#
Trabajamos por la integración regional
Perspectivas
RECOMENDACIÓN 348: Impulsar el control económico del consumo del tabaco p. 12
ALAN FAIRLIE REINOSO Parlamentario Andino
Edición 09 - mayo 2019
Creación del Parlamento Andino Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos p. 19
Entrevista: La concentración de los mercados en el Perú y el abuso de poder económico p. 37
#
Perspectivas
Es una revista elaborada por el despacho del parlamentario andino Alan Fairlie.
Contenido Editorial Con cierre o no, modelo a fondo.
3
Ops OP Nº 02: Fortalecer el capital humano, desde un enfoque integral.
5
OP Nº 06 y 07: N° 9 mayo, 2019
OP Nº 09: DIRECTOR Alan Fairlie Reinoso
COMITÉ EDITORIAL Alan Fairlie Reinoso Jessica Portocarrero Torres Rosa Varillas Ordoñez Erika Collantes Lady Sánchez Silva
Sostenibilidad ambiental: ¿Cumplimos con los estándares?
10
Gestión Parlamentaria Instrumentos Aprobados RECOMENDACIÓN 348: Impulsar el control económico del consumo de tabaco como medida para promover el desarrollo de los Países Andinos.
12
RECOMENDACIÓN 356: Exhortar a los Estados miembros del Parlamento Andino a promocionar y proteger la libre competencia, ejerciendo un control previo de fusiones y concentraciones de empresas.
14
Pronunciamientos Fiscalización
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Mónica Rodriguez Barba
8
Insistiendo en estrategia basada en las ventajas comparativas.
Parlamento Andino Universitario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM
15 17 19
Opinión Cuestión de (des)confianza.
COLABORADORES Eduardo Cáceres Héctor Guevara Diego Miranda Alexandra Cruz Carlos Díaz María Pinto Analiz Murillo Leslie Carhuaricra Emilio Espinoza Los artículos publicados en la presente revista expresan la opinión de sus autores y no comprometen ni reflejan la posición institucional del parlamentario andino ni del Parlamento Andino.
Diagnóstico del sector agropecuario en el Perú. La agricultura familiar en el Perú: ¿Continuismo o viraje? Riesgo sísmico en Lima y Callao ¿Estamos preparados para un terremoto? No seas quien espere ser encontrada. La eficiencia de la producción minera peruana. Día mundial de la bicicleta. Peruanos leyendo equivale a libertad, garantía, éxito, conocimiento, realidad, sueños... El importante rol del auditor para el mundo empresarial. Necesidad de cultura para combatir el cáncer de cuello uterino.
Actividad Parlamentaria Entrevistas Testimonios
20 21 25 26 27 28 29 30 31 32 33
#
Perspectivas
Editorial ALAN FAIRLIE REINOSO Parlamentario Andino
Con cierre o no, modelo a fondo
E
l anuncio de Vizcarra emplazando al Congreso, se veía venir. La pérdida de apoyo popular y el momentum inicial de las reformas judicial y política, así lo exigían. Aunque también los rumores de su involucramiento arrecian, no solo por denuncias en Moquegua conocidas, sino por datos de supuesto colaborador eficaz y el anuncio de la cooperación de Graña y Montero. Cualquiera fuere el motivo, la forma de plantearlo parece ser más que una finta, y habría la decisión inicial de cerrar el Congreso: las 5 “reformas” en paquete, inclusive añadiendo plazos perentorios para su aprobación. Es tal la orfandad de propuestas que no provienen del Ejecutivo, sino de sucesivas empoderadas juntas de “notables”, primero en justicia, luego en política. Unas válidas como que no postulen delincuentes, pero varias muy discutibles, como la elección de congresistas en segunda vuelta, votación abierta y simultánea de candidaturas en los partidos, paridad y alternancia. Parecen para otro país y contexto. Si son consecuentes, al menor atisbo de maquillaje o mecida, deberían cerrar el Congreso aduciendo que han alterado la esencia de las propuestas. Lo
que algunos llaman jaque mate, se parece más a un chantaje. El Congreso se ha ganado a pulso el repudio popular, la multiplicación de bancadas, blindajes, ausencia de propuestas, han contribuido a ello. Es indefendible. Pero eso no santifica al Ejecutivo. No tiene partido, tampoco bancada, ¿A quién representa?, ¿Cuál es su base social? Son dos actores que tienen legalidad pero no legitimidad. ¿Son estos los llamados a impulsar las denominadas “reformas” en temas decisivos para el futuro de la República? Pero, mientras se distrae a la opinión pública con estos fuegos artificiales, ambos actores políticos coinciden con los poderes fácticos en la profundización del modelo económico. El MEF anuncia 70 medidas del plan de competitividad y productividad para junio, buscando la implementación de las políticas aprobadas entre gallos y medianoche el 31 de diciembre pasado. La Confiep, llama a la calma para no ahuyentar la democracia, otro comunicado anterior con políticos e instituciones afines, llamaba a defender la democracia. El ministro de energía ya no sabe cómo buscar la aprobación 3 de Tía María, se busca imponer
como eje central el enfrentamiento a la profundización del modelo. Están en tiempo electoral. Y, esas coordinaciones, quitan mucho tiempo y energía. Ojalá reaccionen a tiempo, ya no queda casi nada.
No parece importarles, la movilización sindical y los paros anunciados, el exitoso paro agrario, el paro de la macro-región sur por el gasoducto y la soberanía energética, la defensa de los pescadores, del mar de Grau. Las luchas socio-ambientales en Las Bambas, el norte y sur del país, contra la contaminación de metales pesados de las poblaciones afectadas en diferentes territorios del Perú, la lucha del sector público por la negociación colectiva, los trabajadores CAS, la lucha de los colectivos urbanos contra los peajes de la corrupción. A ellos se les reprime haciendo uso desproporcionado de la fuerza, se les acusa de extorsionadores, se les envía a la policía pagada por empresas privadas. En suma, se criminaliza la protesta.
La salida de fondo al entrampamiento, supone un nuevo Congreso. Pero, también un nuevo Ejecutivo. Las reforma judicial, política y electoral, implican modificaciones constitucionales. Que lo haga una asamblea constituyente. El debate de fondo es si se continúa con el modelo primario exportador y excluyente actual, profundizándolo a costa de derechos laborales, medio ambientales y las regiones, o se avanza a una alternativa con innovación ciencia y tecnología, diversificación productiva, políticas sociales adecuadas, redistribución, con los recursos de un nuevo pacto fiscal que combata la elusión, evasión tributarias y plantee una reforma que elimine privilegios a las transnacionales y lleve a pagar más al que gana más.
Por eso, no importa solo el desenlace de la telenovela de la disolución del Congreso. Si fuera consecuente, el legislativo debería rechazar la confianza. Pero, esto supone que priman principios y no intereses particulares, arreglos o temores de sus integrantes.
Esto debe decidirlo el pueblo con su voto. Es la forma más democrática y pacífica de hacerlo. Profundizar el modelo con cualquiera de las opciones (Congreso cerrado o no), solo polarizará al máximo al país, peor en un contexto de desaceleración económica por factores internos y externos. Y, si actúa criminalizando la protesta, tendremos escenarios trágicos, poco deseables. Adelantemos elecciones congresales y presidenciales, y resolvamos las contradicciones de manera democrática y pacífica. Enfrentemos el bicentenario con un renovado mandato político para nuevos actores que se hagan cargo de un desarrollo sostenible e inclusivo, que beneficie a la población, sobre todo la más pobre o vulnerable.
En ese caso, el Ejecutivo gobernará 4 meses para meter “fierro a fondo” en profundización del modelo económico. Si no hay cierre, lo hará en alianza con los congresistas que apoyan mayoritariamente las políticas de competitividad y productividad. La Confiep y los sectores que representan, pueden estar tranquilos y satisfechos. En cualquier escenario, tendrán mejores condiciones e incentivos que antes.
4
¿Las fuerzas progresistas y del cambio que harán? No han acompañado suficientemente las luchas populares y regionales. Tampoco han puesto
Foto tomada de republica.pe
una nueva ley de hidrocarburos con mayores concesiones a transnacionales y además, en detrimento de los pescadores, el mar peruano y el medio ambiente. Las 70 medidas anunciadas, irán sin duda en la misma línea.
Foto tomada del blog.elcon dencial.com
#
Perspectivas
#
Perspectivas
OP Nº 02: Política Nacional de Competitividad y Productividad: Fortalecer el Capital Humano, pero con enfoque integral
Alan Fairlie Jessica Portocarrero n su objetivo N°2, la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) señala la importancia de contar con un capital humano altamente capacitado para poder alcanzar mayores niveles de productividad, así como promover una formación laboral continua, mayor acceso a la educación básica regular, la educación universitaria y técnica, y la necesidad de contar con docentes capacitados que promuevan el desarrollo potencial de niños, niñas y los jóvenes del país. Si bien, mejorar los factores mencionados previamente resulta fundamental, en la PNCP no se mencionan temas trascendentales que se analizan a continuación:
E
ámbito en el que el panorama para nuestro país no es alentador. De acuerdo a informes nacionales e internacionales sobre productividad, existe una alta brecha desfavorable a Perú respecto a las economías desarrolladas, lo que se explica por brechas de infraestructura, de capital humano y de estabilidad macroeconómica. Por ejemplo, de acuerdo al índice de Capital Humano1 del Banco Mundial, nuestro país tiene un índice de 0.59, significa que la productividad en la fuerza laboral de la generación de un niño que nazca hoy, será 59% de lo que podría ser si su generación hubiera recibido una educación completa y una buena salud.
El impacto de la educación en el crecimiento de los países
En ese sentido, entre los principales retos están el acceso a una educación de calidad, con docentes altamente capacitados, en donde se brinde a los estudiantes contenidos y herramientas (tanto de
Uno de los principales retos que enfrenta nuestro país para alcanzar mayores niveles de desarrollo y competitividad, es la formación de capital humano, 1
Mide el capital humano que un niño o una niña que nace hoy puede esperar alcanzar a los 18 años, teniendo en cuenta los riesgos de mala salud y educación deficiente que existen en el país en el que vive.
5
#
Perspectivas
infraestructura, como tecnológicas) que les permitan desarrollar nuevas habilidades y competencias.
Principales desafíos para desarrollar, gestionar y fortalecer el capital humano en el Perú Recursos económicos destinados al fortalecimiento del capital humano El gasto destinado a los sectores importantes como educación y salud, se mantienen en niveles insuficientes. En el caso de la educación, el porcentaje del gasto público total destinado al sector ha ido mejorando en los últimos años en el país, pasando de 13.6% en el 2011 a 18.2% en el 2017 En términos relativos, la educación primaria ha ido perdiendo peso en el gasto en educación total, pasando de 5.3% en 2011 a 4.5% en 2017. Situación inversa se presenta con la educación secundaria, que pasa de 4.3% a 4.6% en ese lapso. Mientras que los recursos destinados a la educación superior, casi se han mantenido en el mismo nivel. En relación con el gasto en salud, aunque el país ha presentado una tendencia creciente, para el 2015 alcanza apenas el 5.3% del PIB, siendo uno de los más bajos de la región, encontrándose por debajo de países como, Bolivia, Colombia y Ecuador. Pese a este panorama, el objetivo N°2 de la PNCP, a lo largo de su diagnóstico, así como sus lineamientos de política, no contempla la posibilidad de destinar mayores y mejores recursos a sectores claves en el desarrollo de capital humano, como la educación y salud. Sin embargo, nos habla de “incrementar el acceso de la población en edad escolar a servicios públicos de calidad, así como el acceso a educación superior, además; hace hincapié en consolidar la reforma magisterial y revalorización docentes”, lineamientos que para ser implementados requieren de un mayor presupuesto.
Gráfico N°1 Perú: Gasto Público en educación 2011 - 2017 (% del gasto de gobierno)
Fortalecimiento de la Profesión Docente Uno de los ejes priorizados por el Ministerio de Educación en los últimos años ha sido la calidad docente. Es así que, en el 2012 se aprobó Ley de Reforma Magisterial (LRM), la cual entre sus objetivos contempla la Carrera Pública Magisterial (CPM), siendo uno de sus componentes la mejora de remuneraciones en función al mérito, esperando que este se duplique en el año 2021, con el fin de posicionar a la carrera docente en términos remunerativos3. El ingreso a la Carrera Pública Magisterial se da a través de un concurso público, accediendo así a la primera escala magisterial, teniendo la opción de poder seguir escalando y, por ende, percibiendo mayores ingresos. No obstante, el Estado peruano ha venido reduciendo el peso del gasto en personal docente, pasando de casi 50% del gasto total en educación en 2011 a 40% en el 2015. El objetivo N°2 de la PNCP tiene como objetivo consolidar la reforma magisterial y la revalorización de los docentes, sin embargo, no especifica con qué recursos se conseguirá tal fin. Por otro lado, tras la huelga magisterial del 2017, el Ministerio de Educación ha postergado la prueba de evaluación de desempeño docente, la cual verifica la labor de los maestros en el aula4, hecho que debe corregirse a través de capacitaciones constantes que les permita desarrollarse profesionalmente y estar aptos para rendir dicha evaluación, además fortalecer la calidad de enseñanza del país. En ese sentido, es necesario aunar esfuerzos no sólo para aumentar el acceso a la educación, sino para garantizar la calidad en la enseñanza. El gobierno debe otorgar a los maestros un trato digno, puesto que el nivel educativo de un país depende de sus docentes.
Gráfico N°3 Perú: Gasto Público en educación 2011 - 2017 (% del gasto de gobierno)
Fuente: Base de datos del Banco Mundial Elaboración propia
6
2 3 4 5 6 7 8
Fuente: ESCALE, MINEDU
Banco Mundial (2018). Gasto Público en Educación Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas Diario Correo (10.04.19) Este año no habrá evaluación de desempeño para docentes. Sunedu (2018) Informe Bienal Sobre La Realidad Universitaria Peruana Nota de prensa del INEI 23.09.17 Al 04.05.19 OCDE/CAF/ CEPAL, 2018). Perspectivas económicas de América Latina 2018.
