27 minute read

Leña

Next Article
Humanes

Humanes

Primavera turbulenta en Alcorcón: peleas, robos y reyertas atemorizan a la ciudad

En la plaza San Pedro Bautista, en los bares de los polígonos industriales o, recientemente, en la plaza de las Escuelas, los sucesos se han intensificado en apenas dos meses, poniendo en alerta a los vecinos de Alcorcón

Advertisement

Policía Nacional ha incrementado las detenciones en el último mes

Sábado, 22 de mayo, en Alcorcón. Cae la noche y se desata el caos en pleno corazón de la ciudad. Concretamente, en la plaza de las Escuelas. Gritos, carreras y un joven que es agredido contra un coche, donde un grupo de menores le asesta una brutal paliza, mientras los vecinos asisten atónitos a la escena. Dos días antes, en el mismo sitio, otro menor era apuñalado y la Policía Nacional detenía a un individuo como presunto responsable del navajazo. Afortunadamente su vida no corre peligro.

Por ahora se desconocen los motivos de esta riña, pero vecinos de la zona se quejan de un constante tráfico de drogas en la plaza. Aunque las pesquisas policiales no descartan que se trate de un ajuste de cuentas entre bandas latinas.

Esto nos retrotrae al 2 de abril, a la plaza de San Pedro Bautista. Clanes sudamericanos protagonizan una batalla campal a palos y machetazos, en unas imágenes que trascienden a la opinión pública. Y desde entonces, la primavera en Alcorcón ha sido de todo, menos pacífica, como atestiguan los numerosos sucesos que van desde robos en domicilios, robos a conductores, atracos en bares y restaurantes o robos a mayores en los cajeros. Incluso la aparición de un cadáver calcinado en la estación de Alcorcón Central.

La oposición -fundamentalmente VOX y PP- se ponen del lado de los vecinos y piden una reunión para abordar todos estos problemas -propuesta del PP-, al mismo tiempo que exigen responsabilidades, en formas de ceses o dimisiones, como la del director general de Seguridad -propuesta de VOX-.

El Gobierno local niega la mayor y recurre a los datos y las estadísticas, que están de su parte, para negar la inseguridad. Unas cifras que, en cambio, no consuelan a los vecinos que sufren todo este ‘calendario’ primaveral.

Bandas latinas se disputan el control de plazas como la de las Escuelas o San Pedro Bautista

Nueva batalla campal entre bandas latinas en el último fin de semana El Gobierno local niega la inseguridad con unas cifras que no consuelan a los vecinos que sufren estos sucesos

Cronología de una primavera insegura 2 de abril

Bandas latinas pelean a machetazos por el “control” del tráfico de drogas en la plaza San Pedro Bautista

10 de abril

Una vecino halla un cadáver calcinado en la estación de Alcorcón Central y Policía Nacional investiga las causas

12 al 16 de abril

Hosteleros denuncian oleadas de robos en sus establecimientos. Principalmente en bares de los polígonos industriales

29 de abril

La Policía Nacional pilla ‘in fraganti’ a tres personas -con antecedentes- mientras trataban de robar en un domicilio

22 de abril

Detenidas dos personas por robar a varios conductores utilizando el método conocido como ‘La siembra’

7 de mayo

Dos detenidos acusados de ser los responsables de un centenar de robos en varios trasteros de viviendas

17 de mayo

Desarticulada una banda criminal, afincada en Alcorcón, que robaba en viviendas de chinos de toda la Comunidad de Madrid

20 de mayo

Herido leve por apuñalamiento y un detenido tras una reyerta por tráfico de drogas en la plaza de las Escuelas

20 de mayo

La Policía Nacional detiene a cuatro individuos que se dedicaban a robar a mayores el dinero que sacaban del cajero 22 de mayo

Nueva pelea multitudinaria en la plaza de las Escuelas dos días después de la reyerta que se saldó con una navajazo

Entretanto, la alcaldesa insiste: “Alcorcón es una ciudad segura”

Pese a todos estos sucesos, la alcaldesa sigue insistiendo en negar la inseguridad que denuncia la oposición. “Alcorcón es una ciudad segura”, afirmaba tras la pregunta de Al Cabo de la Calle en la última rueda de prensa celebrada, refrendando así las declaraciones del concejal de Seguridad, Daniel Rubio, que tachó de “alarmistas” a quienes hablaban de oleada de robos.

