Misión 2

Page 1

SSSHH... SILENCIO Y ESCUCHEN

ANEXO II 6


ALBERTO APARICIO HUERTAS. DNI: 05.692.957-C

UNIDAD 2: SSSHH…SILENCIO Y ESCUCHEN CUENTOS

Nº OPOSITOR: 14004604

SEPTIEMBRE/ OCTUBRE

JUSTIFICACIÓN El silencio nos proporciona vivencias, emociones, sentimientos, nos sirve como medio de expresión y nos permite concentrarnos en determinados estímulos. OBJETIVOS ETAPA OBJETIVOS ÁREA CC. BB. Los objetivos de etapa Asimismo, nuestros objetivos de área Las competencias trabajadas son: 1, son: a y b serán los siguientes: 1, 4, 7 y 8. 8. 3, 5, 6, 7 y 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Finalmente, mis objetivos específicos son: Utilizar la voz como medio de representación, comunicación y expresión. Valorar del silencio como herramienta imprescindible para el desarrollo de la actividad musical. Diferenciar el sonido del silencio y relacionarlo con la movilidad e inmovilidad del cuerpo. Improvisar gestos y movimientos. Desarrollar la creatividad a través de cuentos y canciones. Explorar las posibilidades sonoras y de movimiento de las distintas partes del cuerpo. CONTENIDOS ESCUCHA INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN MUSICAL ✓Sonido y silencio. ✓Interpretación y memorización de canciones al Diferenciación del sonido y silencio. unísono. Mi barba tiene tres pelos. ✓ ✓Valoración del silencio, necesario para ✓Exploración de las posibilidades sonoras del cuerpo. l a r e a l i z a c i ó n d e d e t e r m i n a d a s ✓Utilización de la voz y la percusión corporal para el actividades. acompañamiento de canciones. Conocimiento de las normas de ✓ ✓Interpretación de canciones utilizando la percusión comportamiento en representaciones corporal. musicales. ✓Disfrute con la expresión vocal y corporal. EDUCACIÓN EN VALORES ATENCIÓN DIVERSIDAD ‣Práctica real y afectiva de la igualdad. ‣Refuerzo: Anexo II- A ‣Respeto al medio ambiente ‣Ampliación: Anexo II- B ACTIVIDADES SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 •Conociendo Conociendo el silencio. •Mi Mi Barba tiene tres pelos. •¿Suena ¿Suena nuestro cuerpo? •Una Una historia de amor •Todos Todos somos estatuas. •Una Una canción percutida. •¿Cómo ¿Cómo fue la historia? •El El silencio de los animales. •Los Los rodillos. EVALUACIÓN Evaluación Inicial: Evaluación formativa: Evaluación sumativa: Ficha. Adivinanza- Asamblea. Observación, resolución de Anexo II- C problemas, conflictos, etc.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA- 1º CURSO DE PRIMARIA

23


ANEXO II-A: Reforzamos lo aprendido...

EL SILENCIO DE LOS ANIMALES

Cuando el silencio reina en la granja, todos los animales duermen, pero... ¿y cuando despiertan?, ¿qué hace cada uno? Une con flechas el animal con el sonido que corresponda.

Quiquiriqui, quiquiriqui. Guau, guau, guau. Muuuuuuu, muuuuuuu. Cua, cua, cua, cua Hin- han, hin- han. Beee, beee, beee.


ANEXO II-B: Ampliamos conocimientos...

Hiiii, hiiiii, hiiiii. Miauuu, miauuu, miauuu. Oink, oink, oink. Cocoroco, cocoroco.

¡REBELIÓN EN LA GRANJA!

Une con flechas el animal con el sonido que corresponda. En nuestra granja hay animales intrusos...¿Sabrías encontrarlos? Rodéalos con un círculo y haz luego sus sonidos.


ANEXO II-C: Evaluamos lo aprendido...

En un mundo de sonidos, siempre hay algo o alguien que produce silencio y tranquilidad... Entre estos dibujos se encuentra el sonido y el silencio. Rodea con un círculo verde al protagonista del sonido y con un círculo azul al protagonista del silencio.

REINA SONIDO Y REY SILENCIO: ¿Los reconocemos?


UNIDAD DIDテ,TICA 2: SSSHH...SILENCIO Y ESCUCHEN ANEXO II-D: Pictograma

MI BARBA TIENE TRES PELOS Mi

tiene

,

tiene mi

.

Si no tuviera

,

ya no serテュa mi Mi

.

tiene

,

tiene mi

.

Si no tuviera

,

ya no serテュa mi Mi

.

tiene

,

tiene mi

.

Si no tuviera ya no serテュa mi

, .


UNIDAD DIDÁCTICA 2: SSSHH...SILENCIO Y ESCUCHEN ANEXO II-E: Cuento

SONIDO Y SILENCIO. UNA HISTORIA DE AMOR “En un país de Príncipes y Princesas, hace mucho tiempo, ocurrió una historia de la que no pueden perder detalle… Así que sus ojos abran como platos y sus oídos pongan empinados. La princesa Sonido, futura heredera del reino musical, cantaba y cantaba sin parar durante todo el día, sin dejar a nadie descansar. Tanto era así, que nadie en el reino quería permanecer cerca de ella. Un día, su madre quiso ayudarla para que pudiera controlar esos canturreos constantes, que para muchos eran molestos, puesto que de lo contrario -decía su mamá- su hija nunca encontraría un príncipe apuesto que le pidiera matrimonio. Sonido solía enfadarse mucho, pues a ella siempre le apetecía cantar, y no era algo que pudiera evitar fácilmente. En especial, le gustaban esas canciones infantiles aprendidas durante su infancia y que en todos los recreos cantaba con sus compañeros/as. El resto de princesas que estudiaban con Sonido tampoco la comprendían… Aunque para Sonido eso no era importante. Lo importante y lo que más le divertía era poder cantar y cantar, por todos los rincones y lugares. Pero nadie más comprendía sus aficiones. Así que, día tras día, se iba sintiendo cada vez más sola… Una tarde de primavera, después de haber discutido con su mamá, la princesa Sonido jugaba sola en el lago. Observaba su reflejo en el agua mientras pensaba con el gesto más apenado del mundo si alguna vez se casaría con un príncipe que la quisiera y la aceptara como era. “Seguro que lleva razón mi madre… Canto tanto que nunca me querrán”, se atormentaba Sonido. Triste se hallaba nuestra princesa pensando en canciones infantiles, canciones populares, villancicos... cuando un sapo de charca, similar al de los cuentos, vino a distraerla… - ¡Hola, princesa! - ¡Hola sapo! ¿Por qué hablas? - Normalmente no lo hago… Pero me ha dicho un pajarito que andabas con problemas y un poco sola y he pensado en venir a verte… - ¿Cómo te llamas? - Me llamo Silencio. - ¿Tú también quieres meterte conmigo, verdad? - No, princesa. Yo he venido a ayudarte. - ¿Y cómo vas a hacerlo? - Pues, para empezar, no deberías enfadarte con la gente que te rodea y te quiere, pues ellos sólo quieren lo mejor para ti. Mira, te contaré un secreto… Hace tiempo yo cantaba tanto o más que tú, y me encantaba… Cantaba muchísimo más de lo


que tú puedas imaginar. Sin embargo, un día me di cuenta de que muchas veces molestaba. Y con esfuerzo y ganas he conseguido controlar mi voz, de ahí mi nombre. Para ayudarte, te pido que vengas todos los días a verme y juntos trabajaremos por alcanzar los momentos de silencio que necesitas. Ambos rieron y se pusieron manos a la obra. Durante semanas nuestra princesa estuvo visitando a su amigo sapo en el río. Pasaban horas y horas trabajando muy duro, y poco a poco se fue notando mejoría. La princesa cantaba de vez en cuando y era capaz de permanecer en silencio, en casa, en el cole, con los compañeros/as, etc. Y fue así como el sapito le hizo el “cura sana” a la princesa Sonido, pero lo que ninguno de los dos podían imaginar es que, tras la cura y el beso que la princesa depositó en la cara del sapo, éste se convirtiera en un elegante príncipe, que ayudó a Sonido a controlar su voz y sus cantos. Años después, el príncipe Silencio y la princesa Sonido se casaron y formaron el reino Musical, donde se cantaba y también se dejaba respirar y descansar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.