Educación Superior de calidad Con la proliferación de nuevas universidades en las últimas décadas, la calidad de la enseñanza quedó en un segundo plano, pasando de 48 universidades en 1990 a 132 en el 2015, y el 80% de las universidades creadas fueron privadas5. Por otro lado, el porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que cuenta con educación superior se ha incrementado pasando del 30.9% a 35.8% entre el 2011 y el 20166; lamentablemente, este crecimiento no se vio traducido en mejoras en la calidad y una mayor empleabilidad de los jóvenes. Resulta indispensable que el Estado continúe implementando mecanismos y estrategias que garanticen que las Instituciones de Educación Superior cumplan con los estándares mínimos calidad. Solo 67 de las 141 universidades existentes a la fecha7 han logrado obtener sus licenciamientos. El objetivo N°2 de la PNCP, busca incrementar el acceso y la calidad de la educación superior, lo que consideramos que solo se alcanzará en la medida que los sistemas de educación superior logren avanzar en: por un lado, el desarrollo de habilidades cognitivas y cuantitativas que potencie la empleabilidad de los jóvenes, lo cual implica que la educación superior ofrezca una formación y capacitación continua; y, por otro lado, en el desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas8; que les permita desenvolverse en sectores altamente tecnológicos. Formación laboral para el empleo Es primordial que las habilidades de los jóvenes coincidan con las demandas del mercado laboral, puesto que esto permitirá la transición de la escuela al trabajo. Algunas investigaciones .Señalan que la transición de la escuela al trabajo en el país, puede variar entre 3 meses, si los jóvenes trabajadores cuentan con educación terciaria, hasta los 9 meses, en el caso que solo se cuente con secundaria incompleta; pero si se considera el tiempo de transición de la escuela a un trabajo decente, el tiempo se puede extender hasta 31 meses para aquellos que solo tienen secundaria incompleta.
#
Perspectivas
Si bien, el objetivo N°2 de la PNCP tiene como fin “Optimizar los servicios para el fortalecimiento de capacidades de la fuerza laboral a través del mejoramiento de la formación para el empleo, la certificación de competencias laborales y mecanismos para incentivar la capacitación laboral en el ámbito privado”. Lamentablemente, la PNCP no contempla destinar mayores recursos a las instituciones responsables de la formación y del empleo y trabajo, recursos que son necesarios para optimizar los programas ya existentes y para el diseño de programas específicos que mejoren la articulación de los programas educativos y de empleo. Por otro lado, es necesario dotar a los jóvenes de habilidades tanto cuantitativas y cognitivas; además de habilidades blandas que les permita insertase satisfactoriamente al mercado laboral.
Conclusiones Contar con un capital humano es un factor esencial para alcanzar mayores niveles de desarrollo, productividad y competitividad, así como para acortar las brechas de desigualdad existentes en nuestro país. En ese sentido, el objetivo N°2 presenta lineamientos de políticas fundamentales para lograr tal fin, sin embargo, deja de lado otros factores claves, tales como: la educación intercultural, mayores niveles de inversión pública en el sector educación y salud. No solo basta con mejorar los programas existentes, sino incorporar dentro del sistema educativo mecanismos y programas que permitan a los jóvenes adquirir competencias laborales que mejoren su empleabilidad. Es necesario formar a jóvenes en sectores más intensivos en tecnología, puesto que el trabajo y los procesos productivos están cambiando a raíz de la Cuarta Revolución industrial. Si contamos con capital altamente capacitado, seremos capaces de migrar a un nuevo modelo económico basado en el conocimiento y no en la exportación de materias primas, sin valor agregado.
7
#
Perspectivas
OP Nº 06 y O7:
Insistiendo en estrategia basada en las ventajas comparativas
Alan Fairlie Erika Collantes
L
os objetivos prioritarios 6, “generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo” y 7, “facilitación del comercio exterior y mejora del desempeño de la cadena logística” de la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentran relacionados con el desarrollo productivo de nuestro país1.
Propuesta del gobierno: Más de lo mismo En el marco del objetivo prioritario 6, la simplificación y normas de calidad, son siempre bienvenidas. Sin embargo, frente a las políticas de desarrollo productivo, el MEF establece como lineamiento de política mejorar los instrumentos de desarrollo productivo que se han venido impulsando hasta la actualidad2. Estos instrumentos son insuficientes, se necesita una política integral, comercial-industrial, que está ausente en el planteamiento. Respecto al objetivo prioritario 7, el diagnóstico que realiza el MEF es que a pesar de la alta tasa de crecimiento que han tenido las exportaciones aún se encuentra por debajo de todos los países de la Alianza del Pacífico, entonces el MEF menciona lo siguiente “a fin de sostener la evolución positiva del comercio exterior peruano, es necesario profundizar el trabajo en la agenda interna pendiente, la misma
8
que tiene como objetivo impulsar mecanismos orientados al correcto aprovechamiento de nuestras ventajas comparativas” (MEF, 2018, p. 68). En su diagnóstico también menciona que los esfuerzos a expandir la canasta exportadora están brindando resultados debido al aumento de la participación de las exportaciones agropecuarias en los últimos años. Se asume, erróneamente, que promover las ventajas comparativas llevará a la diversificación productiva. Sin embargo, la evidencia empírica internacional y regional, demuestra lo contrario.
Experiencia peruana e internacional Después de la liberalización comercial y financiera implementada en el Perú en los años noventa, la estructura de nuestras exportaciones y los flujos de capitales se han determinado por nuestras ventajas comparativas. Al 2018, las exportaciones tradicionales representan más del 70% del total de nuestras exportaciones, siendo el 80% productos mineros3. Además, la minería es el principal sector de Inversión Extranjera Directa en nuestro país4. Asimismo, la mayoría productos mineros que exportamos no cuentan con ningún grado de complejidad o sofisticación5. Esta especialización basada en nuestras ventajas comparativas ha conllevado que las fluctuaciones de la
1 Uno de ellos es el objetivo prioritario 6: “generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo” (MEF, 2018, p. 59). Y, el otro, el objetivo prioritario 7: “facilitación del comercio exterior y mejora del desempeño de la cadena logística” (MEF, 2018, p. 69). 2 Estos instrumentos son: El Programa de Desarrollo de Proveedores, El Programa de Apoyo a Clústers y las Mesas Ejecutivas. 3 Banco Central de Reserva del Perú. Estadísticas Económicas. Abril, 2019. 4 Proinversión. Estadísticas. Inversión Extranjera Directa según sector de destino. Abril, 2019. 5 Según el Índice de Complejidad Económica (ICE), en el 2017 el Perú se encuentra en el último puesto de la Alianza del Pacífico.
economía peruana hayan sido altamente dependientes de la evolución de los precios de las materias primas. En un estudio para el periodo 2001-2016, se encuentra que más del 60% de las fluctuaciones económicas en el Perú se han determinado por nuestros términos de intercambio6. Sin embargo, una regularidad empírica del proceso de desarrollo realizado por Imbs y Wacziarg (2003)7 a nivel mundial, nos dice que el motor que impulsa el desarrollo de los países no se encuentra relacionado con las ventajas comparativas, sino por el contrario, está estrechamente relacionado con una mayor diversificación productiva. En esta misma línea, Sachs y Warner (2001)8 ya habían demostrado que los países exportadores de recursos naturales tienen un crecimiento menor que aquellos que cuentan con una estructura comercial diversificada. Además, Serino y Mira (2009)9, encuentran que una garantía permanente de ventajas comparativas vía precios de exportaciones genera una pérdida de incentivos para la productividad, lo cual perjudica el desarrollo de los países. Respecto a las políticas públicas, Rodrik (2005)10 demuestra que, independientemente de la dotación de capital humano o del grado adecuado de desarrollo institucional, aquellos países en desarrollo que contaron con una canasta de exportaciones más diversificada y de mayor sofisticación registraron un mayor crecimiento posterior que lo países que no lo hicieron11. Por último, la evidencia empírica en América Latina, muestra que, para una diversificación productiva, es importante contar con un tipo de cambio competitivo12. La iniciativa en 2014 de un Plan Nacional de Diversificación Productiva no tuvo continuidad después del cambio de gobierno en 2016, y aunque en la dirección correcta, tampoco tuvo el enfoque integral requerido.
Recomendaciones de política Basado en el estudio de los éxitos y fracasos de las políticas industriales en los países en desarrollo, Rodrik (2011)13 planteó diez principios que debe guiar todo diseño de política en cualquier país. Dentro de estos principios se destaca que los incentivos deben otorgarse solamente a actividades nuevas y deben existir criterios claros para poder medir el éxito o fracaso de los proyectos que son subsidiados. Se propone que los proyectos subsidiados no pueden ser indefinidos, sino que cuenten con periodos específicos con fecha de culminación explícita. Este autor sugiere que hay que enfocarse en actividades específicas con
#
Perspectivas
elevado potencial de tener efectos secundarios positivos y de servir de ejemplo. Con respecto a las instituciones para implementar esta política, estas deben ser aquellas dependencias que tengan capacidad probada, deben ser supervisadas de cerca por las autoridades políticas de más alto nivel y deben mantener canales de comunicación con el sector privado. Además, en búsqueda de no generar incentivos que perjudiquen la diversificación productiva, en el corto plazo, se recomienda contar con un tipo de cambio real competitivo.
Balance La PNCP busca la facilitación del comercio y un entorno favorable de negocios, pero para actividades que se basen en las ventajas comparativas. Se asume que, con medidas de simplificación, estándares de calidad y los instrumentos de proveedores y otros existentes, basta para una diversificación productiva, y la internacionalización de las pymes. El supuesto, es que la estrategia en curso es la correcta, y que, profundizándola, se alcanzarán los objetivos de competitividad y productividad del país. Esto es lamentable para el gobierno y el país ya que los análisis de organismos internacionales y académicos, muestran la precariedad de esta estrategia y las limitaciones que ha tenido. Lo que se está proponiendo no funcionará, la concepción es errada y la evidencia empírica internacional lo demuestra. Por lo tanto, se requiere construir con otras estrategias e instrumentos, una mayor complejidad de la estructura productiva, la diversificación productiva, innovación, ciencia y tecnología, de manera que permitan avanzar en impulsar sectores intensivos en conocimiento y que contribuyan a un crecimiento sostenible e inclusivo. Se requiere no solo facilitación de comercio, sino la formación de cadenas productivas regionales, articuladas con estrategias de integración, políticas explícitas para internacionalización de las pymes, políticas de financiamiento y fomento transversales. El gobierno no plantea entonces políticas comerciales e industriales, de innovación, que recojan las experiencias exitosas internacionales. Se propone un continuismo, más de lo mismo. No debemos repetir errores del pasado, donde políticas proteccionistas extremas fracasaron. Pero, tampoco la misma estrategia de liberalización y apertura aplicada en su versión extrema en el Perú.
6 Mendoza, W. y E. Collantes (2017). La economía de PPK. Promesas y resultados: la distancia que los separa. Documento de Trabajo No. 440, Pontificia Universidad Católica del Perú. 7 Imbs, J. y Wacziarg, R. (2003). Satges of diversification. American Economic Review, Vol. 93, No. 1. Nashville, Tennessee. 8 Sachs, J. y A., Warner. (2001). The curse of natural resources. European Economic Review. No. 4, pp. 827-838. 9 Serino, L. y P. Mira (2009). Diversificación productiva en países con recursos naturales abundantes. Informe económico No. 69. Argentina: Ministerio de Economía y Finanzas. 10 Rodrik, D. (2005). Políticas de diversificación económica. Revista CEPAL, No. 87, pp. 7-23. 11 En este estudio se señala también que los mercados que funcionan libremente suelen invertir menos de lo necesario en actividades no tradicionales o actividades nuevas debido a externalidades de coordinación e información. 12 Serino, L. y P. Mira (2009). Diversificación productiva en países con recursos naturales abundantes. Informe económico No. 69. Argentina: Ministerio de Economía y Finanzas. 13 Rodrik, D. (2011). Una economía, muchas recetas. La globalización, las instituciones y el crecimiento económico. México D.F.: Fondo de cultura económica.
9
#
Perspectivas
OP Nº 09: La Sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas: ¿Cumplimos los estándares?
Alan Fairlie Rosa Varillas
L
a Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) en su Objetivo Prioritario Nº 09 aborda la problemática ambiental con las actividades económicas. Establece como lineamientos de política, el tránsito hacia una economía circular y eco-eficiente; la promoción de nuevos mercados poniendo en valor los recursos naturales y los servicios eco-sistémicos; y las soluciones sostenibles y más limpias para el desarrollo productivo en sectores de alto impacto de la economía nacional.
10
Conflictos sociales y empresas extractivas La PNCP establece que debe haber relación entre la sostenibilidad ambiental y la competitividad, pero no aborda un balance del marco normativo de protección ambiental, ni la responsabilidad de las empresas extractivas ante el incumplimiento de las normas ambientales y sociales que perjudican a las comunidades que se encuentran cercanas a los proyectos de exploración y explotación. Es preocupante que las comunidades presenten diversas denuncias de incumplimientos de estas empresas sobre la consulta previa, la certificación ambiental, y la contaminación ambiental. Causa alarma, las denuncias de contaminación de las fuentes de agua, ya sean lagunas o ríos. Esta situación ha generado diversos conflictos sociales que de manera permanente se dan en todo el país. Según la Defensoría del Pueblo durante el 2017 se registraron 256 casos de conflictividad social, el 64.4% (168 casos) de los conflictos sociales fueron socio ambientales. Según el tipo de
actividad, el 63.1% (106 casos) es de la actividad minera, el 14.9% (25 casos) es de hidrocarburos, el 3.6% es de residuos y saneamiento. Los conflictos socio ambientales registrados en el 2017 tuvieron como causa los problemas ambientales y sociales, y los incumplimientos de acuerdos. Según el reporte mensual “Willaqniki” de la PCM, al 31 de marzo del 2019, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo identificó 190 casos de conflicto social a nivel nacional. El 42% son con el sector minero, el 11% por hidrocarburos, el 7% por los recursos hídricos, entre otros. Se debería tener un Estado con un rol más activo frente a esta problemática, dado que en muchas oportunidades está ausente.
