Distrito 4240 – Club No. 7197 Febrero 2018, Costa Rica
Entrega de salveques rotarios Pág. 8 Taller “Conozcamos Rotary” Pág. 13 113 Años de Rotary Pág. 21
2
Club Rotario de Cartago Distrito 4240 – Club No. 7197 Reuniones: Jueves 7:30 pm Club Social de Cartago Tel 2551-3444
Presidente Rotary International: Ian Riseley Gobernador del Distrito 4240: Manuel Antonio Sequeira Gobernador Asistente en Costa Rica José Luis Pacheco
Revista Febrero 2018 No. 74
Comités: Servicio en el Club: Lucrecia Ramírez y Gloria Dávila Servicio en la Comunidad: Maru Orozco y Gioconda Dávila
Servicio a través de la ocupación: Clelia Reverón Servicio Internacional: Jimmy Ramírez y Paulina Catalán
Directiva C.R. Cartago: Presidente: Rita Leiva ritaleiva4@hotmail.com – 8372-0645 Secretaria: Teresa Chang teresachang01@yahoo.com – 8394-8860
Tesorero: Mario Rivera marioriverasolano@gmail.com– 8927-3047
Membresía: Carlos Navarro y Gregorio Rodríguez Servicio a la Juventud: Teresa Chang y Alberto Ayón Fundación Rotaria: Mario Rivera
Macería: Teresa Chang Imagen Pública: Alberto Ayón
Donaciones Transferencias en colones: Banco Costa Rica, cuenta cliente: 15201001026082357 Cta 001-0260823-5 Asociación Cartaginesa de Amigos del Club Rotario, cédula jurídica: 3-002-517785
Transferencias en dólares: Banco Costa Rica, Swift: BCRICRSJ Address: San José, Costa Rica, Avenidas central y segunda; calles cuatro y seis Benefit: Asociación Cartaginesa de Amigos del Club Rotario, Cta 1-0260825-1
Mensaje del Presidente de Rotary International
3
Este mes hace ciento trece años que los cuatro socios del primer club rotario celebraron su primera reunión. Aunque no se levantaron actas, es poco probable que alguien hablara del servicio ya que el club empezó a enfocarse en las necesidades de la comunidad varios años después. La reunión no tuvo lugar en un hotel o restaurante, sino en la oficina de uno de los socios; hasta donde sabemos no existían programas, anuncios, informes de comités, oradores ni distintivos. Ian Riseley La reunión no hubiera podido cumplir con las actuales normas Presidente 2017-2018 para una reunión rotaria productiva. Sin embargo, fue la más Rotary International productiva jamás celebrada. Hoy al igual que en 1905, muchos de nosotros nos afiliamos a Rotary buscando las mismas cosas que Paul Harris: amistad, contactos y un lugar para sentirse como en casa. Actualmente, Rotary nos ofrece mucho más que en sus inicios. El Rotary de hoy con más de 1,2 millones de socios nos hace sentir como en casa no solo entre un pequeño grupo de compañeros, sino también en nuestros clubes diversos, nuestras comunidades y en todo el mundo. Hoy día, Rotary nos conecta de una manera que jamás hubiera podido soñar Paul Harris esa tarde de febrero. No solo podemos ir a cualquier parte del mundo y encontrar un club rotario donde nos podamos sentir a gusto, sino que también podemos marcar la diferencia en cualquiera de los clubes. Desde esa primera reunión hace 113 años, Rotary se ha vuelto más grande y diversa de lo que concibieron los socios fundadores. Hemos pasado de ser una organización exclusivamente de hombres blancos, a una que acoge a mujeres y hombres de todos los orígenes. Nos hemos convertido en una organización cuyo propósito es el servicio tal como se refleja en nuestro lema: Dar de Sí antes de Pensar en Sí. Nos hemos convertido en una organización capaz de cambiar el mundo como demuestra nuestra labor para erradicar la polio. Nadie puede saber lo que le espera a Rotary. Es nuestra responsabilidad mantener las bases sólidas que sentaron Paul Harris y sus amigos: forjar y fortalecer los lazos de la amistad y el servicio para que Rotary marque la diferencia.