Y es que recientemente, VOX Alcorcón volvía a pedir la dimisión del director de Seguridad, Francisco J. Trejo, al que acusaba de “incompetente”, al tiempo que incidía en la inseguridad que a su juicio existe en la ciudad.

“Las noticias ‘fake’ de la ultraderecha siempre se combaten de forma sencilla: con datos”, explicaba la alcaldesa, reiterando que “los datos de Policía Local y Nacional indican que es radicalmente falso que haya un problema de seguridad. La delincuencia se da de forma similar a otras ciudades del entorno y hay intervenciones policiales como en otros sitios”, remarcaba.

Por otro lado, Natalia de Andrés confesaba no entender “por qué los señores de VOX tienen esa fijación con el director de Seguridad. Es policía nacional, es profesional, pero la gente de VOX solo quiere generar una noticia falsa que nada tiene que ver con los datos estadísticos”, sentenciaba.

Madrid se tiñó de rojiblanco

La afición del Atlético de Madrid celebró por todo lo alto la consecuención del 11º campeonato liguero en la historia del club rojiblanco, posiblemente el más sufrido de todos porque el suspense se mantuvo prácticamente hasta el pitido final

■Paco Simón

La Liga 20-21 tuvo el desenlace más agónico de los últimos tiempos y acabó decantándose del lado del Atlético de Madrid gracias a su remontada frente al Valladolid. De ahí que la euforia se desbordase en cuanto el colegiado señaló el final del partido en Zorrilla. Las primeras celebraciones tuvieron lugar en el vestuario y se trasladaron también al aparcamiento del propio estadio del club vallisoletano, donde los jugadores desafiaron los protocolos establecidos para abrazarse con el nutrido grupo de aficionados que se habían desplazado hasta la capital castellana.

A partir de ahí se organizó la mundial y una incontenible riada rojiblanca fluyó hasta la fuente de Neptuno, cuyos alrededores fueron literalmente tomados por miles de aficionados ávidos de celebrar el 11º título de su equipo.

Ya el domingo, y a puerta cerrada, se procedió a la entrega de la Copa de Campeón en el Wanda Metropolitano. No faltó la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso; el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; ni por supuesto el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acérrimo seguidor rojiblanco y que agradeció al ‘Cholo’ Simeone “haber dado un giro a la historia del Atlético”. Entre tantas y tan especiales celebraciones también hubo tiempo para que todos los presentes mostrasen sus condolencias a la familia de Saúl, el joven seguidor rojiblanco fallecido el día anterior en un accidente mientras celebraba el título de su equipo.

Luis Suárez llora sobre el césped de Zorrilla tras la consecución del campeonato Ayuso abraza a Koke durante la celebración del título en presencia de Enrique Cerezo

Se avecinan cAMbiOs prOfunDOs En El EquipO Azulón traS un luStro ‘dorado’ bajo la tutela de joSé bordaláS Fin de ciclo en el ‘Geta’

José Bordalás, de pie en el centro de la imagen, durante una sesión de entrenamiento de la temporada que acaba de concluir

■Paco Simón

El campeonato liguero acaba de echar el cierre y en el Getafe huele a cambio de época. O a fin de ciclo, como se le prefiera denominar. La etapa de José Bordalás al frente del banquillo azulón ha coincidido con un lustro dorado para el club azulón, que no solo conquistó su segundo ascenso a la máxima categoría, sino que se ha mantenido en ella cuatro campañas, entre las que cabe destacar otra participación continental e incluso un intenso coqueteo con la Champions League.