Sobre la fiscalización estatal del uso del agua De acuerdo a la última modificación de la Constitución, en su artículo 7°-A “(…) El Estado promueve el manejo sostenible del agua, el cual se reconoce como un recurso natural esencial y como tal, constituye un bien público y patrimonio de la Nación. Su dominio es inalienable e imprescriptible” . Es decir, el Estado debe de proteger el agua. Más aún si según la OMS , “de aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua”. Sin embargo, según una investigación publicada por el medio alternativo Ojo Público “Las deudas pendientes de ocho mineras por el uso del agua” del año 2017, de diez de las compañías mineras más importantes del país, ocho de ellas registraron deudas pendientes de S/. 1,6 millones al Estado por el uso del agua. En 2016, a
las mineras Barrick, las Bambas, y Antamina, el ANA no les facturó cobro alguno durante sus operaciones porque las empresas mineras informaron que no consumen agua, que usan el agua de las lluvias o es reciclada.
#
Perspectivas
Sobre los empleos verdes
El valor del agua para las empresas extractivas, según el DS Nº 024-2015-MINAGRI, va de S/.0,09 a S/.0,27 céntimos por cada metro cúbico; sin embargo para el consumo doméstico de la población, según SEDAPAL va entre S/.1.255 a S/.5.360. ¿Qué está haciendo el Estado por proteger un recurso tan esencial como es el agua? Si las comunidades denuncian que no acceden al agua como lo hacían antes de que inicien las actividades extractivas, que el agua que consumen está contaminada, el Estado debe responder a estas denuncias.
La PNCP señala que los empleos verdes se dan en el marco del crecimiento económico compatible con la sostenibilidad ambiental, con una fuerza laboral que tenga las calificaciones que se demandarán en el futuro para las nuevas tecnologías y los procesos productivos más eficientes, entre otros. Actualmente no contamos con una Política Nacional de Empleos Verdes, tenemos conocimiento que se venía elaborando una propuesta a nivel del Ministerio de Trabajo que fue anunciado el año pasado, pero que no ha logrado concretarse. Según la OIT: “Los empleos verdes son empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética” . Aún estamos lejos de llegar a eso.
Empresas y gestión ambiental
Conclusiones
La PNCP señala ciertas normas y herramientas sobre el tema ambiental relacionadas con las empresas, como la norma internacional ISO 14001 sobre sistemas de gestión ambiental (SGA), The Corporate Ecosystem Services Review (ESR), que ofrece herramientas para administrar los riesgos y el impacto de la empresa en los ecosistemas, entre otros.
El gobierno centra el OP N° 09, en señalar mecanismos y sistemas ambientales que las empresas voluntariamente deberían de optar para generar una relación entre la sostenibilidad ambiental y la competitividad. En ese sentido, una lista de buenos deseos no está mal, pero no abordar la afectación que se ha generado al ambiente, y a las comunidades a través de la reducción de los estándares ambientales para promover la inversión privada, es tener una visión incompleta de la protección ambiental.
Sin embargo; según una nota de prensa del Instituto Nacional de Calidad INACAL , “en el Perú, de un total de 1 millón 382 mil 899 de empresas formales (según cifras de la SUNAT), solo el 1% son empresas con certificación de calidad ISO (ISO 9001 e ISO 14001)”. Y según la propia PNCP sólo el 1.4% de empresas en la Encuesta Nacional de Empresas (2017), consideró que la ISO 14001 era la certificación más importante. A nivel de los países de la Alianza del Pacífico, ocupamos el último puesto en cuanto a empresas certificadas con el ISO 14001. Los resultados publicados por la Organización Internacional de Estándares ISO en el 2017, ubican a Colombia con 2954 certificaciones, México con 1701, Chile con 1419 y Perú con 499. En el caso de Colombia, la aplicación de las buenas prácticas ambientales, fue decisivo para su incorporación a la OCDE el año pasado. Responsabilidad del Estado en la protección ambiental Si bien es necesario que las empresas implementen sistemas, mecanismos, y herramientas internacionales para que se conserve el ambiente, esto depende de la voluntad que asuman las empresas. Sin embargo, el Estado tiene la responsabilidad de contar con una legislación de protección ambiental y social, que contribuiría a reducir los conflictos socio- ambientales.
Establecer criterios preventivos y de recomendaciones en vez de sanciones que impidan a las empresas generar daños ambientales, ha generado el aumento significativo de los incumplimientos de los permisos ambientales sectoriales. La PNCP debe de evaluar el papel del Estado frente a la protección del ambiente y revertir esta situación, analizar los daños causados y rectificarse, eliminando esas normas que han flexibilizado los estándares ambientales y población. El Estado debe fortalecer sus procesos de fiscalización en cuanto al uso de recursos naturales por parte de las empresas extractivas, como es el caso del agua. No podemos seguir dependiendo de la información brindada por las propias empresas, sin contar con las herramientas necesarias para controlar dicho uso, más aún si el agua es el principal recurso de vida para las comunidades. La PNCP debe considerar un rol más activo por parte del Estado, para brindar la adecuada protección a la población, y superar las falencias que se han señalado.
La PNCP no analiza en este objetivo las normas de protección ambiental, el fortalecimiento institucional, tampoco las consecuencias de los “paquetazos” ambientales. No se menciona en absoluto, las normas que han flexibilizado los requisitos establecidos a fin de priorizar las inversiones mineras. Esto ha perjudicado a las comunidades, y sus actividades agrícolas, ganaderas, por los casos de contaminación ambiental.
11
#Gestión Parlamentaria Perspectivas
Instrumentos Aprobados Con el objetivo de promover el desarrollo y la integración de los países de la región andina, el parlamentario Alan Fairlie ha llevado al Parlamento Andino diversos proyectos y propuestas de instrumentos normativos, entre declaraciones, recomendaciones y marcos normativos. Estos instrumentos buscan ser una propuesta de armonización legislativa y lineamientos para la construcción de políticas públicas. A continuación, compartimos la Recomendación N° 348: “Impulsar el Control Económico del Consumo del Tabaco como Medida para Promover el Desarrollo de los Países Andinos”, y Recomendación N° 356: “Exhortar a los Estados miembro del Parlamento Andino a Promocionar y Proteger la Libre Competencia, ejerciendo un Control Previo de Fusiones y Concentraciones de Empresas”, las cuales fueron aprobadas por unanimidad por el Parlamento Andino y son de autoría del parlamentario Fairlie.
RECOMENDACIÓN N°348 Impulsar el control económico del Consumo del Tabaco como medida para promover el desarrollo de los países andinos
E
l consumo de tabaco constituye uno de los principales factores de riesgos asociado a las Enfermedades No Transmisibles, además de ser a nivel mundial el responsable de la muerte de más de 7 millones de personas cada año, de los cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 900,000 son no fumadores expuestos al humo del tabaco1. Es así como el tabaquismo, se ubica como la primera causa de mortalidad prevenible. De acuerdo con algunos estudios entre el 2010 -2050 se reportarán 400 millones de muertes a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco en adultos, siendo los países de bajos y medianos
12
ingresos en donde se registrarían el 80% de estas 2 muertes . Por otro lado, el consumo del tabaco representa un alto costo económico en términos de atención médica, puesto que se destinan recursos para el tratamiento de estas enfermedades que surgen producto de su consumo, en vez de utilizar dicho monto para dar solución a otros problemas de salud pública. El Banco Mundial estima que el costo económico del consumo del tabaco a nivel global asciende a 1.4 billones de dólares por año, equivalente a 1.8% del PBI mundial3. Para la región latinoamericana el costo directo del tabaquismo en los sistema de salud es más de 34 mil millones de
¹ Organización Mundial de la Salud (2018) Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas, 2018. Washington, D.C.: OPS; 2018. ² Pichon-Riviere A, Bardach A, Augustovski F, Alcaraz A, Reynales-Shigematsu LM, Teixeira Pinto M et al. Impacto económico del tabaquismo en los sistemas de salud de América Latina: un estudio en siete países y su extrapolación a nivel regional. Rev Panam Salud Publica. 2016;40(4):213–21 ³ Goodchild, M., N. Nargis y E. Tursan d'Espaignet (2017), “Global Economic Cost of Smoking-Attributable Diseases”, Tobacco Control, Online First, 30 de enero de 2017.
5
dólares por año, es decir 0.7% del PIB de la región, y el 8.3% del gasto total en salud pública .En el caso del Perú, el tabaquismo es responsable de 12,1% del total de las muertes que se producen en el país cada año, es decir 15.963 muertes. Además, el costo directo del consumo de tabaco es US$ 824 millones, es decir el 7,7% del monto destinado al sector salud4. Ante este contexto, y a fin de reducir el impacto nocivo del consumo del tabaco en el Perú y la región andina, en marzo del 2018, el parlamentario Fairlie presentó en el Parlamento Andino la Recomendación N°348: “Impulsar el Control Económico del Consumo del Tabaco como Medida para Promover el Desarrollo de los Países Andinos”, instrumento que fue sustentado y aprobado en el marco de la comisión IV “De Desarrollo e Integración Económica, Producción,
#
Perspectivas
Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía”, y posteriormente, fue aprobado por unanimidad en la plenaria del Parlamento en el marco de las Sesiones Ordinarias del mes de abril del 2018. La recomendación insta a los países de la región andina ratificar e implementar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de reducir el consumo de tabaco, y sus consecuencias negativas tanto a nivel social, como económicas. Asimismo, busca que se fortalezcan las capacidades institucionales de los Estados miembros para restringir el comercio ilícito del tabaco. Puedes acceder a la recomendación aquí: h p://alanfairliereinoso.pe/?p=2406
Gastos atribuibles al tabaquismo en los sistemas de salud de América Latina y porcentaje de esta cifra en términos del gasto total en salud 2015
Fuente : Organización Mundial de la Salud (2018) Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas, 2018.
⁴
Organización Mundial de la Salud (2018) Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas, 2018. Washington, D.C.: OPS; 2018.
13
#
Perspectivas
RECOMENDACIÓN N°356: Exhortar a los Estados miembros del Parlamento Andino a promocionar y proteger la libre competencia, ejerciendo un control previo de fusiones y concentraciones de empresas
Por tal motivo, en abril del 2018 el parlamentario Fairlie presentó en el Parlamento Andino la Recomendación N°356: “Exhortar a los Estados miembro del Parlamento Andino a Promocionar y Proteger la Libre Competencia, ejerciendo un Control Previo de Fusiones y Concentraciones de Empresas”, instrumento que fue sustentado y aprobado en el marco de la comisión IV “De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía”, y posteriormente, fue aprobado por unanimidad en la plenaria del Parlamento en el marco de las Sesiones Ordinarias del mes de junio del 2018. La recomendación, busca que los Estados miembros velen por la promoción y protección
14
¹
La n American and Caribbean Compe
on Forum; 2017.
Asimismo, promueve la adopción de mecanismos que sean necesarios para fortalecer las competencias y capacidades de las instancias reguladoras. Puedes acceder a la recomendación aquí: h p://alanfairliereinoso.pe/?p=2655
Fuente: Foto tomada del Diario La República
No obstante, al ser las empresas agentes minimizadores de costo, muchas veces incurren en prácticas y actos anticompetitivos, siendo la concentraciones y fusiones de empresas las más empleadas, por lo cual surge la necesidad de contar con herramientas que permitan determinar potenciales comportamientos anticompetitivos de las empresas, entre estas herramientas se encuentran: i) Sistema de notificación obligatoria ex ante a la fusión; ii) Sistema de notificación obligatoria ex post a la fusión y iii) Sistema de notificación de fusión voluntaria1.
de la libre competencia, ejerciendo un control previo de fusiones y concentraciones de empresas, en aras de resguardar el bienestar de los consumidores y no perjudicar la operatividad de las demás empresas del mercado si se ejerce abuso del poder monopólico.
Fuente: Foto tomada del Diario La República
L
a competencia permite mejorar la eficiencia, promover la innovación y fomentar la diversificación de la oferta en el mercado, así como la calidad, lo cual contribuye a incrementar el bienestar en el consumidor. Asimismo, las políticas de competencia deben complementar las demás políticas públicas, en aras de lograr el crecimiento económico y desarrollo sostenible e inclusivo.
Pronunciamientos
L
a comunicación frente a los diferentes sucesos que acontecen en nuestro país y a nivel internacional, es de vital importancia. Por ello, mediante notas de prensa y artículos difundidos hemos abordado los siguientes temas:
CORRUPCIÓN, REFORMAS Y MODELO La coyuntura ha estado marcada por las implicancias de los testimonios recogidos en Brasil, y las acciones judiciales en el país. Las demandas de reforma judicial y política surgen desde distintos lugares, incluidos el Ejecutivo y el Congreso. Pero, muy pocos quieren hablar de la relación de esta crisis sistémica con el modelo económico. Ni sobre la apertura y desregulación extremas que llevaron a la concentración, el uso y abuso del poder monopólico con los consumidores, ni la captura del estado por los poderes fácticos, que privatizaron también las políticas públicas que sirven a esos grupos y no a la ciudadanía, ni los privilegios a transnacionales y gran empresa nacional para inversiones que promuevan un crecimiento primario exportador, a costa de estándares ambientales y derechos de los trabajadores, ni la elusión y evasión tributaria que genera una sangría de recursos, que permitiría financiar una estrategia alternativa de desarrollo inclusiva y sostenible. Artículo publicado en el Portal Web: El Búho 03 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3846
COMPETITIVIDAD: INSISTIENDO EN ESTRATEGIAS BASADA EN LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Basado en los objetivos prioritarios 6, “generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo” y 7, “facilitación del comercio exterior y mejora del desempeño de la cadena logística” de la Política Nacional de Competitividad y Productividad elaborado por el MEF. Si bien se busca la facilitación del comercio y un entorno favorable de negocios, pero para actividades que se basen en las ventajas comparativas, se asume que, con medidas de simplificación, estándares de calidad y los instrumentos de proveedores y otros existentes, basta para una diversificación productiva, y la internacionalización de las pymes. El gobierno no plantea políticas comerciales e industriales, de innovación, que recojan las experiencias exitosas internacionales. Se propone un continuismo, más de lo mismo. No debemos repetir errores del pasado, donde políticas proteccionistas extremas fracasaron. Pero, tampoco la misma estrategia de liberalización y apertura aplicada en su versión extrema en el Perú. Artículo publicado en el Portal Web: La Otra Mirada 06 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3849
PARLAMENTARIO ANDINO ALAN FAIRLIE SALUDA LA PROMULGACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FONDO PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMA ANTI-ELUSIVA Ante la publicación del D.S. Nº 145-2019-EF, que
#
Perspectivas
aprueba los parámetros de fondo y forma para la aplicación de la norma anti-elusiva general, el parlamentario Fairlie saludo esta medida resaltando que “Este es un gran paso en la lucha contra la elusión tributaria en nuestro país, además de un avance significativo hacia una fiscalidad eficiente y justa, con capacidad redistributiva, que favorezca el financiamiento de políticas necesarias para mejorar los niveles de desarrollo sostenido del país”. Con la mencionada normativa se buscaría que las empresas, no usen sistemas que les permitan eludir el pago de sus impuestos. Además, de aumentar la presión tributaria, la cual en el 2018 apenas llego a e 15% PBI en el 2018, siendo una de las más bajas de la región. Nota de Prensa: 07 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3855 PARLAMENTARIO ANDINO ALAN FAIRLIE RESPALDA EL PARO NACIONAL AGRARIO El parlamentario andino Alan Fairlie respaldó la convocatoria del paro nacional agrario que se llevó a cabo el lunes 13 de mayo, convocado por los gremios más representativos del sector con presencia en 14 regiones. Asimismo manifestó que “(…) No podemos permitir que el sector agrario continúe en el abandono. Nuestros pequeños agricultores y la agricultura familiar, son actores claves de la seguridad alimentaria, y deberían tener una mayor prioridad en una estrategia integral que nos lleve al desarrollo sostenible”. Nota de Prensa: 09 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3768
EL PERÚ EN LA ERA DIGITAL En el país existe una marcada brecha respecto a los países de la región en términos de innovación, recursos financieros para el fomento y construcción de ecosistemas digitales, lo cual reduce oportunidades de beneficiarse del avance de la tecnología y lograr consolidar un mercado digital. Si bien el gobierno impulsa diversas medidas en torno a la construcción del ecosistema digital del país, es indispensable que estas políticas tengan continuidad y un mejor presupuesto. Para lograrlo es necesario impulsar la transformación digital, así como el desarrollo del mercado digital en el país, promoviendo la formación de capital humano calificado, entre otros.
Artículo publicado en el Portal Web: Diario El Peruano 12 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3852
DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN El 50º aniversario del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como finalidad sensibilizar a la población sobre la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), reduciendo la brecha digital existente. Actualmente, solo el 27% de la población de América Latina y el Caribe está cubierto por redes de cuarta generación de banda
15
#
Perspectivas
ancha móvil (4 G), frente a 77% de la población de los países de la OCDE. Para provechar las TIC es necesario: aumentar la inversión en infraestructura, en especial de telecomunicaciones; el acceso a banda ancha y la promoción de servicios digitales como: telemedicina, teleducación, gobierno en línea, banca electrónica. A fin de acortar la brecha digital en la región, el parlamentario andino Alan Fairlie, presentó al Parlamento Andino y fue aprobado por unanimidad el “Marco Normativo: Para la Transformación hacia la Economía Digital en los Países Andinos” como objetivo impulsar la transformación digital sostenible e inclusiva, así como el desarrollo del mercado digital en la región andina. Nota de Prensa: 17 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3780
SALUDA MESA DE DIÁLOGO MULTISECTORIAL PARA EL SECTOR AGRARIO El parlamentario andino Alan Fairlie saludó la publicación del Decreto Supremo Nº 003-2019-MINAGRI que crea la “Mesa de Diálogo Multisectorial para el Análisis e Identificación de Alternativas de solución a la Problemática del Sector Agrario”. Esta Mesa Multisectorial es producto del paro nacional agrario que demandó la atención inmediata de sus demandas. Nota de Prensa: 19 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3786
POLÍTICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD: UN BALANCE CRÍTICO Al publicarse mediante el DS Nº 345-2018-EF, la Política Nacional de Competitividad y Productividad elaborado por el MEF y que consta de nueve objetivos prioritarios, los cuales contienen lineamientos de política, indicadores y responsables de estos indicadores, el despacho del parlamentario andino Alan Fairlie realizó un análisis crítico de esta política. Si bien la política puede tener buenos objetivos en varios casos, tiene malos o insuficientes instrumentos. Se insiste en la profundización del modelo primario-exportador excluyente en vez de proponer cambios estructurales. Artículo publicado en el Portal Web: La Otra Mirada 22 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3858
PARLAMENTARIO ANDINO ALAN FAIRLIE SALUDA DECISIÓN QUE PROTEJE TERRITORIOS DEL PUEBLO AWAJUN Y WAMPIS
16
El parlamentario andino Alan Fairlie saludó la sentencia del juez del Décimo Juzgado Constitucional de Lima que ordena la nulidad de 111 concesiones mineras que corresponden a territorio ancestral de los pueblos Awajun y Wampis por no haber realizado la consulta previa sobre la implementación de dichas concesiones. El magistrado ha aplicado el Convenio 169 de la OIT dado que es anterior a la Ley Nº 29785, sobre el derecho a la consulta previa, a fin de reconocer sus derechos. Asimismo; el parlamentario mencionó que “es necesario saludar la decisión del juez constitucional que
exhorta a las autoridades a realizar la consulta previa antes de otorgar un título de concesión minera u otos, amparando el justo reclamo de los pueblos Awajun y Wampis. El convenio 169 de la OIT y el derecho a la consulta previa deben respetarse”. Nota de Prensa: 23 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3861
LA GUERRA TECNOLÓGICA ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS La pugna comercial desatada entre EEUU y China tiene como fin liderar los mercados del futuro, como la Red 5G. El veto a Huawei marca una nueva dimensión en la batalla liderada por ambas potencias, esta empresa tiene una posición dominante en el tendido de la Red 5G, tecnología que resulta fundamental para los servicios que EEUU quiere liderar en el futuro. Por ello EEUU bloquea China y viola los principios de libre competencia, el comercio de igualdad de condiciones a costa de miles de empresas y usuarios, no solo estadounidenses. Artículo publicado en el Portal Web: LA MULA 24 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3811
PARLAMENTARIO ALAN FAIRLIE APOYA PROTESTA DE LIMA NORTE CONTRA LOS PEAJES DE LA CORRUPCIÓN Ante la convocatoria realizada por diversos colectivos y vecinos de Lima Norte y Puente Piedra por la anulación de los peajes de la corrupción, el parlamentario andino Alan Fairlie ha respaldado a la población, que tiene el legítimo derecho a protestar, y ha instado al presidente de la República y las autoridades de nuestro país a atender estos justos reclamos, en vez de, reprimir a los vecinos de Lima Norte, que están luchando contra la corrupción. Como se tiene conocimiento, debido a las denuncias de corrupción que se han dado por el caso Lava Jato, el alcalde Lima anunció, hace unos días, que se evaluarán los contratos de concesión de Rutas Lima y Lamsac (18 peajes en total). Nota de Prensa: 30 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3865
DÍA MUNDIAL SIN TABACO El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgos asociado a las Enfermedades No Transmisibles, es el responsable de la muerte de más de 7 millones de personas cada año en el mundo, de los cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 900,000 son no fumadores expuestos al humo del tabaco. Por estos motivos, el parlamentario andino Alan Fairlie presentó en el Parlamento Andino la Recomendación N°348: “Impulsar el Control Económico del Consumo del Tabaco como Medida para Promover el Desarrollo de los Países Andinos”. Este instrumento normativo insta a los países de la región andina a ratificar e implementar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de reducir el consumo de tabaco, y sus consecuencias negativas tanto a nivel social, como económicas. Nota de Prensa: 31 de mayo de 2019 Véase en: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3831
Fiscalización
C
omo parte de nuestra labor parlamentaria, he realizado seguimiento a temas de interés ciudadano y pedidos relacionados a instrumentos normativos que he presentado en el Parlamento Andino.
#
Perspectivas
políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, la información será merituada en lo que resulte aplicable al momento de adoptar acciones por el Ministerio.
SOBRE LA DIFUSIÓN DEL CONSUMO DEL PESCADO UNIVERSIDAD SAN ANTONIO DE ABAD DEL CUSCO AGRADECE INFORMACIÓN DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS APROBADOS EN EL PARLAMENTO ANDINO El rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, agradece la información enviada sobre los instrumentos normativos aprobados en el Parlamento Andino y de autoría del parlamentario andino Alan Fairlie, señalando que son temas estratégicos para el desarrollo de la provincia y el departamento de Cusco.
OPINIÓN SOBRE MARCO NORMATIVO DE ECONOMÍA AZUL SOSTENIBLE El Ministerio de la Producción emitió aportes al Proyecto de Marco Normativo sobre economía azul sostenible a fin de contribuir a la mejora de la propuesta. En ese sentido remitió el Informe Nº 0003-2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGPAR-DNsalegre de la Dirección de Normatividad de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio del Viceministerio de MYPE e industria del Ministerio de la Producción. De igual forma, la Sociedad Nacional de Pesquería remitió aportes al Proyecto.
El Ministerio de la Producción en función a la Recomendación “Para promover el consumo del pescado proveniente de la pesca y la acuicultura sostenible en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición de la región andina” propone identificar oportunidades de colaboración para implementar el intercambio de experiencias relacionadas a la promoción del consumo de productos hidrobiológicos con los países miembros de la Comunidad Andina.
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DA RESPUESTA A PEDIDO DE INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES MINERAS ILEGALES EN ZONA DE FRONTERA El Ministerio de Energía y Minas, mediante Oficio Nº 562-2019/MEM/SG ha dado respuesta al pedido de información realizado respecto a las actividades mineras ilegales de ecuatorianos en la zona de frontera donde se ubican las comunidades AwajúnWampis que fue planteado por la Organización de Desarrollo de Comunidades Fronterizas del Cenepa – ODECOFROC. Al respecto, adjuntan la copia del Informe Nº 304-2019-MEM/DGFM emitido por la Dirección General de Formalización Minera.
OPINIÓN SOBRE MARCO NORMATIVO DE INCLUSIÓN FINANCIERA La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP emitió opinión respecto al Proyecto de Marco Normativo de Inclusión Financiera a través del Informe Nº 003-2019-SACMIF/Informe Nº 47 2019-SAAJ elaborado por las Superintendencias Adjuntas de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera, y de Asesoría Jurídica. Asimismo; consideran positivo los esfuerzos de desarrollar lineamientos generales que guíen las políticas dirigidas a promover la inclusión financiera a nivel de la región de la Comunidad Andina.
DIFUSIÓN DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN El Ministerio de Educación agradece la información enviada por el despacho, correspondiente al Marco Normativo para el Fomento de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región Andina, y el Proyecto de Marco Normativo para la Transformación hacia la Economía Digital en los Países Andinos. Al ser temas sobre el fomento de
17
#
Perspectivas
MINISTERIO DE TRABAJO INFORMA SOBRE EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Debido al constante movimiento migratorio que se da a nivel mundial, y teniendo en cuenta que tenemos más de tres millones de peruanos que emigraron en el extranjero, por quienes se debe de velar la protección de sus derechos laborales, el parlamentario andino Alan Fairlie propuso y fue aprobado en el Parlamento Andino la Recomendación Nº 369 “Exhortar a los Países Andinos a que firmen y ratifiquen el Convenio Multilateral Iberoamericano de la Seguridad Social”. Este instrumento internacional es de gran importancia para los trabajadores migrantes que por diversas razones salieron de su país habiendo trabajado una cantidad de años y aportado al seguro social, que al trabajar en un país extranjero puedan tener el derecho de acumular dichos años para sus pensiones y otros beneficios de la seguridad social. En la recomendación se señala que “protege el derecho al acceso a la Seguridad Social de los trabajadores migrantes y sus familias; a fin de que reciban igualdad de trato en materia de Seguridad Social”. En ese sentido, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha informado las acciones desarrolladas por el Estado peruano respecto a la aplicación del Convenio a fin de garantizar los derechos de los trabajadores migrantes. A continuación señalamos algunas: - El Convenio fue aprobado por el Perú mediante Resolución Legislativa Nº 30091 el 01 de octubre de 2013 y ratificado mediante Decreto Supremo Nº 056-2013-RE, el 30 de octubre del mismo año y es vigente desde octubre del año 2016. - El Convenio se encuentra vigente en 11 países de Iberoamérica, beneficiando a una población de más de 300 millones de personas. - Según reportes de la ONP, de julio de 2017 a febrero de 2018 existen un total de 682 solicitudes presentadas bajo el amparo del Convenio, de las cuales 219 lograron acceder a una prestación económica del Sistema Nacional de Pensiones. - De esta manera, pensionados en Perú de España son 202, de Argentina 7, de Chile 3, de Uruguay 2, de Bolivia 2, De Bolivia y
18
España 1, de Brasil 1, Paraguay 1. Finalmente, informaron que según los estatutos del Comité Técnico Administrador del Convenio, al Perú le tocara asumir la presidencia para el periodo marzo 2019 – marzo 2020.