LIDERAZGO
4
Nuevamente, buenos días a todos. Pues bien, me han pedido que hoy hable sobre liderazgo y el cambio en Rotary. Estos son temas importantes para ustedes ya que, durante los últimos 112 años, el excelente liderazgo de los gobernadores de distrito anteriores, junto con el trabajo de millones de rotarios, han hecho que nuestro mundo sea verdaderamente un lugar mejor. Pero como toda gran institución con una larga y gloriosa trayectoria, pienso que nuestra organización se encuentra en un punto de inflexión, en un momento decisivo. Vivimos en una época en que la tecnología y los medios de comunicación están cambiando radicalmente y a un ritmo sin precedentes la manera en que interactúan los seres humanos.
John Hewko Secretario general RI Discurso en la Asamblea Internacional de Rotary, San Diego 15 de enero de 2018
Vivimos en una época en la que existe una infinidad de opciones para que la gente se relacione profesionalmente y haga algo por su comunidad. Vivimos en una época en que, en muchos países, a los jóvenes profesionales apenas les alcanza el tiempo para dedicarse a su trabajo y a su familia, y mucho menos para participar en otras actividades como Rotary. Y como resultado, vivimos en una época en que, a nivel mundial, Rotary se enfrenta a serios desafíos, como podemos ver en el estancamiento de su membresía en 1,2 millones en todo el mundo durante los últimos 15 años. Sin embargo, también vivimos en una época en que nuestra gran organización tiene una oportunidad increíble de adaptarse y crecer. Pero para aprovechar esta oportunidad, necesitamos el liderazgo de ustedes y de muchos otros en el mundo rotario. Así que, si nuestro futuro depende de un liderazgo firme que nos lleve al cambio, necesitamos hacernos una sencilla pregunta: ¿qué características definen a un gran líder? En el siglo XIX, poco antes del comienzo de la historia de Rotary, el liderazgo estaba definido por la llamada “teoría del gran hombre”. El liderazgo se veía como una cualidad innata, que uno tenía o no tenía. Aquellos que sí la tenían determinaban el curso de la historia. Con frecuencia escuchamos definiciones de grandes líderes por medio de ese paradigma. Los grandes líderes (según dice la teoría) nacían, no se hacían y a menudo surgían en función a un título o una posición. Pero ¿se aplica esta definición de liderazgo a la historia misma de Rotary?
¿Se aplica todavía en el siglo XXI? ¿Se aplica a sus experiencias como líderes de Rotary? Permítanme contestar estas preguntas con una historia. Hacia fines del siglo XIX, un joven fue expulsado de la escuela después de apenas un corto tiempo. Conocido por sus bromas, su personalidad traviesa lo metió nuevamente en problemas y fue expulsado de la Universidad de Vermont.
Entonces asistió a la prestigiosa Universidad de Princeton, pero allí nunca terminó sus estudios. Finalmente, sí se graduó de otra destacada universidad. Sin embargo, él mismo reconoció que la mejor parte de su experiencia académica se debió a las amistades que forjó con otros estudiantes.
LIDERAZGO Esta corta biografía no parece el preludio de una vida grandiosa, pero el hombre a quien describe no es otro que Paul Harris, el fundador de Rotary. Si Paul se hubiera concentrado solamente en sus estudios, tal vez nunca habría pensado en reunir a tres amigos para la primera reunión de lo que se convertiría en Rotary. Cuando explicó cuál fue su motivación para esta primera reunión, dijo: “Estaba seguro de que debía haber muchos otros jóvenes que habían venido a establecerse en Chicago… ¿Por qué no reunirlos? Si otros añoraban la camaradería al igual que yo, algo resultaría de esto”.