Pero como en cualquier relación que se precie, el desgaste ha acabado haciendo mella y se da por hecho que Bordalás ocupará la próxima campaña otro banquillo, que casi con toda seguridad será el del Valencia dado lo avanzado de las negociaciones. “Vamos a intentar desconectar, descansar y no sabemos lo que nos deparará el futuro inmediato”, comentaba en tono enigmático el preparador levantino a la conclusión del partido de Granada, si bien emplazaba a una pronta resolución del asunto. “Vamos a ver qué ocurre en los próximos días; todo se despejará en breve”, indicaba.

Y si hace ya tiempo que se da por segura la salida de Bordalás, parece lógico pensar que Ángel Torres cuenta ya en su agenda con un abanico de candidatos para reemplazarle. Los primeros nombres en salir a la palestra han sido los de Pacheta, Mendilibar, Quique Sánchez Flores o Diego Martínez, pero surgirán más. Seguro. Desde el club azulón, en cualquier caso, guardan mutismo a la espera de que se resuelva primero la salida del actual inquilino, ya que conviene recordar que tiene un año más de contrato y seguramente Torres tratará de sacar alguna contraprestación a su destinatario final.

La previsible salida del promotor principal de este quinquenio dorado coincidirá además con la marcha de muchos de los protagonistas sobre el terreno de juego. En ese sentido, cabe citar a los jugadores que acaban contrato (Yáñez, Etxeita, Portillo, Nyom y Ángel), además de los cedidos que regresan a sus clubes de origen (Aleñá, Kubo, Cucho Hernández, Poveda y Chakla) y que en su inmensa mayoría no continuarán en Getafe.

Por otro lado, son varios los jugadores con contrato que a buen seguro contarán con pretendientes este verano y posiblemente alguno de ellos haga también las maletas. En ese grupo figurarían los Djené, Cucurella, Arambarri, Maksimovic, Olivera, etc. Así que, entre unas cosas y otras, todo aboca a una profunda reestructuración del plantel de cara al próximo curso.

Pacheta se une a la lista de posibles candidatos a relevar a Bordalás, que estaría muy cerca de firmar por el Valencia A los cinco jugadores cedidos se unen otros cinco que acaban contrato y varios más que pueden salir

Luces y sombras

Por lo que respecta al curso que acaba de concluir, quizá haya habido más sombras que luces, pero como recordaba Bordalás “llevábamos tres temporadas tan buenas que perdimos un poco la noción de la realidad. Cuando pase un poco de tiempo nos daremos cuenta de lo difícil que es lo que ha hecho el equipo”.

La permanencia en la máxima categoría, la fiabilidad defensiva (séptimo mejor equipo en ese apartado) o la aparición en escena del canterano Juan Iglesias, que ha logrado afianzarse en el primer equipo, han sido posiblemente las noticias más destacadas de la temporada.

En el lado contrario, lo peor con diferencia han sido los irresolubles problemas del equipo de cara al gol. 28 tantos en 38 jornadas, de las que hasta en 21 ocasiones se ha quedado sin marcar, han convertido al equipo azulón en el peor en este apartado de la competición. Y por supuesto, para un equipo como el ‘Geta’, no haber podido disfrutar de su hinchada en las gradas ha sido el otro gran escollo.

Por priMErA vEz En MuchOs AñOs no va con la Selección a un gran torneo internacional ningún jugador del real madrid Luis Enrique hizo oficial la lista de 24 para la Eurocopa, de la que se quedó fuera Sergio Ramos

■P. Simón

El seleccionador nacional, Luis Enrique Martínez, hizo pública este lunes la relación de 24 jugadores convocados para la Eurocopa que tendrá lugar este verano y de la que finalmente se ha quedado fuera Sergio Ramos debido a los problemas físicos que ha arrastrado en los últimos meses.

