAZA SANITARIA EN CAJAMARCA En la visita realizada a la ciudad de Cajamarca, conversé con los asociados del Fondo Nacional de Ganadería Lechera de Cajamarca (FONGAL) quienes informaron de la amenaza sanitaria ante los casos registrados de Estomatitis Vesicular al ganado de la región, situación que no pueden afrontar por la falta de vacunas. Por estos motivos, he solicitado a la Directora General de la Dirección de Sanidad Animal del Servicio de Sanidad Agraria a fin de que pueda tomar las acciones pertinentes y atender las demandas de los productores de Cajamarca.
#
Perspectivas
he tomado conocimiento de las actividades mineras ilegales de ecuatorianos en un área que donde se ubican los pueblos Awajun – Wampis. Esta situación traería daños irreversibles para el ecosistema amazónico de la cordillera del Cóndor. Por tal motivo, he solicitado al Ministro de Relaciones Exteriores su intervención para prevenir posibles conflictos sociales.
SOBRE HELADAS Y FRIAJES He puesto de conocimiento al Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, la Recomendación “Para avanzar hacia una política de mitigación e innovación social para enfrentar las heladas, los friajes, sequias e inundaciones en la Región Andina”, que presenté y fue aprobada en el Parlamento Andino. Debido a que en dicha Comisión se encuentra el Proyecto de Ley Nº 3659, que tiene relación con la Recomendación presentada, la cual ya sido acumulado y dictaminado en la Comisión de Energía y Minas atendiendo la problemática de la población respecto a las heladas y friajes.
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA APOYA RECOMENDACIÓN SOBRE EL CONSUMO DEL PESCADO PRESENTADO EN EL PARLAMENTO ANDINO La Sociedad Nacional de Pesquería ha comunicado su apoyo a la Recomendación presentada y aprobada en el Parlamento Andino “Para promover el consumo de pescado proveniente de la pesca y la acuicultura sostenible, en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición de la región andina”. Asimismo; ha informado de las diversas campañas que viene realizando para promover el consumo del pescado en diversas regiones de nuestro país.
DENUNCIA SOBRE MINERÍA ILEGAL DE ECUATORIANOS EN LA FRONTERA A través de la comunicación del Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso,
11
#
Perspectivas
Opinión
Piura: ¿Reconstrucción con cambios, o un fracaso más que importa? Econ. Humberto Correa Cánova MSc.* Decano del Colegio Profesional de Economistas de Piura
E
l Fenómeno de El Niño (FEN), en sus distintas denominaciones (p.e. ENSO por las siglas de El Niño-Southern Oscillation) es un evento climático de carácter global de diferentes intensidades (débil, moderado, fuerte y extraordinario), que involucra escenarios de exceso de lluvias como de sequías (Niño o Niña). En 2017 tuvo presencia un FEN denominado “Costero”, por su atipicidad al Niño de tipo 1,2 que corresponde a la zona ecuatorial sur, y que este año está tiene un carácter débil hasta el mes de marzo (NOAA, 2019, www.cpc.ncep.noaa.gov). Los daños del evento climático se miden de manera imprecisa y parcial, en fuentes oficiales se reduce a evaluar el impacto en la infraestructura pública (escuelas, centros de salud, carreteras, pistas y veredas), en lo privado viviendas dañadas o destruidas, tierras de cultivo afectadas o destruidas. Pero no se tiene, o no se comunica, la pérdida en los medios de vida de la gente, especialmente en áreas rurales o de los más pobres en zonas urbano marginales. Entonces las cifras se vuelven astronómicas para las capacidades de un país y región pobre como Piura (3° sextil de pobreza monetaria en el país, INEI (2018), que escapan a los escasos presupuestos subnacionales. En más 600 años de estos eventos climáticos en la costa peruana, el primer FEN se registra en 1525-26, en el Siglo XX han ocurrido tres eventos extraordinarios: 1925, 1983 y 1997-1998, y en el presente el de 2017, el país, el norte del Perú y Piura aún no tienen una cultura internalizada del FEN tanto pública como privada, de prevención y aprovechamiento del Niño que trae agua, de repotenciación del capital natural y recuperación de ecosistemas.
12
La política pública, entendida como lo que se hace o se deja de hacer para alcanzar objetivos que incremente el valor público, está caracterizada por la improvisación, porque hay ausencia de planificación estratégica y territorialy la inclusión de la gestión del riesgo en la toma de decisiones nos lleva año tras año a vivir la zozobra, de si el niño viene o no viene y con qué intensidad, el resultado lo conocemos impactos económicos que se estiman entre 5 mil y 15 mil millones de dólares dependiendo del enfoque metodológico priorizado, en todo caso el Estado peruano ha previsto la suma de S/. 25,655 millones de soles, para rehabilitación, reconstrucción y prevención en trece regiones, Piura contaría con S/. 7,501 millones de soles. Han pasado 2 años desde el 27 de marzo de 2017, en que se produce el mayor impacto del FEN Costero, en la parte media y baja de la cuenca del río Piura, que afecta a 464,974 personas (Perú 1.74 millones), lo que ocurre con una masa de agua menor al del último FEN extraordinario; por lo cual se plantea la necesidad de un manejo integral de la cuenca y proteger las ciudades y actividades productivas, y otras serie de intervenciones en el resto del departamento, intervención que se extiende a otros regiones que requieren manejo de sus ríos. El tema es que recién se contratan los estudios para saber qué hacer, duran dos años y nos preguntamos entonces y el dinero para las obras (que tendrán que desarrollar los estudios y expedientes de obra más ejecución en promedio cinco años), cuando se ve que al no tenerse un plan sostenible, se comienzan a incorporar proyectos del programa de inversiones multianual
# (afianzamiento de Poechos, hospitales en Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca, Los Algarrobos) se justifica como prevención, a lo que ahora se pretende anexar el hospital de Sullana.
Perspectivas
un Estado centralista, indolente e insensible, la población aún no tiene la vivienda prometida, el saneamiento repuesto, las vías y pistas con drenaje pluvial, los ríos con defensas resistentes, las áreas agrícolas recuperadas, los colegios y centros de salud recuperados, etc, etc.
Las cifras indican un magro logro en la ejecución del supuesto “Plan de la Reconstrucción con Cambios”, de los 25,655 millones de soles comprometidos entre 2017-2021, se ha logrado ejecutar apenas el 8.8% a nivel de las regiones priorizadas entre 2017-2019 del MEF (2019). En el caso piurano el avance es de tan sólo el 9.4% de lo previsto, sólo se ejecutó obras por S/. 707.9 millones de los 7,501 millones comprometidos, ver tabla 01.
Por lo que la sociedad piurana hoy reclama de manera pacífica y propositiva, junto con la red de cameras de comercio del país, la necesidad de una vez por todas de contar con una Autoridad Regional Autónoma que nos permita recuperar la confianza en la administración pública, que permita pausar el proceso para re priorizar obras vitales como el manejo integral de las cuencas, el drenaje pluvial, la reubicación de personas y viviendas en riesgo, etc., para ello se debe además garantizar además los recursos económicos fideicomisando los mismos a favor de las regiones más afectadas y las que lo soliciten.
Tabla 01: Avance del proceso de reconstrucción 20172019 (Millones de Soles) Entonces la reconstrucción con cambios aparece a los ojos de piuranos y norteños como la gran estafa, la muestra de la ineficiencia e ineficacia, de
Tabla 01: Avance del proceso de reconstrucción 2017 -2019 (Millones de Soles) Marco Marco Marco Marco EjecuAvance Avance Avance Avance Prsptal Prsptal Prsptal Prsptal tado (%) (%) (%) (%) 2017 2018 2019 2017-19 2017-19 123.1 19.5 339.3 37.7 995.9 0 472.41 152.0 32.2
REGION ANCASH
El "Plan" Ejecutado Avance ARCC 2017-19 Total (%) 2017-21 3516.0 152.3 4.30
AREQUIPA
1.2
0.8
52
7.9
283.3
0
118.29
4.1
3.5
814.4
4.1
0.50
AYACUCHO
3.7
83.7
62.7
23.3
106.1
1.2
117.77
17.7
15.0
374.7
19
5.10
CAJAMARCA
5.5
86.8
132.9
32.4
222.8
1.9
204.72
47.9
23.4
727.5
52.1
7.20
HUANCAVELICA
54.8
16.3
68.2
9.6
114
0.9
169.66
15.4
9.1
490.7
16.4
3.30
ICA
43.4
36.2
93.8
21.9
81
3
212.12
36.3
17.1
728.7
38.7
5.30
LA LIBERTAD
202.2
21.2
486.4
29.4
452.3
2.2
719.45
185.6
25.8
4285.5
195.6
4.60
LAMBAYEQUE
189.3
8.7
323.3
43
276.4
1.9
579.61
155.3
26.8
3114.5
160.5
5.20
LIMA
294.2
42.3
1,308.20
50.1
910.7
3.2
1650.75
780.3
47.3
2180.2
809.2 37.10
Otros
8.4
91.2
20.2
71.3
0.8
15.3
86.68
22.0
25.4
1071.2
22.1
2.10
PIURA
689.3
16.4
1,308.10
42.9
974.9
3.4
1,997.4
674.3
33.8
7,540.9
707.9
9.40
TUMBES
122.1
11.5
126
56.3
45.3
9.4
248.1
85.00
34.3
784.0
1,737.20
21.6
4,321.20
41.7
4,463.5
2.1
6058.4
2175.8
35.9
25655.5
TOTAL
89.3 11.40 2,267.4
8.80
FUENTE: MEF Consulta amigable (2019)– ANRC (2018, 2019) Plan de la Reconstrucción con cambios Elaboración: Propia.
* Past-Decano de la Facultad de Economía de La Universidad Nacional de Piura, donde es profesor principal, asesor y consultor de nacional e internacional.
13
#
Perspectivas
La agricultura familiar y sus sabores amargos Fredy García Presidente de la Convención Nacional del Agro Región Junín CONVEAGRO - JUNÍN
P
romover la agricultura familiar, ya que el 90% de los productores agrícolas a nivel de la región Junín, son de agricultura familiar, aseguró Fredy García Medina, presidente de la Convención Nacional del Agro Región Junín (CONVEAGRO JUNIN). El Ministerio de Agricultura tiene programas para la agricultura familiar que no están articulados en una estrategia. Cada programa funciona por su lado y no se obtiene resultados. En su mayoría están bajo la dirección de Agrorural, estos programas no obedecen a una única estrategia, debe existir mejor coordinación entre los diferentes sectores, ya no es solo producción agrícola, también en educación, servicios de salud, carreteras. La agricultura familiar consiste en una unidad productora agrícola en manos de una familia y la mayor parte de trabajo está en sus miembros. De vez en cuando puede contratar gente, pero de manera estable. En nuestra región se considera agricultura familiar cuando se cuenta con no menos de 10 a 12 hectáreas. Necesitamos apoyo urgente, la migración nos está ganando, en el campo se está quedando personas mayores de 45 años. Los jóvenes buscan mejores oportunidades en las ciudades. Por otro lado los consumidores de la ciudad no le dan importancia a la agricultura familiar, gracias a ellos tenemos el mercado lleno de la biodiversidad, productos orgánicos saludables, alimentamos a toda la población del país.
14
Los Alcaldes provinciales y distritales no dan importancia a la agricultura familiar,
compran productos chatarra a las empresas transnacionales que día a día, NUNCA se han preocupado por erradicar la desnutrición de nuestra niñez. La única forma de erradicar la anemia y desnutrición es consumiendo alimentos locales tales como leche fresca, queso, yogurt, papas nativas, quinua, maca, tarwi, cañihua, etc.
#
Perspectivas
Innovación transformadora para un desarrollo sostenible e inclusivo a la luz de los Objetivos del Desarrollo Sostenible Melina A. Galdos Frisancho, PhD(c). Science Policy Research Unit, Universidad de Sussex, UK
L
a Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscrita por los Estados Miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015, es el plan para la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la reducción de desigualdades más ambicioso adoptado por la comunidad internacional1. De esta se desprenden los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que han sido planteados en relación a profundos problemas sistémicos interconectados. La complejidad de estos problemas tiene dos implicaciones evidentes. La primera de ellas es que el cumplimiento de los ODS requiere transformaciones radicales y una amplia participación social. En el 2018, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvo que la Agenda 2030 necesita estar acompañada de un cambio de paradigma2. Es decir, de un cambio en la forma en la que producimos y consumimos, nos transportamos, alimentamos, interactuamos con el medioambiente, etc3. Cada una de estas acciones está inserta dentro de uno o varios sistemas socio-técnicos, los que agrupan actores, tecnologías e instituciones, y se organizan en torno a la producción, distribución y consumo de ciertos bienes o servicios. Estos sistemas, a su vez, se asocian con alguno de los ODS; por ejemplo, energía está relacionada con el ODS7, agua y saneamiento con el ODS6, salud con el ODS1, educación con el ODS4, y transporte con el ODS114. Una transformación radical de estos sistemas socio-técnicos implica desarrollar visiones alternativas de futuros sostenibles y conectar estas visiones con trayectorias de desarrollo5. Es por ello que estas transformaciones no pueden ser
entendidas como procesos técnicos impulsados únicamente por expertos, sino como una oportunidad para el involucramiento y movilización de actores sociales (desde asociaciones civiles hasta movimientos sociales) dispuestos a invertir en esta renovación. La segunda implicación que se desprende de esta complejidad es que el avance en el logro de los ODS no puede verse de manera individual y compartimentarizada sino de forma sistémica. En este sentido, es interesante poner los reflectores sobre iniciativas como la del el Consorcio de Políticas de Innovación Transformadora6 (TIPC por sus siglas en inglés). TIPC, desde la ciencia, la tecnología y, en particular, la innovación, ofrece una nueva aproximación sistémica e integrada que apunta a trabajar con las conexiones subyacentes que existen entre los ODS7. La innovación asociada con el crecimiento verde, la eco-innovación, la innovación social y la incluyente son ejemplos de desarrollos sistémicos donde la CTI juega un papel crucial. Así, el trabajo de TIPC apunta a esos escenarios de cambio donde los espacios de experimentación más cercanos a la sociedad civil son los que ofrecen más perspectivas de transformación radical. En suma, las transformaciones radicales que necesitamos para el cumplimiento de los ODS requieren la alineación de cambios sociales, ecológicos y científico-tecnológicos que involucren una amplia movilización de la sociedad civil. En este sentido, es crucial mirar de cerca aquellas iniciativas que proponen un trabajo concertado e integral que nos acerquen cada vez más al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
1
La Agenda 2030 y los ODS. Disponible en: http://onu.org.pe/ods/ Second annual report on regional progress and challenges in relation to the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean”. Disponible en: https://bit.ly/2Oj92Hh 3 Innovación Transformadora. Análisis de capacidades y redes de investigación mexicanas ligadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://bit.ly/2UQvA4t 4 Ídem. 5 Ídem. 5 El Consorcio de Políticas de Innovación Transformadora es una iniciativa co-coordinada por la Unidad de Investigación de Políticas de Ciencia (SPRU) de la Universidad de Sussex, Reino Unido que agrupa a los principales actores gubernamentales y agencias nacionales trabajando en torno a políticas de CTI en México, Colombia, Noruega, Suecia, Finlandia y Sudáfrica. Si quiere conocer más de TICP, por favor, visite este sitio: http://www.tipconsortium.net ⁶ Para más información puede revisar h ps://bit.ly/2JAbJ8x 2
15
#
Perspectivas
Tahuayo: Mejorando condiciones de vida que aportan al cumplimiento de los objetivos ambientales Mariana Soto Gutiérrez Oficina Descentralizada de Loreto Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
¿
Cómo afecta el uso de la leña y el consumo de agua del río en la salud y el medio ambiente en las comunidades de Loreto?
Las comunidades amazónicas usan principalmente la “tushpa” para cocinar, siendo esta ecológicamente no muy eficiente, pues consumen mucha leña, producen hollín y humos tóxicos que afectan la salud de las familias. El uso de la leña no solo genera perjuicios serios en la salud, sino también contribuye con la deforestación, ya que, para su obtención se talan árboles y arbustos que capturan CO2 de la atmósfera. Asimismo, el consumo de agua directamente del río causa enfermedades gastrointestinales y parásitos que muchas veces terminan en anemia. Durante el año 2018 en las comunidades de “El Chino”, “Buena Vista”, “San Pedro” y “Diamante /Siete de julio”, ubicadas en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional (ACR) Comunal “Tamshiyacu Tahuayo” en el distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, región Loreto, se ejecutó el proyecto “Comunidades amazónicas se adaptan al cambio climático”; en alianza con la Asociación Chilena de Municipalidades, Gobierno Regional de Loreto y Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR). El proyecto consistió en reemplazar el uso de las “tushpas”, por cocinas sostenibles “fogones rocket” y “ollas brujas” y construir “filtros de agua”. Es preciso resaltar que estos artefactos fueron construidos por los mismos pobladores con el apoyo y asesoramiento del equipo del proyecto. Los fogones son artefactos que debido a su estructura reducen la emisión de humo y el consumo de leña, bastando poquísimas ramas delgadas de madera seca para producir combustión. El fogón se combinó perfectamente con la “olla bruja”, que es una especie de termo de confección artesanal que permite ahorrar el consumo de la leña, pues con solo hervir los alimentos por cinco minutos en el “fogón rocket” y luego trasladarla en la “olla bruja”, los alimentos se terminan de cocer, debido a la conservación del calor.
16
En tanto, el sistema de filtro de agua consiste en el paso del agua por tres materiales 1) gravilla y 2) arena fina, que tienen la finalidad de remover elementos que enturbian el agua y 3) carbón, que tiene la finalidad de reducir la carga bacteriológica de patógenos que causan daños a la salud. Los resultados del proyecto fueron satisfactorios, pues las mujeres manifestaron que con el uso de los artefactos se disminuyó la emisión de humo, irritación en los ojos y calentamiento del vientre, además de reducción en el tiempo de cocinar, permitiéndoles realizar otras
actividades, por su lado, los varones refirieron ir con menos frecuencia al bosque para cortar leña, colectando muchas veces ramitas finas de arbustos caídos. Indicaron también haber notado menos afectaciones por dolor de estómago debido al consumo de agua. El uso de los artefactos es muy importante, no solamente porque mejoran la salud de las familias rurales, sino también porque contribuyen a disminuir la presión del bosque, mejorando la relación con el entorno y el uso racional de los recursos naturales, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente, frenar el avance de la deforestación y por ende mitigar el cambio climático. Los resultados del proyecto contribuyen al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, cuyo aporte a la Agenda 2030 se da al mejorar las condiciones de vida de las comunidades amazónicas más vulnerables garantizándoles una vida sana, el acceso a una energía asequible, segura y sostenible, al adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos, al gestionar los bosques de forma sostenible, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica, aportando, además, al compromiso peruano de reducir el 30 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Creemos que los óptimos resultados se deben al fortalecimiento de capacidades de los pobladores haciendo que se apropien del conocimiento con la metodología “aprender haciendo”, lo cual generó autonomía y capacidades en ellos (90% de las familias mencionan que son capaces de construir y reparar los artefactos). Asimismo, se implementaron tecnologías socialmente apropiadas, con materiales locales en función a sus necesidades, promoviéndose también la igualdad de género, ya que todas y todos hacían las mismas labores, sin estigmatizar roles y visibilizando a las mujeres en todas las acciones, respetando siempre las costumbres y culturas de las comunidades, a través de la coordinación con sus organizaciones y autoridades locales.
