12 minute read
Humanes
humanes de madrid
FiRma un polémico bando municipal donde AlErtA DEl pEligrO DE lA MAlEzA En fincAs privADAs El alcalde Sánchez pide a los vecinos que desbrocen sus parcelas y éstos le recuerdan que predique con el ejemplo
Advertisement
■Roberto Resino
El alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez, ha firmado un bando para informar de la campaña que la Concejalía de Parques y Jardines ha puesto en marcha sobre la importancia de revisar el estado de vegetación en las parcelas de propiedad privada para proceder a su desbroce preventivo, con el objetivo de evitar incendios.
El alcalde firma un bando donde pide a los propietarios que limpien y desbrocen sus parcelas
Los vecinos cargan contra Sánchez y le piden que limpie las zonas que son competencia municipal
“Se recuerda a los propietarios que sus parcelas deberán estar perfectamente limpias, desprovistas de cualquier tipo de residuos o vegetación espontánea, sin ningún tipo de resto orgánico o mineral que pueda alimentar o albergar animales o plantas portadoras o transmisoras de enfermedades o
La maleza amenaza con comerse parte de las aceras de Humanes
producir malos olores”, exponen.
Igualmente, señala el bando, que se “protegerán o eliminarán los pozos o desniveles que en ellos existan y que puedan ser causa de accidente”.
Críticas
Como era de esperar, han sido muchos los vecinos que han criticado la recomendación del Gobierno de Sánchez, pidiéndole que limpie y desbroce aquellos lugares que son competencia del Consistorio.
“Ya podían limpiar la acera que va a la Renfe desde el barrio de la estación, que no se puede ni pasar, y las cunetas que van a Moraleja de Enmedio, que esto es trabajo del Ayuntamiento y de esta Concejalía”, dice un vecino.
“Para poner orden en casa ajena se predica con el ejemplo y ustedes señores de esta su Concejalía tan solo predican. Humanes está que da pena”, expone otra.
“Lo que tenéis que hacer es encargaros de lo vuestro y dejar de exigir cuando lo vuestro está sin hacer”, añade otro vecino.
“¿Y esta Concejalía va a reponer los árboles que se talaron tras Filomena? ¿Y esta Concejalía va a revisar que tengamos árboles sanos? Me parece bien implicar al pueblo en las obligaciones, pero primero como ayuntamiento hay que dar ejemplo y tener todo decente”, apunta otra vecina, en solo cuatro ejemplos de las críticas a las recomendaciones del alcalde de Humanes de Madrid. en prADO DE lA cAsA
Operación de Policía Local y Guardia Civil Desalojan un botellón donde participaban hasta 40 personas
■R. Resino
La Policía Local de Humanes de Madrid desalojó un botellón de unas 40 personas que se estaba celebrando en el paraje del Prado de la Casa. Fue el pasado 15 de mayo, primer fin de semana sin restricciones del estado de alarma, cuando los agentes locales, en colaboración con la Guardia Civil, identificaron y denunciaron a estas personas.
En ese fin de semana (14, 15 y 16 de mayo), los policías realizaron 100 identificaciones y más de 30 denuncias, dentro de la campaña especial de vigilancia puesta en marcha tras decaer las restricciones.
Fotonoticia
el ayuntamiento de arroyomolinos presentó en Fitur su nueva Oficina Virtual de Turismo, para descubrir este pueblo con “extraordinaria calidad de vida”. Una app que pone en valor El Torreón, el Molino Doble y el Molino de Valdefuentes.
arroyomolinos
en el trAMO DE lA cAllE AlgEcirAs, desde almeRía hasta la calle madRid El Canal de Isabel II realiza obras que afectarán al tráfico en algunas calles
■al cabo de la calle
El Canal de Isabel II ha iniciado las obras de mejora en varias de sus instalaciones ubicadas en Arroyomolinos. Unos trabajos que arrancaban este mismo lunes, 24 de mayo, y que afectarán al tráfico de algunas calles del municipio hasta su finalización, de la que no ha trascendido una estimación.
En concreto, la Policía Local de Arroyomolinos ha informado que los trabajos se están haciendo en la calle Algeciras, empezando desde la calle Almería y hasta la calle Madrid en sentido bajada. Un tramo, pues, que permanecerá cerrado a los vehículos mientras duren las obras.
Como alternativa habilitada a los coches que usan a diario estas vías, se recomienda a los conductores recurrir a la calle Castilla y León o la avenida Atlántico.
Estas obras del Canal de Isabel II se hacen para mejorar la canalización del agua que posteriormente llega a los hogares.
COlAbOrACión Regional
Aún no se sabe el inicio de las obras
450.000 euros para el asfaltado de varias calles 600.000 euros para cambiar todos los contenedores
■al Cabo de la Calle
El Ayuntamiento de Griñón y la Comunidad de Madrid realizarán próximamente y de manera conjunta, un proyecto de asfaltado en varias calles del término municipal. Con un coste aproximado de 450.000 euros, a sufragar entre ambas administraciones, afectará principalmente a vías como el Paseo de la senda, Carraperal, Robles, Peñuelas o Grama, según ha avanzado el alcalde, José María Porras.
griñón
TRabajan peRsonal humano ApOYADOs pOr MAquinAriA pEsADA La limpieza del Carraperal podría concluir en las próximas dos semanas
■Roberto Resino
Este lunes, 24 de mayo, se iniciaron los trabajos de limpieza de la senda del Carraperal en Griñón. Trabajadores contratados por el Ayuntamiento y apoyados por maquinaria pesada han empezado, así, a retirar el lodo, fango y restos de residuos acumulados tanto en el paseo como en el agua, que debido a su estancamiento, dejaba una imagen de insalubridad denunciada en reiteradas ocasiones por los vecinos.
El alcalde de Griñón, José María Porras, ha avanzado que las tareas pueden concluir en las próximas dos semanas, para que la senda este “en perfecto estado para afrontar el verano”.
También en El Carraperal, el alcalde ha adelantado que están próximos a su fin los trabajos de reposición de los árboles afecta-
Desde este lunes retiran el lodo y el fango acumulado en el agua
El alcalde asegura que la reposición de árboles del pinar del Carraperal está próxima a finalizar
dos por Filomena. Estos trabajos finalmente se están haciendo a través del contrato de jardinería, por lo que permite ahorrar 60.000 euros que hubiese costado su poda y aseguramiento de todos los ejemplares, según Porras.
Por otro lado, se ha adjudicado la reparación del parque infantil El Villar, donde se instalará suelo de caucho y valla de protección en unos trabajos que se estima duren tres meses. llegaRán el 31 DE MAYO
Los nuevos tendrán más capacidad
■al Cabo de la Calle
El Ayuntamiento ha invertido 600.000 para cambiar todos los contenedores del municipio y que llegarán el 31 de mayo. “Pasamos de 800 litros a 2.400, optimizando la recogida de carga trasera a carga lateral”, ha dicho el alcalde, José María Porras, que ha avanzado la inclusión del contenedor marrón. “Después de algunos barrios de Madrid y Getafe seremos el primer municipio completo en esta fracción”.
serranillos del valle
18.000 EurOs de inveRsión pRivada
Dos días tardaron los trabajos de colocación de las placas Instaladas en el Ayuntamiento las placas de energía solar
■al Cabo de la Calle
A finales de la semana pasada se procedió a instalar en el Ayuntamiento de Serranillos del Valle, las placas solares que acordaron entre el Consistorio y la empresa Biosol Energías Renovables S.L, que ha corrido en el coste total de los trabajos, valorados en 18.000 euros.
Fuentes municipales apuntaron que “nada más acabar la instalación de las placas se estaban generando más de 9.400 Kw de energía para autoconsumo”, en lo que supone una “clara apuesta por las energías renovables”, y que “generará un ahorro energético y económico muy importante” para las arcas de Serranillos del Valle.
moraleja de enmedio
el AYuntAMiEntO AsuME El COstE a la espeRa de ReCibiR las ayudas esTaTales Iniciada ahora la reparación de los baches provocados por el temporal Filomena
■al Cabo de la Calle
Empleados municipales de la Concejalía de Obras y Servicios y Urbanismo de Moraleja de Enmedio han iniciado esta semana los trabajos de parcheado y rehabilitación de los baches en carreteras de la ciudad, provocados por el temporal Filomena, que tuvo lugar en enero de 2021. Según estimaciones del Gobierno local, la borrasca provocó daños por 900.000 euros en todo el término municipal.
Aunque el Ayuntamiento de Moraleja no ha informado del coste de estas obras, si ha avanzado que están siendo sufragadas íntegramente por el Consistorio, a la espera de recibir las ayudas que le corresponden, tras haber sido declarada zona catastrófica.
Los trabajos de reparación del firme afectan a la mayor parte de las vías del municipio, si bien las zonas con más daños son las industriales, donde se está poniendo el foco principal de las tareas.
El Ayuntamiento estimó en 900.000 euros el coste de los daños provocados por Filomena
Por otro lado, el pasado jueves, 20 de mayo, se procedió a abrir al tráfico rodado la calle Mirasierra, ya que se adelantó la finalización de las obras en el vial que se estaban realizando, con lo que nuevamente se permite el tráfico rodado, incluyendo los autobuses, que circulan en su horario habitual.
imPUlsaR lA MOviliDAD El PP pide un plan local de transporte gratuito para mayores de 65
■R. Resino
El PP ha propuesto la puesta en marcha de un plan gratuito de transporte para mayores de 65 años hasta el 2022. Recuerdan que la Comunidad de Madrid ya ha reducido el precio del abono a este colectivo, de forma que los mayores pagan 6,30 euros al mes, y se reducirá a 3,30 euros en 2022, hasta su gratuidad total en el año 2023.
Hasta entonces, los populares solicitan que sea el Ayuntamiento de Alcorcón quien asuma esa gratuidad. Esta iniciativa pretende facilitar la movilidad entre los mayores -el 21% de la población de Alcorcón- y que así se impulsen las relaciones familiares, personales, el ocio y la cultura entre este colectivo.
Madrid contempla la gratuidad en 2023
la alcaldesa sE cOMprOMEtE A firMAr El AcuErDO antes del 30 de jUnio Reservados 4,9 millones de euros para adquirir 41 viviendas de la segunda fase del Plan Permuta
con las 18 compradas en la primera fase se completa el total de las 59 casas que permitió obtener el juzgado de lo mercantil
■Roberto Resino
La Junta de Gobierno Local de Alcorcón ha aprobado una inversión de 4,9 millones de euros para adquirir 41 viviendas de la segunda fase del Plan Permuta. Esta compra se une a las 18 que ya se adquirieron en la primera fase, completando las 59 que permitió el Juzgado de lo Mercantil, tras haberlo solicitado el Ayuntamiento.
Así lo confirmaba la alcaldesa de la ciudad, Natalia de Andrés. “Culminamos el proceso del Plan Permuta y solucionamos este problema”, señalaba la regidora, que reconocía en rueda de prensa sentirse “satisfecha” por esta decisión. “Nos hemos comprometido a formalizar el acuerdo antes del 30 de junio”, remarcaba De Andrés, que insistía en que “cumplimos nuestro compromiso electoral y damos la posibilidad de reiniciar el programa y no echar a nuestros mayores de una vivienda que está adaptada”.
La alcaldesa de Alcorcón reconoce estar “satisfecha” de dar cumplimiento a un compromiso electoral
Las 59 viviendas del Plan Permuta están adaptadas para mayores de la ciudad
Centros de mayores
Paralelamente, la alcaldesa reclamaba a la Comunidad de Madrid la apertura de los centros de mayores del municipio, adoptando todas las medidas de seguridad e higiene. “A la vista de la evolución de los datos epidemiológicos y, sobre todo del calendario de vacunación de las personas mayores de 65 años, consideramos que no tiene ningún sentido que la Comunidad de Madrid nos imposibilite poner en marcha las actividades en los centros municipales”, explicaba.
Ubicada en 4.500 metRos cUadRados de la calle viena tEnDrá cApAciDAD pArA 116 rEsiDEntEs Otorgada la licencia de obra para la construcción de una residencia de mayores privada por 6 millones de euros
■R. Resino
La Junta de Gobierno Local concedía la semana pasada la licencia de obra a una empresa privada, para construir una residencia de mayores en la ciudad, por valor estimado de seis millones de euros.
La alcaldesa, Natalia de Andrés, recordaba que en julio del año pasado, la empresa solicitó esta construcción, pero el Ayuntamiento le comunicó que había que readaptar el proyecto, teniendo en cuenta “los problemas en las residencias durante la primera ola de la pandemia”.
Así la compañía reordenó las características de un proyecto, inicialmente pensado para un total de 142 residentes con 38 habitaciones dobles y 66 individuales. En cambio ahora, el total de pla-
El Ayuntamiento pidió a la empresa en julio del año pasada readaptar el proyecto
zas será de 116, con 18 habitaciones dobles y 66 individuales.
“Posibilitan el confinamiento de posibles contagiados. aunque ojalá no volvamos a llegar a este extremo, y aumentan dimensiones de habitaciones y su condición de individuales”, ha explicado la alcaldesa, que ha recordado que “es evidente que con la pandemia hay que repensar el modelo de este tipo de instalaciones”.
La residencia estará ubicada en la calle Viena y dispondrá de cinco plantas y dos sótanos en 4.500 metros cuadrados, con una inversión inicial de seis millones de euros. “Es un recurso que va a tener la ciudad de Alcorcón y teniendo en cuenta la población mayor que tenemos es bienvenido, a pesar de que sea privado”, explicaba finalmente Natalia de Andrés.
AL CABO DE... la callEn breve VOX propone una tarjeta de emergencias para personas con autismo
Una herramienta digital permitirá a proveedores tramitar sus facturas
voX propone crear una tarjeta de emergencias para personas con autismo. modelo que ya se ha implementado en municipios vecinos, como Fuenlabrada. la iniciativa de la formación liderada por Pedro moreno contempla que dicha tarjeta sea gratuita para aquellos alcorconeros que vivan, trabajen o estudien en el municipio, y tengan reconocido el autismo. este tipo de tarjetas sirven en situaciones de urgencia, para facilitar la ayuda y la comunicación que puedan prestarle el personal emergencias a estas personas.
el ayuntamiento de alcorcón ha puesto en marcha desde este lunes, 24 de mayo, un plan de impulso de la facturación con el objetivo de ayudar a los proveedores a tramitar sus facturas en el menor tiempo posible. de este modo, la web municipal incorpora un apartado especial: ‘Presentación de facturas’, donde los proveedores podrán disponer de toda la información relativa a requisitos, lugares y modos de presentación de las facturas que se gestionan en este ayuntamiento.
los alumnos de 1º de bachillerato del IES Josefina Aldecoa: Pablo Pardo, Guillermo muñoz, diego Rosa y mauro ciulica, ganaron la ‘olimpiada del saber’, tras pasar varias rondas clasificatorias en esta cuarta edición en la que han participado más de una veintena de centros educativos de la región. la ‘olimpiada del saber’ es un programa de telemadrid donde alumnos de todo madrid se enfrentan a preguntas de cultura general (música, arte, ciencias, historia, deportes).