“He decidido que no esté en esta lista porque no ha podido competir desde enero en las condiciones adecuadas. Se lo comuniqué ayer “, -por este domingo- “y ha sido difícil y duro, pero busco siempre el beneficio del grupo”, indicaba el asturiano.

La relación completa es la siguiente: Unai Simón, De Gea y Robert Sánchez (porteros); Diego Llorente, Pau Torres, Eric García, Aymeric Laporte, Azpilicueta, Jordi Alba, Gayá y Marcos Llorente (defensas); Busquets, Rodri, Pedri, Thiago, Koke y Fabián (centrocampistas); y Dani Olmo, Oyarzabal, Morata, Gerard Moreno, Ferrán Torres, Adama Traoré y Pablo Sarabia (delanteros).

Los jugadores convocados se concentrarán el próximo día 31 y disputarán dos partidos amistosos ante Portugal (4 de junio ) y Lituania (8 de junio) antes de afrontar un torneo que Luis Enrique en-

Estos son los 24 jugadores elegidos por Luis Enrique para la Eurocopa

deSPide la faSe regular visitAnDO EstE DOMingO Al rEAl zArAgOzA El Lega ya es de playoff y depende de sí mismo para la tercera posición

■Paco Simón

El CD Leganés disputará por vez primera en su historia el playoff de ascenso a la máxima categoría. Y lo hará gracias a su triunfo de este lunes ante el Málaga, una victoria que concretó Rober Ibáñez en el minuto 87 con un tanto que clasifica matemáticamente al conjunto pepinero entre los seis primeros y le permite, además, depender de sí mismo en la última jornada de la liga regular para acabar tercero y tener ventaja en los cruces.

Fue un partido bastante equilibrado en su primera mitad y que el Leganés decantó de su lado en la segunda, llegando a disponer de varias ocasiones claras desbaratadas en última instancia por el exblanquiazul Juan Soriano. Sin embargo, la resolución del encuentro llegaría a través de una internada de Jonathan Silva por la izquierda y un buen centro rematado en el primer palo por Rober Ibáñez.

Sin ofrecer grandes alardes en la parcela atacante, el equipo pepinero sí llega al tramo decisivo de la competición con una enorme solidez defensiva. Acumula siete jornadas consecutivas sin perder (tres triunfos y cuatro empates) y las tres últimas sin recibir un solo gol. Ahora el reto es ganar este domingo en Zaragoza (21.00 horas) y certificar la tercera plaza, ya que la igualdad es máxima y tanto Girona -el equipo más en forma de la competición- como Almería andan al acecho igualados a puntos.

“El que se crea que no se va a sufrir es que no tiene idea de lo que es el Leganés. Aquí las cosas se consiguen así, peleando hasta el final. Esto es el Lega”, recalcaba Garitano a la conclusión del encuentro a sabiendas de lo que les espera en la lucha por recuperar la categoría perdida hace un año.

Un gol de Rober Ibáñez en el 87’ resultó decisivo para sumar tres puntos vitales frente al Málaga Garitano: “El que se crea que no se va a sufrir es que no tiene idea de lo que es el Leganés”

Acción del encuentro entre el CD Leganés y el Málaga ganar al eSPanyol lE gArAntizA lA pErMAnEnciA

Víctor García pugna por el balón con un jugador del Girona El Alcorcón se ve abocado a jugarse la salvación ante el líder en la última jornada

■P. Simón

El Alcorcón tendrá que echar mano una vez más de su lema más icónico, ése que reza ‘hasta el último minuto del último partido’. La derrota ‘in extremis’ del conjunto alfarero en su visita a Girona le aboca a jugarse la permanencia este domingo en la última jornada, la que le medirá en Santo Domingo al Espanyol, líder de la categoría y ascendido a Primera hace ya varias jornadas.

A priori, al conjunto ‘periquito’ no le va nada en el envite más que la honrilla, aunque tiene la posibilidad de proclamarse campeón de la categoría y cualquiera se fía de un colectivo que cuenta en sus filas con jugadores de la talla de Embarba, Raúl de Tomás y compañía.

El conjunto alfarero aspiraba a certificar su salvación este lunes, pero la jornada resultó traumática para sus intereses. Los de Anquela, que firmaron un notable partido en Montilivi y tutearon durante buena parte del encuentro a un Girona lanzado en la tabla, acabaron sucumbiendo en el minuto 86 con un golazo de Monchu.

Y encima dos de sus rivales más directos, Lugo y Sabadell, ganaron sus respectivos compromisos y ponen al rojo vivo la lucha por eludir el descenso. Lo mejor es que el Alcorcón depende de sí mismo, algo impagable en estas circunstancias, pero la realidad es que tendrá que jugárselo todo a una carta en 90 minutos porque si no gana estará a expensas de sus más inmediatos perseguidores.

loS de oltra encadenaron ante el SPorting Su cuarto Partido Sin ganar y DEspEDirán El cursO visitAnDO Al AlbAcEtE El próxiMO lunEs El Fuenlabrada se despidió como local firmando el 18º empate en 41 jornadas

■P. Simón

Desde que consumó la permanencia, el CF Fuenlabrada no ha ganado ninguno de sus últimos cuatro compromisos, aunque al menos este lunes ante el Sporting de Gijón empató en un duelo abierto pero que acabó sin goles posiblemente porque los dos guardametas, Belman y Mariño, fueron los mejores jugadores sobre el terreno de juego.

Los de Oltra, que buscaban despedirse del Fernando Torres esta temporada con un buen sabor de boca, volvieron a darse de bruces con su falta de efectividad en este tramo de la competición y firmaron tablas por 18ª ocasión en los 41 partidos disputados, un dato que le convierte en el indiscutible rey del empate de la categoría junto al Real Oviedo, que ha saldado idéntico número de compromisos con reparto de puntos.

“Estoy satisfecho con el rendimiento y descontento con el resultado”, admitía Oltra a la conclusión del encuentro sin esconder que “me sabe a poco porque queríamos dar una alegría a nuestra gente en el último partido en casa”.

La despedida del conjunto fuenlabreño será este domingo en el Carlos Belmonte ante el Albacete, ya descendido, con el objetivo de echar el cierre al curso con una victoria que se le resiste y que podría permitirle escalar algún peldaño en la clasificación desde la 13ª posición que ocupa actualmente.

arranca eSte miércoleS y lA grAn finAl tEnDrá lugAr El DOMingO Leganés acoge la fase final de la Copa de la Reina con un 30% de aforo disponible

■Paco Simón

La fase final de la Copa de la Reina de fútbol tendrá lugar desde este miércoles y hasta el domingo en el estadio leganense de Butarque, donde se disputarán los tres últimos y decisivos encuentros de la competición.

Además, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha autorizado la presencia de público hasta completar un aforo máximo del 30 por ciento, lo que se traduce en 4.150 espectadores en cada uno de los encuentros. Las entradas se encuentran ya a la venta a través del portal oficial de la Real Federación Española de Fútbol (rfef.es) con unos precios que oscilan entre los 10 y los 20 euros.

Para abrir boca, este miércoles el Madrid CFF y el FC Barcelona buscarán a partir de las 19.00 horas la primera plaza en la final, mientras que el jueves tendrá lugar la segunda semifinal entre Atlético de Madrid y Levante (20.00 horas). El domingo, en idéntico horario, lucharán por el título copero los dos conjuntos vencedores en semifinales.

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, agradecía a la Federación la elección de Butarque para la celebración de este destacado torneo. “Es una satisfacción para nosotros acoger la Copa de la Reina, ratifica nuestro apoyo incondicional al deporte femenino y es un impulso para todas las niñas y aficionadas que practican deporte en nuestra ciudad. Somos un referente en deporte femenino y es algo que nos llena de orgullo”, subrayaba Llorente.

Los cuatro equipos participantes en el torneo son Madrid CFF, Barcelona, Atlético de Madrid y Levante

Imagen de un partido de la selección femenina celebrado en Butarque organizan getafe cf, cD leganés y cf fuenlabraDa

Cartel promocional de la primera edición de la ‘Fan Run’

crean la ‘fan run’, carrera virtual para aficionados a beneficio de tres hospitales

■P. Simón

Getafe CF, CD Leganés y CF Fuenlabrada organizan los próximos días 3 y 4 de julio la carrera virtual ‘Fan Run’, destinada a la competición entre clubes y disputada por sus aficionados. Cada participante podrá definir su propio recorrido en función de las distancias establecidas (4, 8, 10 y 22 kilómetros), que se podrán realizar en cualquier lugar y franja horaria y desde cualquier punto de partida.

El objetivo de esta iniciativa es doble. Por un lado, ofrecer la posibilidad de participar en una competición deportiva con otros aficionados. Y por otro, correr por un fin social, ya que la inscripción tendrá un precio de 6 euros y se donará el 100% del beneficio a contribuir con los tres hospitales comunitarios de cada localidad: Hospital Universitario de Getafe, Hospital Severo Ochoa y Hospital Universitario de Fuenlabrada.

Para participar basta con inscribirse a través de la página web fanrun.es/inscripciones, seleccionar el club por el que se desea correr, la categoría en la que se desea participar y descargar la aplicación Strava, totalmente gratuita, para registrar los kilómetros que certificarán al ganador.

bAlOncEstO el catalán eStá Por la labor de Seguir como Primer entrenador, aunque todo dePenderá de lo que decida el club La primera incógnita a despejar por el Urbas Fuenlabrada radica en la continuidad de Raventós

■P. Simón

La fase regular de la Liga Endesa bajó la persiana el pasado fin de semana y con ella finalizó la competición oficial para el Urbas Fuenlabrada, que una vez concretado el objetivo de la permanencia con tres jornadas de antelación pudo ponerse manos a la obra de cara a la planificación del proyecto de la próxima campaña.

Y si hay una operación que se antoja prioritaria es la que tiene que ver con la continuidad o no de Josep María Raventós como primer entrenador. Desde que se estrenó relevando a Javi Juárez su balance ha sido de cinco victorias y cinco derrotas, muy meritorio teniendo en cuenta las adversas circunstancias en las que cogió las riendas del equipo.

“Gustarme me gustaría mucho seguir”, confesaba el técnico catalán hace unos días en declaraciones a la agencia EFE, “pero no depende de mí, depende del presidente y de los directivos”, precisaba Raventós antes de hacer balance recordando que “cogimos al equipo con mucha ilusión, nos han ido las cosas muy bien y cuando consigues el objetivo te quedas muy satisfecho”.

En el mismo medio de comunicación contestaba poco después el máximo responsable del club, José Quintana, indicando que “nosotros no tenemos inconveniente en que siga” como primer entrenador, “aunque también le tenemos que transmitir algunas cosas”.

Entre esas cosas, puntualizó Quintana, estaría, por ejemplo, “que si las cosas vienen mal dadas y la decisión es que tenemos que hacer un cambio de entrenador porque los resultados son malos, lo tendremos que hacer y no tendrá el ‘colchón’ de cuando estás de segundo”, explicaba el presidente.

Por lo que respecta a la plantilla, a día de hoy solo tienen contrato en vigor Ziga Samar, Osas Ehigiator y Siim Sander Vene, por lo que son muchos los movimientos a realizar durante las próximas semanas. De cualquier forma, el excelente nivel de prestaciones ofrecido por el colectivo en el último tramo de la competición lleva a Quintana a afirmar que le gustaría seguir contando con la mayor parte del grupo. “Yo ahora mismo me quedaría con el 80 por ciento de la actual plantilla”, si bien supeditaba el éxito de las gestiones al nivel de exigencias de los jugadores. “Vamos a ver si nuestro presupuesto se adapta a sus solicitudes económicas”, exponía.

