Guía para organizaciones sin fines de lucro y sus alianzas corporativas

Page 1

Ebook

Guía para organizaciones sin fines de lucro y sus alianzas corporativas


Indice Beneficios de las Alianzas Corporativas

4

Tipos de Alianzas Corporativas

9

Patrocinios de empresas

13

Donaciones

14

Programas de matching corporativo

15

Colecta de bienes materiales

17

Voluntariado de campo

18

Voluntariado basado en habilidades

21

Marketing de causas

22

Prepararse para una alianza exitosa

24

Tabla de contenido


A medida que las personas de todo el mundo son cada vez más conscientes de los problemas sociales y medioambientales, las marcas y los empleadores toman medidas para abordar estas preocupaciones. Revisan sus cadenas de suministro, su huella medioambiental, aplican políticas para mejorar el balance de la vida laboral y familiar y hacen alianzas con organizaciones sin fines de lucro. Aunque este tipo de alianzas corporativas no son algo nuevo, están ganando momentum a medida que más empresas realizan su alto valor. En el Corporate-NGO Partnerships Barometer 2020, casi todos los participantes (98%) dijeron que creían que estas alianzas habían hecho que las empresas comprendieran mejor las cuestiones ESG. Además, han sido eficaces para recaudar fondos y han contribuido a mejorar la reputación y prácticas empresariales. Tomemos el ejemplo de L'Oréal. En su semana anual de voluntariado "Día del Ciudadano", pueden motivar a 200 empleados para que participen en actividades de limpieza, preparación de comidas, construcción de casas para personas necesitadas, etc. Y todo ello asumiendo los costes de material y catering. Al ver el entusiasmo de las empresas por la colaboración y la eficacia de estos proyectos, cada vez son más las organizaciones sin fines de lucro que se alían con las corporaciones. En esta guía, conocerás los distintos tipos de asociaciones corporativas, lo que hace que tengan éxito y cómo empezar.

Introducción

3


Beneficios de una alianza corporativa


En una alianza corporativa, una organización sin fines de lucro recibe fondos, bienes o servicios a cambio de algo que las empresas consideran beneficioso para su negocio o simplemente como parte de la retribución a la comunidad. En sus diversas formas, las alianzas corporativas aprovechan los puntos fuertes de una empresa en favor de los beneficiarios de la organización sin fines de lucro.

Qué es una alianza corporativa

5


Beneficios para las organizaciones sin fines de lucro Hacer alianzas con una empresa puede suponer una gran diferencia para una organización sin fines de lucro. Dependiendo del tipo de alianza puede proporcionar... Apoyo financiero y un flujo constante de fondos para asegurar los programas actuales o empezar a abordar proyectos de mayor envergadura Nuevos activistas y una mayor base de apoyo (más donantes y más voluntarios) Reconocimiento, concienciación y cobertura mediática sobre las propias organizaciones sin fines de lucro y su causa Acceso a las experticias del pro-bono para diferentes departamentos de una organización, desde la recaudación de fondos hasta el apoyo informático o de marketing

Beneficios para organizaciones

6


Beneficios para las empresas Saber lo que les interesa a las empresas resultará muy útil a la hora de proponer una alianza. Por eso, aquí tiene algunos datos y estadísticas que le ayudarán a conquistarlos. 1. Aumentar los ingresos Los estudios demuestran que las inversiones sociales, como las alianzas con organizaciones, pueden suponer un aumento del 6% en el precio de las acciones y del 20% en las ventas. 2. Mejorar la imagen de marca Hoy en día, las decisiones de compra se basan en un 60% en la imagen de marca. Y los valores éticos son cada vez más importantes, ya que el 81% de los millennials quiere que las empresas sean también buenos ciudadanos. 3. Atraer nuevos talentos Los empleados de hoy buscan experiencias laborales significativas. Un estudio descubrió que el 79% de los adultos consideran la misión de una empresa antes de postularse. 4. Reducir la rotación de empleados Los empleados impulsados por un propósito muestran niveles 5 veces más altos de bienestar y 4 veces más altos de compromiso en el lugar de trabajo. 5. Aumentar la productividad El voluntariado fomenta la colaboración y la comunicación entre los equipos, y aporta un aumento general de la moral y el compromiso.

Beneficios para empresas

7


“La sociedad exige que todo el mundo ponga de su parte para apoyar a los más necesitados. Las organizaciones sin fines de lucro tienen la oportunidad de garantizar que todas las empresas puedan desarrollar un propósito positivo, al margen de los objetivos comerciales.”

GEETHA MURALI Room to Read Fuente

Beneficios para organizaciones

8


Tipos de Alianzas Corporativas


Las asociaciones empresariales pueden adoptar diversas formas. Algunas se llevan a cabo como una simple donación, mientras que otras son más atractivas y colaborativas, e implican el desarrollo de soluciones y el compromiso de las partes interesadas.

Tipos de alianzas corporativas

10


1 Patrocinio empresarial En qué consiste En un patrocinio empresarial, una empresa patrocina un programa o evento concreto a cambio de que se exhiba su logotipo, señalización u otro material promocional expuesto.

Con quién hacer alianzas El compromiso en este tipo de alianzas es bajo, por lo que es una buena opción para las empresas con poco tiempo o recursos. Hay que prestar atención en la misión y el público objetivo de la empresa para obtener una buena alianza.

Aspectos a tener en cuenta Los patrocinios suelen estar relacionados con proyectos específicos. Por lo tanto, tener una buena idea de las necesidades presupuestarias de tu organización es crucial si no vas a poder utilizar las aportaciones de tu patrocinador en otros proyectos.

Tipos de alianzas corporativas

11


Alianzas con empresas para carreras benéficas La organización de eventos deportivos es una buena forma de sensibilizar y recaudar fondos al mismo tiempo, lo que los convierte en una opción popular para el patrocinio empresarial. Los maratones, por ejemplo, atraen a personas que quieren proponerse un reto y apoyar a una buena causa a la vez. Por otra parte, algunos maratones también ofrecen plazas especiales para las personas que se inscriben a través de una organización sin fines de lucro para recaudar fondos, como el Virgin Money Marathon de Londres.

Tipos de alianzas corporativas

12


2 Donaciones En qué consisten Las donaciones son ayuda financiera que se concede a organizaciones sin fines de lucro que pueden utilizarlas para cualquier fin (sin restricciones) o con limitaciones o requisitos que determinan con precisión cómo deben utilizarse los fondos y quién puede optar a la financiación. Con quién hacer alianzas Empresas de todo tipo de sectores pueden ofrecer donaciones. Una rápida búsqueda en Internet le ayudará a encontrar empresas y sus fundaciones que ofrecen donaciones relacionadas con su causa. Aspectos a tener en cuenta Una donación está más cerca de una inversión que de una pequeña donación única y suele requerir una propuesta exhaustiva y un informe posterior. Se debe tomar en cuenta que las empresas pueden tardar en evaluar las propuestas de donaciones, así que prepárate con tiempo.

Tipos de alianzas corporativas

13


3

Employee matching gift programs

En qué consiste Las contribuciones en este tipo de alianzas comienzan con los empleados de la empresa. Después de donar a una organización sin ánimo de lucro que reúna los requisitos necesarios, la empresa entregará la misma cantidad o el doble a esa organización, duplicando o triplicando esencialmente la donación inicial. Con quién hacer alianzas Este tipo de asociación implica un esfuerzo mayor por parte de la empresa, ya que requiere una política de matching de donaciones. Sin embargo, también genera un mayor rendimiento en lo que respecta al compromiso de los empleados. Las empresas con un departamento de RSC y RRHH con experiencia son una buena opción para este tipo de asociación. Aspectos a tener en cuenta Hay que tener en cuenta que algunas empresas ya cuentan con una iniciativa de matching corporativo, y algunas organizaciones pueden empezar a recibir donaciones simplemente con formar parte del programa existente.

Tipos de alianzas corporativas

14


4 Donación de bienes materiales En qué consiste En este caso, en lugar de una aportación económica, la empresa puede ofrecer servicios o productos. Con quién hacer alianza Empieza por pensar qué bienes o servicios ayudarían a ahorrar recursos y a perseguir la misión de la organización. Por ejemplo, si se trabaja en un comedor social, podría formar una alianza con empresas que produzcan platos desechables o colaborar con supermercados y restaurantes para reducir el desperdicio de alimentos. Es posible que no consiga todas las donaciones que se necesitan, pero incluso una pequeña contribución puede allanar el camino hacia alianzas corporativas duraderas. Aspectos a tener en cuenta Al buscar donaciones de bienes materiales, las organizaciones deben tener en cuenta los costes logísticos y de envío. Sin embargo, algunas organizaciones internacionales ya tienen un sistema para enviar las donaciones a las zonas donde se necesitan.

Tipos de alianzas corporativas

15


Save the Children: Facilitando a que las empresas donen el material adecuado Save the Children, Suiza trabaja con sus empresas aliadas en el sector de apoyo al asilo de refugiados para ofrecer a los niños refugiados un espacio seguro para volver a ser niños. Como esto requiere mucho material para aprender y jugar, la organización se dirigió a las empresas con una clara sugerencia de actividad: Reunirse en equipo para construir un "Carro para aprender y jugar". La organización dio instrucciones claras sobre lo que había que incluir e invitó a los colaboradores a una sesión de "Aprender y desayunar" para que conocieran mejor la causa y los proyectos de Save the Children.

Tipos de alianzas corporativas

16


5 Voluntariado de campo En qué consiste Los empleados dedican horas de voluntariado a ayudar a una organización sin fines de lucro en actividades cotidianas como empaquetar bolsas de comida, limpiar una playa o servir alimentos en un comedor social.

Con quién hacer alianza Las empresas son las más propensas a utilizar este tipo de alianzas para el Team Building, ya que promueve la colaboración y fortalece las relaciones. Se debe buscar empresas que valoren mucho la cultura empresarial o empresas de nueva creación con un rápido crecimiento.

Aspectos a tener en cuenta Las actividades deben ser fáciles de realizar para cualquier persona que quiera ser voluntaria. Para facilitar el proceso, prepare y pruebe diferentes actividades o cuente con soluciones como Alaya, que tienen experiencia en la creación de actividades para unir a organizaciones sin fines de lucro con empresas.

Tipos de alianzas corporativas

17


6

Voluntariado basado en habiliades

En qué consiste En este caso, los empleados ofrecen su experiencia para prestar un servicio que beneficie a la organización, como ayudar en la planificación financiera, redactar una estrategia de marketing o de redes sociales o traducir una página web. Este tipo de compromiso supone un enorme ahorro y permite a las organizaciones sin fines de lucro destinar recursos a necesidades más urgentes.

Con quién hacer alianza Si necesita ayuda específica, no es necesario que acuda a una empresa que sólo ofrezca este servicio. Una empresa aliada comprometida puede ayudarle en todos los departamentos e incluso identificar puntos de mejora que no había considerado antes.

Aspectos a tener en cuenta Para que cuente como alianza empresarial, esta opción necesita una política corporativa que los empleados deban seguir. De lo contrario, se trata simplemente de individuos que ayudan a organizaciones. Sin embargo, sigue siendo beneficioso asociarse con una empresa para acceder a un conjunto más amplio de conocimientos. Las empresas con un departamento de RSE y RRHH con experiencia tienen más probabilidades de tener ya una política instalada o de ponerla en práctica rápidamente.

Tipos de alianzas corporativas

18


Cómo PwC Suiza ofreció voluntariado basado en habilidades a través de Alaya IEn 2020, los empleados de PwC Suiza ofrecieron su creatividad y experiencia a 5 organizaciones sin fines de lucro en una jornada de brainstorming tipo hackathon. Se reunieron en grupos para trabajar en desafíos u oportunidades específicas a las que se enfrentan estas organizaciones. Por ejemplo, ampliar su estrategia financiera o preparar un plan de negocio para ampliar su base de donantes. Lea la historia completa aquí.

Fuente

Tipos de alianzas corporativas

19


"Fue muy interesante recibir las ideas de gente de otra perspectiva. Creo que con este tipo de eventos, la gente que no se dedica al mundo de las organizaciones sin fines de lucro puede entender mejor los retos a los que nos enfrentamos." BRAIN PROJECT AFRICA

"Muchas gracias por organizar esta actividad de brainstorming con un equipo fantástico. Nos impresionó la profesionalidad de los participantes y apreciamos su compromiso y creatividad. Esperamos que esta colaboración pueda continuar a largo plazo". CANSEARCH

Tipos de alianzas corporativas

20


7 Marketing de causas En qué consiste En este caso, una empresa vende un producto o servicio y una parte de los ingresos se destina a la organización sin fines de lucro. Como resultado, la empresa se beneficia del aumento de las ventas y la organización recibe fondos y visibilidad.