#
Perspectivas
Parlamento Andino Universitario en la Universidad Nacional Mayor San Marcos - UNMSM
C
omo parte de sus funciones el parlamentario Andino Fairlie, gestionó la instalación de un Parlamento Andino Universitario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en reconocimiento a su gran aporte histórico en la formación de ciudadanos íntegros y comprometidos en el desarrollo económico y social de su país. La instalación de este Parlamento Universitario, se dio en el marco de las celebraciones por el 468° aniversario de creación de UNMSM. Es así que el pasado 14 de mayo, 27 jóvenes (25 titulares y 2 suplentes) juramentaron como parlamentarios andinos universitarios. En la ceremonia el parlamentario Fairlie, resaltó la importancia de la participación de los jóvenes en política, señalando que existe la necesidad de impulsar un recambio político generacional y una renovada visión de la integración andina y regional, que permita hacer frente a los desafíos que atraviesa el país de cara al
bicentenario. Asimismo, ratificó su compromiso de apoyar las actividades e iniciativas que los jóvenes parlamentarios impulsen para el desarrollo de la región. Por su parte, el presidente del Parlamento Andino Universitario de la UNMSM, Luis Emilio Espinoza, a nombre de todos los jóvenes parlamentarios, sostuvo que la perspectiva de los jóvenes es importante para encontrar soluciones a los grandes problemas que aquejan a nuestro país. El evento contó con la participación del secretario general del Parlamento Andino, Dr. Eduardo Chiliquinga, y el vicepresidente por el Perú, Jorge Luis Romero, el parlamentario Rolado Sousa, así como el rector de la Universidad de la UNMSM, Dr. Orestes Chachay y la Dra. Elizabeth Canales, Vicerrectora Académica de dicha casa de estudios.
19
#
Perspectivas
Cuestión de (des)confianza 1
Eduardo Cáceres Valdivia
Secretario General del Partido Socialista
S
i alguna prueba faltaba en torno a la gravedad de la crisis política nacional, ahí tenemos el curso y el resultado del debate parlamentario en torno a la solicitud de confianza por parte del Poder Ejecutivo a través del Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar. Motivado por el sistemático bloqueo a cualquier intento de reforma política y la reiterada complicidad con la impunidad de propios y ajenos de parte de la mayoría congresal, el pedido de voto de confianza apuntaba, según algunos, a producir una crisis institucional cuya siguiente escena sería el cierre del Congreso. Según otros, se trataba de una nueva puesta en escena de una puja cuyo resultado sería una salida negociada. Desde un inicio quedó claro que la mayoría congresal no estaba dispuesta ni a dar un voto de confianza mínimamente creíble, ni a poner el riesgo sus curules, sus ingresos y privilegios, las oportunidades de negocios que aún les queda por ejecutar en los dos años pendientes de gestión parlamentaria. Y es por ello que, a lo largo de una retahíla de disparatadas intervenciones, se dedicaron a criticar al Ejecutivo y su pedido, a defender sus fueros y a “terruquear” a las fuerzas de izquierda que anunciaron desde un inicio que ellos sí votarían contra la cuestión de confianza, es decir por el cierre de este Congreso. Al final, la mayoría de fujimoristas se sumó a los parlamentarios afines al Gobierno para dar el sí al voto de confianza. Sin duda la distribución de votantes fujimoristas fue calculada: algunas de sus figuras más agresivas votaron en contra, pero la contribución de los más anodinos fue decisiva para dar el sí al pedido de Salvador del Solar. Pero la intención está clara: salvarse a sí mismos y seguir torpedeando las reformas. Han votado “por el sistema” dice Mulder, y “no por el Gobierno”. En realidad han votado por mantener abierta la crisis del sistema que continuará descomponiéndose.
20
Tal cual se ha producido el voto, este no resuelve nada. Como ya hicieron en las semanas previas, los parlamentarios apro-fujimoristas y aliados de novísimas bancadas, “priorizarán” la discusión de las propuestas del Ejecutivo… para rápidamente desecharlas o desnaturalizarlas. Todo, en nombre de la “majestad” (sic) del parlamento, de la independencia de poderes, etc. Y quizá entonces, el Ejecutivo tenga que inventarse algún
subterfugio legal para intentar corregirles la plana. Muy difícil, sabiendo que el interés de la mayoría de bancadas es llegar a las elecciones del 2021 con estas mismas reglas y actores (es decir con ellos como únicos protagonistas de la tragicomedia política peruana). Y que para eso basta con llegar al final de esta legislatura sin cambios constitucionales aprobados. ¿Qué lecciones sacar de este episodio? Más allá de constatar el nivel de compromiso de la mayoría de fuerzas presentes en el Congreso con la corrupción y con la impunidad, cabe reflexionar acerca de los límites que el actual escenario institucional representa para cualquier propuesta de cambio. Si modificar, en una perspectiva estrictamente liberal, el sistema electoral genera tantos obstáculos al punto de hacerse inviable; no hay que ser muy agudo o suspicaz para imaginar los niveles de reacción que generarían en el actual sistema algunos cambios más profundos: las reglas de inversión o el sistema tributario, los regímenes laborales de excepción o los privilegios para las grandes empresas. ¿Bastaría con un contundente triunfo electoral para hacer viables estos cambios? Seguramente no. El cambio constitucional aparece como una condición previa indispensable para cualquier cambio d mediana envergadura. Como llegar a él, merece una discusión amplia que recoja la experiencia de los países que procesaron cambios constitucionales significativos, no sin antes pasar por coyunturas de intensa movilización y profundas crisis institucionales.
1
Secretario General del Partido Socialista y miembro de la Comisión Política del Movimiento Nuevo Perú.
#
Perspectivas
Diagnóstico del sector agropecuario en el Perú Héctor Guevara Rivera Gerente de AGALEP Economista
I
niciamos el presente artículo dando a conocer claramente los componentes y lo que implica el mercado, la competencia y la formación de precios, debido a que en muchas ocasiones escuchamos decir que el sector agropecuario en el Perú debe ser competitivo a nivel de otros mercados, que los precios los fija el mercado entre otras definiciones pero muchas veces sesgada. Para tal efecto debemos tener en cuenta que el mercado agropecuario no solamente se circunscribe en el ámbito geográfico nacional, sino también internacional esto significa que las condiciones agropecuarias mundiales tienen repercusión en nuestro mercado nacional desde siempre, entonces inferimos que el mercado está compuesto por los ofertantes y demandantes mundiales y los precios se determinan por la interacción de los ofertantes y demandantes en el que tienen que llegar a un precio que satisfaga a ambos, es decir, de equilibrio; dejaremos la competitividad para más adelante. Ahora bien, en este mercado mundial, normalmente los países buscan el progreso, en este caso, de su sector agropecuario, por diversos aspectos, ya sea de seguridad alimentaria, no despoblar el campo, por aspectos socio culturales, para que contribuya al Producto Nacional, por la protección del medio ambiente, entre otros. Para tal efecto, los países han desarrollado diversos mecanismos que permiten la defensa de la producción local, medidas en frontera como los aranceles, medidas sanitarias y fito sanitarias, salvaguardas, licencias de importación, etc; por otra parte las medidas internas que se componen de los subsidios, ayudas directas, compras del gobierno, seguros, gasto en desarrollo rural entre otros. Las medidas mencionadas, que son usadas intensivamente por los países exportadores de alimentos y generalmente desarrollados, hace que sus productores sean artificialmente eficientes (mayor producción por cada unidad productiva), debido al acceso a bajo precio de tecnología e investigación, mercado asegurado y precios con márgenes mínimos (por intervención estatal), como los más representativos.
El Perú a partir del año 1991 toma básicamente medidas arancelarias para corregir la distorsión de los precios internacionales por tantas ayudas y subsidios indicados en el párrafo precedente, para tal efecto implementa un arancel de 20% para el sector agropecuario y posteriormente una sobre tasa de 5% para productos sensibles como la Leche, Azúcar, Arroz, Trigo y Maíz y por si fuera poco aplica la Franja de Precios, para éstos últimos excepto el Trigo, que es un sistema arancelario que se regula automáticamente por una fórmula que permite calcular una franja o espacio compuesta por un precio mínimo que no caiga más allá de lo establecido para no afectar a los productores y un precio máximo para que no afecte a los consumidores, corrigiendo la volatilidad más no la tendencia. Los fundamentos para que el Perú aplique estas medidas arancelarias fue básicamente con la finalidad de corregir las distorsiones de los precios internacionales, que afectaban fundamentalmente a los productores y consumidores, es decir, compensar los subsidios y ayudas externas con la protección arancelaria, con la finalidad de que la producción local sea competitiva, así los expresa textualmente los considerandos de los decretos publicados en su momento. Estas medidas permitieron que haya un crecimiento sostenido y a tasas importantes de una serie de productos sensibles en nuestro país; sin embargo en el año 2008 el Perú unilateralmente elimina o deroga los aranceles, fundamentalmente al sector agropecuario y en el año 2015 reduce la efectividad de la Franja de Precios a un tope de 20% incluyendo el ad valorem (que no tenía nada que ver con la Franja) y en el 2017 lo reduce aún más hasta el 15%, medidas extremadamente dañinas toda vez que desde la eliminación de aranceles el Perú inició una serie de rondas de negociaciones para la firma de Tratados de Libre Comercio, y sin las medidas arancelarias que el Perú tenía no había que negociar, de manera que el equipo negociador sólo fue a aceptar las condiciones que se le impusieron para los productos que se producen localmente para la canasta básica. El caso de los productos de agro exportación tuvieron mejor suerte porque tienen una barrera natural de la estacionalidad, bien por ellos pero las negociaciones no sólo debieron interesarse en sólo este sector. Para un análisis de lo manifestado hemos tomado como muestra algunos productos que por su
21
#
Perspectivas CUADRO N° 1
Fuente: INEI-Minagri Elaboración: Propia
Fuente: INEI-Minagri Elaboración: Propia
22
importancia productiva, social y económica los consideramos como una muestra representativa que ayudará a entender el comportamiento productivo.
Algodón Rama y del Trigo que pasaron a tasas de crecimiento negativas. Sólo la producción de Papa y Palma tuvieron un crecimiento positivo.
El cuadro N°1 nos indica el comportamiento productivo de los productos más representativos como mencionáramos, podemos apreciar que todos tienen aparentemente un comportamiento alcista, pero para un mejor entendimiento hacemos una revisión comparativa y para ello nos ayuda la tabla N° 1 que refleja la tasa de crecimiento de cada uno de ellos. En el análisis comparativo es importante tener en cuenta que a partir del 2008 ya no habían aranceles, cero % en Perú para el sector agropecuario; por ejemplo la tasa de crecimiento anual del arroz cáscara del periodo 2002-2008 fue de 4.7% mientras que en el periodo 2009-2017 sólo 0.2%, el maíz pasó de 2.9% a 0.2%, estos productos presentaron una importante desaceleración productiva, pero un comportamiento mucho más adverso fue de la Caña de Azúcar,
Un aspecto complementario a revisar es el área cosechada, nuestra muestra, de acuerdo a la tabla N°2, comprende para el año 2017 un área de 1.4 millones de hás. de las 3.3 millones de hás. cosechadas a nivel nacional, por lo que también en una muestra representativa del comportamiento productivo y en este caso se aprecia que en el Gráfico N°2 la línea celeste es la tasa de crecimiento de área cosechada por producto en el periodo 2002-2008 y la línea naranja lo mismo pero en el siguiente periodo 2009-2017. En esta oportunidad podemos ver que la línea naranja en casi todos los productos se encuentra por debajo de la línea celeste, es decir, también la tasa de crecimiento de área cosechada se desaceleró, lo que nos hace deducir que la política de eliminación de aranceles y franja ha sido nefasta para la producción nacional.
CUADRO N° 2
#
Perspectivas
Fuente: INEI-Minagri Elaboración: Propia
Uno de los productos más importantes en el sector pecuario es la Leche, con poco más de 453 mil unidades agropecuarias que se dedican al sector en las 24 Regiones del país, también ha sufrido los efectos nefastos de la política arancelaria, y vemos en el Cuadro N°3 que en las barras celestes, que es el crecimiento
acumulado de una década, en el periodo 2000-2009 el crecimiento acumulado fue más del 80%, sin embargo en el periodo 2008-2017 en el que se cumple una década de la eliminación arancelaria el crecimiento acumulado en esa década apenas llega al 28%.
CUADRO N° 3
LECHE: DESACELERACIÓN PRODUCTIVA
Fuente: INEI-Minagri Elaboración: Propia
23
#
Perspectivas
Para terminar con el análisis del impacto de la eliminación arancelaria, hemos analizado lo que ha pasado con la recaudación fiscal por este aspecto y vemos que la recaudación fiscal ha pasado de un promedio de US$ 76.7 millones anuales promedio del año 2000-2007 a un magro US$ 14.6 millones en el periodo 2008-2018, no obstante que las importaciones están próximas a llegar a las 8 mil toneladas anuales solo de los productos analizados incluyendo la leche y productos lácteos.