Raventós da instrucciones a Trimble durante un partido (ACB Photo/P Largo)

el objetivo eS fOMEntAr lA prácticA DE EstE DEpOrtE entre loS alumnoS Leganés impulsa un ambicioso programa de natación escolar con una oferta de 3.300 plazas

■Paco Simón

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Leganés, con la colaboración de los departamentos de Educación Física de los centros educativos del municipio, pondrá en marcha un amplio programa de natación escolar dirigido a 3.300 niños y niñas pertenecientes a 135 aulas de la ciudad.

El objetivo de este plan consiste en que este numeroso grupo de alumnos pueda acceder a la práctica de la natación y el fomento de sus habilidades deportivas a lo largo del próximo curso escolar.

Para ello se ampliarán las horas disponibles en las tres piscinas cubiertas de Leganés y se crearán hasta 45 grupos semanales que desarrollarán esta actividad en horario lectivo (entre las 9.00 y las 12.00 horas).

El programa está abierto a centros de Educación Especial, Primaria e Infantil tanto públicos como concertados, que podrán enviar sus solicitudes hasta el viernes 18 de junio al correo electrónico deportes@leganes.org.

“La situación sanitaria de este último año ha dificultado el acceso al aprendizaje de la natación”, admite el concejal de Deportes, Miguel Ángel Gutiérrez, “por lo que desde la Concejalía de Deportes vamos a dar un impulso el próximo curso aumentando la oferta en tres piscinas cubiertas y con una atención especial a quien más necesita este aprendizaje de natación, los primeros cursos de Educación Primaria”.

La iniciativa cuenta con la colaboración de los departamentos de Educación Física de los centros educativos La campaña está abierta a centros de Educación Especial, Primaria e Infantil públicos y concertados

Imagen de una de las piscinas que formarán parte del programa de natación escolar eS uno de loS clubEs rEfErEntEs en eSta diSCiPlina

Jugadoras de balonmano playa del Getasur en el complejo Alhóndiga-Sector III Getasur arranca su campaña de balonmano playa con tres equipos en la Copa de España

■al Cabo de la Calle

El Club Balonmano Getasur ha dado inicio en los últimos días a su campaña de balonmano playa. Tras un año en el que la competición sobre la arena debió cancelarse por los efectos de la pandemia de COVID-19, la entidad getafense retoma una modalidad en la que se ha convertido en uno de los referentes dentro del panorama nacional.

Tanto es así, que hasta tres equipos del club azul han conseguido la clasificación para la Copa de España que se celebrará en Torrox (Málaga) entre los días 28 y 30 de mayo. En esta competición, a la que solo pueden acceder los mejores equipos a nivel nacional de las categorías senior y juvenil, Getasur estará presente con su primer y segundo equipo femenino, así como con su equipo juvenil femenino.

Para llegar a punto a este arranque de la actividad competitiva a nivel nacional y al resto de la temporada estival a punto de comenzar, los equipos de Getasur que ya han finalizado sus compromisos en pista han dado inicio a sus entrenamientos sobre la arena de las pistas de La Alhóndiga.

Fotonoticia

La 8ª Carrera por la Paz de Fuenlabrada canjeará 9.038 kilómetros por alimentos

la 8ª Carrera por la Paz de Fuenlabrada se saldó con éxito deportivo y solidario. los participantes completaron 9.038 kilómetros que serán canjeados por idéntico número de kilos de alimentos a distribuir en los comedores sociales la Casita y asociación San ricardo Pampuri, y la casa de acogida de movimiento por la Paz.

tanto en inStalaCioneS dePortivaS muniCiPaleS Al AirE librE cOMO cubiErtAs Fuenlabrada ya permite a familiares y allegados de deportistas el acceso a partidos y entrenamientos

■al Cabo de la Calle

Los aforos de las instalaciones deportivas municipales de Fuenlabrada cambiaron el pasado fin de semana porque ya pudieron acceder familias, amigos y personas allegadas para ver a los deportistas en acción tanto en los partidos como en los entrenamientos.

