CORTOS Y LARGOS SUENAN EN LOS CAMPOS
ANEXO VIII 50
ALBERTO APARICIO HUERTAS. DNI: 05.692.957-C
Nº OPOSITOR: 14004604
UNIDAD 8: CORTOS Y LARGOS SUENAN EN LOS POESÍAS FEBRERO CAMPOS JUSTIFICACIÓN La duración nos permitirá diferenciar movimientos, expresiones, sonidos largos y cortos. Nos permitirá ser conscientes de que podemos expresarnos y cantar con diferente duración.Día duración. de Andalucía. OBJETIVOS ETAPA OBJETIVOS ÁREA CC. BB. Los objetivos de etapa son, Asimismo, nuestros objetivos de área Las competencias trabajadas principalmente: a, b, j y m serán los siguientes: 1, 3, 7 y 8. 8 son: 1, 4, 5, 6, 7 y 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Finalmente, mis objetivos específicos son: Utilizar la voz como medio de representación, comunicación y expresión. Identificar la duración de los sonidos: cortos y largos. Discriminar sonidos cortos y largos en el entorno, animales e instrumentos de pequeña percusión. Imitar sonidos cortos y largos emitiendo fonemas vocálicos. Desarrollar la creatividad a través de poesías y canciones. Seguir el ritmo de una canción utilizando para ello instrumentos de pequeña percusión. Valorar la importancia del día de Andalucía. Desarrollar actitud de respeto e interés por el trabajo realizado individual y grupalmente. CONTENIDOS ESCUCHA INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN MUSICAL ✓La poesía. Duración del sonido ✓Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, el (sonidos cortos y largos) cuerpo y los objetos. ✓Discriminación e identificación ✓Interpretación y memorización de retahílas y canciones auditiva de sonidos largos y cortos. al unísono. Himno de Andalucía. ✓Actitud atenta y silenciosa y respeto ✓Utilización de la voz, la percusión corporal y los de las normas de comportamiento instrumentos como recursos para el acompañamiento de d u r a n t e l a s r e p r e s e n t a c i o n e s textos recitados y canciones. musicales. ✓Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación instrumental y corporal. ✓Día de Andalucía e himno. ✓Disfrute con la expresión vocal, instrumental y corporal. ATENCIÓN DIVERSIDAD ✓Interés y responsabilidad en las actividades de ‣Refuerzo: Anexo VIII- A interpretación. ‣Ampliación: Anexo VIII- B EDUCACIÓN EN VALORES ‣Práctica real y afectiva de la igualdad. ‣Cultura andaluza. ACTIVIDADES SESIÓN 1 SESIÓN 2 •Andalucía Tierra mía. •Percusión para nuestro Himno. •Cortos y largos suenan en los campos. •El cazador cazado. •Cruzamos el Guadalquivir. •El pañuelo. •Andaaaaaluuuuuuuuuces. EVALUACIÓN Evaluación Inicial: Asamblea. Evaluación formativa: Evaluación sumativa: Ficha. Observación, resolución de Anexo VIII- C problemas, conflictos, etc. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA- 1º CURSO DE PRIMARIA
29
DIN, DOOON, LARGOS Y CORTOS SON
ANEXO VIII-A: Reforzamos lo aprendido... BEEE, BEEE
CUA, CUA
PIOOO, PIOOO CUAAAAAA BE, BE. BE, PÍO, PÍO, PÍO
GUAUUUUU
MIAUUUU
HIN, HAAAA
HIN-HA, HIN-HA GUAU, GUAU MU, MU, MU,
MIAU, MIAU
QUIQUIRIQUI MUUUU, MUUUU QUIQUIRIQUIIIIIII
AUUUUUUU CROA, CROA AU, AU, AU CROAAAAA
Cada animal está interpretando dos sonidos. Recordando la diferencia entre sonido largo y corto, tenemos que colorear el bocadillo que contenga el sonido producido habitualmente por estos animales.
ANEXO VIII-B: Ampliamos conocimientos...
QUIQUIRIQUIIIIII...LARGOS Y CORTOS HAY AQUÍ
En el primer dibujo, vamos a buscar a los animales que producen sonidos largos y los vamos a rodear con un círculo. Busca en el círculo el sonido que corresponda a cada animal y escríbelo como si lo estuviera reproduciendo. Acordaos de los sonidos cortos y largos.
QUIQUIRIQUIIIII PÍO, PÍO,
CROA, CROA
CUA, CUA, CUA
MIAU, MIAU
BEEEE, BEEEE GUAU, GUAU
HIN, HAAAAAA AUUU, AUUUUU
ANEXO VIII-C: Evaluamos lo aprendido...
GUAU, GUAU
SUENA LA DURACIÓN
CUA, CUA
QUIQUIRIQUIIIIIII
MUUUUUUUU
HIN-HAAAAA
PÍO, PÍO, PÍO
BEEEE, BEEEE
CROA, CROA
MIAU, MIAU
AUUUU, AUUUU
Para cruzar el camino, tenemos que identificar los sonidos que escuchemos. Si el sonido es corto, colocaremos un cuadrado, si el sonido es largo, una línea. Estad pendientes de los diez animales que vais a escuchar y ánimo. Seguidamente, tenemos que completar los cuadrados según sea un sonido largo o corto. Para el sonido largo utilizamos una línea, para los cortos utilizaremos un cuadrado pequeño. Fíjate en el ejemplo.
UNIDAD DIDÁCTICA 8: CORTOS Y LARGOS SUENAN EN LOS CAMPOS ANEXO VIII-D: Pictograma
LA BANDERA BLANCA Y VERDE La vuelve tras siglos de a pedir
, y esperanza,
bajo el
de nuestra
¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid
y libertad!
¡Sean por
libre,
y la humanidad! Los andaluces queremos volver a ser los que fuimos hombres de luz que a los hombres almas de hombres les dimos ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid
y libertad!
¡Sean por
libre,
y la humanidad!
UNIDAD DIDÁCTICA 8: CORTOS Y LARGOS SUENAN EN LOS CAMPOS ANEXO VIII-E: Poesía
ANDALUCÍA TIERRA MÍA
Andalucía tierra mía, con sonidos cortos y largos te cantaré en tú día. Largos como el Guadalquivir que baña tus provincias. Cortos como el son de un cantar. Sonidos, que te han hecho a ti y a tu flamenco: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD