Misión 10

Page 1

EL DIRECTOR PRIMAVERAL

ANEXO X 62


ALBERTO APARICIO HUERTAS. DNI: 05.692.957-C

Nº OPOSITOR: 14004604

UNIDAD 10: EL DIRECTOR PRIMAVERAL POESÍAS MARZO JUSTIFICACIÓN Todas las cualidades del sonido serán guiadas por el director musical. Es la persona que marca el tiempo, que corrige errores y que indica el carácter de la música con gestos corporales. Concierto didáctico (Grupo ScalaM) OBJETIVOS ETAPA OBJETIVOS ÁREA CC. BB. Los objetivos de etapa son, Asimismo, nuestros objetivos de área serán L a s c o m p e t e n c i a s principalmente: a, b y j los siguientes: 1, 2, 7 y 9 trabajadas son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Finalmente, mis objetivos específicos son: Utilizar la voz como medio de representación, comunicación y expresión. Identificar de manera visual y auditiva las diferentes cualidades del sonido: intensidad, duración, timbre y altura. Conocer y valorar la importancia y el trabajo realizado por el director musical. Conocer y construir el instrumento utilizado por el director musical. Desarrollar la creatividad a través de poesías y canciones. Seguir el ritmo de una canción utilizando para ello instrumentos de pequeña percusión. Desarrollar actitud de respeto e interés por el trabajo realizado. CONTENIDOS ESCUCHA INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN MUSICAL ✓La poesía. Director primaveral. ✓Interpretación y memorización de retahílas y ✓Discriminación y reconocimiento, canciones al unísono. La batuta nos indica. auditivo y visual, de las diferentes ✓Coordinación y sincronización individual y colectiva cualidades del sonido. en la interpretación instrumental y corporal ✓E l a b o r a c i ó n y c o n o c i m i e n t o d e l ✓Improvisación de movimientos como respuestas a instrumento empleado por el director diferentes estímulos sonoros. musical. ✓Interés y responsabilidad en las actividades de ✓Actitud atenta y silenciosa y respeto de interpretación. las normas de comportamiento durante las ✓Utilización de la voz, la percusión corporal y los representaciones musicales. instrumentos para el acompañamiento de textos recitados y canciones. ATENCIÓN DIVERSIDAD EDUCACIÓN EN VALORES ‣Refuerzo: Anexo X- A ‣Práctica real y afectiva de la igualdad. ‣Ampliación: Anexo X- B ‣Utilización responsable del tiempo libre y ocio. ACTIVIDADES SESIÓN 1 SESIÓN 2 •Director musical con muchas cualidades • ¿Quién canta? •Batuta mágica. •Batuta con música. •La batuta nos indica. •El director. EVALUACIÓN Evaluación Inicial: Asamblea Evaluación formativa: Evaluación sumativa: Ficha. Observación, resolución de Anexo X- C problemas, conflictos, etc. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA- 1º CURSO DE PRIMARIA

31


ANEXO X-A: Reforzamos lo aprendido...

LA BATUTA NOS INDICA...

Adivina los mensajes que suenan. Si suena fuerte, dibuja un círculo grande. Si suena suave, dibuja un círculo pequeño. En la segunda actividad, rodea con un círculo verde los animales que emitan sonidos largos. Con un círculo naranja, los animales que emitan sonidos cortos. Colorea de azul los instrumentos que suenan después del triángulo. De rojo, los instrumentos que suenan después del pandero. Dibuja una flecha hacia arriba si la mariquita se dirige hacia los sonidos agudos. Dibuja una flecha hacia abajo si la mariquita se dirige hacia los sonidos graves.


CUALIDADES MELODIOSAS

ANEXO X-B: Ampliamos conocimientos... Escucha el mensaje y ordénalo, teniendo en cuenta la intensidad con la que suenen. Une el animal con el sonido que corresponda, teniendo en cuenta la duración del sonido que emite cada uno. Escucha el timbre de los instrumentos y únelos con el nombre que le corresponda. ¿Hacia dónde se dirige la mariposa? Indícalo con flechas teniendo en cuenta la altura del sonido.

Triángulo Cascabeles Caja china Maracas Claves Pandereta Platillos


ANEXO X-C: Evaluamos lo aprendido...

UNA BATUTA CON MUCHAS CUALIDADES

La tortuga se ha comido varios sonidos... Escuchemos el pandero y averigüemos cuántos sonidos fuertes y suaves nos va a devolver. ¿Cuántas veces escuchamos sonidos largos y cortos que emiten nuestros animales de la manzana? El pimiento dirige nuestra orquesta.Tacha el instrumento que suena. Nuestra compañera Dora la exploradora muestra la altura del sonido. Indica con una flecha hacia donde se dirige.


UNIDAD DIDテ,TICA 10: EL DIRECTOR PRIMAVERAL ANEXO X-D: Pictograma

LA BATUTA NOS INDICA La

nos indica

que tenemos que tocar: golpes que retumben al sonar. La

nos indica

que tenemos que tocar: veces

,

casi, casi sin sonar. La

nos indica

que tenemos que tocar: toques

,

en un silencio total. La

nos indica

que tenemos que tocar, vez cada uno,


muy atentos y a compรกs. La

nos indica

que tenemos que tocar, sonidos los agudos nada mรกs. La

nos indica

que tenemos que tocar, sรณlo los

,

mรกs graves que los demรกs. La

nos indica

que tenemos que como la ,

, , a balar.


UNIDAD DIDÁCTICA 10: EL DIRECTOR PRIMAVERAL ANEXO X-E: Poesía

UN DIRECTOR CON MUCHAS CUALIDADES “Con batuta, ritmo y compás, le damos la bienvenida a la estación primaveral. Miremos las manos de nuestro director, que con mucho son nos marcará: el fuerte y el piano de la intensidad. Largo y corto, de la duración, y la altura y el timbre de nuestra canción”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.