Tipos de marketing de causas Venta de productos: La empresa dona un porcentaje de las ventas de un producto. En el punto de venta: Un cliente añade un donativo en la caja de la tienda, y ésta lo entrega a la organización sin fines de lucro. Licencia del logotipo, la marca y los activos de la organización: La organización cede a su aliado el derecho a utilizar su logotipo en los productos.

Con quién hacer alianzas Al igual que en el caso de los patrocinios corporativos, tiene sentido apostar por empresas con productos y servicios o incluso con valores empresariales afines a su causa como organización.

Aspectos a tener en cuenta Con el aumento de las compras en línea, las organizaciones sin fines de lucro deben considerar la posibilidad de adaptar el punto de venta a las solicitudes de compra en línea. El momento es también esencial, ya que los empleados pueden estar demasiado ocupados durante la temporada alta, y los precios de los productos o servicios varían a lo largo del año.

Tipos de alianzas corporativas

21


Prepararse para una alianza exitosa


Una alianza exitosa es: Mutuamente beneficiosa Garantiza el éxito a largo plazo y explora las formas en que ambas partes pueden beneficiarse de la consecución de las misiones y objetivos compartidos de la otra. Alineados en valores Se basa en valores compartidos que son vitales para desarrollar respuestas innovadoras y/o impulsar el cambio social. Un diálogo Se facilita mediante una comunicación regular y abierta para transmitir y acordar las expectativas de la asociación. Una alianza exitosa necesita: Tiempo para generar confianza, respeto y comprensión. Un equipo dedicado con funciones y responsabilidades específicas. Comunicación frecuente para compartir las actualizaciones del proyecto y las indicaciones de éxito. Flexibilidad para adaptarse rápidamente a los cambios y desafíos imprevistos de ambas partes.

Esenciales para una alianza corporativa exitosa

23


A lo largo del tiempo se han formado un numero significativo de alianzas entre empresas y organizciones al rededir del mundo. ¿Cuál es el secreto? ¿Cómo pueden las ONG aumentar las posibilidades de tener una alianza exitosa? Hemos reunido algunos consejos valiosos para cada paso de su proceso.

1. Saber lo que se quiere Este primer paso es la base y la guía para todos los esfuerzos posteriores. Tómese un tiempo para hacer una lluvia de ideas y recabar las opiniones de sus colegas.

Determine lo que busca con la alianza Intente responder a estas preguntas para identificar las necesidades de su organización sin fines de lucro

¿Qué tipo de donación marcaría la diferencia más significativa para su organización? ¿Puedes ofrecer actividades de voluntariado que no requieran mucha formación o supervisión? ¿Qué nivel de donación o de horas de voluntariado valdría la pena la inversión y el esfuerzo por su parte? Para las donaciones de bienes materiales, ¿tiene espacio para almacenarlas? ¿Qué es lo que no es negociable y qué necesitaría para que la alianza funcione?

Cómo prepararse para una alianza exitosa

24


2. Encuentrar el ideal Una vez que sepa lo que está buscando, empiece a buscar a su aliado corporativo perfecto.

Haga una lista de aliados potenciales Busque organizaciones en su zona. Acérquese a su junta directiva y a los voluntarios que puedan tener contactos valiosos. Eche un vistazo al tipo de empresas con las que colaboran otras organizaciones sin fines de lucro de su ámbito.

Evalue a sus candidatos Busque su misión y visión en su página web y compruebe si coinciden con las suyas. Lea su informe anual. Puede averiguar mucho sobre su negocio y sus prioridades. Comprueba si tienen una política de RSE y/o un historial de trabajo con organizaciones sin fines de lucro. Esto puede facilitar todo el proceso. Investiga si ha habido algún escándalo o altercado en torno a esta empresa.

Encuentre al contacto correcto Eche un vistazo a la página de LinkedIn de la empresa. ¿Quiénes son los responsables de la toma de decisiones? ¿Tienen alguna conexión en común?

Cómo prepararse para una alianza exitosa

25


3. Redacte la propuesta(s) Para preparar su propuesta a posibles aliados corporativos, tenga una idea clara de quién es usted y por qué una empresa debería aliarse con usted. A continuación, asegúrese de personalizar cada propuesta para cada aliado potencial.

Defina quién es y por qué existe ¿Cuándo y por qué se creó su organización sin fines de lucro? Sea claro sobre su visión y misión Comparta su teoría del cambio para explicar cómo su organización logrará su misión

Create a Partnership Value Proposition Explique por qué son una buena pareja Describa el valor que puede aportar a su socio Abordar posibles problemas como el impacto en la comunidad, la responsabilidad, la presentación de informes de impacto y la transparencia en torno al uso de los fondos

Describa la alianza que visualiza Proporcione una lista proyectos a realizar en la alianza. Proporcione información detallada sobre el impacto potencial, por ejemplo, número de beneficiarios, regiones afectadas positivamente, recursos asegurados, etc. Si es posible, comparta testimonios o informes de impacto de asociaciones anteriores.

Cómo prepararse para una alianza exitosa

26


4. Prepárese para el éxito Una vez que tenga luz verde para la colaboración, es hora de entrar en los detalles. Una buena planificación y organización facilitará una colaboración fluida que ambos socios querrán repetir.

Definir los objetivos y las expectativas de la alianza Asegúrese de establecer objetivos realistas y SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Basados en el Tiempo

Identifique los riesgos (técnicos, medioambientales, económicos, políticos, etc.) Tómese un tiempo para considerar los peores escenarios y cómo gestionar las crisis.

Alinear las estrategias de comunicación externa Es probable que las empresas tengan directrices claras para sus comunicaciones públicas, asegúrese de familiarizarse con ellas.

Cómo prepararse para una alianza exitosa

27


5. Mantengase en contacto Comprométase a cultivar las relaciones y a comunicarse con sus contactos. No caiga en la trampa de ponerse en contacto con ellos sólo para pedirles ayuda, sino trátarlos como socios estratégicos con una misión compartida. He aquí algunas de las mejores prácticas.

Personalice las comunicaciones Asegúrese de dar a su socio un trato VIP y no se limite a añadirlo a sus listas de correo electrónico automatizadas.

Programe reuniones y visitas en persona Siempre que sea posible, reúnase en persona (o virtualmente). Esto no solo ayudará a cualquier proceso organizativo, sino que también establecerá relaciones duraderas.

Invite a los empleados a sus eventos Reuniones, eventos para recaudar fondos, talleres,... hay muchas oportunidades para invitar a los empleados de su empresa asociada.

Cómo prepararse para una alianza exitosa

28


6. Hable de ello Tras la finalización de cada proyecto o después de recibir una donación, comunique el impacto que tuvo y asegúrese de expresar su gratitud a todos los contribuyentes.

Crear y compartir un informe de impacto de la asociación Es probable que se requiera un informe de impacto y también una buena oportunidad para compartir su historia, fortalecer las asociaciones existentes e inspirar otras nuevas. Qué incluir: Una descripción de la asociación Un análisis del impacto en relación con los objetivos fijados Aspectos destacados y desafíos Historias personales de los beneficiarios

Dar las gracias a todos los contribuyentes Puede que no haya estado en contacto directo con todas las personas implicadas, pero asegúrese de que saben que aprecia su contribución y que han tenido una buena experiencia con su organización.

Prepare las comunicaciones externas con su aliado Obtenga el permiso y la aprobación de su aliado corporativo y, a continuación, hágale una mención pública, incluyendo los aspectos más destacados y los logros de su alianza.

Cómo prepararse para una alianza exitosa

29


Y ahora.... ¡esta en sus manos! Esperamos que esta guía le ayude a iniciar una alianza corporativa que lleve a su organización sin fines de lucro al siguiente nivel. Para facilitar las cosas, únase a la comunidad Alaya para contar con expertos que faciliten colaboraciones eficientes. Con Alaya, su organización sin fines de lucro ganará visibilidad ante múltiples empresas que ya están familiarizadas con el concepto de las alianzas corporativas y que están encantadas de proporcionar apoyo de diversas maneras.

Comience con el aliado correcto

30


Esta listo para potenciar su impacto con Alaya? www.alayagood.com REGISTRESE AHORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.