#
Perspectivas
Cultura Viva ComunitariaPorque Otro Mundo Es Posible Paloma Carpio Magister en Desarrollo Humano, Comunicadora de la PUCP y ex Coordinadora de Proyectos y Gestión Cultural de la Dirección de Artes del MINCUL
D
urante décadas, organizaciones culturales de base comunitaria han venido trabajando en Latinoamérica, contribuyendo a ampliar el acceso a la diversidad de expresiones de la cultura como un derecho y condición para el desarrollo a nivel individual y colectivo. Desde hace más de diez años, a partir de la articulación de estas organizaciones en redes y movimientos, se han venido generando en diversos países y ciudades, programas y políticas públicas a favor de la Cultura Viva Comunitaria en la región. En el caso de Perú, por mencionar un ejemplo territorial, el surgimiento de iniciativas públicas como el programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura, el programa Cultura Viva Comunitaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre otras, surgen y se desarrollan como efecto de ese tejido latinoamericano y de la voluntad por generar dinámicas de trabajo más cercanas entre el Estado y la Sociedad Civil. Cultura Viva Comunitaria es un movimiento que se define desde la autonomía, protagonismo y empoderamiento de personas y organizaciones en la región latinoamericana, que discuten un modelo de desarrollo en el que la cultura tiene un rol fundamental porque es aquella dimensión de la vida que establece principios para la convivencia y el bien común. De acuerdo al documento producido durante el I Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia, en marzo del 2013, el movimiento define la Cultura Viva Comunitaria de la siguiente manera: ·
·
·
También es una lucha, un esfuerzo por el logro de políticas públicas construidas desde la gente.
En una época en la que el modelo económico ha condicionado los modos de vida alentando el individualismo y la competencia, la Cultura Viva Comunitaria surge como una apuesta política por reivindicar lo colectivo. Este proceso ha implicado una nueva forma de representación y acción que se basa en la fuerza de las colectividades organizadas desde la imaginación, la creatividad y la capacidad de agencia para transformar la realidad. Para impulsar este movimiento se articula a nivel latinoamericano la Plataforma Puente por la Cultura Viva Comunitaria como una red de redes con una agenda común que permita el surgimiento y fortalecimiento del trabajo sostenido que miles de organizaciones realizan con el propósito de superar las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Sin duda, la principal potencia del proceso latinoamericano en torno a la Cultura Viva Comunitaria, radica en la inspiración y en el resonar conjunto que la interconexión entre las experiencia genera. Es por ello que seguir impulsando espacios de encuentro, debate, intercambio y creación a nivel latinoamericano, resulta fundamental para alcanzar el propósito de imaginar y generar otros mundos posibles.
Somos expresiones comunitarias que privilegian en la cultura los procesos sobre los productos, los colectivos y las personas en la realización de la emoción y la belleza. Es un movimiento continental de arraigo comunitario, local, creciente y convergente que asume a las culturas y sus manifestaciones como un bien universal y pilar efectivo del desarrollo humano.
17
#
Perspectivas
¿Es necesaria una AFP pública?
Alan Fairlie Rosa Varillas
S
e ha reavivado el debate sobre el sistema de pensiones. El Sistema Privado de Pensiones a nivel mundial, fue lanzado con bombos y platillos a inicios de los años 80, implementándose en varios países de forma total o parcial. Por ejemplo, en Chile, la AFP es el único sistema pensionario, y en nuestro país tenemos los dos sistemas, la AFP y la ONP. El sistema nacional se basa en el sistema de reparto, donde los aportes del trabajador van a un fondo común que sirve para pagar a los actuales pensionistas, por tanto, es solidario y lo administra el Estado. El sistema privado, se basa en la capitalización individual, cada trabajador genera su propio fondo de pensiones conforme a sus ingresos remunerativos. En el año 2018, las AFPs registraron pérdidas que afectan sólo al aportante. Las AFPs siguen cobrando sus tasas y ganando utilidades, un negocio donde nunca pierden. El tema es que el objeto del negocio, son las pensiones. La seguridad social que incluye a las pensiones, es la protección que una sociedad brinda a las personas, por tanto hay un rol garante del Estado. Dos principios determinan la seguridad social: la universalidad y la solidaridad. Por eso, la seguridad social es un derecho humano reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asimismo, la OIT desde 1952 adoptó el Convenio sobre la Seguridad Social Nº 102 (norma mínima). Y, siguientes Convenios y Recomendaciones, han resaltado la obligación de los Estados Miembros de garantizar la protección de la vejez en los sistemas pensionarios, pronunciándose contra los Sistemas Privados de
18
Pensiones.
COBERTURA DE LAS PENSIONES Según Panorama Temático Laboral[1] de la OIT a nivel regional, más del 51% de las personas mayores de 65 años recibía una pensión en el 2015. Es decir, una de cada dos personas mayores de 65 años no tiene acceso a una pensión. Según el Informe Mundial sobre la Protección Social 2017 – 2019[2] en el Perú, sólo el 19.3% tiene acceso a una pensión en los adultos mayores, mientras el promedio mundial es 67.9%.
LA NECESIDAD DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LAS PENSIONES El aumento de la pobreza, la informalidad, la falta de trabajo, y condiciones de vida digna, es una preocupación mundial. Cada vez las cifras van en aumento generando mayor precarización y falta de acceso a los sistemas de seguridad social. Por estas razones, la OIT ha adoptado la Recomendación Nº 202 sobre los Pisos de Protección Social, a fin de garantizar el acceso a la seguridad social a nivel nacional bajo los principios de la universalidad de la protección y la solidaridad. Busca que todas las personas tengan pensiones dignas. A fines del año 2018, la OIT publicó un documento[3] sobre las pensiones, señalando que “(…) entre 1981 y 2014, treinta países privatizaron total o parcialmente su sistema público de pensiones obligatorias. Catorce de ellos, se encontraban en América Latina. La mayoría de las privatizaciones fueron apoyadas por el BM, FMI, OCDE, USAID y los Bancos Asiático o BID, en contra de la recomendación de la OIT. Al 2018, dieciocho países
[1] OIT (2018) Panorama Temático Laboral: Presente y futuro de la protección social en América Latina y el Caribe. [2] OIT (2017) Informe Mundial sobre la Protección Social 2017 – 2019. [3] OIT (2018) “Revertir las Privatizaciones de las Pensiones: La Reconstrucción de los Sistemas Públicos de Pensiones en Europa Oriental y América Latina”.
revisaron sus reformas y revirtieron, total o parcialmente, la privatización de sus pensiones”. Asimismo; cuando los países fueron afectados por la crisis financiera mundial del 2017 al 2018, se evidenciaron los inconvenientes del sistema privado, y retornaron al sistema público. La OIT realiza un balance de lo que se ofreció de ventajas por los Sistemas Privados de Pensiones y lo que realmente resultó. Por ejemplo, en los países que lo implementaron, las tasas de cobertura se estancaron o disminuyeron, las prestaciones de las pensiones se deterioraron, el riesgo de las fluctuaciones en los mercados financieros perjudicó a los aportantes, los costos administrativos aumentaron, reduciendo los beneficios de las pensiones. Caso similar, lo podemos observar en nuestro país con las AFPs.
LA PROPUESTA DE UNA AFP PÚBLICA En la última sesión de la Comisión de Economía del Congreso, la presidenta de la Asociación de la AFP propuso el cierre del sistema de reparto de la ONP, pasando a su eliminación, y la creación de la AFP Pública bajo el sistema de capitalización individual. Del mismo modo, el representante de la SBS se mostró a favor, y se aprobó la conformación una mesa de trabajo para una reforma integral del Sistema de Pensiones. Una de las razones principales que señalan es que los jubilados esta acrecentándose frente a los aportantes, y en un futuro este sistema sería insostenible. La OIT, también aborda este tema, desde hace tres décadas han lanzado esta predicción alarmista de “una crisis de vejez”; sin embargo, solo fue eso. Es un fenómeno normal.
¿ES NECESARIA UNA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES? Actualmente, en el Sistema Nacional de Pensiones[4] hay más de 4.5 millones de afiliados, de los cuales cotizan 1.5 millones. En el Sistema Privado de Pensiones[5] hay más de 6.6 millones de afiliados, de
#
Perspectivas
los cuales cotizan 2.8 millones. Más del 40% de los afiliados a un sistema de pensiones está en la ONP, y cerca del 60% está en una AFP. Si bien la mayoría está en la AFP, un buen porcentaje optó por la ONP, y cree en el sistema nacional. Además, en cualquier momento se pueden trasladar de la ONP a la AFP, no sucede lo mismo con los que están en la AFP y desean pasar a la ONP. Por otro lado, hay un descontento general en los afiliados de las AFPs, las normas están adecuadas para proteger a las AFPs en desmedro de los afiliados. Las AFPs cobran altas tasas administrativas de comisión, mientras que los afiliados pueden perder la rentabilidad de sus fondos. La cobertura sólo abarca hasta que se termine el fondo, y eso se promedia en función a cuantos años vas a vivir, por eso promedian más años de vida para que las pensiones sean menores. En el caso del Sistema Nacional de Pensiones, el cuestionamiento gira en torno a las bajas pensiones que otorgan a sus afiliados y largos procesos judiciales que tienen que afrontar para el reconocimiento de su pensión.
LOS TÉRMINOS DEL DEBATE Es necesario abrir un debate al respecto, y el eje debe ser cómo podemos lograr que todos tengan acceso a una vejez digna. Un 70% de peruanos trabaja en la informalidad, por tanto no tendrán una pensión. Según estudio de Oxfam[6], la pobreza creció en el Perú de 20,7% en 2016 a 21,7% en 2017, tenemos más pobres. El Estado, bajo las normas internacionales de la protección social, debería tener un rol más activo, fortaleciendo el Sistema Nacional de Pensiones, es la única forma de ir en camino a la universalización de la protección social, conforme la Recomendación N° 202 de la OIT. Por tanto, proponer abiertamente que se cierre el Sistema Nacional de Pensiones y que exista una AFP Pública, cuando las AFPs tampoco han demostrado ser un sistema adecuado para dar cobertura previsional, evidenciaría que sólo estamos viendo como consolidar el monopolio de la AFP, sin solucionar los problemas de fondo. La mayoría de peruanos no tiene acceso a las pensiones, y los que la tienen no reciben pensiones dignas. Para las AFPs, las pensiones forman parte de un negocio. Es el Estado el llamado a dar solución a esta problemática, en base al principio de solidaridad y universalización de la seguridad social. Hasta en Chile, padre de la criatura se está reformando el sistema de las AFPs, y muchos plantean abiertamente su liquidación. En el Perú pretenden ir contra la actual tendencia internacional, no tiene mucho sentido. Se planteó además erróneamente como parte del paquete de políticas para la competitividad y productividad. Ese no es el camino, se debe replantear el debate.
[4] Diario Gestión (2019) Véase: https://gestion.pe/economia/sbs-plantea-onp-convierta-afp-estatal-mayor-competencia-261324 [5] Diario Gestión (2018) Véase: https://gestion.pe/tu-dinero/afp-7-10-afiliados-21-45-anos-229735 [6] OXFAM (2019) Brechas latentes: índice de avance contra la desigualdad en el Perú 2017-2018.
19
#
Perspectivas
La lucha contra la elusión y evasión fiscal en el Perú: Prueba de fuego para el nuevo Premier
Alan Fairlie Jessica Portocarrero
L
os ingresos tributarios del Perú, ha ido mostrando una tendencia decreciente en los últimos años, situándonos por debajo del promedio de los países de América Latina (22.7% ) e incluso de los vecinos. Nuestros ingresos tributarios fueron 15% del PBI en el 2018 (leve alza tras varios 3 años de constante caída). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), estima que para lograr alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, se requiere una base tributaria de por lo menos 20% del PBI.
países de la región, que cuentan con una normativa adecuada para combatir estas malas prácticas. La mayoría cuenta con mecanismos para combatir la evasión, pero solo unos pocos tienen mecanismos legales para frenar la elusión. Entre los países que tienen una norma antielusiva general se encuentran: México, Colombia, Chile, Brasil, Uruguay, Argentina. En el caso del Perú se cuenta con la referida normativa (más conocida como la Norma XVI), sin embargo esta se encuentra congelada en su aplicación. ANTECEDENTES NORMATIVOS DE LA NORMA ANTIELUSIVA GENERAL En 1996, se aprueba la “Norma VIII: Interpretación de normas tributarias”. Sin embargo, esta normativa, solo permitía el combate a la simulación relativa, y no los fraudes fiscales. Dicha Norma autorizaba a la Sunat, únicamente a calificar económicamente los hechos, y ver si estaban o no incluidos en la normativa tributaria.
Por otro lado, nuestra estructura tributaria es regresiva. Gran parte de esta recae en los impuestos indirectos, principalmente en el impuesto general de las ventas (IGV), de consumo; y no en los impuestos a la renta o ganancias. De acuerdo al MEF, el deterioro en los niveles de recaudación entre el 2013 y 2017, se debieron principalmente a los mayores niveles de evasión y elusión tributaria. Es así que se presentó un incremento ininterrumpido de los niveles de incumplimiento del IGV e Impuesto a la Renta, que serían los responsables de la disminución del 30% de los ingresos tributarios. .En el 2016, en el caso del impuesto a la renta, el incumplimiento representaba el 57.3% de la recaudación potencial. Es decir, que se dejó de recaudar más de la mitad de lo que se debería.
20
Como consecuencia de lo mencionado, nuestra recaudación es menor a la de otros
Posteriormente, en el 2012 mediante Decreto Legislativo 1121 se crea una nueva norma “Norma XVI: Cali cación, Elusión de Normas Tributarias y Simulación”, en donde Señala: “Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la SUNAT tomará en cuenta los actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores tributarios. En caso que se detecten supuestos de elusión de normas tributarias, SUNAT se encuentra facultada para exigir la deuda tributaria o disminuir el importe de los saldos o créditos a favor, pérdidas tributarias, créditos por tributos o eliminar la ventaja tributaria…” Si bien la Norma XVI fue aprobada, esta no entró en vigencia, puesto que desde el Congreso se exigía, el establecimiento de un reglamento en donde se especifique los casos de elusión. Es así que al no contar con un reglamento, esta fue suspendida, en el 2014, impidiendo que la Sunat,
#
Perspectivas
ejerza plenamente su rol e investigue a las personas y empresas que durante los últimos años han venido eludiendo impuestos. En julio del año pasado se estableció la Ley N°30823, que delega en el poder ejecutivo la facultad de legislar en materia de gestión económica y competitividad, de integridad y lucha contra la corrupción, de prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad y de modernización de la gestión del Estado. En el marco de la referida Ley, se dio en setiembre del 2018, el Decreto Legislativo Nº 1422, que modifica el Código Tributario. Se estableció el ámbito de aplicación de la Norma XVI, así como multas como consecuencia del no pago de impuestos, además de responsabilizar a los representantes legales de las empresas que cometan elusión fiscal. Asimismo, se estableció la creación de un comité revisor conformado por funcionarios de la administración tributaria, el mismo que está autorizado a realizar una investigación de los esquemas tributarios empleados por las empresas desde la aprobación de la Norma XVI. Ante estas modificaciones, la posición del sector empresarial ha sido en contra, argumentando que vulneraría principios constitucionales de irretroactividad tributaria, así como la presunción de inocencia. Investigaciones como la de Ojo.Publico, señalan que este sector ha venido haciendo lobbies para que esta Ley no se notifique y se apruebe. Posterior a la promulgación de este Decreto, se creó en el Congreso el Grupo de Control Constitucional, con el fin de analizar el contenido de dicho decreto. Cabe precisar que dicho grupo emitió un dictamen en noviembre del 2018 indicando que algunos artículos del reglamento debían modificarse o
anularse, en vista de que se estaría configurando la inconstitucionalidad al infringir el Principio de Irretroactividad de Normas, cuya aplicación retroactiva se extendería también a la atribución de responsabilidad solidaria de representantes legales y directores, contradiciendo del mismo modo el Principio de Presunción de Inocencia, alineándose a lo mencionado por el sector empresarial. Este documento fue aprobado el 18 de diciembre sin modificaciones por la Comisión de Constitución y hoy está a la espera de su debate en el Pleno. Para que está Norma entre en vigencia, se requiere que el Gobierno emita un Decreto Supremo que levante formalmente su suspensión. En ese sentido, contar con los recursos necesarios para proveer a la población de servicios públicos de calidad, y acortar las brechas de pobreza y desigualdad existentes, requiere de medias fiscales estructuradas, que permitan ampliar la base tributaria, y hacer frente a la elusión y evasión fiscal. Por lo que resulta indispensable garantizar el correcto funcionamiento de la norma anti-elusiva. Es una primera prueba de juego para el nuevo Premier. Anunció apoyo al proyecto, esperemos que cumpla.
21
#
Perspectivas
¿Hasta cuando los trabajadores del sector público no podrán negociar sus aumentos? Rosa Varillas Abogada
E
n el sector público existen más de 2 mil entidades que cuentan con 1 millón 422 mil trabajadores en promedio. De los cuales, el 29% son CAS, el 19% son 276, el 12% son 728, el 33% son de carreras especiales, y otros el 16%. La prohibición a la negociación colectiva en materia remunerativa afecta directamente a todos los trabajadores y sus familias, son restricciones que datan de la década de los 90. Según SERVIR1, los convenios colectivos entre el año 2015 a 2016 se redujeron al 50% aprox. a comparación de los nueve años anteriores. Las negociaciones colectivas vía laudos arbitrales, de tener un aumento del 2012 al 2014 de 25% y 21%, decayó al 10% en el 2015, y al 8% en el 2016. Cada vez hay menos negociación colectiva, y de los casos señalados la mayoría son por condiciones laborales, pocos registraron aumentos salariales. Si bien la Constitución establece en el artículo 24º, el derecho a una remuneración equitativa y suficiente; y en el artículo 28º el derecho a la negociación colectiva, para no reconocerlo lo contraponen con artículos de equilibrio presupuestario, por lo que aceptar aumentar las remuneraciones perjudicaría al presupuesto del país. Pero, entonces ¿de que sirvieron tantos años de bonanza económica? si no hubo aumentos en esos años, menos lo habrá en años de desaceleración económica. Así se restringió explícitamente el derecho a negociar sus remuneraciones a los trabajadores del sector público. El artículo 6º se repetía todos los años en la Ley de Presupuesto, prohibiendo los reajustes e incrementos de remuneraciones u otros conceptos económicos. Sólo algunos gremios lograban exceptuarse del artículo 6º e incrementar sus salarios, dos o tres instituciones por año. En el caso de los trabajadores de las empresas estatales, la quincuagésima octava disposición transitoria final en la Ley de Presupuesto del año 2013, limitó la negociación y el arbitraje laboral sólo para
1 2
22
condiciones de trabajo. El círculo se iba cerrando. El Tribunal Constitucional2 intervino ante las demandas presentadas por los trabajadores, declarando la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley de Presupuesto del 2012, Ley Nº 29812, la Ley de Presupuesto del 2013, Ley Nº 29951. De igual forma con la Ley del Servicio Civil, Ley Nº 30057 que establece la negociación colectiva sólo para compensaciones no económicas, en el caso de las económicas son nulas de pleno derecho. El Tribunal Constitucional exhortó al Congreso de la República que apruebe la regulación de la negociación colectiva en su primera legislatura 2016 - 2017. Han pasado cerca de tres años y aún el Congreso no termina de legislar sobre la negociación colectiva, pero esta responsabilidad no sólo le corresponde al Legislativo que el 18 de octubre de 2018 aprobó la autógrafa de la Ley, sino al Ejecutivo que en vez de promulgarla la observó. El presidente Vizcarra dijo que “sería perjudicial para el Estado”, y luego presentó el Proyecto de Ley Nº 3841. La autógrafa observada por el Ejecutivo que debió ser aprobada por insistencia en la Comisión de Trabajo, ha sido devuelta a comisión con el voto principalmente fujimorista, que en estos casos actúan a favor del gobierno, y han pedido que se incluya el Proyecto de Ley del Ejecutivo, el cual es lesivo para los trabajadores por las restricciones que incluye y la dependencia del MEF, el mismo que siempre ha negado aumentar los salarios. Los trabajadores continuarán marchando todos fines de año al Congreso de la República, teniendo de su lado el derecho que les corresponde y que reconoce la Constitución y los Convenios de la OIT, pero la indiferencia de un gobierno que ve como perjudicial sus derechos. Sólo su lucha decidida y consecuente logrará cambiar este escenario, conquistando el derecho a negociar sus remuneraciones.
SERVIR (2017) Negociación Colectiva en el sector público Tribunal Constitucional (2015) Sentencia de los Expedientes Nº 003-2013-PI/TC; 004-2013-PI/TC, 0023-2013-PI/TC, (2016) Sentencia de los Expedientes Nº 0025-2013-PI/TC; 003-2014-PI/TC, 0008-2014-PI/TC; 0017-2014-PI/TC.
#
Perspectivas
Los riesgos de nacer mujer en el Perú Lady Sánchez Comunicadora
C
uando la discriminación de género se sobrepone a otros tipos de discriminación, se crean “sectores” con carencias mucho más profundas que sobrepasan grupos sociales, étnicos o económicos. En esa situación, no solo crecen las brechas de desigualdad en relación a los hombres, sino que se pueden identificar grupos entre las mujeres, que se encuentran en condiciones mucho peores.
En América Latina, hay 124 mujeres que viven en extrema pobreza por cada 100 hombres, la brecha salarial de género a nivel mundial es del 23 % y la tasa de actividad de las mujeres es del 63 %, mientras que la de los hombres es del 94 %. Cifras dramáticas de un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas, en coordinación con otros organismos internacionales, que evidencian la vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres en el mundo y los desafíos que esto supone para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
elcomercio.pe
En el Perú, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existe una brecha salarial entre hombres y mujeres que asciende a S/ 572, teniendo en cuenta la diferencia entre el salario promedio que percibe cada uno. Por otro lado, según un estudio realizado por la Fundación Thomson Reuters, en 19 de las mayores megaciudades del mundo, según la clasificación de las Naciones Unidas, ser mujer en el Perú y además vivir en Lima (ciudad capital), significa vivir en la décima ciudad más peligrosa para las mujeres en el mundo, por el riesgo de enfrentar violencia sexual y acoso, entre otras agresiones. Supone también, vivir en la ciudad número 1 en negarle a las mujeres el acceso a los servicios médicos, de salud reproductiva, y con las tasas más altas en mortalidad materna. Siendo
considerada también como la quinta ciudad en el mundo con menos oportunidades económicas para las mujeres. Por su parte, las cifras de violencia contra la mujer cerraron el año 2018 con 149 víctimas de feminicidio, según el reporte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y en lo que va del 2019, ya se han registrado 39 casos. Mientras la cifra de mujeres desaparecidas es desconocida, ya que en el país no existe un registro de personas desaparecidas que permita el acceso a información real y facilite la búsqueda de las víctimas. Según la Organización de las Naciones Unidas, las mujeres de la zona rural, entre los 25 y los 40 años, percibe mensualmente 62% menos ingresos que las mujeres del área urbana. Esta situación está determinada por múltiples factores, la falta de acceso a la propiedad de la tierra, la informalidad, las dificultades del acceso al crédito y la ausencia de una política pública de ordenamiento territorial, que le otorgue a los sectores rurales la atención necesaria para fortalecer las actividades productivas, lo que hace que las mujeres sean las más afectadas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas. Ante esta situación, necesitamos más organización, movilización y más mujeres elaborando políticas públicas con enfoque de género en todos los ámbitos de la sociedad. Es aquí, donde la participación política de las mujeres cobra una especial relevancia y es que no se puede hacer políticas con enfoque de género, si no tenemos mujeres haciendo política, o las tenemos en un número muy reducido y en muchos casos sin una visión clara del proyecto de país que necesitamos.
23
#
Perspectivas
La influencia de China en la inversión privada en el Perú 2002-2017 Erika Collantes Egresada de la Maestría en Economía de la PUCP
S
egún datos estadísticos de Promperú1 el valor del total de exportaciones a China se ha quintuplicado durante el periodo 2002-2017. Además, en los últimos siete años China se haya vuelto el mayor mercado de las exportaciones peruanas. En el año 2017, China ha comprado un valor de 12 mil millones de dólares de bienes peruanos, o el 21 por ciento del valor del total de nuestras exportaciones. Las exportaciones peruanas a China se concentran en el sector minería, siendo de lejos el sector más importante. Las exportaciones a China en este sector han crecido más de 10 veces en relación al tamaño de la economía durante el periodo 2002-2017. Según datos estadísticos de UNComtrade2, las importaciones de China a Perú se ha incrementado más que con cualquier otro país. Durante el periodo 2002-2017, el valor de las importaciones peruanas de China se han más que cuadriplicado en relación al tamaño de la economía. Por lo tanto, China al día de hoy es nuestra mayor fuente de importación. En el año 2017, Perú ha comprado a China un valor de 9 mil millones de dólares de productos chinos, o el 40% del valor del total de nuestras
importaciones. Según datos del BCRP3, para el periodo 20022017, la inversión privada domina la inversión total en el Perú pues representa en promedio aproximadamente el 80% de ésta. Según datos de Proinversión4, la inversión de China en el Perú, ha crecido 70% durante el periodo 2002-2017. Debido a la importancia de nuestra relación con China en los últimos años, cabe preguntarse ¿cuál ha sido la importancia de China sobre la inversión privada a lo largo del periodo 2002-2017? Utilizando un modelo estructural5, que considera un bloque externo6 y un bloque doméstico7, las funciones de impulso respuesta ponen en evidencia que el crecimiento de China tiene un impacto positivo sobre la inversión privada evidenciando una persistencia de 8 trimestres. La descomposición histórica8 muestra que para el periodo 20022017, la demanda de China representa el 30% de las fluctuaciones de la inversión privada.
Descomposición histórica de las fluctuaciones de la tasa de crecimiento de la inversión privada
1 2 3 4 5 6 7 8
24
Promperú. Estadís cas de exportaciones peruanas. United Na ons Comtrade Database - Interna onal Trade Sta s cs. Banco Central de Reserva del Perú. Series Estadís cas. Proinversión. Estadís cas Generales. Modelo BVAR con bloque de exogeneidad. Dentro del boque externo se encuentran las variables: la tasa de crecimiento del PBI de China, la tasa de crecimiento del PBI de EE.UU., la tasa de interés de los bonos del Tesoro de EE.UU. a diez años y la tasa de crecimiento de los términos de intercambio. Dentro del boque externo se encuentran las variables: la tasa de crecimiento de la inversión pública, el po de cambio real, la tasa de interés interbancaria, el índice de expecta vas de la economía a 3 años y la tasa de crecimiento de la inversión privada. La descomposición histórica es ma el grado en que el crecimiento de la inversión privada, en comparación con su crecimiento medio es mado a lo largo del período de la muestra, ha estado determinado por China; es decir, en qué medida el crecimiento de China induce, en promedio, fluctuaciones importantes en el crecimiento de la inversión privada.
Escriben los jóvenes
#
Perspectivas
Incentivando nuevos líderes políticos ¿Cómo vamos? Glen Pérez Quispe Sociólogo Analista Social de Prospera Consultores
L
os peruanos nos hemos acostumbrado a escuchar los mismos nombres de políticos por muchos años, a verlos repetidamente postulando a distintos cargos públicos. ¿No es esto parte de la democracia? Si lo es, pero… ¿Por qué no dan paso a nuevos cuadros en sus partidos? ¿Dónde están los jóvenes? La política necesita renovarse constantemente por el bien del país para evitar las cúpulas políticas, brindar oportunidades a toda la población, en este caso a los jóvenes (15 a 29 años según la ley Nº 27802) y por la necesidad de integrar a los jóvenes en las decisiones del país. La existencia de cúpulas alrededor de la política impide el ascenso de jóvenes en puestos claves (ya sea dentro de los partidos o en los gobiernos) y así se empieza a truncar la vida política de estos, manteniendo en el “mejor de los casos” a los jóvenes afines a las cúpulas. Pero no solo eso, al truncar la carrera política de los jóvenes se está atentando contra las oportunidades de desarrollo de estos y sus familias, entonces el impacto es mayor. Además, los jóvenes (ya sea de manera organizada o independiente) tienen que ser integrados en la vida política del país puesto que se tiene que tomar en consideración sus aportes en las políticas públicas en los distintos niveles de gobierno, quien mejor que ellos para contar la problemática que aquejan y solidificar la cohesión social. Los jóvenes representan en el Perú casi la tercera parte de la población, 7 317 534 habitantes de la población censada en el 2017 son jóvenes1. Siendo el Perú un país con buen número de población joven, la participación política no refleja un aumento o verdadero interés por parte de ellos. Los motivos son de diversa índole. La situación económica hace que muchas veces tengan que trabajar al máximo y dedicarse plenamente a obtener ingresos, limitándose a participar en otras actividades como la política ya que están mentalizados en temas laborales. El apoliticismo, no les importa la política del país ya sea porque la consideran aburrida, corrupta, que es ajena a su vida o se dejan llevar por el estigma que no deben meterse en política por futuras represalias y demás consecuencias. Aspectos culturales productos del neoliberalismo que impone su aparato ideológico donde el pensamiento crítico queda relegado. Los partidos no generan incentivos para atraer a nuevos cuadros juveniles (aunque también hay un recelo hacia los
1
Perú: Perfil Sociodemográfico 2017- INEI
partidos, muchos jóvenes hacen política fuera de ellos), cúpulas dentro de los partidos que limitan la participación juvenil, colectivos ciudadanos que funcionan coyunturalmente, gobiernos que no incentivan la participación de los jóvenes o los excluyen generando así que pierdan el deseo de participar, jóvenes provenientes de familias autoritarias que consideran que sus opiniones no sirven. ¿Qué hacer frente a esto? ¿Se puede revertir la situación? ¿Todos estamos involucrados en esto? El panorama puede mejorar, pero todos tenemos que empujar el coche ya que la problemática pasa por varios frentes que al final terminan correlacionándose. Los gobiernos deben resolver las necesidades económicas del país para que los jóvenes no sean esclavos de sus trabajos y así integrarse a la política, además deben fomentar la participación juvenil a través de foros donde sean escuchados, pero no solo eso, sino que de verdad concreticen sus ideas en las políticas públicas o proyectos. También sería interesante el incentivo de talleres de oratoria, debate y liderazgo para reforzar las habilidades de los jóvenes, en otros países la oratoria incluso es un curso en el currículo nacional. Los partidos políticos deben procurar la renovación de sus cuadros, captar a los jóvenes interesados en política mediante conferencias, cursos, talleres. Los colectivos ciudadanos deben hacer un trabajo constante y no solo aparecer cuando lo amerita la coyuntura. Los colegios y universidades también deben fomentar actividades que empujen a los jóvenes a la vida política como las elecciones estudiantiles en el caso de los primeros y la libertad de pensamiento y debate en el caso de los segundos. Desde la familia, núcleo de la sociedad, se debe cultivar la participación escuchando a todos los miembros de la familia sin distinción de edad y tomar decisiones tomando en cuenta sus opiniones, así los miembros de la familia crecen en un ambiente democrático y participativo que más adelante se convertirán en ciudadanos que ejercerán sus derechos y participación sin temores. Mediante ese acercamiento al tema llamo a la reflexión y a la participación juvenil, la política no es ningún cuco e impacta en nuestras vidas, aunque muchas veces no se sea consciente de esto. Como diría González Prada: “Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”.
25
#
Perspectivas
La Violencia Electoral: Una Forma De Limitar El Voto- Caso Peruano 1
Lesly Katerine Hernández Huamán Universidad Nacional Mayor de San Marcos
E
l proceso electoral es una de las vías fundamentales para el fortalecimiento de la Democracia, pero ¿Qué sucede cuando un acto de violencia impide el desarrollo de la misma? La violencia electoral de la mano con la ausencia del Estado en zonas vulnerables del Perú ha originado distintos actos de violencia en procesos electorales, ya sea en elecciones presidenciales, que en el caso Peruano se realizan con una frecuencia de cinco años, o locales, que son cuatro años, en ambos casos, lo que estos hechos produjeron es la limitación de la forma de votación de los ciudadanos, dando lugar a que se vulnere el derecho a la vida y a la libertad de expresión y elección, siendo estos, derechos fundamentales que la Constitución Peruana reconoce. Existen varias teorías acerca del concepto de Violencia Electoral, una de ellas es afirmar que existe una relación directa entre Violencia Electoral y Violencia Social, pero ¿Serán lo mismo? Según el informe de Observación Electoral, la violencia Electoral consiste en “El uso o la amenaza de usar la fuerza para perjudicar a personas o su propiedad en el proceso electoral con la intención de influir en la conducta de los actores electorales y/o afectar los resultados electorales” (Observación Electoral, 2016, pág. 16). Para este organismo Internacional, existen otras formas de violencia que se desprenden de la denominada violencia electoral, estas son dos: Violencia verbal y física (Observación Electoral, 2016). Cada una posee características diferentes pero ambas lo que buscan es limitar la libertad del ciudadano. En el caso de la primera se describe como una de las prácticas más comunes y con mayor presencia, tanto en ámbitos electorales como no electorales. Es por ello, que puede ir escalando hasta culminar en violencia física y como consecuencia se produce el beneficio personal de un candidato o de un gobierno (Observación Electoral, 2016). Siguiendo la misma línea, no existen razones
1
26
puntuales por las cuales se expliquen el origen de los actos de violencia que se suscitan durante un proceso electoral, pero el común denominador entre ellas es que el Estado, quien debería adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que los partidos, los candidatos y los simpatizantes gocen seguridad por igual, no lo hacen, dando lugar a un clima de incertidumbre, ya que los candidatos siempre buscaran su seguridad ante todo (Goodwin-Gill, 2005, pág. 24). Por otro lado, los actos de violencia que se suscitan en un proceso electoral tienen como propósito influenciar en el tipo de voto que pueda emitir un ciudadano. Por lo tanto se restringen el derecho a la libertad del voto y se vulnera la integridad física y psicológica del votante, ya que, como se ha descrito previamente, todo tipo de violencia atenta contra este derecho, y es el Estado Peruano de la mano con las Instituciones encargadas de la Administración Electoral, las que deben proveer de todas las medidas necesarias para evitar estos escenarios de violencia, que tantas vidas ha cobrado hasta el día de hoy.
diariocorreo.pe
Estudiante de 4to año de la Escuela de Ciencia Política en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor San Marcos.
# Actividad Parlamentaria Perspectivas
SESION ORDINARIA DEL PARLAMENTO ANDINO - MARZO 2019 SESIÓN PERMANENTE Comisión Tercera “De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria En el mes de febrero presenté instrumentos normativos al Parlamento Andino, entre los que está el proyecto de Recomendación “Para el Desarrollo de Ciudades Sostenibles en los Países Andinos”, el cual se debatirá dentro de la Comisión Tercera. Por tal motivo, el 26 de marzo sustenté el mencionado proyecto el cual busca impulsar el fomento de ciudades sostenibles, a partir de una visión territorial, integral, equilibrada que incluya el desarrollo urbano en la región Andina, así como la promoción de transporte sostenible y la utilización de combustibles alternativos a fin de reducir los impactos ambientales. Se recibieron aportes en la comisión, los mismos que serán incorporados para enriquecer este instrumento normativo. Comisión Cuarta “De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía” El martes 26 de marzo, el parlamentario Fairlie participó de la sesión de la comisión cuarta del Parlamento Andino, en donde sustentó el:
1) Proyecto de Marco Normativo de Economía Azul Sostenible, el cual tiene como objetivo promover la definición, consolidación y promoción de actividades económicas en base a recursos marino- costeros con enfoque de economía azul. Asimismo, busca la protección de la biodiversidad marinocostera y la seguridad alimentaria de los países Andinos; y el 2 Proyecto de Marco Normativo Andino sobre Compras Públicas, que busca promover la constante articulación y adaptación del proceso de integración andino en materia de compras públicas, con miras al aprovechamiento de las ventajas que brinda este esquema de integración regional en un esquema de mercado ampliado, que establezca procedimientos transparentes para las compras del sector público. Se aprobó la Recomendación para la Erradicación de la Pobreza Energética, la misma que tiene como fin establecer lineamientos que permitan fortalecer las políticas de eficiencia energética y el
27
#
Perspectivas
desarrollo energético sostenible en los países de la región, así como, la Recomendación para la Ratificación del Convenio sobre la Negociación Colectiva de la Organización Internacional del Trabajo, en donde se insta a los países miembros a ratificar el Convenio Nº 154 de la OIT sobre la Negociación Colectiva para garantizar el derecho a la Negociación Colectiva a través de políticas públicas y fortalecer la organización de empleadores y trabajadores.
Finalmente, el parlamentario Fairlie presentó ante la comisión los siguientes instrumentos, los mismos que serán sustentados en la próxima sesión, para posteriormente ser debatidos dentro de la plenaria de este Organismo: 1. Proyecto de Recomendación: “Fortalecer la Lucha Contra la Evasión y Elusión Tributaria para Ampliar la Recaudación Fiscal en la región Andina”. Con esta recomendación se busca que los Estados miembros adopten normas antiabuso o antielusión, las cuales deben ser revisadas y mejoradas constantemente, para adecuarse a los nuevos esquemas que utilizan los contribuyentes para no pagar impuestos, además de fomentar el fortalecimiento de las administraciones tributarias. 2. Proyecto de Recomendación: "Fomentar Parques Industriales y Tecnológicos en la Región Andina para Alcanzar el Desarrollo Económico Sostenible". La recomendación busca impulsar la creación de parques tecnológicos en la región que contribuyan con el crecimiento de sectores prioritarios para la política industrial del país, aumentando el valor agregado en sectores claves de producción. Comisión Quinta “Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana”
28
En el marco de las sesiones permanentes de la comisión quinta, sustenté ante sus miembros mi Proyecto de Marco Normativo para Impulsar la Inserción Juvenil al Mercado Laboral en los Países Andinos, que tiene como fin promover la inserción de los jóvenes al mercado laboral formal y a fuentes de empleos dignos, que brinden adecuadas condiciones de trabajo. Asimismo, facilitar la formación y capacitación laboral de los jóvenes a fin de proporcionarles las competencias y habilidades necesarias que eliminen las barreras existentes para su desarrollo profesional y laboral; además, de responder a los requerimientos de los sectores productivos, así como del mercado, con el objetivo de brindarles mayor igualdad de
oportunidades y empleabilidad, reduciendo las tasas de desempleo juvenil en la región. También se presentó el proyecto de Recomendación “Sobre los Pisos de Protección Social para los trabajadores andinos”, que busca que los Países Andinos reconozcan la necesidad de implementar los Pisos de Protección Social, asegurando las garantías básicas de acceso a la Seguridad Social, a fin de prevenir o reducir la pobreza y la exclusión social, para lo cual promueve la suscripción de la Recomendación Nº 202 de la OIT sobre los Pisos de Protección Social.
SESIÓN PLENARIA DEL PARLAMENTO ANDINO Del 26 al 28 de Marzo se llevaron a cabo las sesiones ordinarias del mes de Marzo del Parlamento Andino, en donde se discutieron cinco Instrumentos Normativos de autoría del parlamentario andino Alan Fairlie. Estos instrumentos fueron presentados y sustentados previamente en las respectivas comisiones del Parlamento, para luego, en el marco de la sesión plenaria, ser aprobados por unanimidad. Entre estos instrumentos se encuentran: Recomendaciones: - Recomendación “Para la Erradicación de la Pobreza Energética” - Recomendación “Para la Ratificación del Convenio sobre la Negociación Colectiva de la Organización Internacional del Trabajo”. - Recomendación “Para Garantizar los Pisos de Protección Social, y la Sostenibilidad Financiera y Fiscal de los Sistemas Pensionarios en la Región Andina”, en coautoría con el parlamentario Mario Zuñiga. Declaraciones: - Saludo al Segundo Encuentro Iberoamericano de Canillitas, Suplementeros, Voceadores, Vendedores y Expendedores de Diarios y Revistas - Saludo el Centenario de la Organización Internacional del Trabajo
#
Nacional
Perspectivas
FORO CIUDADANO
Trabajo, Promoción del Empleo y Competitividad: Aportes de la Ciudadanía para el Plan Nacional de Competitividad y Productividad” Evento coorganizado por el despacho del parlamentario Alan Fairlie y el Ministerio de Trabajo, donde se discutieron varios aspectos de la Política Nacional de Competitividad y Productividad, en especial el lineamiento N° 5: "Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de un empleo digno", relacionado al tema laboral que ha generado críticas y preocupación en los gremios sindicales.
4 de marzo FORO
Análisis crítico de la Política Nacional de Competitividad y Productividad
5 de marzo
El parlamentario Alan Fairlie expuso en este evento, organizado por la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), sobre los nueve lineamientos que componen la Política Nacional de Competitividad y Productividad, y señaló que toda iniciativa que reduzca derechos laborales va en contra del trabajo digno. Asimismo, manifestó que esta política tiene buenos objetivos pero malos instrumentos, y que implica hacer más de lo mismo con el modelo en curso, lo que no ayudará a mejorar la competitividad y productividad en el país.
HOMENAJE A LA MUJER PERUANA
Heroínas del día a día: Protagonistas del Bicentenario El parlamentario andino Alan Fairlie participó en este importante evento, coorganizado con la Red de Mujeres sin Fronteras, rea rmando su compromiso con la elaboración de propuestas a favor de las mujeres en el marco del Parlamento Andino. Este acto contó con una concurrida asistencia de mujeres representantes de gremios sociales, sindicales, regionales, feministas, migrantes, y de diversas instituciones. Asimismo, manifestó que, respecto a los instrumentos normativos relacionados a la mujer, ha llevado y han sido aprobadas Recomendaciones y Marcos Normativos que buscan la autonomía económica de las mujeres, el fomento de políticas públicas que permitan la participación plena y en condiciones de equidad de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y el cumplimiento de los derechos laborales contenidos en el Convenio Nº 189 de la OIT sobre las trabajadoras del hogar.
6 de marzo
29
#
Perspectivas
SEMINARIO DE ALTO NIVEL
La importancia de los parques industriales para el desarrollo de una industria competitiva y sostenible El parlamentario Fairlie participó de este evento, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y la Sociedad Nacional de Industrias. Se presentaron experiencias y políticas internacionales, las políticas que PRODUCE y el Estado peruano vienen implementando en la actualidad, la visión del sector privado sobre las condiciones nacionales necesarias para el desarrollo de parques industriales sostenibles, y la identi cación de los principales elementos para tener parques industriales exitosos en el Perú.
7 de marzo MOVILIZACIÓN
Día de Internacional de la Mujer
8 de marzo
Actividad convocada por diversas instituciones sociales, gremiales, feministas y políticas, con la nalidad de levantar su voz exigiendo el respeto de sus derechos, mayores esfuerzos para implementar políticas públicas de igualdad de género, igualdad salarial y combatir todo tipo de violencia. El parlamentario Alan Fairlie respalda la medida que ya se ha institucionalizado como parte de las jornadas de lucha en el marco del Día Internacional de la Mujer. Asimismo, rea rma su compromiso de continuar apoyando sus demandas.
EVENTO
Entrega de Recomendación que exhorta a los Países Andinos al adecuado cumplimiento de los derechos laborales contenidos en el Convenio Nº 189 de la OIT En un signi cativo evento, el parlamentario andino Alan Fairlie entregó este instrumento normativo, recientemente aprobado en el Parlamento Andino, a las dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar Perú – FENTTRAHOP, de todo el país. De igual forma, se comprometió a continuar apoyando sus reivindicaciones y luchas por una Ley que respete todos sus derechos laborales.
30
9 de marzo
#
Perspectivas VISITA A CAJAMARCA
Reunión con Alcalde de la ciudad y Presidente regional de Cajamarca
11 y 12 de marzo
Como parte de la visita realizada a la ciudad de Cajamarca, el parlamentario Alan Fairlie se reunió con diversos actores de la región. A su llegada, tuvo una reunión con el Alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, con quién habló sobre las políticas para el desarrollo económico de la ciudad. Luego mantuvo un encuentro de trabajo con el Presidente Regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, sobre la problemática y las políticas que se piensan ejecutar para el desarrollo de la región. Se reunió con los asociados del Fondo Nacional de Ganadería Lechera de Cajamarca (FONGAL), quienes compartieron con el parlamentario las preocupaciones del sector. Asimismo conversó con autoridades de SENASA y con el responsable de la ODE Cajamarca, sobre la tarea que desarrollan. Finalmente, el parlamentario Fairlie tuvo varias entrevistas en medios de comunicación de la ciudad para comentar sobre los instrumentos que ha presentados y se han aprobado en el Parlamento Andino.
CONFERENCIA
Internacionalización de las Pymes Evento co-organizado por el despacho del parlamentario Alan Fairlie, con el Colegio de Economistas de Cajamarca y la Cámara de Comercio de esta ciudad. En esta conferencia, el parlamentario presentó el Marco Normativo para la Internacionalización de las Pymes, abordando los lineamientos que requiere para el desarrollo y promoción de capacidades productivas de las PYMES, a n de propiciar su salida al exterior e inserción en las cadenas regionales y globales de valor.
11 de marzo FERIA FINANCIERA
Apoyo y Reconocimiento por el Día del Artesano Peruano
14 de marzo
El parlamentario Alan Fairlie participó de la ceremonia de reconocimiento por el Día del Artesano Peruano que organizó la delegación peruana del Parlamento Andino. En el evento se resaltó la labor de los artesanos y pequeños empresarios, así como su contribución, económica, social y cultural en el desarrollo de la región Andina; y, la necesidad de propiciar mecanismos técnicos y nancieros que faciliten su asociatividad e inserción en el mercado externo. Asimismo, el parlamentario Fairlie, presentó los principales lineamientos y objetivos de los Marcos Normativos de su autoría: “Para Fomento de las Cadenas Productivas y de Valor Regionales” y “Para Promover el Desarrollo e Internacionalización de las Pymes en la Región Andina”, que fueron aprobados en el Parlamento Andino
31
#
Perspectivas MÉXICO
Encuentro con Congresistas por Justicia Fiscal: Por una agenda parlamentaria-social continental
19 y 20 de marzo
El parlamentario Alan Fairlie participó del “III Encuentro con Congresistas por Justicia Fiscal: Por una agenda parlamentariasocial continental”, organizado por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINIDADD), en Ciudad de México. El encuentro congregó a 15 parlamentarios de 10 países de América Latina y el Caribe, así como expertos internacionales en materia de tributación y justicia scal, y representantes de la Sociedad Civil. Durante la jornada de trabajo se compartieron diversas experiencias, se resaltó la urgencia de implementar una tributación justa y equitativa, y con capacidad redistributiva para alcanzar un crecimiento sostenible. Así como, la necesidad de frenar las prácticas abusivas que facilitan la evasión y elusión scal; además, de la importancia de contar con normativas adecuadas que respondan a los nuevos escenarios que nos trae la Economía Digital.
SIMPOSIO
Situación de la Tuberculosis en el Perú. Responsabilidades y Garantías del Derecho a la Salud En el marco del “Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis”, el despacho del parlamentario andino Alan Fairlie, en coordinación con FOROSALUD, organizaron el Simposio “Situación de la Tuberculosis en el Perú. Responsabilidades y Garantías del Derecho a la Salud”. En el evento participaron representantes de la OPS/OMS, MINSA, Defensoría del Pueblo, Contraloría, médicos especialistas y sociedad civil. Se resaltó la necesidad de erradicar la TBC de nuestro país, contar con una adecuada infraestructura hospitalaria que facilite la atención de los pacientes que lo padecen, así como mecanismos de prevención y atención oportuna.
25 de marzo FORO
Encuentro Estado-Empresa-Universidad en el marco APEC – UNP
32
29 de marzo
El parlamentario Alan Fairlie, participó en la ciudad de Piura de este importante evento, donde Interactuó con el Ministro de Comercio, el gobernador regional y destacadas autoridades académicas y empresariales, donde se Re exionó sobre el potencial productivo y exportador de la región hacia el Asia Pací co. Por su parte, la Universidad Nacional de Piura, le otorgó un reconocimiento por su labor académica y parlamentaria sobre el tema.
#
Perspectivas
#Entrevistas Los cambios en la agenda feminista y los desafíos en el Perú
E
ntrevista con Natalia Iguiñiz Boggio, reconocida artista plástica, sobre los cambios en la agenda feminista internacional y las peculiaridades que tiene en el Perú, por las características particulares de nuestra sociedad. Iguiñiz hace un balance de los avances en la lucha por la defensa de los derechos de la mujer y los desafíos pendientes. Asimismo, señala la multidimensionalidad que debe considerarse para consolidar avances en el plano legal, de la representación y en el plano político, buscando nivelar el piso con igualdad de oportunidades, eliminando exclusiones y discriminaciones.
Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3120
Entrevista al Dr. Ernesto Yepes, sobre el desarrollo del sur peruano
D
ialogamos con el Dr. Ernesto Yepes Del Castillo, historiador y catedrático, sobre el desarrollo del sur peruano. En la entrevista pasa revista a los periodos de auge y crisis que ha tenido a lo largo del tiempo, y la gran posibilidad que se abre con los corredores bioceánicos y la proyección al Asia. Se reedita la competencia geopolítica con el vecino del sur, que lleva siglos. Asimismo, menciona que es una responsabilidad histórica del gobierno nacional, gobiernos regionales, y la nación toda, estar a la altura de las circunstancias.
Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3132
33
#
Perspectivas Los hitos de la literatura nacional y los desafíos para el Perú
C
onversamos con Marco Martos, poeta y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, sobre los hitos más destacados de las letras nacionales en los últimos años. Un repaso de los movimientos y creadores más representativos para llegar a la actualidad y descubrir que hoy existe un gran interés en autores regionales por escribir sobre el otro y sus circunstancias. Un activo reconocimiento a la tradición multicultural que los rodea en sus obras, estableciéndose quizá un antes y un después en la literatura peruana. Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3252
La coyuntura macroeconómica en el Perú
D
ialogamos con el profesor Waldo Mendoza sobre la coyuntura macroeconómica y las políticas a un año de la gestión del gobierno. Señala que no hay mayor margen para políticas scales y monetarias de reactivación. Asimismo, indica que la Política de Competitividad y Productividad no permitirá aumentar el producto potencial. Indica que el crecimiento económico nacional es más o menos estable, sin embargo hay otros factores que in uyen en la economía como es el alza de los intereses internacionales y particularmente la migración, que causa un impacto relevante en el empleo, la pobreza, los servicios públicos y la economía interna.
34
Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3271
#
Perspectivas
La Ciencia, Tecnología e Innovación en la Política de Competitividad y Productividad
E
l Dr. Eduardo Ísmodes, profesor principal de la PUCP, en entrevista con el parlamentario Alan Fairlie, nos habla sobre la inclusión del eje de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la Política de Competitividad y Productividad aprobada por el Ejecutivo. Plantea la necesidad de un liderazgo fuerte en los distintos actores de la triple hélice. También, una visión desde las regiones y los territorios, y que no haya un reduccionismo economicista, sino que la Innovación, Ciencia y Tecnología resuelvan los problemas concretos de la población.
Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3196
Las políticas culturales en el Perú
R
eynaldo Arenas, primer actor nacional, en entrevista con el parlamentario Alan Fairlie, nos habla sobre la situación del teatro y la cultura peruana en general. Hace una revisión de los cambios que la producción cultural del país y la polí ca de educación ha experimentado a lo largo de los años. Asimismo, resalta el desinterés del Estado en promover contenidos culturales nacionales frente a contenidos foráneos de poca calidad. Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3307
35
#
Perspectivas #Testimonios
#SENCICO
Los desafíos de un país sísmico frente a los desastres naturales. El Ing. Miguel Estrada Mendoza, Presidente Ejecutivo de Sencico, señala los riesgos sísmicos latentes en el país frente al peligro de las construcciones informales, que en el Perú alcanzan un 70%. Por ello, plantea establecer un Programa Nacional de Reforzamiento de Viviendas como medida de prevención frente a desastres naturales y a situaciones de emergencia causadas por los cambios climatológicos. Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3303
1 de marzo #BRECHAS
Las brechas socio-económicas, su impacto directo en la seguridad alimentaria y la participación de las mujeres rurales Giovanna Vásquez Luque, especialista en proyectos y programas de Desarrollo Territorial Rural y Seguridad Alimentaria, nos explica el problema del acceso a los alimentos debido a la gran desigualdad que existe entre los sectores de la población en la región. Y, el papel fundamental que tienen las mujeres en el sector rural y cómo ellas pueden ser un factor de cambio, contribuyendo al empoderamiento económico y el desarrollo de las comunidades.
8 de marzo
Puedes ver la entrevista completa: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3126
#DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
Los delitos contra el patrimonio y la cultura en el Perú Amelia Alegría Morán, Secretaria de Defensa del Sindicato Uni cado de Trabajadores de la Biblioteca Nacional del Perú Sut-BNP, se pronuncia sobre la situación actual de los casos de delito contra el patrimonio cultural de la Nación. Especí camente sobre los libros y documentos sustraídos de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de la Nación, y los escasos resultados de la investigación que realiza la Fiscalía para sancionar a los culpables de estos hechos. Como representante de los gremios de cultura pide medidas legales más e cientes para la protección de nuestro patrimonio ante las ma as que siguen tra cando en las instituciones culturales nacionales. Puedes ver la entrevista completa:
36
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3294
9 de marzo
#
#PISCO PERUANO
Perspectivas
Denominación del Pisco Peruano José Antonio Olaechea, representante de Viña Tacama, expone su posición frente a los derechos exclusivos sobre la Denominación de Origen Pisco que tiene el Perú en contra de la demanda de Chile. Menciona que el Pisco peruano es un producto diferenciado, reconocido y de alto prestigio que tiene un sustento histórico e industrial muy importante. Asimismo, comenta que según un reciente estudio se demostraría que la denominación chilena obedeció básicamente a una necesidad comercial y no tiene ningún vínculo real como lo tiene el Perú en su denominación de origen. Puedes ver la entrevista completa: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3129
11 de marzo
#LATINDADD
La situación de la recaudación fiscal en el Perú Luis Moreno, coordinador del área de Justicia Fiscal de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINDADD), explica que el país pierde millones de dólares debido a que la norma Antielusiva se encuentra congelada desde el 2014. La aplicación de esta Norma permitiría aumentar la recaudación scal, además de evitar la salida de grandes sumas de dinero hacia paraísos scales que existen en el mundo. Resalta que en América Latina solo hay 3 países que no cuentan con este tipo de norma y el Perú es uno de ellos.
14 de marzo
Puedes ver la entrevista completa:
h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3138
#CULTURA
La cultura como eje de desarrollo Paloma Carpio, Gestora Cultural y Directora de Teatro, explica cómo se pueden generar cambios y bene cios en la comunidad a través de fortalecer los derechos culturales de los ciudadanos. La Cultura Viva Comunitaria, como un eje de desarrollo en el país, necesita de una alianza entre el Estado y la sociedad civil, nos ayuda a fortalecer nuestra identidad cultural y nuestras raíces, nos conecta con nuestra historia y aporta a la construcción de una sociedad más equitativa y sustentable. Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3156
15 de marzo 37
#
Perspectivas #CAJAMARCA
La problemática de los ganaderos en Cajamarca El Ing. Luis Cacho Pérez y Edgardo Malaver Rabanal, Representantes del Fondo de Ganadería Lechera de Cajamarca (FONGAL), nos hablan sobre la problemática del gremio ganadero y lechero de la región, vinculada a los bajos precios que derivan de la importación de leche en polvo a bajo costo, lo que les genera cuantiosas pérdidas, la falta de atención en materia sanitaria y la falta de políticas públicas de promoción de la ganadería y sus derivados. Exigen una mayor presencia de las autoridades y del Estado para fortalecer la ganadería que es una de las principales actividades económicas de la región.
16 de marzo
La entrevista completa:
h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3290
#REJA
El REJA y el poco interés del Gobierno por una política de seguridad social eficiente. Fernando Kruger Castillo, contador y auditor, comenta sobre la necesaria aprobación por insistencia, del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo del Sistema Privado de Pensiones, en el Congreso de la República. Resalta la urgencia de que nuestras autoridades tomen decisiones con una mirada inclusiva y humana, en materia de seguridad social. Asimismo, resaltó la falta de scalización y de control de los organismos competentes, generando que las AFPs operen sin ningún tipo de control, perjudicando directamente a los aportantes. Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3221
20 de marzo #AFP
Una AFP Pública no soluciona el problema de los aportante Criosólogo Cáceres, Presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), declara sobre la propuesta para que la ONP pase a ser una AFP pública. Menciona que está en contra, porque según su opinión, le quita al consumidor la posibilidad de elegir, ya que en la actualidad existen dos sistemas de pensiones, sin embargo, considera que las AFPs deben ser scalizadas ya que los únicos afectados con las pérdidas son los aportantes, a quienes se les impide retirar sus fondos.
38
21 de marzo
Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3224
#
#INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Perspectivas
EITI: Una iniciativa de Transparencia Vanessa Cueto, Coordinadora del Programa de Gobernanza y Gestión Ambiental de DAR, explica la importancia que tiene la implementación de la iniciativa para la Transparencia en la Industrias Extractivas (EITI), que re eja los pagos que hacen las empresas al Estado, para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos y recursos naturales. Siendo un país que prioriza las actividades extractivas, especialmente la actividad minera, es de vital importancia contar con herramientas que nos ayuden a reducir el riesgo de corrupción y malos manejos en el sector. Puedes ver la entrevista completa:
h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3234
21 de marzo #MEDIO AMBIENTE
El contexto de los hidrocarburos en el Perú Denisse Linares, especialista del Programa Gobernanza y Gestión Ambiental de DAR, comenta sobre los avances y cambios en propuesta de la nueva Ley de Hidrocarburos, planteada por el Ministerio de Energía y Minas. Así como, la importancia de respetar los derechos de los pueblos indígenas y asegurar el abastecimiento de energía limpia. Menciona que se necesita ampliar la discusión sobre el cambio de la matríz energética con las instituciones tanto del Estado, como de la sociedad civil y las poblaciones afectadas.
27 de marzo
Puedes ver la entrevista completa:
h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3273
#ODS
Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible Melina Galdos, Doctoral Researcher en el Science Policy Research Unit University of Sussex, UK, explica la importancia de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" en la lucha contra la pobreza, el cambio climático y la disminución de las desigualdades existentes, así como, la importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación para alcanzar el logro de los ODS. Puedes ver la entrevista completa:
h p://alanfairliereinoso.pe/?p=3442
30 de marzo
39
CONVOCATORIA DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS PARA ESTUDIANTES Si eres estudiante universitario o egresado de los 2 últimos años y deseas publicar un artículo en la revista virtual #Perspectivas, envía la propuesta del título y resumen (hasta 100 palabras) de tema elegido al siguiente correo:
afairli@gmail.com y te enviaremos los datos para que puedas elaborarlo.
GESTIÓN PARLAMENTARIA Agosto 2016 - Marzo 2019
49
6
Marcos Normativos
29 Recomendaciones 14Declaraciones
INSTRUMENTOS NORMATIVOS APROBADOS
11
Cumpliendo con mi deber de rendir cuentas a ciudadanas y ciudadanos que me eligieron para representarlos, comparto algunos de los resultados obtenidos de mi labor realizada
178
FOROS, CONFERENCIAS Y MESAS DE TRABAJO
Estos Instrumentos Normativos que abordan diversos temas de interés nacional e internacional
Además de: Instrumentos Normativos en proceso de debate y aprobación
117 Nacionales 61 Internacionales Ciencia, tecnología e innovación Recursos naturales y cambio climático Economía digital Derechos laborales Diversi cación Productiva Integración Fronteriza Justicia Fiscal y tributación internacional
Visitanos en:
Cadenas globales de Valor Internacionalización de las Pymes Facilitación de Comercio Salud Ordenamiento territorial Integración regional Inclusión nanciera
www.alanfairliereinoso.pe
Alan Fairlie - Parlamentario Andino @FairlieAlan