Club Rotario Cartago - Boletin 03-2013

Page 1

1

Club Rotario de Cartago BoletĂ­n Rotario, Distrito 4240 Marzo 2013, Costa Rica.


2

Club Rotario de Cartago Comité Editorial : Mayela Madrigal Teresa Chang Susana de León Director: Alberto Ayón ayonchang100@yahoo.com Diseño Gráfico: Evelyn Brenes. Fotografias: Alberto Ayón, Rodolfo Mata, Mario Rivera. Página Web del Club:

www.clubrotariocartago.org

Reuniones Jueves 7:30 pm Club Social de Cartago, Cartago, Costa Rica Teléfono: 2551-3444

Club Rotario de Cartago Distrito N° 4240 / Club N° 7197 Junta Directiva Presidente: Mayela Madrigal. mmadrigal@cobisacr.com - 8340-2258 Vicepresidente: Eduardo Halabí. Secretaria: Teresa Chang. teresachang01@yahoo.com - 8394-8860 Tesorera: María Eugenia Orozco. Servicio en el Club: Gloria Dávila. Servicio en la Comunidad: Rita Leiva. Servicio a través de la Ocupación: Carlos Navarro. Servicio Internacional: Jimmy Ramírez. Nuevas Generaciones: Ana Chryssopolus. Macería: Rita Leiva / Gioconda Vaglio. Fundación Rotaria: Mario Rivera. Cuadro Social: Rodolfo Mata. Relaciones Públicas: Alberto Ayón.

Club Rotaract de Cartago Distrito N° 4240 / Club N° 7197 Junta Directiva Presidente: Ana Cristina Rivera Laporte. cristina.rivera@rotaractcr.org- 8811-3720 Secretaria: Jaqueline Calderón jackeline.calderon@rotaractcr.org - 88673136


3

Marzo: Mes de la Alfabetización en Rotary.

Una de las seis áreas de interés de Rotary comprende la alfabetización y la educación. La Fundación Rotaria promueve la alfabetización y educación para: •Obtener la participación de las comunidades en programas que mejoren sus capacidades en el campo de la alfabetización y la educación básica para todos. •Aumentar los índices de alfabetización de adultos. •Reducir la desigualdad entre los sexos en el ámbito de la educación. •Propiciar los estudios de personas interesadas en desarrollar su carrera profesional en el campo de la alfabetización y la educación básica. La educación es un derecho humano, permite a la personas socializar y desarrollar capacidades físicas e intelectuales. El comportamiento de una persona depende en mucho de la educación que haya obtenido. La educación hace que las personas tengan una mayor posibilidad de desarrollarse económicamente y por ende el país también mejoraría en mucho. Los ciudadanos tendrían mejores oportunidades de empleo y superación con esto se logra además tranquilidad y paz en los hogares, los niveles de delincuencia también se reducirían. Es por esto que los Rotarios debemos tener dentro de nuestros planes de trabajo este tema y tratar de llegar a las poblaciones más necesitadas de manera que nuestro país pueda mejorar y crecer en la parte educativa y por ende en muchas áreas más.

Por Mayela Madrigal, Presidente Club Rotario de Cartago


4


Donación de Equipo Médico a la Clínica de Lactancia del Hospital William Allen de Turrialba

5

Por Rodolfo Mata.

El pasado 12 de febrero del año en curso se culminó con la entrega de equipo médico a la Clínica de Lactancia del Hospital William Allen de Turrialba. Este proyecto se pudo lograr con la participación de la Rotaria Renee Brooks del Club Rotario de Port Orford de Oregon, Estados Unidos de Norteamérica, y el Club Rotario de Cartago, por medio de un Maching Grant con la Fundación Rotaria. La entrega consistió de tres extractores de leche con sus accesorios, un bilibirubinómetro y un desfibrilador pediátrico, lo cual beneficia a las madres para eliminar la mastitis e incapacidades, así como a los neonatos con su alimentación, disminuyendo la muerte infantil, además de detectar la ictericia por medio del bilibirunómetro y contar con un desfibrilador ante posibles problemas cardiacos en los neonatos. En la entrega de los equipos estuvieron presentes altas autoridades de la CCSS y personeros del Club Rotario de Cartago, con palabras de la Licda. Nuria Ruiz de la Clínica de Lactancia,

la Directora del Hospital Dra. Olga Desanti, la Directora Médica de la CCSS, Dra. María Eugenia Villalta, el Dr. Jorge Sanabria de la Clínica de Lactancia, y la Licda. Mayela Madrigal Miranda, Presidente del Club Rotario de Cartago. Agradecemos a la Licda. Nuria Ruiz por su constancia y dedicación por parte del Hospital para llevar a cabo este proyecto.


6

Concierto Rotario En celebración del 108 Aniversario de Rotary International, el Comité de Relaciones Públicas, presidido por nuestro amigo Pedro Parra, organizó una velada con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica; nada menos que en el esplendoroso Teatro Nacional. Ese 6 de marzo, el Gobernador Electo para el Distrito 4240, José Rafael Bolaños, dirigió unas cortas y precisas palabras del significado de este Aniversario. El director de la Orquesta, Juan Manuel Arana, seleccionó un variado repertorio que incluyó el Concierto de Brandenburgo de Bach; el Concierto para violín y orquesta de Jachaturián, con la joven Azeneth Loásiga como solista en el primer movimiento de la obra; los románticos compases del vals El bello Danubio azul de Strauss y la Obertura Festival Académico de Brahms. Concluyó con música de películas como El Gladiador, Superman y El Imperio Contrataca.

Fue otro momento más que los Rotarios compartimos de la amistad. Las delegaciones de los diferentes Clubes se hicieron presentes y mostraron su estandarte en la antesala del Teatro.


7

Comentarios sobre el concierto: Amigos rotarios, la noche de miércoles en el Teatro Nacional con su presencia fue magnificado el rotarismo costarricense. Gracias Pedro por consumar de esa forma una iniciativa tan hermosa. Saludos, Elizabeth Ramirez V. Me uno a las palabras de Elizabeth y un agradecimiento a Pedro y su grupo de trabajo por la realización de este bello evento que nos permitió darnos a conocer a los Rotarios de Costa Rica ante los demás. Mayela Madrigal, Club Rotario de Cartago. Muchísimas gracias por la organización de este concierto. Estuvo bellísimo y requete valió la pena. Lo variado del programa lo hizo más ameno aún. Quiero felicitar a la joven violinista y solista Azeneth Loáciga con su participación en el concierto de Kachaturian. Algo especial y digno de escuchar y apreciar. Los Rotarios deberíamos fomentar más aún estos talentos. En otra palabras “que se repita”. Hago extensiva mi felicitación a todo el Comité Organizador y a la Sinfónica de la UCR. Gerardo Lorenzen, Club San Pedro-Curridabat.

Por Alberto Ayón


8


Los PETS y la Asamblea Nacional de los Clubes Rotarios de Costa Rica

9

Por Mario Rivera Solano Socio Club Rotario de Cartago Los días 16 y 17 de marzo recién pasado tuve la oportunidad de asistir a los PETS y a la Asamblea Nacional de los Clubes Rotarios de Costa Rica, con la participación de los compañeros presidentes y directivos entrantes de los Clubes para el periodo 2013-2014. La actividad estuvo dirigida por los compañeros José Rafael Bolaños, Gobernador electo del distrito 4240 y su equipo de trabajo los compañeros Manuel Sequeira y Mayela Madrigal, con la participación de un invitado muy especial, el compañero Allan Sellers de la ciudad de Panamá, representante de Rotary Internacional para la zona, quien participó activamente los dos días con dos presentaciones de instrucción rotaria para los presentes. Además se debe de destacar la participación asertiva del compañero Pedro Parra, del Comité de Relaciones Públicas de Rotary, para Costa Rica. Enumerar los detalles tan valiosos del trabajo desarrollado en los PETS, requiere de comentar en un artículo muy extenso y ese no es nuestro propósito en esta oportunidad; sin embargo, se debe destacar lo siguiente: El propósito de los PETS es: 1. Capacitar a los presidentes electos para su mandato. 2..Brindar a gobernadores electos y asistentes del gobernador entrante la oportunidad de crear vínculos con los presidentes electos de club y motivarlos al éxito.


10 Además, Rotary Internacional recomienda los siguientes temas que se deben incluir en la agenda de estudio para ese día: •Presentación del lema de Rotary Internacional 20132014: “Vive Rotary, Cambia Vidas” •Funciones y responsabilidades del presidente del club •Fijación de metas •3Selección y capación de los dirigentes del club •Administración del club •Cuadro Social •Proyectos de servicio •La Fundación Rotaria •Relaciones públicas •Planificación anual y a largo plazo Todos estos temas fueron expuestos para la buena marcha del período que se avecina, con el deseo de los dirigentes de Rotary de desearle a las nuevas juntas directivas el mayor de los éxitos en sus proyectos. Es importante resaltar las recomendaciones de llevar a cabo proyectos de impacto nacional entre los clubes y de acuerdo con las nuevas normativas de Rotary Internacional de difundir los proyectos que permitan aumentar la prestigio y la credibilidad de Rotary Internacional, en cada uno de países donde exista un club rotario. En lo particular felicitar a los compañeros del Club Rotario de Cartago que asistieron a dicha actividad: los compañeros Eduardo Halabí, presidente electo, Ana Chrissópulos, María Eugenia Orozco, Mayela Madrigal, Teresa Chang y Mario Rivera. Les deseamos muchos éxitos a las nuevas juntas directivas para el periodo 2013-2014 de los Clubes Rotarios de Costa Rica.


11


12

Desayuno Rotarios: “Legislación laboral desde el punto de vista empresarial”

El 21 de marzo se realizó el Desayuno Rotario Empresarial en el Hotel El Guarco, patrocinado por el Banco Popular. El desayuno fue al aire libre y los empresario tuvieron la oportunidad de interactuar entre ellos y conversar de sus respectivas empresas. La charla fue desarrollada por el Sr. Guillermo Fernández Arauz, sobre la aplicación del Código de Trabajo. Nosotros como empresarios si contratamos los servicios de una persona para que ejecuten algún trabajo en beneficio nuestro, entonces la empresa queda en la obligación de ser solidario con su trabajador para los efectos legales que se derivan del Código de Trabajo, de sus reglamentos y de las disposiciones de previsión social. Este tema tuvo gran impacto entre los empresarios; quienes hicieron diversas preguntas, ya que el Ministerio de Trabajo por lo general está a favor del trabajador. Hubo participación de varios stand, como el del Banco Popular, Paseo Metrópoli, Cámara de Comercio, Color Digital, Star Salón y otros más.

Por María Eugenia Orozco


13

ROTARIALES Cumpleaños: 5 de marzo: Fernando Garzona 8 de marzo: Alberto Ayón Aniversario de Bodas: 26 de marzo: Rita Leiva y Jimmy Ramírez ¡Felicidades a todos!

Rotarios en la cumbre de Costa Rica Del 21 al 24 de marzo un grupo de amigos del Club Rotario de Cartago (Miguel Murillo, Alberto Ayón y Teresa Chang) y del Club Rotario de San José (Helga Angulo), nos aventuramos en la gran caminata hacia el Chirripó. Durante la travesía se vivió el espíritu rotario, fue un espacio de esparcimiento y vivencia fraterna en los bellos parajes del Parque Nacional Chirripó. Además, tuvimos la oportunidad de compartir con Rafael Trejos y Anabelle Vásquez, miembros del Club Rotario de San José Noreste. Estando en la cima pudimos apreciar la majestuosidad y grandeza de una gran parte del relieve costarricense, donde se elevó, con alegría y satisfacción, la bandera rotaria.

Por Teresa Chang Salazar


14

ROTARACT Conmemoración al 45 aniversario de los Clubes Rotaract.

Celebración junto a socios e invitados del Club de Cartago en conmemoración al 45 Aniversario de los Clubes Rotaract a nivel mundial.

Foro Pro Paz a través de la Acción Ciudadana. El día jueves 22 de marzo como parte de la celebración de la semana mundial de Rotary los clubes Rotaract Cartago, La Guaria, San José Noreste y Escazú organizaron un foro llamado Pro-Paz a través de la Acción Ciudadana, en el cual participaron organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que promueven la paz a través de la movilidad ciudadana, la educación, cultura, seguridad, entre otros. Se contó con la participación de organizaciones como Rotary, Acción Joven, Acoteama, Nueva Oportunidad, Chepecletas, VivaTrust, Liceo Julio Fonseca, Fuerza Pública, entre otros. Un evento que nos hizo concientizar sobre las necesidades básicas del país, nos dio a conocer el trabajo de otras organizaciones y nos brindó la oportunidad de difundir el trabajo de Rotary para la promoción de la paz.


15

Presentación de la Asociación Acoteama sobre terapia asistida por mascotas.

Presentación de la Fundación Paisaje de Sonrisas sobre su labor en educación, salud y cultura a niños de escasos recursos.

Estudiantes del Liceo Julio Fonseca integrantes del grupo de teatro.

Proyecto entrega de útiles Escuela Cacique del Guarco. El día viernes 23 de marzo se realizó el proyecto de entrega de útiles escolares, donde se beneficiaron 100 niños y niñas de la escuela de Cacique del Guarco, la cual recibe a la población de la zona urbano marginal del sur de Los Diques de Cartago. Esta entrega se llevó a cabo gracias al patrocinio del Club Rotaract de San José que donó los paquetes con cuadernos, lápices de color, lápices de grafito, bolígrafos y bulto. También se realizó la donación de diccionarios Inglés-Español para la escuela. Una vez más este proyecto nos da la oportunidad de brindar esperanza ayudando con un granito de arena a los niños y niñas de nuestra provincia, que más nos necesitan.


16

Congreso Rotaract. El fin de semana del 24 y 25 de marzo se celebró el Congreso Rotaract 2013 en Chacarita de Puntarenas. El congreso Rotaract es una actividad en la que participan todos los clubes del país, tanto socios como invitados y la temática principal es dar formación rotaractiana. En esta ocasión se tocaron temas de Motivación, Atracción de Socios, Perspectiva de una amante de Rotaract, Rotaract Verde, entre otros. Además, otro objetivo de este espacio es llegar a un consenso, entre clubes, sobre los cambios al Reglamento del Distrito que se van a postular en la conferencia bi-distrital, también se elije al ganador del premio a Novato del año, Rotaract del año, entre otros. En esta oportunidad tuvimos la dicha y el orgullo que la Rotaract Natalia Poveda, socia desde setiembre pasado del Club Rotaract de Cartago fue reconocida como Rotaract novata del año por su espíritu Rotaractiano desde el inicio en el movimiento. Así mismo extendemos las felicitaciones a nuestra amiga Mercedes Poveda, presidente del Club Rotaract de San José Noreste, a quien se le otorgó el reconocimiento de Rotaract del año por su estimable labor y compromiso. Además, un aspecto importante del Congreso Rotaract es que permite a los asistentes compartir, interrelacionarse y formar o

fortalecer vínculos de amistad, pilar primordial para Rotary.


17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.