Esto significa que si nos hubiésemos mantenido en los mismo niveles de importación previos al año 2008, el Estado ha dejado de recaudar US$ 680 millones en los últimos 11 años, pero el incremento en volumen de importaciones es casi el doble por lo que la pérdida fiscal es de más de US$ 1,000 millones, sin sumar la pérdida de valor por la desaceleración productiva y veremos que el impacto es devastador.
CUADRO N° 4
Fuente: SUNAT - ADUANAS Elaboración: Propia
24
#
Perspectivas
La agricultura familiar en el Perú: ¿Continuismo o viraje? Lady Sánchez Comunicadora
E
l Perú no cuenta con una política de ordenamiento territorial y la anunciada diversificación productiva no ha logrado avanzar más allá de buenas intenciones, la descentralización ha sido abandonada, el Estado se encuentra tomado por los grupos empresariales y de poder fáctico, y el Poder Ejecutivo y Legislativo se encuentran en medio de un enfrentamiento sin cuartel. Este, es el contexto del sector agrario, quienes a través de sus organizaciones, realizaron el pasado trece de mayo un exitoso paro nacional, exigiendo que cese el histórico abandono del Estado. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el presupuesto general de la república aprobado para el año 2019 equivale a un total de 168,074 millones de soles. Del total del presupuesto aprobado, el presupuesto inicial destinado para el sector agricultura, vía el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), es de 2,154 millones de soles, lo que representa el 1.28% del total del presupuesto. Si se considera lo programado por Función Agropecuaria, que suma también lo que se programa vía los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, llega a 5,008 millones de soles, 2.9% del total. Este monto, respecto del PBI, representa el 0.61%, a pesar que el PBI de la cadena agro alimentaria, según el Banco Mundial llega al 11.3%.
perjudicado a los pequeños productores nacionales, dejándolos desprotegidos ante la competencia desleal de productos importados precios inferiores al costo de producción debido a la subvención de sus países de origen, sino que, no han representado ni un céntimo de reducción del costo de la canasta básica familiar. Ante éste escenario y en respuesta a las demandas del sector, se han creado 5 mesas de trabajo para analizar y elaborar propuestas concretas, demandas con las cuales el Presidente y la Ministra de Agricultura se han mostrado de acuerdo. Sin embargo, solo podrán concretarse si se incrementa la inversión pública en el sector. Se anunció una inversión mayor al 40%, para impulsar la reactivación económica, pero en lo que va del año sólo se ha visto un aumento del 19% de inversión pública con relación al 2018. Finalmente, volvemos a nuestra reflexión inicial, y solo nos queda esperar el resultado, fortalecernos y continuar la lucha.
Por otro lado, el mismo informe del Banco Mundial, Activando el Negocio Agrícola (ANA): resultados de Perú (2017), resalta lo que denomina “datos interesantes”, sobre el ambiente “favorable” en que se encuentran las empresas de agronegocios en el Perú. Y es que, según este estudio, en comparación con otros países no sólo de la región, sino, del mundo, el marco regulatorio peruano es ineficiente en materia de regulación de mercados para insumos agrícolas y los controles de calidad son inexistentes o están poco desarrollados. Esto, sin considerar las modificaciones arancelarias unilaterales y arbitrarias, que representan grandes pérdidas económicas para el país y que, no sólo han
1 2 3
Ministerio de Economía y Finanzas: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/anexo4_Ley3089.pdf Ministerio de Economía y Finanzas: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/anexo3_Ley3089.pdf Banco Mundial, Tomando impulso en la agricultura peruana Oportunidades para aumentar la productividad y mejorar la competitividad del sector. http://documentos.bancomundial.org/curated/es/781561519138355286/pdf/123395-WP-SPANISH-PUBLIC.pdf
25
#
Perspectivas
Riesgo sísmico en Lima y el Callao
¿Estamos preparados para un terremoto? Diego Miranda Sandoval Estudiante de Maestría en Gestión en Riesgo de Desastre Egresado de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI
C
ada vez que ocurre un desastre, se reflexiona sobre los retos que enfrenta la Capital a un sismo de gran magnitud, pero lamentablemente, en la opinión pública pasan dos semanas y luego, todo sigue normal. El terremoto en Pisco del 2007 de 7.9° en la Escala de Richter (MW) a las 6:40 pm y el último terremoto en Loreto de 8.0° MW a las 2:41 am que duró 135 s, nos recuerdan que en el momento menos pensado ocurren los movimientos sísmicos. Dejando a su paso importantes daños y pérdidas en varias partes del país. Asimismo es importante analizar no solo el grado de magnitud, sino también de la Intensidad asociada al sismo y la profundidad de ocurrencia, pues en Pisco estas fueron de IX MM en la Escala de Mercalli (MM) y a 39 Km, en cambio en el último terremoto en Loreto fueron de VI a VII MM y a 141 Km, sin escatimar, las localidades que fueron duramente golpeadas por el terremoto y requieren de muestro apoyo actualmente. En el caso de Pisco1, desde el año 2001 se contaba con planos de peligro sísmico, los cuales nunca fueron utilizados para evitar el desastre en el 2007, comprobándose finalmente las zonas de alto riesgo con las áreas de mayor afectación. En la actualidad, para Lima contamos con un sinfín de estudios técnicos, desde diferentes perspectivas que en suma podrían reducir el riesgo y construirse una ciudad resiliente, pero lamentablemente como en la mayoría de casos, los desastres generan un punto de inflexión para repensar la ciudad. El peor escenario sísmico para Lima, de acuerdo al IGP2, es un terremoto de 8.8 MW a 35 Km de profundidad y asociadas a Intensidades mayores de VIII MM, seguido de un tsunami de 15 m de alto en el Callao y un tiempo de arribo de 15 a 20 mín. De acuerdo a las estimaciones de INDECI3 en 2017, para el peor escenario símico, se perderían 110 mil vidas, más de 2 millones de personas heridas y, un millón y medio de personas sin techo; asimismo se tiene el reconocimiento de las zonas de mayor afectación, ¹ Recuperación y Reconstrucción Post Desastre. PNUD (2012) ² Escenario de sismo y tsunami en el borde occidental de la región central del Perú. IGP (2014) ³ Escenario sísmico para Lima Metropolitana y Callao: Sismo 8.8 Mw, 2017. INDECI
26
líneas vitales afectadas, entre otros. También, se conoce los peligros posteriores al terremoto, como las réplicas, los deslizamientos, las caídas de rocas, incendios, etc. Pero ¿Por qué somos una ciudad altamente vulnerable? Debido a un sinfín de razones, por ejemplo la concentración económica y poblacional, la falta de planificación territorial, la desigual social, la ausencia de políticas de vivienda y de Gestión de Riesgo de Desastres, la creciente autoconstrucción de las viviendas y el empleo de materiales precarios, el tráfico de terreno y las invasiones de zonas de alto riesgo, la corrupción generalizada, la falta de organización social y de preparación en escenarios de crisis, entre otros. No esto está perdido, aún podemos cambiar el trágico destino frente a un terremoto, para ello necesitamos urgentemente pasar de la teoría a la práctica, con mayor firmeza y voluntad política en todos los niveles de la sociedad para tomar mejores decisiones y acciones en la Gestión de Riesgo de Desastres, repensar la ciudad y organizarnos para este desafío.
#
Escriben los jóvenes
Perspectivas
Parlamento Andino Universitario
No seas quien espere ser encontrada Alexandra Cruz Roque Estudiante de la Escuela Profesional de Trabajo Social Miembro del Parlamento Andino Universitario - UNSA
L
a trata de personas lastima con lágrimas silenciosas a las zonas urbanas, amazónicas y alto andinas de nuestro Perú, donde abunda la minería informal, la deforestación y la piratería, sus niveles de ejercicio y captación cada vez son más amplios y organizados, viendo así en su mayoría a nuestros niños, niñas, adolescentes y mujeres en los ojos del placer, siendo productos de intercambio, mercancías de negocio y más a menudo en simples objetos para la explotación sexual. Esta es la consecuencia directa de nuestro sistema neoliberal irreflexivo, donde los pobres estructurales tienen que sufrir las consecuencias de los muchos factores de marginación social, educativa, laboral - económico, cultural e incluso histórico en general personas inmersas en profundas situaciones de vulnerabilidad. Contexto en el cual somos cómplices sin hacer drama ni ruido. Lamentablemente este grave problema social no está visibilizado, no se discute en la universidad, no causa tensión y menos aún, está en la agenda pública de nuestros gobernantes.
para apañar y disimular la presencia de estas redes delictivas, dispuestos a involucrarse como miembros activos en el desarrollo de estas actividades. Se hace urgente implementar una política de prevención y prevenir desde un contexto como el de la trata de personas consiste lisa y llanamente en educar. Educar sin descanso.Además de un trabajo social encaminado a la rehabilitación de la persona que sufrió y vive las secuelas de la trata, ya que, esa persona tiene que poder reconstruir su yo, debe recuperar su amor propio, su autoestima, tiene que poder acceder a un medio sostenible de vida. Esa persona tiene que dejar de ser víctima, para pasar a ser protagonista de su vida y que nunca más nadie pueda someterla. Trabajo difícil pero no imposible. Finalmente no olvidemos denunciar los casos de explotación de los que tengamos conocimiento, proponer en la medida de nuestras posibilidades políticas públicas para la prevención, el combate y la erradicación de la trata inmensurable de cualquier ser vivo.
La trata busca y consigue más a menudo de lo que uno no quisiera ver; cómplices con poder, con capacidad
27
#
Perspectivas
La eficiencia de la producción minera peruana Carlos Díaz Sánchez Estudiante de la Facultad de Economía Miembro del Parlamento Andino Universitario - UNMSM
E
n múltiples ocasiones, se comete el grave error de analizar la eficiencia del sector minero solo en base a los costos de producción, sin embargo, una visión más completa de ésta debe tomar en cuenta también, como indicadores de eficiencia, la cantidad de reservas de minerales y la administración eficiente de los recursos mineros. Primero; sin lugar a dudas, el Perú es un país privilegiado por las grandes reservas de metales escondidas en su territorio, para el 2016 en el ranking mundial de reservas, era el primero en reservas de plata, tercero en cobre y zinc y sexto en oro, pero para ser competitivos no basta con tener minerales, también hay que saber cómo administrarlos. Segundo; la administración eficiente de los recursos mineros está determinada por las políticas de gobierno en cuanto a regulación, régimen tributario, solución de conflictos sociales, etcétera. La debilidad del Estado explica el pésimo régimen tributario peruano, no es posible que en los últimos años los beneficios de las empresas mineras se hayan duplicado y la recaudación tributaria lejos de aumentar haya disminuido. Siendo el sector que aporta el 60% de las divisas, por tanto, debe aumentar su aporte a los ingresos fiscales, sin embargo, en la práctica, gracias con el principio que no se exportan impuestos, la devolución de impuestos supera a la propia recaudación del impuesto a la renta.
28
La mayoría de los conflictos sociales del sector se producen en la zona sur del país, misma zona que tiene la mayor concentración de proyectos mineros, donde la contaminación ambiental es alta y las empresas no cumplen con su parte de los acuerdos para con las comunidades. Zonas donde la ausencia del Estado es latente y las condiciones de extrema pobreza lleva los pobladores a trabajar por salarios bajísimos. Con esto salta a la vista la nula capacidad del Estado para hacer cumplir los acuerdos y la elaboración de políticas de impacto ambiental. Tercero; Los bajos costos de producción no se explican porque las empresas sean eficientes en sí mismas, si no por los infrahumanos salarios que se le paga al “cholo” peruano. Sin olvidar también que las empresas llegan a tener costos bajos porque no se hacen cargo de los pasivos mineros que generan, causa principal de los conflictos sociales en el país. En conclusión, más allá de la gran importancia que tiene la minería en la economía peruana, más allá de su marcada eficiencia internacional, esto se ha logrado sin tomar en cuenta los elevados costos sociales y ambientales. Es cierto que el Perú necesita de la minería para su crecimiento, pero no pretendamos hacerlo con elevada contaminación y acuerdos no cumplidos donde los más afectadas son las poblaciones vulnerables que se encuentran en la parte más baja de la pirámide social.
#
Perspectivas
Día mundial de la bicicleta María de Fátima Pinto Casas Estudiante de la Facultad de Enfermería Miembro del Parlamento Andino Universitario - UNSA
D
esde la antigüedad, han llegado hasta hoy pruebas de que desde hace muchos siglos, al hombre ya le rondaba por la cabeza el concepto de utilizar dos ruedas unidas con una barra como medio de locomoción. Un francés llamado Jean Théson rodó en 1645 con un armatoste que llamó “celerífero”, este podía recorres distancias cortas, ya que no tenía un sistema de dirección. Y así existieron diferentes personajes que hacían mejoras a esta idea dando diferentes prototipos de bicicletas. El Día Mundial de la Bicicleta se celebra el 03 de junio según la Organización Mundial de la Salud(OMS) con esto se pretende promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, adoptar las mejores prácticas y los medios para promover la bicicleta entre todos los miembros de la sociedad, cooperar en la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, alentar al estado a que otorgue una atención especial a la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales y a que la incluyan en las políticas y los programas de desarrollo, alentar a la mejora de la seguridad vial,
integrarla en la planificación y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz. Usar bicicleta trae excelentes beneficios para la salud como para el medio ambiente, esto está científicamente comprobado y demostrado ya que la intensidad del ejercicio realizado al montar en bicicleta aporta excelentes beneficios a la salud y así lo constatan numerosos estudios, fortalece el corazón debido al magnífico ejercicio cardiovascular que se realiza, la participación de los músculos y de las articulaciones es máxima en número e intensidad durante el ejercicio del pedaleo, disminuye el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, el cerebro se oxigena más y segrega hormonas que te hacen sentir mejor, es un deporte familiar, es un medio de transporte muy económico y no contaminante, incluyendo tanto la contaminación atmosférica inmediata y la contaminación sonora, además ocupa mucho menos espacio que los automóviles. Es importante saber que por cada kilómetro que recorres en bicicleta en vez de usar un automóvil, evitas la emisión de aproximadamente 300 gramos de CO2, llevando estas cifras más grandes se diría que si la bicicleta alcanza el 10% de viajes por ciudad se dejarían de emitir 4.8 millones de toneladas de CO2 al año. También en sólo diez minutos de actividad a un ritmo menor a 16 km/h, una persona que pesa 60 kg habrá quemado 40 calorías y una persona de 100 kg habrá consumido casi 70. Sabiendo todos estos datos concluimos que el aprender y tener el hábito de montar bicicleta nos resulta muy benéfico para la salud y para el medio ambiente en cuanto a la contaminación atmosférica y sonora, además resulta una forma efectiva de ahorrar dinero y Fortalecer los Objetivos del Desarrollo Sostenible y las metas de la Agenda 2030 publicadas por la OMS.
29
#
Perspectivas
Comprendiendo nuestra realidad a través de la lectura
Peruanos leyendo equivale a libertad, garantía, éxito, conocimiento, realidad, sueños… Analiz Murillo Huarcaya Estudiante de la Facultad de Literatura y Lingüística Miembro del Parlamento Andino Universitario - UNSA
P
30
mañana es la realización del presente.me da tristeza a la vez cólera nuestra realidad actual ,si se quiere invertir que sea en libros, porque está será nuestro medio para encontrar la respuesta. ¡Presidente! , Martin Vizcarra, juramentó, y en ella enfatizó, más inversión en la educación, seguimos esperando, es una tarea, pendiente de la que no se debe de olvidar, hay niños que esperan a que cumpla su juramento, ellos necesitan y todos los necesitamos, un país conocedor, de acción, y un país que evaluar las efectividades …
eruanos leyendo, ¿Qué tan cierto es esto?, ¿acaso no estamos comprendiendo nuestra realidad? ¡Sí!, desconocemos nuestro pasado, derechos, espacio, realidad, injusticia los sentimientos… hay una respuesta tan simple como nuestro habito diario. Es porque ¡no estamos leyendo!, ¡esta es nuestra realidad! mientras más libros nos sigan esperando en algún rincón, de la biblioteca, y a ti, te sigue esperando en algún parte de tu estante, ¡sí! , sé muy bien que en algún lugar de tu casa está el libro que compraste hace un mes, y lo dejaste por ahí, porque no te dio la gana de abrirlo, aunque te morías de curiosidad. Sé también que dejaste de leer a, aquel libro que te fascinó desde inicio, pero como te dio sueño lo dejaste para mañana y no lo acabaste de leerla; No es el libro quien te va a venir a buscar ni a despertar cuando estés dormido, sin soñar nada, sino ¡está en que cada uno de nosotros encontremos nuestro libro ideal, despertar con ella, y soñar despiertos!, porque está esta es uno de nuestros mejores creaciones, es más que un amigo ,es la insignia perfecta, nuestro principal remedio para dar sentido nuestra existencia.
Consideremos desde la perspectiva del maestro y de la familia. El mejor método para comprender lo que se lee en las aulas es hacerla de forma dinámica, hacer la lectura como un entretenimiento y no como una carga, desarrollar las competencias lectoras, implementando estrategias, buscar un resultado lento esto es un reto que cada maestro debe cumplir. La familia también es un medio que debe de sembrar este hábito, cada hombre me rece como primer regalo un libro, solo así encontraremos la respuesta para el desarrollo de una sociedad como la nuestra.
Según los resultados dela prueba del programa internacional para la evaluación de estudiantes (PISA), es muy claro el indicador, para ser más conscientes de que como país, nos seguimos quedando en cuanto ,comprensión lectora, porque el sistema educativo solo invierte un 3,9% del su producto Bruto Interno, Y entonces ¿Cuál es la razón de buscar el desarrollo económico y cambio social ?...es nuestra realidad y los resultados lo demuestran, no estamos haciendo un cambio para ver el resultado de este, el resultado de
Leamos los libros, porque ahí está la frase existencial que buscas ,con ella te llevara a producir tus satisfacciones, y encontrar tu libertad, será una inspiración, conocerás más nuestra realidad, aprenderás de ellas como la de tus propias experiencias .seamos peruanos que leen, nuestra garantía será, salud, creatividad, imaginación, tele transporte, con los libros podremos vivir nuestras posibles vidas hechas reales, la elección es ahora ¡encontremos a aquellos libros, aún nos siguen esperando!...
#
Perspectivas
El importante rol del auditor para el mundo empresarial Leslie Carhuaricra Estudiante de Auditoría Empresarial y del Sector Público Miembro del Parlamento Andino Universitario - UNMSM
L
as responsabilidades del auditor tal como lo señala la NIA 240 con respecto a los fraudes en los Estados Financieros tiene un aspecto muy importante cuando llega el momento de evaluar a grandes empresas sobre todo porque son de gran atracción para los inversionistas, ya que desean saber de una manera trasparente y fidedigna los Estados Financieros de dichas empresas para poder realizar las inversiones que tienen en mente, sin embargo detrás de todo ello existe la enorme responsabilidad del auditor, debido a que éste se debe encargar de analizar todo el proceso de negocios para así poder identificar los principales riesgos que puede estar afrontado la empresa como el riesgo inherente que afecta a las cuentas significativas y es ahí donde el auditor debe tener sumamente cuidado pues éstas cuentas significativas están relacionadas con los procesos claves del negocio para así poder realizar una auditoría selectiva enfocándose en dichos procesos claves para que de ésta forma se pueda aplicar controles claves que ayuden a mitigar los riesgos encontrados, además se debe tener en cuenta que la auditoría debe ser a la medida de acuerdo a las circunstancias en la que se encuentre la empresa. El auditor debe seguir sus 10 mandamientos como se conoce a las NAGAs para que garantice la calidad del trabajo profesional del auditor de ésta manera al momento de emitir el dictamen podrá reflejar todas las
1
observaciones encontradas durante el proceso de auditoría así informar de una forma confiable si existe algún fraude con los Estados financieros; el auditor no debe omitir ninguna observación o deficiencia encontrada, ya que de ser así incumpliría con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas reflejando datos fraudulentos respecto a las cuentas o montos de los Estados Financieros, si bien es cierto que los auditores no son analistas de cuenta, sí tienen como función principal reflejar Estados Financieros confiables es decir razonables; sin embargo, cuando el auditor realiza su trabajo debe tener en cuenta el enfoque empresarial y el enfoque basado en riesgos que son enfoques modernos los cuales se tratan de una evaluación de arriba hacia abajo, es decir primero se debe analizar y evaluar el nivel estratégico, luego el nivel táctico y por último el nivel operativo para así entender y conocer a la empresa y posteriormente entender y evaluar el Sistema de Control Interno (SCI) mediante distintos métodos como la narrativa a través de la prueba de recorrido; método del cuestionario y el diagrama de flujo, con ellos se entenderá y conocerá primero el SCI y luego se evaluará la eficacia del control si existe un riesgo alto o riesgo bajo para ello se aplicará solo procedimientos sustantivos para riesgos altos y procedimientos de control en mayor medida y procedimientos sustantivos en menor medida para riesgos bajos; si los riesgos tienen un impacto en el proceso de negocios se podrán medir y si se pueden medir se pueden controlar1.
Artículo basado en lo enseñado por el profesor sanmarquino Miguel Nicolas Díaz Inchicaqui.
31
#
Perspectivas
Necesidad de cultura para combatir el cáncer de cuello uterino Emilio Espinoza Estudiante de Ingeniería Eléctrica Miembro del Parlamento Andino Universitario - UNMSM
egún la Liga Contra el Cáncer entre 12 a 14 mujeres son detectadas con cáncer de cuello uterino y 6 o 7 mueren por falta de una detección oportuna.
S
Para así prevenir el cáncer de cuello uterino; se hace un llamado a nuestras autoridades en turno; para que se fomenten situaciones que ayuden a mitigar este tipo de cáncer.
Por falta de información y/o comunicación, las mujeres adquieren el VPH por vía sexual; virus causante del cáncer de cuello uterino, el mismo del que es portador asintomático, el varón.
El costo de la prevención y detección a tiempo es muy bajo, ya que se usan reactivos cotidianos y el beneficio es de impacto en la salud pública. Aplicando nuevos métodos de prevención y cultura se evitarían los millonarios gastos en tratamiento en los Hospitales Nacionales en especial en el INEN, hospital que se encuentra saturado por la creciente demanda, son miles de pacientes que llegan cada día de diferentes partes del país en busca de un tratamiento oportuno, con la esperanza de recuperarse, y muchos de ellos llegan ya en un etapa avanzada donde hay poco o nada que hacer.
Muchas investigaciones dejan entrever que en un estadio temprano el pre cáncer puede ser tratado y eliminado; ya que una vez transmitido por el varón; el virus prolifera causando una lesión de leve a moderada en el cuello uterino; el mismo que puede ser detectado por el método IVAA (Invasión Visual con Ácido Acético). En nuestro país este procedimiento debería cobrar impacto en los lugares donde no se tiene la información debida; especialmente en el interior del país, donde la información es mínima y las personas son muy apegadas a sus costumbres, donde el cáncer es confundido con una “brujería (daño)” y hay cierta resistencia de las personas en poder visitar a un médico, es en estos lugares donde se deben fomentar culturas de salud, educación sexual, y fortalecer las campañas de salud a través de programas donde los médicos lleguen a esos lugares para hacer las visitas médicas correspondientes e intervengan de manera oportuna. Si bien en el Perú la vacunación contra el VPH (que protege contra 4 tipos de cepas de las 14 potenciales), es gratuita en las niñas, esto no llega a ser suficiente y se necesita actuar de diferente manera.
32
Las mujeres que hayan iniciado su etapa sexual; pertenecen a la población en riesgo a contraer el virus del VPH; ya que programas como el de la vacuna no tienen el alcance suficiente en todas ellas. Se entiende que el costo de las vacunas mencionadas tiene un impacto agigantado en la economía de Salud en nuestro país y por ello no abarca a toda la población en riesgo de contraer el virus; es por ello que en la presente columna se divulga esta necesidad y se hace un llamado a nuestras autoridades a tomar la seriedad del caso. La prevención es el mejor método para disminuir Tomado de: conceptodefinicion.de drásticamente el cáncer de cuello uterino, y el tratamiento del pre cáncer es la esperanza para muchas mujeres que adquirieron el virus; porque recordemos que todo inicia con una lesión causado por el VPH.
# Actividad Parlamentaria Perspectivas
SESION ORDINARIA DEL PARLAMENTO ANDINO - MAYO 2019 SESIÓN PERMANENTE Comisión Tercera “De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria Durante los meses de febrero y marzo presenté diversos instrumentos normativos al Parlamento Andino, entre los que se encuentra el proyecto de Recomendación “Para el Desarrollo de Ciudades Sostenibles en los Países Andinos”, el cual se debatió dentro de la Comisión Tercera el pasado 27 de mayo; el mencionado proyecto busca impulsar el fomento de ciudades sostenibles, a partir de una visión territorial, integral, equilibrada que incluya el desarrollo urbano en la región andina, así como la promoción de transporte sostenible y la utilización de combustibles alternativos a fin de reducir los impactos ambientales. Por otro lado, sustenté ante la comisión el proyecto de Recomendación: “Fortalecer la Seguridad Vial en los Países Andinos Exhortando al Cumplimiento de las Mejores Prácticas”. La recomendación busca afrontar la seguridad vial como una prioridad y avanzar hacia los
objetivos trazados en el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial, 2010 – 2020”. Asimismo, promueve el cumplimiento de las mejores prácticas a través de normas que aborden los cinco factores de riesgo identificados por la Organización Mundial de la Salud como son; el exceso de la velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, la no utilización del casco, el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil. Finalmente, tras el debate de ambas recomendaciones por los parlamentarios que integran la mencionada comisión fueron aprobaron. Comisión Cuarta “De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía” Lunes 27 de mayo, el parlamentario Fairlie participó de la sesión de la Comisión IV del Parlamento Andino, en donde sustento las siguientes recomendaciones:
33
#
Perspectivas
1. Proyecto de Recomendación: “Fortalecer la Lucha Contra la Evasión y Elusión Tributaria para Ampliar la Recaudación Fiscal en la Región Andina”. Con esta recomendación se busca que los Estados miembros adopten normas antiabuso o antielusión, las cuales deben ser revisadas y mejoradas constantemente, para adecuarse a los nuevos esquemas que utilizan los contribuyentes para no pagar impuestos, además de fomentar el fortalecimiento de las administraciones tributarias.
2. Proyecto de Recomendación: "Fomentar Parques Industriales y Tecnológicos en la Región Andina para Alcanzar el Desarrollo Económico Sostenible". La recomendación busca impulsar la creación de parques tecnológicos en la región que contribuyan con el crecimiento de sectores prioritarios para la política industrial del país, aumentando el valor agregado en sectores claves de producción. Al finalizar la sesión, ambos instrumentos fueron aprobados por unanimidad en la referida comisión. SESIÓN PLENARIA DEL PARLAMENTO ANDINO El 27 al 29 de mayo se llevaron a cabo las sesiones ordinarias del Parlamento Andino, en la ciudad de Lima. Es así como el 28 de mayo, en el marco de estas sesiones, se debatió en el pleno mi proyecto de Marco Normativo “Sobre Compras y Contrataciones Públicas”, que busca promover la constante articulación y adaptación del proceso de integración andino en materia de compras públicas, con miras al
34
aprovechamiento de las ventajas que brinda este esquema de integración regional; como parte del debate se contó con la participación del Contralor General de la República del Perú el Dr. Nelson Shack. Por otro lado, sustenté ante la plenaria el proyecto de Marco Normativo de " Inclusión Financiera en la Región Andina”, donde contamos con la valiosa y destacada participación de la Superintendenta de Banca y Seguros, Dr. Socorro Heysen y del Dr. Martin Naranjo, Presidente de ASBANC y miembro de la Mesa Directiva de CONFIEP, quienes hicieron un balance de los avances y desafíos en materia de inclusión financiera en el país y la región andina. Cabe señalar que el referido marco normativo tiene como objetivo promover una estrategia andina de inclusión financiera que permita la consolidación de su aplicación como herramienta confiable, eficiente y sostenible en el tiempo, además de responder a las necesidades de cliente. Finalmente, en Plenaria se aprobaron las siguientes recomendaciones de mi autoría: Fomentar Parques Industriales y Tecnológicos en la Región Andina para Alcanzar el Desarrollo Económico Sostenible. Fortalecer la Lucha Contra la Evasión y Elusión Tributaria para Ampliar la Recaudación Fiscal en la Región Andina. Fortalecer la Seguridad Vial en los Países Andinos Exhortando al Cumplimiento de las Mejores Prácticas. Desarrollo de Ciudades Sostenibles en los Países Andinos, instrumento normativo elaborado en coautoría con el parlamentario Fausto Cobo.
#
Internacional
Perspectivas
TALLER INTERNACIONAL
El régimen de protección de inversiones en América Latina: Amenazas y Alternativas Evento organizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP), donde el parlamentario Alan Fairlie, expuso sobre el escenario de los acuerdos comerciales y de inversiones en América Latina en la última década y el rol del Parlamento Andino.
6 de mayo
CONFERENCIA
Control de Concentraciones empresariales: ¿Estado Facilitador y vigilante de la libre competencia?
7 de mayo
Destacados expertos tantos nacionales como internacionales, analizaron en esta conferencia, la importancia de “La Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Económica”, la misma que se encuentra en debate en el Pleno del Congreso. Desde su despacho, el parlamentario Fairlie ha hecho seguimiento al tema, por lo cual se ha presentado y se aprobó en el Parlamento Andino la Recomendación N°356: “Exhortar a los Estados miembro a Promocionar y Proteger la Libre Competencia, Ejerciendo un Control Previo de Fusiones y Concentraciones de Empresas"
HOMENAJE INTERNACIONAL
Socialismo Latinoamericano por la paz hacia el buen vivir Evento organizado en conmemoración a los 6 años de la muerte de Javier Díez Canseco, congresista y reconocido político peruano, donde se destacó su importante trayectoria.
3 de mayo 35
#
Perspectivas Nacional
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
Política Nacional de Competitividad y Productividad: un balance crítico Documento de análisis, elaborado por el despacho del parlamentario Alan Fairlie, como un aporte para el debate. En esta actividad, participaron destacados especialistas y dirigentes gremiales. Se resaltó que los lineamientos planteados en la citada política, en varios casos pueden tener buenos objetivos, pero malos o insu cientes instrumentos. No se puede promover la productividad a costa de derechos laborales, está debe estar basada en la innovación, ciencia y tecnología como nuevos motores de crecimiento y trabajo digno.
22 de mayo AGRICULTURA
Paro Nacional Agrario
13 de mayo
Esta medida de fuerza ha tenido gran presencia de los pequeños productores en todo el país y ha expresado la indignación del agricultor ante el abandono de un Estado que debería atender sus justas reivindicaciones. Por su parte, el parlamentario Alan Fairlie, ofreció su respaldo a la lucha emprendida, y espera que las mesas multisectoriales de trabajo tengan buenos resultados, para que se garantice el cumplimiento de sus demandas conforme lo exigen los dirigentes.
SEMINARIO
Eficiencia Energética y Electromovilidad Evento realizado con la nalidad de contribuir a generar conciencia y continuar con la discusión sobre la importancia de implementar políticas para promover energías renovables en el país. Se busca contribuir así, a la reducción de los efectos del cambio climático. Asimismo, esperamos promover el desarrollo de iniciativas que utilicen estos principios para mejorar la calidad de vida de la población.
36
16 de mayo
#
Perspectivas
MARCHA
Día Internacional de los Trabajadores Una fecha de re exión para la clase trabajadora del mundo, que nos llama a evaluar los derechos ganados, lo retrocedido y lo que falta por luchar. Sin embargo, el 1 de mayo encuentra al Perú, con un escenario desfavorable. La exibilización de los derechos laborales ha sido sistemática en los últimos años, y recientemente, se ha visto plasmada en la aprobación de la Política de Competitividad y de Productividad por el gobierno, lo que ha generado una seria preocupación para los trabajadores. Desde su despacho el parlamentario andino Alan Fairlie, rea rmó su compromiso de apoyar las demandas de los gremios y seguir luchando por la defensa de los derechos de los trabajadores, elaborando propuestas de instrumentos normativos que contribuyan con la mejora de sus condiciones de vida.
1 de mayo
PARLAMENTO ANDINO UNIVERSITARIO
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM
14 de mayo
En el marco del 468 aniversario de vida institucional, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se creó el Parlamento Andino Universitario en dicha casa de estudios, gracias a la gestión del parlamentario Fairlie en coordinación con el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Integran esta iniciativa 27 destacados estudiantes de diversas especialidades, quienes serán responsables de elaborar propuestas solución a problemáticas nacionales y regionales, a favor de promover el desarrollo del país y la integración andina. Se contó con la participación del autoridades del Parlamento Andino, así como, autoridades académicas y estudiantes.
CONFERENCIA
Contradicciones entre Estados Unidos y China en el mundo multipolar Importante evento organizado por el Partido Comunista del Perú Patria Roja, donde se discutió sobre el cambio de estructuras hegemónicas en el mundo, y la rede nición de escenarios a partir de la pugna de las potencias y sus diferentes estrategias. El parlamentario Alan Fairlie, planteó la necesidad de fortalecer la multipolaridad y defender la soberanía de nuestros países, con una estrategia que ponga por delante los intereses de América Latina y su desarrollo.
9 de mayo 37
#
Perspectivas #Entrevistas
Coyuntura económica y política en el Perú
E
l Economista y profesor de la Ponti cia Universidad Católica del Perú, Pedro Francke, Nos habla sobre las perspectivas de crecimiento de la economía peruana y la problemática de sectores olvidados por el gobierno, como el de agricultura familiar. Asimismo, sobre la concentración y los monopolios en los mercados y la necesidad de una adecuada regulación. Finalmente, nos habla sobre las relaciones entre el ciclo económico y político, analizando algunos escenarios posibles.
Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3804
La concentración de los mercados en el Perú y el abuso de poder monopólico
E
l doctor José Távara, nos explica la concentración de los mercados en el Perú y el abuso de poder monopólico. Re exiona sobre la necesidad de políticas reguladoras adecuadas y sobre la Ley que recientemente se aprobó en el Congreso. Esa desregulación extrema, creó el entorno que dio origen a la grave corrupción y crisis institucional por la que está pasando el país.
Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3761
La agenda ambiental y el impacto de los acuerdos multilaterales
P
38
edro Solano, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, nos habla sobre la agenda actual, y el impacto de los acuerdos multilaterales e internacionales en temas ambientales. Los países deben hacer mayores aportes para enfrentar el cambio climático, y la posición de la superpotencia no contribuye a ese objetivo. Discutimos sobre normas internas y los con ictos socio-ambientales, pero también sobre los avances en la protección y explotación racional de nuestra biodiversidad.
Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3777
#
#Testimonios
Perspectivas #CRISIS
La grave crisis política e institucional de los últimos años Martín Tanaka, Dr. en Ciencia Politica y profesor principal de la PUCP, analiza la complicada coyuntura política actual en el país. Señala que estamos viviendo una situación difícil donde el gobierno está enfocado en los destapes políticos y judiciales que se dan cada día, mientras que los ciudadanos piden soluciones a temas como la seguridad ciudadana, economía, educación o salud. Describe al proyecto de Reforma Política como ambicioso, realista y difícil pero necesario para dejar un legado de institucionalidad política sólida en el Perú. Cree que el gobierno llega al 2021 desgastado, por eso el Presidente debería tener más decisión para evitar seguir cayendo y no repetir lo que ha pasado con todos los anteriores gobiernos.
4 de mayo
Puedes ver la entrevista completa: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3828
#PRONUNCIAMIENTO
Pronunciamiento de apoyo a la agricultura familiar El parlamentario Alan Fairlie, nos habla sobre la coexistencia entre la agroindustria y la pequeña agricultura, las facilidades que se le da a las grandes empresas agroexportadoras y el abandono del Estado a los pequeños productores. Asimismo, resalta la necesidad de promover el rol fundamental del Estado para impulsar una diversi cación productiva, el replanteamiento de la política de compras públicas para los programas sociales, en bene cio de los pequeños productores, así como atender las demandas de los productores a nivel nacional. Puedes ver la entrevista completa:
http://alanfairliereinoso.pe/?p=3768
10 de mayo #AGRICULTURA
La problemática que enfrenta la agricultura familiar en el país
11 de mayo
El Dr. Fernando Eguren, del Centro Peruano de Estudios SocialesCEPES, nos explica las condiciones que motivan a los pequeños productores agrarios a convocar a un paro nacional, con la nalidad de que sus demandas sean atendidas por el gobierno. Menciona que las políticas agrarias en el país, está generalmente enfocada a bene ciar a las grandes empresas agroexportadoras, mientras que la pequeña agricultura continúa debilitándose ante el abandono del Estado. Puedes ver la entrevista completa: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3771
39
#
Perspectivas
#JUSTICIA FISCAL
La justicia fiscal como herramienta para reducir la desigualdad Adrián Falco, Secretario de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe, nos explica el trabajo que vienen realizando. Es una red regional que cuenta con 21 organizaciones en 15 países. Considera que la política scal es una de las herramientas más fuertes de las que pueden valerse los Estados para reducir la desigualdad. Señala que, han logrado consolidar una agenda regional – continental alrededor de temas sobre scalidad, relacionado a las extensiones de los bene cios tributarios, los paraísos scales y el rol de los organismos multilaterales, lo que se conoce como la gobernanza mundial y el rol de las organizaciones sociales y la sociedad civil. Por lo que vienen impulsando un órgano supranacional para tratar éstos temas.
16 de mayo
Puedes ver la entrevista completa:
#COYUNTURA
Análisis de la coyuntura económica, social y tributaria de Ecuador Pablo Jose Iturralde Ruiz, Director del Centro de Derechos Económicos y Sociales de Ecuador, explica la difícil situación por la que atraviesan en su país ante la posibilidad de recortes en los derechos laborales y la concentración de riqueza, así como los privilegios scales otorgados a las grandes corporaciones.
6 de mayo
Puedes ver la entrevista completa: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3757
#DESAFÍOS
Decidamos - Paraguay Las políticas fiscales con enfoque de género y los desafíos en el sector sojero Verónica Sera ni, de “Decidamos - Paraguay”, nos habla sobre la necesidad de implementar políticas scales con enfoque de género. Ya que uno de los roles de la recaudación scal, es nanciar políticas públicas las cuales afectan especialmente a las mujeres. Asimismo, nos habla sobre los ujos nancieros ilícitos y los mecanismos de falsa facturación que emplea el sector Sojero en Paraguay para eludir el pago de impuestos, los cuales se dan a través de prácticas perversas ya que no se cuentan con mecanismos legales regulatorios, que eviten el traslado de éstos bene cios. Puedes ver la entrevista completa:
40
17 de mayo
#
Perspectivas #LEY DE PLASTICOS
La Ley de Plásticos y su aplicación en el Perú
20 de mayo
Bruno Monteferri, Director de "Conservamos por Naturaleza" y de gobernanza marina (SPDA), comenta la "Ley de Plásticos" y el debate acerca de su normativa para regular la fabricación, importación, distribución y consumo de plásticos de un solo uso. Resalta la respuesta internacional que no se había visto antes, considerando el tema del plástico como un problema global. En el Perú, ya se aprobó la ley y se viene elaborando el reglamento. Puedes ver la entrevista completa: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3801
#COYUNTURA
Los Parlamentos Andinos Universitarios como parte fundamental de la educación Luis Emilio Espinoza Hilario, nos habla sobre su experiencia como Presidente del Parlamento Andino Universitario de la Universidad Nacional de San Marcos – UNMSM, las expectativas que tiene de esta experiencia y espera fortalecer su formación con oportunidades que le acerquen a lo que signi ca la responsabilidad ciudadana de hacer política para aportar ideas y propuestas que nos ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población en nuestras localidades, país y la región andina. Puedes ver la entrevista completa: http://alanfairliereinoso.pe/?p=3757
22 de mayo
41
#
GESTIÓN Perspectivas PARLAMENTARIA Agosto 2016 - Mayo 2019
42
6
Marcos Normativos
36 Recomendaciones Además de: Instrumentos Normativos en proceso de debate y aprobación
INSTRUMENTOS NORMATIVOS APROBADOS
4
Cumpliendo con mi deber de rendir cuentas a ciudadanas y ciudadanos que me eligieron para representarlos, comparto algunos de los resultados obtenidos de mi labor realizada
195
FOROS, CONFERENCIAS Y MESAS DE TRABAJO
Estos Instrumentos Normativos que abordan diversos temas de interés nacional e internacional
15 Declaraciones
75 Nacionales 20 Internacionales Ciencia, tecnología e innovación Recursos naturales y cambio climático Economía digital Derechos laborales Diversi cación Productiva Integración Fronteriza Justicia Fiscal y tributación internacional
Visitanos en:
Cadenas globales de Valor Internacionalización de las Pymes Facilitación de Comercio Salud Ordenamiento territorial Integración regional Inclusión nanciera
www.alanfairliereinoso.pe
Alan Fairlie - Parlamentario Andino @FairlieAlan
37