Efectivamente, algo resultó de esa idea y, para el año de su muerte, ocurrida en 1947, Rotary había crecido de un grupo de cuatro personas a 6000 clubes en más de 70 países con 300 000 socios. Paul Harris no contaba con el talento que uno podría encontrar una sola vez en la vida. No fue el primero en sentir la soledad al mudarse a una metrópolis nueva, extraña y abrumadora. No fue tampoco el mejor organizador comunitario de Chicago. Pero pudo expresar una visión que inspiró a otros. Fue capaz de actuar ante su necesidad de formar una nueva red social extraordinaria, mucho antes de la creación de Facebook o de LinkedIn. Y pudo reconocer la oportunidad de transformar algo que comenzó como un club social en una organización con un propósito mayor. En pocas palabras, el liderazgo en Rotary significa tomar acciones decisivas para el futuro. Y la historia de Rotary nos dice que el liderazgo no es necesariamente algo con lo que uno nace, algo reservado para quienes tienen dones especiales, o estatus y privilegios de elite. No se trata de rangos ni de estar en una posición de poder. En realidad, la teoría del gran hombre casi nunca se aplica al tipo de liderazgo que necesitamos en Rotary. En la actualidad, el liderazgo significa tomar decisiones que tendrán el mayor impacto posible en el futuro. Y esas decisiones rara vez las toma una sola persona. Fíjense la manera en que Rotary abordó el flagelo de la polio a fines del siglo XX. Los expertos del campo de la salud no estaban convencidos de la necesidad de apoyar las campañas de vacunación masiva contra una única enfermedad.
5
Así que los socios de Rotary −y aquí enfatizo nuestros socios en plural, ya que no fue el trabajo de un solo líder mítico− tomaron la iniciativa de promover la erradicación de la polio. Su plan convenció a los escépticos, y ya conocen el resto de la historia que nos ha llevado a estar a punto de erradicar una enfermedad por segunda vez en la historia de la humanidad. Esta es la esencia del liderazgo en Rotary: la osadía de una organización sin fines de lucro −y no de una agencia gubernamental o una institución multilateral como la ONU− al pensar que podía aceptar un enorme reto y erradicar la polio. Y, en mi opinión, este éxito representa un tipo distinto de liderazgo, porque los líderes y los directores no nacen, sino que se hacen. No se trata de títulos. Se trata de acciones, como el día en que cada uno de ustedes decidió ser gobernador de distrito. Se trata de saber cuándo liderar hacia el futuro y administrar el presente. ¿Por qué? Porque en 1988 tuvimos que desafiar la lógica que decía que una organización integrada por voluntarios nunca podría liderar una importante iniciativa de salud pública. Tuvimos que decidir cuándo liderar, usando nuestras habilidades para promover la campaña y movilizar las comunidades. También tuvimos que decidir cuándo dirigir o cuándo delegar los aspectos más técnicos de los esfuerzos para la erradicación a los expertos en salud, como la OMS. Si no hubiéramos tomado esas valientes decisiones y en su lugar hubiéramos aceptado la opinión de los expertos que decían que no se podía hacer, nunca habríamos emprendido la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, y el curso de la historia podría verse muy distinto en la actualidad. Al comienzo de mi discurso dije que hablaría de la importancia del liderazgo y del cambio porque estos conceptos están muy relacionados. ¿Pero qué significa liderazgo para Rotary en la actualidad? Sencillamente, el liderazgo se concentra en el futuro, y el futuro de Rotary es nuestra principal preocupación.
6
LIDERAZGO
Esta corta biografía no parece el preludio de una vida grandiosa, pero el hombre a quien describe no es otro que Paul Harris, el fundador de Rotary. Como mencioné antes, Rotary se encuentra en una encrucijada. Y, si deseamos tomar una buena decisión, debemos aceptar el desafío que nos legó Paul Harris cuando escribió: “Para alcanzar su debido destino, Rotary debe ser evolucionario en todo momento y, en ocasiones, revolucionario”. Así que hoy no podemos caer en la trampa de enfrentar los retos del siglo XXI con soluciones del siglo XX. Necesitamos liderar de un modo innovador y no limitarnos a mantener el statu quo. Anoche, el presidente electo Barry nos pidió que cumpliéramos con las expectativas de nuestra nueva declaración de visión: unirnos y tomar acción para generar un cambio perdurable en nuestras comunidades y en el mundo entero. Inspirados por esta nueva declaración de visión, pensamos a largo plazo y estamos trazando un nuevo plan estratégico que redefinirá nuestro trabajo en el siglo XXI. En pocas palabras, les hacemos una sencilla pregunta, la misma que Paul Harris les haría si estuviera aquí: ¿Cómo servirá Rotary a la humanidad, no solo hoy, sino durante las décadas venideras? Y para que este proceso tenga éxito, para que podamos definir cómo será Rotary en el futuro, necesitaremos la participación de ustedes y la participación de los clubes de sus distritos. Pero mientras tanto, en su mención, el presidente electo Barry les ha dado una hoja de ruta para el próximo año rotario, y para continuar por el camino del cambio y el impacto transformativo. Él les ha pedido a todos ustedes que, durante su año de gobernación, den prioridad a tres acciones: el apoyo y fortalecimiento de los clubes, un mayor enfoque en el servicio humanitario y el fomento del reconocimiento y la imagen pública de Rotary. En primer lugar, para apoyar y fortalecer a los clubes, el Consejo de Legislación de 2016 otorgó, a aquellos clubes que así lo desearan, flexibilidad para decidir su modelo de reuniones, asistencia y membresía. También hemos dado a los rotaractianos la opción de afiliarse a la vez tanto a un club Rotaract como a un club rotario, con la esperanza de incrementar el número de rotaractianos que se conviertan en rotarios. De hecho, imaginen qué podríamos hacer con otros 300 000 socios
ya comprometidos con los valores y la misión de Rotary. Así que el desafío para ustedes es ser audaces e innovadores, e instar a los clubes de sus distritos a experimentar con nuevos modelos de funcionamiento. Porque, al fin y al cabo, estamos ofreciendo un producto para el mercado. Y ese producto es la experiencia del club, la experiencia que un socio recibe a cambio de su tiempo o dinero cuando se afilia a un club rotario. En resumen, necesitamos desatar la creatividad de nuestros 35 000 clubes. Porque cada club es un probador beta potencial para distintos modelos de clubes y de servicio. Algunos funcionarán y muchos fracasarán. Pero lo importante es pensar de manera diferente. Porque es a través de este proceso creativo que tenemos casi la certeza de encontrar modelos de clubes nuevos e innovadores, impulsados de abajo hacia arriba, que nos llevarán al futuro. Y, para ayudar en este proceso, todos los meses, la revista The Rotarian destacará a un club rotario distinto que se esté reinventando mediante la innovación. Así que desafío a cada uno de ustedes a tener al menos un modelo de club innovador en sus distritos. Y, quién sabe, hasta podría ser elegido para ser mencionado en la revista The Rotarian e inspirar a miles de otros rotarios. Como dijo el presidente electo Barry ayer, el servicio verdaderamente sostenible requiere que veamos todo lo que hacemos como parte de un sistema más grande, construyendo comunidades más fuertes y más resistentes a los cambios que se avecinan. Y, porque el futuro exige proyectos sostenibles a gran escala que produzcan resultados, desarrollamos el modelo de Subvenciones Globales. Así que, para la segunda acción prioritaria, un mayor enfoque en el servicio humanitario, les pido que insten a los clubes de sus distritos a emplear el modelo de Subvenciones Globales de La Fundación Rotaria para llevar a cabo proyectos mejores, más grandes y más sostenibles. En mi opinión, después de la iniciativa para la erradicación de la polio, nuestro modelo de Subvenciones Globales –la cual se lanzó en todos los distritos en 2013− representa la iniciativa más importante que nuestra organización ha emprendido en los últimos 30 años.
LIDERAZGO Y digo esto por tres motivos: el modelo de Subvenciones Globales ofrece una mejor sostenibilidad en nuestros proyectos, mejora nuestras relaciones públicas cuando estos proyectos se implementan y amplía las oportunidades de colaboración con otras organizaciones. Así que les pedimos que alienten a sus clubes a aprovechar las posibilidades de nuestro modelo de subvenciones. Finalmente, el presidente electo Barry les ha pedido que se concentren en mejorar el reconocimiento y la imagen pública de Rotary en sus comunidades. Así que, dediquen un poco de tiempo a familiarizarse con los materiales de nuestra nueva campaña publicitaria mundial, Gente de acción, los cuales se encuentran en el Brand Center de Rotary.org. Alienten a sus clubes a usar estos recursos para que el público entienda lo que hacemos. Recuerden que liderar no es un deporte para espectadores y comienza con su decisión de liderar hacia nuestro futuro. Y, si ustedes pueden marcar el camino, si pueden tomar decisiones sobre cuándo liderar y cuándo administrar, si pueden alentar e inspirar a sus clubes a innovar, si pueden hacer esto, entonces el segundo siglo de servicio de Rotary será aún más transformativo que el primero. Les aseguro que yo, por mi parte, estaré entusiasmado de verlos liderar marcando la diferencia en este año que comienza y Siendo la inspiración para nuestros socios y el mundo. Muchas gracias.
7
8
ENTREGA DE SALVEQUES ROTARIOS
Feb 2018. Nuestra primera entrega del proyecto de Salveques Rotarios fue en las comunidades de El Carmen y El Monte, donde llevamos 90 salveques a niĂąos de familia de escasos recursos.
ENTREGA DE SALVEQUES ROTARIOS
Escuela Nuestra Señora de Fátima
9
10
ENTREGA DE SALVEQUES ROTARIOS
Escuela Rescate de Ujarrรกs
ENTREGA DE SALVEQUES ROTARIOS
Escuela Buenos Aires de Venecia, San Carlos
11
12
Taller “Conozcamos Rotary” 17 feb 2018 Taller "Conozcamos Rotary" realizado en Casa Aduana con socios rotarios e invitados. El Gobernador Manuel A. Sequeira y el Gobernador Asistente José Luis Pacheco hicieron un recuento de todo lo que Rotary hace y cómo lo hace. También, Jorge Marín, como instructor distrital, expuso sobre el manejo de fondos a través de la Fundación Rotaria.
13
14
Taller “Conozcamos Rotary”
15
16
Seminario Fundación Rotaria
17 feb 2018 Seminario de La Fundación Rotaria, capacitación para trabajar con fondos de la Fundación brindada por el Coordinador en Costa Rica José Manuel Quirce y el Instructor Distrital Jorge Marín. Dirigido a presidentes, encargados de LFR y socios, con el fin de certificar a los clubes para el manejo de fondos.
Seminario Fundaciรณn Rotaria
17
18
Copres San Juan del Murciélago 24 feb 2018. Sesión de presidentes de clubes rotarios de Costa Rica, para la coordinación de proyectos nacionales, como los salveques y las emergencias. Una forma más de unirnos en hermandad y servicio
El Club Rotario San Juan del Murciélago (Tibás) fue el anfitrión, en el Castillo Country Club.
19
20
Copres San Juan del MurciĂŠlago
21
Este mes hace ciento trece años que los cuatro socios del primer club rotario celebraron su primera reunión. Aunque no se levantaron actas, es poco probable que alguien hablara del servicio, ya que el club empezó a enfocarse en las necesidades de la comunidad varios años después. La reunión no tuvo lugar en un hotel o restaurante, sino en la oficina de uno de los socios; hasta donde sabemos no existían programas, anuncios, informes de comités, oradores ni distintivos. La reunión no hubiera podido cumplir con las actuales normas para una reunión rotaria productiva. Sin embargo, fue la más productiva jamás celebrada. Hoy, como en 1905, muchos de nosotros nos afiliamos a Rotary buscando los mismos valores que Paul Harris: amistad, contactos y un lugar para sentirse como en casa. Rotary nos ofrece mucho más que en sus inicios. Hoy somos más de 1.2 millones de socios alrededor del mundo haciendo la diferencia desde nuestros clubes. Rotary International nos conecta de una manera que jamás hubiera podido soñar Paul Harris esa
tarde de febrero. No sólo podemos ir a cualquier parte del mundo y encontrar un club rotario hermano donde nos podamos sentir a gusto, sino que también podemos marcar la diferencia en cualquiera de los clubes. Desde esa primera reunión, hace 113 años, en Chicago, Illinois, Rotary se ha convertido en una institución más sólida, seria y diversa de lo que concibieron los socios fundadores. Hemos pasado de ser una organización exclusivamente de hombres blancos, a una que acoge a mujeres y hombres de todos los orígenes y perfiles socioculturales. Nos hemos convertido en una organización cuyo propósito es el servicio tal como se refleja en nuestro lema: "Dar de si, antes de pensar en si". Nos hemos convertido en una organización capaz de cambiar el mundo como demuestra nuestra labor para erradicar la polio. Nadie puede saber lo que le espera a Rotary. Es nuestra responsabilidad mantener las bases sólidas que sentaron nuestros fundadores, Paul Harris y sus amigos: Forjar y fortalecer los lazos de amistad y servicio para que los rotarios marquemos siempre la diferencia.
22
113 Años de Rotary
Rotariales
Reunión de amistad
27 feb 2018. Té de Damas Rotarias realizado en casa de Teresa Chang. Se contó con la visita de Manuela Bump Murillo, del Club Rotario de La Mesa Sunrise.
23
24
Celebramos el Día de la Amistad
9 febrero 2018. En el Club festejamos la Amistad con una cena en Per Tutti. Nuestra socia Clelia Reverón animó la actividad y se entregaron algunas sorpresas. Nos acompañó Olga Marta Cásseres, Presidente del Club Rotario de Limón.
Entrega de comestibles
25
26
27
28
Presidente: Eduardo Guardado, 8409-8282 joseeduardoguardadocastillo@gmail.com
Proyecto de entrega de comestible en Guadalupe de Cartago.
Nos gusta hacer el bien
A veces somos mรกs a veces pocos, pero el resultado nunca cambia... Impacto positivo en las comunidades
29
30
31
32
33
Club
Presidente
Correo electrónico
Alajuela Belén Cartago Escazú Heredia Garabito La Guaria Limón Puntarenas Rohrmoser San José San José Noreste San Juan del Murciélago San Pedro Curridabat
Maríanela Rojas Eugenia Echeverría Rita Leiva Eduardo Carvajal Emilia Warner Thomas Ghormley Helbert Saravia Olga Marta Cáceres Alexis Hernández Francisco Bermejo Silvia Homberger Bárbara Holst Rafael Trejos Rogelio Martínez
nelar62@hotmail.com eugechev@yahoo.com ritaleiva4@hotmail.com ecarvajal55@gmail.com emiliawarner@gmail.com rotarygarabito@gmail.com hsaravia1955@hotmail.com olgama27@hotmail.es aherdez47@gmail.com acobermejo2006@hotmail.com sylviaht@hotmail.com barbara.holst@gmail.com rafaeltrejosmontero@gmail.com rogelio@joincostarica.com
Club Rotaract Alajuela Belén Cartago Escazú Heredia La Guaria Limón San Pedro Curridabat San José San José Noreste
Club Interact Lincoln School - SPC
Presidente María Montero Stephanie Bogantes Eduardo Guardado María Alejandra Mariño Melissa Sánchez Adrian Jiménez Sharton Parkinson Viviana Moya Steven Chávez Minor Bolaños
Presidente María Lidia Pardo
Correo maria_amj@hotmail.com sbogantesm_@hotmail.com jose.guardado@rotaractcr.org marialma112@gmail.com melissa.sanchez@rotaractcr.org adrianjv18@gmail.com Sharton.Parkinson@Rotaractcr.org viviana.moya@rotaractcr.org steven.chavez@rotaractcr.org minor.bolanos@rotaractcr.org
Correo pardomarialidia@gmail.com
Rotary une a persona de todo el mundo para dar soluciones y hacer el bien. Ya sea brindando capacitaciรณn vocacional o apoyando a emprendedores de la localidad, contribuimos al fortalecimiento de nuestras comunidades. Somos Rotary. Somos gente de acciรณn.