Estos cambios comenzaron el viernes día 14 con la ampliación del aforo en las instalaciones deportivas municipales al aire libre. Para los partidos que se juegan en pabellones cubiertos se permite también desde el día 21 la entrada al público.

Y desde este lunes día 24 también es posible el acceso de público para los entrenamientos tanto en instalaciones deportivas al aire libre como cubiertas, en las mismas condiciones de aforo estipuladas para los partidos.

Los nuevos aforos máximos se encuentran regulados por la orden 572/2021 publicada el 8 de mayo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid por parte de la Consejería de Sanidad.

Reúnen a la inDustriA AuDiOvisuAl ibeRoameRiCana

Los Premios Platino se retransmiten en 50 países de todo el mundo Madrid acogerá el próximo 3 de octubre la gala de la octava edición de los Premios Platino

■al Cabo de la Calle

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, confirmaba la pasada semana que Ifema acogerá el 3 de octubre la gala de los Premios Platino, “el acontecimiento más relevante de la agenda audiovisual hispanoamericana”. Así lo revelaba en su intervención en el acto del Día de Madrid, en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2021, donde ensalzaba unos premios que aglutinan a 23 y se retransmiten en 50 estados.

“Madrid recibirá a las figuras más importantes del talento hispanoamericano, además de contar con la presencia de más de 350 periodistas acreditados”, exponía, a la vez que avanzaba que “los Platino irán precedidos del primer festival de las series y mercado del audiovisual, el turismo y la educación: Iberseries Platino Industria”.

“El festival atraerá a productoras, compradores, agentes de venta, grupos de comunicación y canales de televisión, convirtiendo a la Comunidad de Madrid en el centro de la creatividad, el talento y la industria de la producción y distribución audiovisual”, sentenciaba.

Se tRata de loS tRabajoS que hAn pintADO DurAntE El cursO Alumnos de los talleres de acuarela de los centros de mayores exponen sus obras en la Sala Rigoberta Menchú

■R. Resino

45 alumnos de los talleres de acuarela de los centros de mayores de Leganés exponen sus trabajos en la Sala Rigoberta Menchú hasta el 1 de junio.

Esta actividad se desarrollaba de forma presencial hasta el cierre de los centros de mayores por la situación sanitaria. Desde ese momento las clases se trasladaron al entorno online, siempre coordinadas por los técnicos de la Delegación de Mayores de Leganés.

La concejala de Mayores, Angelines Micó, ha destacado que se trata de una exposición “muy importante” ya que “recoge los trabajos que han realizado desde casa. Además esta exposición es más especial si cabe, ya que rinde homenaje a Bernardo Carabaño, alumno de los talleres de pintura fallecido por Covid-19.

Otra actividad más que se suma a la de los últimos meses, donde los vecinos de más edad han podido participar en alguno de los 66 grupos reducidos al aire libre y 15 talleres online y mixtos.

Las obras pueden visitarse hasta el próximo 1 de junio

en el cEntrO cOrEOgráficO MAríA pAgés y podRá SeguiRSe en Su Canal de youtube ‘Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás’: Danza y Poesía en Fuenlabrada

■al Cabo de la Calle

El poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, el bailaor y músico Juan Fernández ‘Farruquito’, la cantaora Marina Heredia y la poetisa y catedrática de literatura Rosana Acquaroni, protagonizan el 27 de mayo la jornada de Danza y Poesía que se celebrará en el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada.

El encuentro, concebido bajo el título ‘Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás’ se celebra a las 19.00 horas en el propio centro y podrá seguirse vía streaming en su canal de YouTube.

“Tanto la poesía como la danza necesitan en su viaje mano a mano hacia la trascendencia”, señala El Arbi El Harti, director del centro, que anima a los fuelabreños a participar de este espectáculo.

This article is from: