La exposición Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago que se presenta del 20 de enero al 2 de septiembre de 2018 en MUSAC es una coproducción con el festival Remover Roma con Santiago promovido por la Embajada de España en Italia coincidiendo con el XXX Aniversario de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa establecidos en Santiago de Compostela en 1987. Fue expuesta primero en la Real Academia de España en Roma, RAER, entre el 2 de octubre y el 10 de diciembre de 2017 y para su presentación en MUSAC se ha aumentado el número de obras y artistas.
Página anterior y final: Roland Fischer. Pilgrims [Peregrinos], 2003. Impresión C-Print Diasec. 179 x 607 cm Colección CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea
MUCHOS CAMINOS
IMÁGENES CONTEMPORÁNEAS DEL CAMINO DE SANTIAGO
Manuel Olveira
Índice
Muchos caminos, por Manuel Olveira . . . . . . . . . . . . . .
11
1. EL DESTINO DE LA PEREGRINACIÓN Y LA EXPERIENCIA DEL CAMINO PARA IR MÁS ALLÁ. . . . . . . . . . . . . . 27 ANDRÉS PINAL ������������������������������������������������������������������������������������������������������� 28 ROLAND FISCHER ������������������������������������������������������������������������������������������������ 30 VIK MUNIZ ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 33 JOSÉ VAL DEL OMAR ��������������������������������������������������������������������������������������������� 34 XURXO LOBATO ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 36 AMANDO CASADO ������������������������������������������������������������������������������������������������ 38 HUMBERTO RIVAS ������������������������������������������������������������������������������������������������ 40 MANUEL MARTÍN �������������������������������������������������������������������������������������������������� 42 CARLOS DE GREDOS ��������������������������������������������������������������������������������������������� 46 ALEJANDRO PLAZA ���������������������������������������������������������������������������������������������� 48 CARLOS CUENLLAS ���������������������������������������������������������������������������������������������� 50 ZOULIKHA BOUABDELLAH ������������������������������������������������������������������������������ 52 MARIONA MONCUNILL ������������������������������������������������������������������������������������� 54 SOPHIE WHETTNALL ��������������������������������������������������������������������������������������������� 56
/7
MUCHOS CAMINOS
ROMAN SIGNER ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 58 EUGENIO AMPUDIA ��������������������������������������������������������������������������������������������� 60 FRANCISCO LEIRO ������������������������������������������������������������������������������������������������ 62 ESTHER FERRER ���������������������������������������������������������������������������������������������������� 64 RUBÉN GRILO ���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 66 PETER WÜTHRICH ����������������������������������������������������������������������������������������������� 68 FRANCISCO FELIPE ���������������������������������������������������������������������������������������������� 70 2. LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO DEL YO CON EL MUNDO EN EL TRÁNSITO DEL CAMINO . . . . . . . . . . . . . . . 75 NATIVIDAD BERMEJO ������������������������������������������������������������������������������������������ 76 ANTONIO FIORENTINO ������������������������������������������������������������������������������������� 78 BEGOÑA PÉREZ ������������������������������������������������������������������������������������������������������� 80 NINA RHODE ���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 82 MAPI RIVERA ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 84 PEDRO GARHEL ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 86 JUÁREZ Y PALMERO ���������������������������������������������������������������������������������������������� 88 PEYROTAU & SEDILES ������������������������������������������������������������������������������������������ 90 JAVIER CODESAL ��������������������������������������������������������������������������������������������������� 92 ENRIQUE CARBÓ �������������������������������������������������������������������������������������������������� 94 GABRIEL DÍAZ ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 96 3. EL CAMINO ATRAVESADO POR LA HISTORIA . . . . . . . . . 99 BLEDA Y ROSA ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 100 CARLOS BELTRÁN ����������������������������������������������������������������������������������������������� 102 CRISTINA PIMENTEL / JESÚS PALMERO ������������������������������������������������� 104 LUIS MELÓN ���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 106 JORGE BARBI ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 108 OTEIZA, SÁENZ DE OIZA y ROMANÍ ���������������������������������������������������������� 110 JOSÉ LUIS VIÑAS ������������������������������������������������������������������������������������������������� 112 GERARDO CUSTANCE ��������������������������������������������������������������������������������������� 114 JAVIER AYARZA ���������������������������������������������������������������������������������������������������� 116 RODRIGO PETRELLA ���������������������������������������������������������������������������������������� 118
8/
Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago
ÁNGEL MARCOS �������������������������������������������������������������������������������������������������� 120 JESÚS R.R. ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 122 JUAN VILLORIA ���������������������������������������������������������������������������������������������������� 124 CONCHA PÉREZ �������������������������������������������������������������������������������������������������� 126 ROSENDO CID ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 128
Many Roads, by Manuel Olveira . . . . . . . . . . . . . . . . 133 1. THE FATE OF PILGRIMAGE AND THE EXPERIENCE OF THE WAY TO TRANSCEND IT . . . . . . . . . . . . . . .
141
2. THE EXPERIENCE OF THE ENCOUNTER BETWEEN THE SELF AND THE WORLD TRAVELLING THE WAY . . . . . . . . . . 153 3. THE WAY CRISS-CROSSED BY HISTORY. . . . . . . . . . . . 159
Créditos de imágenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
/9
Vista de la exposición en la RAER, Real Academia de España en Roma
muchos caminos por Manuel Olveira
E
l Camino son muchos caminos, no solo porque efectivamente su trazado se ramifica en múltiples vías que han variado su conformación en el espacio y tenido un mayor o menor flujo humano en el tiempo, sino porque la experiencia del mismo ha sido –y es– tan múltiple como las motivaciones y subjetividades de las personas que lo han caminado desde sus orígenes medievales vinculados a la expansión del cristianismo hasta hoy. Esa multiplicidad de caminos y de formas de entender el caminar ha generado históricamente una peregrinación de la que han surgido rutas que modificaron los paisajes, pueblos y ciudades con calles y edificaciones vinculadas al Camino e hicieron emerger oficios, contactos artísticos y culturales, formas de ejercer la hospitalidad y conformaciones visuales que se han sucedido hasta hoy. La exposición Muchos caminos trata de dar cuenta del estado del Camino y su sentido en la actualidad a través de un conjunto de representaciones e imágenes realizadas por medio centenar de artistas contemporáneos que aportan una capa más al imaginario fraguado históricamente. El proyecto Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago se basa en la realidad paisajística, antropológica, cultural, histórica, espiritual y/o religiosa del Camino de Santiago y la peregrinación que lo motiva, pero sobre todo en la realidad experiencial que se deriva de todo ello y que se plasma en algunas obras de arte contemporáneo, bien vinculadas directamente con la peregrinación y el Ca-
/ 11
MUCHOS CAMINOS
mino, bien relacionadas con el paisaje, la mística, la historia de las religiones, el arte, los sucesos históricos o la crítica realidad actual de las zonas rurales atravesadas por la ruta jacobea. La mayoría son obras de artistas españoles contemporáneos, aunque también de foráneos, algunos seleccionados porque sus obras pertenecen a centros de arte y museos localizados en comunidades por las que atraviesa el Camino y otros porque han trabajado algunas cuestiones directamente relacionadas con él. La ruta jacobea se ramifica por toda Europa (de hecho, el Camino comienza en el lugar en el que se deja el hogar) y en sus principales ciudades es posible encontrar céntricas calles, instituciones, iglesias y torres vinculadas a Santiago; pero, a pesar de esa innegable realidad internacional palpable en toda Europa, la exposición Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago se centra en obras del contexto español directamente vinculadas a las rutas que entran desde Saint Jean Pied de Port (Francia) a Roncesvalles (España) y continúan hasta Santiago y Finisterre. El Camino, como vía de comunicación y conocimiento, ha sido y es un detonante para la experiencia, la investigación y la difusión de las ideas. A lo largo de los siglos y de los muchos kilómetros que lo recorren, además de las experiencias espirituales, religiosas y culturales (a las que hoy hay que añadir el ocio y el deporte), el Camino también ha “visto” realidades tales como guerras e invasiones, ciudades que han florecido y decaído a lo largo de centurias, los desastres de la Guerra Civil en los años treinta y la represión franquista que la siguió en los cuarenta, el éxodo del campo hacia la ciudad desde los años sesenta, la despoblación y el abandono característicos de muchos lugares del interior de España desde los años ochenta y las ineficaces políticas rurales emprendidas en los años noventa. Con este inicio de milenio, el Camino está siendo testigo del progresivo envejecimiento de la población parejo a la crisis del medio rural, de los problemas medioambientales derivados del cambio climático, los incendios o la escasez de agua y de la turistización de una ruta que a veces puede rayar en la saturación. Sobre esos avatares históricos y problemas actuales, presentes también en la muestra, no ha dejado de fluir desde hace siglos una constante marea humana que camina hasta ese lugar físico llamado Santiago, ese lugar mítico del ocaso solar que conocemos por Finisterre atlántico o ese otro “lugar” que no pertenece a la geografía sino a la voluntad de la humanidad de ir más allá en el conocimiento del mundo y de sí misma.
12 /
Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago
Itinerario del conocimiento: ir más allá Este afán de ir más allá de lo conocido y esta inquietud en aras del conocimiento es lo que ha desembocado en la realidad histórica de la peregrinación desde muchos lugares de Europa y del mundo hasta Santiago y Finisterre y ha generado una miríada de manifestaciones experienciales y culturales que explican, entre otros muchos fenómenos artísticos, la difusión del arte románico y gótico, la construcción de albergues, hospitales, iglesias o catedrales y otras muchas manifestaciones culturales menos materiales tales como contactos entre lenguas, literaturas, músicas, folclores y un largo etcétera que se han sucedido a lo largo de los siglos y sobre los que nuestra contemporaneidad deposita hoy su capa de imágenes y conformaciones visuales que la muestra Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago trata de presentar.
Vista de la exposición en la RAER, Real Academia de España en Roma
La peregrinación, generalmente una forma de exploración y de búsqueda realizada a menudo caminando, forma parte de todas las culturas y religiones. En todas ellas la peregrinación no es solo una traslación de un lugar a otro ni un viaje al extranjero ni tampoco solo una manera de profesar la fe en una religión, sino que es una experiencia antropológica de conocimiento en busca de sabiduría, iluminación y trascendencia. Es, por ello, que las vías de peregrinación son, además y sobre todo, vías de difusión del conocimiento.
/ 13
MUCHOS CAMINOS
El Camino a Santiago o la Vía Francígena a Roma, y tantos otros itinerarios de peregrinación como el de los musulmanes a La Meca o el de los judíos a Jerusalem, no son meros recorridos para llegar a un lugar, sea el finisterre atlántico o la Ciudad Eterna, sino derroteros que tienen un fin más allá de la meta o de lo práctico. Así, dichos caminos no son vías para ir de un sitio a otro sino lugares de tránsito más pensados para durar que para acortar. Son, pues, más rodeos y perífrasis que atajos porque es en esa extensión del tiempo y del espacio, en esa demora, cuando la exploración y la investigación son posibles. El caminar como metáfora de investigar y el camino como metáfora del conocimiento y de la vida están en la base del trabajo de Bruce Chatwin que alude a una especie de geografía totémica que permite encontrar el itinerario en medio de un paisaje extranjero, desconocido y hasta hostil. La dirección y la ruta exterior de los caminos de peregrinación están marcadas de múltiples maneras (las flechas blancas con siluetas de peregrinos en la Vía Francígena, las flechas amarillas del Camino de Santiago instauradas por Elias Valiña en los años 70 y repetidas hoy de forma anónima y solidaria por múltiples personas, las marcas rojas y blancas de los GR y, sobre todo, la derrota del sol en su traslación hacia el oeste), pero el itinerario interior es irreductible y personal e implica a todo el cuerpo.
Itinerario interior: algo más Ciertamente, la experiencia de caminar es háptica: necesita del tacto y del con-tacto como forma de conocimiento y de aprehensión. Más allá de las formas científicas, racionales y logocéntricas de entender el conocimiento empleando la razón, el camino nos induce a una experiencia directa y no mediada, a una práctica personal en la que están involucrados el cuerpo y los sentidos, a un aprendizaje más allá de la lógica y, en definitiva, a un ensayo en el que la piel y el cuerpo acompañan emocionalmente y ayudan a despojar a la mente de toda retórica intelectual.
14 /
Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago
De esta forma, se anula la escisión dicotómica entre lo objetivo y lo subjetivo, lo aparencial y lo esencial, lo fenoménico y lo nouménico, la cosa y la cosa en sí y otras tantas maneras de nombrar la separación entre cuerpo y espíritu. El pensamiento moderno, con su ciega confianza en la razón, ha dejado fuera ámbitos de conocimiento y experiencia que escapan o se sitúan más allá del logos y que no podemos explicar desde la ciencia. De hecho, por ejemplo, las palabras apofenia, hierofanía y pareidolia tratan de acercarse científicamente a percepciones y fenómenos difíciles de esclarecer racionalmente. El arte, como otras manifestaciones de la cultura, trata de acercarse a aquello indecible e innombrable por la razón y trata de encontrar maneras de, parafraseando la famosa obra de Bruce Nauman, revelar verdades místicas. Algunos de los trabajos seleccionados para esta muestra ponen sobre la mesa la dialéctica entre el proyecto moderno heredero de la razón y la ilustración y las expresiones de misticismo, espiritualidad o comportamiento religioso popular que suponen una alteridad a dicho proyecto. Si la razón y el progreso de la Ilustración fueron los cimientos de una modernidad occidental, eurocentrista y excluyente, los referentes contrarios pueden ayudar a sentar las bases de nuevos parámetros (más allá de una “crítica” a la construcción de la modernidad) desde los que pensar la multiculturalidad, la heterogeneidad, el sincretismo y la coexistencia de las “culturas híbridas” con las que desde las “periferias culturales y políticas” estamos redibujando el mapa contextual de referencia en nuestros días. Con ello no solo conseguimos hacer “ver” una realidad cultural, sino también ahondar en aquello que es “revelado” a través de la construcción de las imágenes y los imaginarios o, lo que es lo mismo, en el propio estatus de la imagen en una sociedad que se mueve en medio de la “iconosfera” global en la que hemos de aprender a ver ciertas particularidades que se escapan al canon, a lo establecido o a la razón. Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago es, así, un proyecto que muestra e investiga las diferentes maneras en que las imágenes han sido producidas y empleadas para organizar el conocimiento de aquello que la razón y la ciencia no pueden explicar y a través de las que se da forma a la experiencia de percepciones y sensaciones relacionadas con la peregrinación o el misticismo. Las configuraciones visuales presentes en esta exposición revelan algunos intentos de visualizar cierto tipo de conocimiento a través de manifestaciones de lo sobrenatural y descripciones y acercamientos a aquello invisible, inaudible o imperceptible que, aunque no podemos aprehender, está ahí, conformando la experiencia del camino.
/ 15
MUCHOS CAMINOS
Javier Codesal. Fotogramas de Jamás real (2009). Vídeo, color y sonido. Cortesía del artista y galería Casa sin fin
El ya citado Chatwin en Los trazos de la canción alude a esas experiencias. Fascinado por antiguas prácticas de vagabundeo errante, el escritor viajó a Australia para conocer algunas experiencias y costumbres de los aborígenes (extrapolables a los nómadas caminantes en general) y en este libro apunta reflexiones sobre la curiosidad insatisfecha de la humanidad. A su vez, en los Diarios escritos entre 1914 y 1916, Wittgenstein señala que la tendencia hacia lo místico proviene de la no satisfacción (unbefriedigkeit) de nuestros deseos por la ciencia: “sentimos que aún cuando todas nuestras cuestiones científicas posibles hubieran sido resueltas, nuestro problema no se habría tocado para nada”.
16 /
Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago
Esa sed e insatisfacción a la que aluden ambos pensadores, coincide con la búsqueda de conocimiento y experiencia de los místicos o, en un caso radicalmente diferente, de intelectuales como Aldous Huxley, quien en su ensayo Moksha da a conocer el potencial de algunas drogas y estupefacientes para recobrar lo sagrado en lo humano, dentro de un contexto claramente opuesto al misticismo. Tanto las sustancias como las técnicas, los ritos o los ceremoniales buscan experiencialmente el conocimiento y la iluminación. Sea como sea, son prácticas que buscan experimentar lo sobrenatural, la divinidad, la liberación o el vacío como bien designa el concepto budista e hinduista del “nirvana” o el concepto japonés “satori” que, significando comprensión, aluden a la iluminación y a la experiencia supraterrenal. Este contacto y conocimiento con algo suprahumano o divino de carácter gnóstico es lo que subyace también en el concepto de “voz abismática” de María Zambrano que no es sino una apelación a la capacidad de la razón poética para rescatar de la mudez aspectos silenciados por el logos. Para esa “voz” solo es posible un tipo de lenguaje, aquel que se complejiza y que se tensa en manos de los artistas para conseguir que diga algo más que la mera enunciación o descripción del mundo. Un “algo más” o un “ir más allá” que, en definitiva, están en la base del conocimiento y la experiencia.
Paisaje y territorio El Camino es todavía un verdadero camino. No es una vía de comunicación funcional sino algo así como una experiencia compleja en la que se ponen y entran en juego varias cuestiones al mismo tiempo: es –o puede ser– un “espectáculo” permanente por sus implicaciones épicas, espirituales o corporales; pero también es un recuerdo ancestral vinculado a la práctica de caminar, a la penetración lenta y rítmica en el paisaje que se despliega antes nosotros con dimensiones y acepciones distintas, relacionado con la comunicación entre el yo interior y el ello exterior y ligado al especial diálogo que se establece entre el cuerpo y el mundo.
/ 17
MUCHOS CAMINOS
La manera de entender el territorio ha cambiado a lo largo de los siglos. El paisaje, ese sujeto histórico y esa concreción visual heredada de las primeras descripciones como las realizadas por Petrarca al subir al monte Ventoso que rompen con la idea del monte como algo peligroso para convertirse en un espacio iniciático, se revela hoy como un espacio conflictivo derivado del rápido abandono que se lleva produciendo en el campo desde los años 60. Este abandono no solo orilló formas económicas, sociales y culturales vinculadas al sector primario, sino que desplazó a la población hacia las ciudades rompiendo, así, el equilibro secular entre las poblaciones humanas, las explotaciones tradicionales del sector primario y el entorno natural. En los últimos tiempos el concepto de paisaje ha sido revalorizado y repensado fundamentalmente por los geógrafos culturales, aunque desde otros campos temáticos de la geografía y desde otras disciplinas también ha sido rescatado como una herramienta con gran potencial de indagación y descubrimiento. El territorio es muchas cosas y ofrece muchas posibilidades y, entre ellas, destaca el potencial del paisaje como instrumento de interpretación de procesos sociales, económicos, políticos y culturales en su interacción con el territorio. No solo se vuelve a él por la acuciante necesidad perentoria de atender el medio ambiente derivada de las agresiones ecológicas que la humanidad provoca, sino también porque es necesaria una nueva reconceptualización de la idea de paisaje derivada de una nueva realidad. Las formas tradicionales de interpretar el paisaje difunden una dimensión visual y estética del mismo. El paisaje vivido o visto se transforma, así, en un paisaje contemplado. Desde la geografía cultural eso define un “modo de ver el mundo” en el que se encuentra el propio hecho real de percibir una parte de la realidad e, indisociablemente ligada a ella, la imagen que se tiene de la misma. El paisaje, pues, es una construcción compuesta de muchos aspectos factuales e icónicos que se superponen e imbrican. El mayor cambio que observamos en los últimos años de la mano de los geógrafos culturales consiste en trasladar el foco de la observación de la exterioridad del paisaje, que había predominado en la geografía clásica, a la interpretación de sus significados y de sus diferentes modos de experimentarlo. Lo que importa es que los que lo habitan, los que lo transitan y los que lo experimentan exploren el capital cultural del mismo. Ya no se trata de la mirada eficaz del agrimensor, del ingeniero o del estratega militar que suponen una diferencia entre sujeto y objeto, tampoco se trata de la superficial exploración turística que “construye” paisajes pintorescos y atractivos para el disfrute
18 /
Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago
Mapi Rivera. Nua, de la serie V (2004). 5 Fotografías color. 100 x 100 cm c/u. Cortesía de la artista
ocasional ni tampoco de esos parajes protegidos por la Unesco como patrimonio de la humanidad que hay que preservar de las reconversiones productivas, de la deslocalización de empresas, de las despoblaciones o de los efectos de las rápidas concentraciones turísticas. Se trata, más bien, de explorar nuestra vinculación con el paisaje a través de la representación, la formalización y la visualización derivada del lenguaje o, mejor todavía, de los lenguajes. El paisaje y nuestra relación con él nos recuerdan esa distancia movediza que existe entre el sujeto y la realidad en la que media y negocia, con improbable exactitud, el lenguaje (o, para ser más justos, los lenguajes) que da forma, inestable y hasta imposible, a esa escisión original. Es el lenguaje el único medio del que disponemos para mediar entre nosotros y el entorno y es el arte visual, como ejemplo de uno de esos lenguajes, el que nos permite dar forma a nuestra relación con el mundo.
/ 19
MUCHOS CAMINOS
El pasado ha generado formas de representar y experimentar el paisaje y diversas “maneras” se han desarrollado en la historia del arte. Los artistas actuales construyen las suyas propias –que son las nuestras como contemporáneos– y con ellas se genera una determinada “manera” de mirar y valorar el paisaje y el territorio y se regeneran las nociones de texto, discurso, metáfora y significado que se incorporan como herramientas conceptuales para interpretar el paisaje y nuestra relación con él rompiendo, así, dicotomías modernas tales como naturaleza-cultura, realidad-representación, conceptos-valores, emoción-razón u observador-observado y ofreciendo de este modo una herramienta conceptual para el análisis de los fenómenos contemporáneos en relación con el paisaje en general y con el Camino en particular.
Estructura de la exposición Sensibles a todo lo que les rodea, los artistas contemporáneos miran a los diferentes caminos hacia Santiago para generar imágenes actuales derivadas de la forma de entenderlos y experimentarlos. Hay imágenes de varios caminos que discurren por la geografía española (el Camino es un fenómeno mundial, pero la exposición se centra en España). Aunque la mayoría se refieren al Camino francés, hay también otras imágenes que hablan del Camino del Norte o del Mozárabe, o de otros ramales del Camino que no han sido “oficializados”. Sea como sea, no hay un camino, sino muchos. Y no hay una forma de experimentarlo, sino que la manera de entenderlo y de crear imágenes relacionadas con él es tan variada como la propia mirada de cada artista. Es por ello que ésta es una exposición muy plural que aúna estéticas y formalizaciones muy diversas. A pesar de esa diversidad, la mayoría de las obras tienen un soporte fotográfico y videográfico. Esta multiplicidad de miradas está presente en Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago a través de las obras de media centena de artistas, la mayoría de ellos españoles, aunque hay artistas de otras muchas latitudes porque la
20 /
Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago
atracción del Camino es internacional. Mientras algunas obras provienen de colecciones de instituciones culturales de autonomías, regiones y provincias que atraviesa el Camino tales como son el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Aragón, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de León, La Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León en depósito en MUSAC o el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) de Santiago de Compostela, otras han sido seleccionadas por su estrecha vinculación con el Camino y han sido prestadas temporalmente por los y las artistas para su exhibición en MUSAC. La exposición estructura la diversidad de obras en torno a tres grandes temas: el destino de la peregrinación relacionado con el ansia humana de rebasar lo conocido y con la experiencia de caminar para “ir más allá”, el encuentro entre el yo y el mundo derivada de la relación corporal de la experiencia de caminar y, por último, los hechos que han marcado la historia del Camino. El primer tema trata de reflexionar sobre el destino de la peregrinación (no tanto sobre el destino físico que es Santiago y Fisterra, cuanto el destino de la humanidad entendido de una forma antropológica) y la necesidad humana de explorar dicho destino escrutando otras dimensiones “más allá” de las realidades y percepciones convencionales. Ese ir más allá en el conocimiento del mundo y de uno mismo es lo que ha motivado la peregrinación y lo que ha generado metáforas y arquitecturas del Camino que posibilitan ese “ir más allá” a través del acto físico de caminar y del acto cognoscitivo y/o espiritual de entender el Camino como una vía de conocimiento, superación y desarrollo espiritual. En esta sección se presentan, entre otras, obras de José Val del Omar, Roland Fischer, Humberto Rivas, Roman Signer, Francisco Leiro o Esther Ferrer. Este ir más allá a través del Camino hace que el cuerpo se relacione con el paisaje y el yo dialogue con el entorno. La segunda sección de la muestra se centra en esta experiencia del encuentro de lo personal, lo individual y lo íntimo con lo objetual, el mundo y lo externo desencadenando una serie de formas de negociar la relación entre el yo y el mundo. Este tipo de experiencias (entre las que se incluyen la experiencia de caminar, lo que se encuentra y se experimenta sensorial y espiritualmente o la manera de experimentar el paisaje) están presentes, por citar algunas, en las obras de Juárez y Palmero, Nina Rhode, Mapi Rivera o la triple proyección de Gabriel Díaz que resume la experiencia de tres caminos: el Francés, el Mozárabe y el del Norte.
/ 21
MUCHOS CAMINOS
Vistas de la exposiciรณn en MUSAC, Museo de Arte contemporรกneo de Castilla y Leรณn
22 /
Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago
La tercera y última sección presenta algunos importantes sucesos históricos porque el Camino no sólo cruza el espacio, sino también el tiempo. La historia que atraviesa el Camino nos habla de las batallas y los conflictos entre religiones y pueblos en la llamada Reconquista por la que los reinos cristianos del norte (acompañados de los estandartes y las “apariciones” del apóstol) tomaban las tierras de Al Andalus al sur y al este, de los diferentes conflictos bélicos que se han sucedido durante siglos o de la Guerra Civil y sus desastrosas consecuencias; nos habla del abandono del campo y de una forma tradicional de apego a la tierra, del envejecimiento y la despoblación (lo que se llama “la media España vacía”); y, finalmente, nos habla también de algunos fenómenos actuales como la modernización de los años 50 ejemplificada en la obra de Jorge Oteiza o, sobre todo, de la presión turística que está generando nuevos cambios en las rutas del Camino. Este tipo de sucesos se hayan presentes en las obras de Bleda y Rosa, Jorge Barbi, José Luis Viñas, Concha Pérez, Jesús Palmero y Cristina Pimentel, entre otras. Con estas tres secciones que componen la exposición, el MUSAC pretende contribuir a un mayor conocimiento de los diferentes caminos a Santiago, de las formas actuales de experimentarlo y de la manera poliédrica en que los y las artistas actuales representan esta experiencia milenaria de acentuar el conocimiento a través de caminar y peregrinar. También, y sobre todo, esta muestra es una reflexión sobre el paisaje y el territorio, un concepto y una realidad conflictivos por cuanto se han abandonado las formas tradicionales de entenderlo y vivirlo. El territorio, y junto con él las formas económicas del sector primario y el equilibrio entre lo humano y lo natural, es una dimensión difícil de manejar porque ha sido olvidado durante decenios generando despoblación y abandono. Todas las obras seleccionadas se acercan de forma plural a un fenómeno antropológico, religioso y cultural también plural. La multiplicidad de miradas, a menudo ecumenistas y sincréticas, dan cuenta de la actualidad de una peregrinación que se mantiene y se renueva desde hace siglos y que a través del arte revela algunos rasgos del Camino, de su experiencia, de los aspectos históricos atravesados por él y, sobre todo, de los retos actuales entre los que sobresalen, de forma paradójica, la masificación del turismo en algunas épocas del año y el despoblamiento constante de amplias zonas del territorio del interior de la Península. Mirar al Camino o a los múltiples caminos implica mirar al paisaje y al territorio para dar cuenta de las múltiples huellas del tiempo y las cicatrices de la historia que lo/los/nos conforman, de su actual situación crítica y de sus retos presentes y futuros.
/ 23
Sección 1 EL DESTINO DE LA PEREGRINACIÓN Y LA EXPERIENCIA DEL CAMINO PARA IR MÁS ALLÁ
Andrés Pinal · Roland Fischer · Vik Muniz · Val del Omar · Xurxo Lobato · Amando Casado · Humberto Rivas · Manuel Martín · Carlos de Gredos · Alejandro Plaza · Carlos Cuenllas · Zoulikha Bouabdellah · Mariona Moncunill · Sophie Whettnall · Roman Signer · Eugenio Ampudia · Francisco Leiro · Esther Ferrer · Rubén Grilo · Peter Wüthrich · Francisco Felipe
Sección 2 LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO DEL YO CON EL MUNDO EN EL TRÁNSITO DEL CAMINO
Natividad Bermejo · Antonio Fiorentino · Begoña Pérez · Nina Rhode · Mapi Rivera · Pedro Garhel · Juárez y Palmero · Peyrotau & Sediles · Javier Codesal · Enrique Carbó · Gabriel Díaz
Sección 3 EL CAMINO ATRAVESADO POR LA HISTORIA
Bleda/Rosa · Carlos Beltrán · Cristina Pimentel/Jesús Palmero · Luis Melón · Jorge Barbi · Oteiza, Sáenz de Oiza y Romaní · José Luis Viñas · Gerardo Custance · Javier Ayarza · Rodrigo Petrella · Angel Marcos · Jesús R.R. · Juan Villoria · Concha Pérez · Rosendo Cid
Los griegos empleaban dos términos diferentes para aludir a la vida: Bios y Zoé. El primero se refería a la vida biológica de un individuo por lo que se asociaba al tiempo de la existencia humana; mientras Zoé, en cambio, se refería a la vida en general, incluyendo a los animales y los dioses, considerada como fenómeno extra-temporal, como una especie de vida eterna indiferenciada que existe más allá de los individuos humanos. La Biblia utiliza diversos términos griegos para traducir la palabra vida, Bios y Zoé, que se refieren a dos tipos de vida: una biológica y otra espiritual, respectivamente. Cualquier concepto ampliado de la vida que incluya ambos términos no puede esconder la brecha existente entre ellos. Dicha brecha, que se ejemplifica en la diferencia entre vivir y habitar, entre vida natural y vida política, es la que da sentido a la experiencia de la peregrinación que se encuentra presente en todas las épocas y culturas. Desde el punto de vista antropológico, la experiencia de conocimiento derivada del ritual de caminar, de los flujos circulatorios y de la movilidad expresa el deseo de saber, de ir más allá de lo conocido y del ansia por la iluminación y la inspiración. Para conseguirlo, la humanidad ha generado rituales, ha construido vías y ha levantado arquitecturas que se presentan como “máquinas” para ir más allá de la materia y de la realidad conocidas. Arcos, umbrales, puertas, escaleras, puentes, caminos, faros o catedrales que se yerguen son metáforas de esas “maquinas de conocer” que nos permiten ir acercándonos a nuestro destino como especie que se materializa en el destino físico de Santiago o Finisterre o en el destino simbólico de vida eterna (Aeonia Zoé) mientras caminamos y ejercitamos el rito de dar un paso detrás de otro paso.
1.
EL DESTINO DE LA PEREGRINACIÓN Y LA EXPERIENCIA DEL CAMINO PARA IR MÁS ALLÁ
Sección 1
ANDRÉS PINAL Vigo, España, 1969 De rigurosa formación académica, Pinal estudió en la facultad de Bellas artes de Pontevedra en la década de los 90, donde después fue maestro de taller de fotografía. Comenzó produciendo una fotografía un tanto surrealista centrada en el cuerpo humano que luego decantó hacia un realismo, como en la serie dedicada a los faros de Galiciadonde arquitecturas y naturaleza cobran un valor evocativo. Con su camioneta Pinal recorrió la costa de Galicia entre 2004 y 2006 con un objetivo concreto: registrar fotográficamente cada uno de los faros principales que, a través de rutas y cartas náuticas, puntean el perfil de las costas del noroeste peninsular. Desde Ribadeo, fronterizo con Asturias, hasta A Guarda, ya limitando con Portugal, el recorrido le llevó de unos lugares a otros, y así recogió las diferentes tipologías arquitectónicas de los faros (una impactante serie de fotografías en blanco y negro sobre papel baritado, con esa calidez sentimental de las técnicas analógicas y procesos manuales de laboratorio) que miran al horizonte del Atlántico donde se supone acaban los caminos de Santiago. De esa serie hemos seleccionado el faro de Fisterra que es para los peregrinos una referencia tan importante como Santiago. En su acantilado, entre las rocas de granito y las plantas de empreñadeira o herba de namorar (Armeria maritima), muchos de ellos arrojan al mar occidental donde se pone el sol los palos que les han acompañado durante el Camino.
28 /
Andrés Pinal Cabo Fisterra, de la serie Faros (2003) Fotografía blanco y negro en papel baritado brillante Ilford. 136,5 x 134,5 cm Colección CGAC, Santiago de Compostela
El destino de la peregrinaciรณn y la experiencia del Camino para ir mรกs allรก
/ 29
Sección 1
ROLAND FISCHER Saarbrücken, Alemania, 1958 La obra de Roland Fischer se enmarca dentro de una tradición de fotógrafos alemanes herederos directos de la estética conceptual de Bernd y Hilla Becher que readaptarán el proyecto originario de la Nueva objetividad para adoptar una singular manera de enfrentarse al mundo. Con ellos comparte inquietudes y planteamientos conceptuales afines: cámara de gran formato, estética fría, mirada neutra y con una calidad de detalles que pone de manifiesto su preocupación formal por la desnudez y pureza del registro, sobre todo cuando aborda la arquitectura. Fischer ha mantenido una estrecha vinculación con Santiago de Compostela. Esta fotografía corresponde a su proyecto Camino, inaugurado en el CGAC en 2003 y resultado de un viaje a través del Camino de Santiago visitando sus principales monumentos. Realizó también en la Semana Santa de 2003 un retrato colectivo de Compostela a través de los rostros de 1050 peregrinos recién llegados a la Plaza del Obradoiro. En la fotografía de la catedral superpone en una sola imagen la apariencia exterior y la estructura interior, construyendo una visión compleja. Se trata de un “retrato arquitectónico”: la mirada penetrante se introduce en el edificio, atraviesa de la fachada y vislumbra el interior.
30 /
Roland Fischer Santiago de Compostela (2003). Impresión C-Print diasec. 240 x 168 cm Colección CGAC, Santiago de Compostela
El destino de la peregrinaciรณn y la experiencia del Camino para ir mรกs allรก
/ 31
Sección 1
VIK MUNIZ São Paulo, Brasil, 1961 Vik Muniz desarrolla una obra a medio camino entre la realidad y la ficción realizando fotografías que engañan al ojo y desestabilizan momentáneamente nuestras respuestas perceptivas. El artista toma iconos visuales de nuestro pasado y presente, así como de la iconografía de la historia del arte, para reconstruirlos con materiales como chocolate, mermelada, hilo, tinta, polvo, alambre o juguetes, y a continuación fotografiarlos. El resultado es un juego mimético de la realidad a través del cual obliga al espectador a replantearse aquello que ve o que piensa, obligándole a contemplar las contradicciones existentes entre la realidad y la representación y el original y la copia. Las obras Catedral de León y Catedral de Burgos se enmarcan dentro de la serie Pictures of Chocolate [Imágenes de chocolate] iniciada por el artista en el año 1997. En ellas, vuelve a experimentar con la percepción óptica de lo real, usando el chocolate como material para dar forma a dos de las catedrales más destacables del gótico hispano. Ambas, junto a la obra Catedral de Santiago, fueron creadas por el artista a partir de un viaje realizado a través del Camino de Santiago en la primavera del 2003. El Camino explica la difusión del arte románico y gótico, así como la ciencia y la literatura de la Edad media. El hecho de seleccionar chocolate para representar los iconos catedralicios del Camino nos sitúa a medio camino de la fascinación por el placer o la escatología y nos obliga a replantearnos los criterios de apreciación de la mirada.
32 /
Vik Muniz Catedral de León (2003). De la serie Pictures of Chocolate Fotografía color. 167 x 128 cm. Colección MUSAC
El destino de la peregrinaciรณn y la experiencia del Camino para ir mรกs allรก
/ 33
Agradecimientos
Embajada de España en Italia ( Jesús Manuel Gracia, Ion de la Riva); AECID (Roberto Varela); Real Academia de España en Roma, RAER (Mª Ángeles Albert de León, Margarita Alonso, Cristina Redondo Sangil, Alberto Fernández, Carmen Rodríguez FernándezSalguero, Irene Llovet, Mercedes Jaén Ruiz, Marco Colucci, Mino Dominijanni, Emmanuele Gargano, Alessandro Manca, Fabio Polverini); Biblioteca Comunale de Asís (Francesca Carli); Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia (Anna Rita Fantoni); Biblioteca Vaticana (Raffaella Vincenti); Centro de Arte y Naturaleza, CDAN ( Juan Guardiola, Obarra Nagore); Centro Galego de Arte Contemporánea, CGAC (Santiago Olmo, Lourdes Mª Pardo Seoane, Carlos Fernández); Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria, Artium (Elena Roseras); Diputación de Léon-ILC, Instituto Leonés de Cultura (Luis García, Mª José Iglesias); Fundación Museo Jorge Oteiza (Gregorio Díaz Ereño, Elena Martín, Borja González Riera); Galería NoguerasBlanchard (Rebeca Blanchard, Tiago de Abreu Pinto); Galería Malborough (Belén Herrera, Claudia Manzano Monís); Herederos de José Val del Omar (Ignacio Pavillard, Gonzalo Sáenz de Buruaga, Piluca Vaquero); Les Abattoirs, Musée d´art moderne et contemporain de Toulouse (Corinne Gaspari); MAMAC, Musée d´Art Moderne et d´Art Contemporain de Niza (Anne Decreux, Audrey Terlin); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS (Manuel Borja Villel, Victoria Fernández-Layos Moro); Raquel Álvarez; Susana Baldor; Araceli Corbo; Alejandro Hernández; Ana Madrid Villalón; David Marcello; Sofía Tarela; Javier Sáenz Arquitectos y especialmente a todos los artistas sin los cuales este proyecto no hubiera sido posible.
Este libro se publica con motivo del proyecto expositivo Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago, comisariado por Manuel Olveira. El proyecto tuvo lugar en la Real Academia de España en Roma, RAER, entre el 2 de octubre y el 10 de diciembre de 2017 y en el Museo de Arte Contemporáneo, MUSAC, entre el 20 de enero y el 2 de septiembre de 2018. Edita EOLAS ediciones MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Edición Manuel Olveira Coordinación editorial Helena López Camacho Diseño y maquetación Alberto R. Torices Impresión Gráficas Rigel (Avilés) Todos los derechos reservados © de los textos, sus autores © de las imágenes, sus autores © de la edición, EOLAS ediciones ISBN (MUSAC): 978-84-92572-67-0 ISBN (Eolas ediciones): 978-84-17315-09-2 Depósito Legal: LE 158-2018 Cubierta: Natividad Bermejo. Las Estrellas de la Tierra, 2006. Gouache, grafito y pastel sobre papel. 136 x 210 cm. Colección MUSAC Muchos Caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago es un proyecto producido por MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, y el festival «Remover Roma con Santiago» promovido por la Embajada de España en Italia y la Real Academia de España en Roma. GOBIERNO DE ESPAÑA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
En colaboración, en la parte expositiva de MUSAC, con la Federación española de asociaciones del Camino de Santiago y la Asociación de amigos del Camino de Santiago de León, «Pulchra leonina»