Revista alcazaba

Page 1

Alcazaba

CULTURA, HISTORIA, PATRIMONIO Y TURISMO DE TALAVERA DE LA REINA. - Nº1 - 2016

Saludos desde La Alcazaba

P

uede que en su quehacer diario, en su ir y venir por las calles de nuestra ciudad, no haya reparado en aquellas construcciones que siempre han estado ahí. Ahora, las prisas y la inmediatez relegan nuestro patrimonio a un mero escenario donde transcurre nuestra actividad diaria. Ahora son los vestigiso de nuestro pasado los que nos miran desde el sieto desde el cual fueron erigidos para gloria y satisfacción de aquellos que trabajaron en su realización. La Alcazaba de Talavera de la Reina es un de ellos. Hubo un tiempo en que las aguas limpias y abun-

dantes de nuestro querido Tajo reflejaban la majestuosidad de una gran ciudad fortificada. Si usted camina por la Calle Carnicerías o por la Ronda del Cañillo puede da cuenta de lo que hablamos. En los muros de piedra de esa gran ciudad pervive la memoria de nuestros antepasados, la de aquellos habotantes que contribuyeron a crear lo que ahora somos. ¿Cómo podemos perimitir dejar a nuestros vecinos, ya sea de otra época o de esta, en el olvido? Hubo un tiempo en que la necesidad de proteger y cuidar nuestras tierras, sus vegas y sus frutos, obligó a Abderramán III a levantar una fortaleza, un recinto amurallado que contara con un palacio desde el cual gobernar y ordenar el territorio. El tiempo enterró ese patrimonio hasta que gente preocupada por nuestro pasado recibió el apoyo para su excavación y estudio. Ahora, después de mucho tiempo, comienza a tomarse conciencia desde las administraciones públicas sobre la importancia de un patrimonio tan rico e importante como el de otras ciudades de nuestra región. Es por este motivo que, desde esta pequeña publicación, comenzamos una labor que esperamos ayude a promocionar, concienciar y conservar lo nuestro, lo de todos. Recibann un cordial saludo de aquellos que contribuyen ha que esto sea posible: patrocinadores, amigos, vecinos y por supuesto del equipo de Alcazaba. David Morales


La placa fundacional

H

emos visto que la alcazaba era el lugar defensivo principal de la ciudad. En el año 967 se realizó una gran ampliación de la fortaleza, así lo refleja su placa fundacional. La misma que se encontraba ubicada en la torre que hace esquina con la Calle Carnicerías y la Ronda del Canillo, donde en la actualidad podemos ver un rebaje en la piedra. Durante muchos años su caligrafía nos fue profana y la imaginación popular se encargó de traducir a su manera aquella inscripción: “cuando el Tajo llegue hasta aquí, Talavera pobre de ti”. En 1768 el Museo Nacional consiguen adquirirla en propiedad. El traslado a Madrid lo realiza un ca-

La Batalla de Talavera

a victoria contra el ejército napoleónico en la batalla de Talavera del 28 de julio de 1809 tuvo una gran repercusión en la guerra que se estaba librando en aquel momento en Europa. Sir Athur Wellesley, al mando de las tropas inglesas y españolas, recibió el nombramiento de Duque de Wellington tras conseguir derrotar a los franceses en las inmediacio-

L

nes de nuestro cerro de Medellín. La conmemoración de momentos decisivos de la historia se utilizó como reclamo para la venta de diferentes artículos por medios de láminas, estampaciones o grabados. En la biblioteca pública de New York (New York Public Library) se encuentra una cajetilla del tabaco egipcio “Aristocratic”, de la marca “C. Colombos LTD”, en la cual se estampó una escena de la batalla que ocurrió en nuestras tierras durante la guerra contra las tropas napoleónicas. Esta imagen nos muestra una respresentación de la batalla. La escena se completa con otras dos láminas que acompañaban a la principal y que también se encuentran en la Biblioteca de New York. David Morales

rretero talaverano llamado Bernardo Andrés a cambio de 100 reales. Después pasó bastantes años en los depósitos del museo, pero al existir una placa similar de Baños de la Encina (Jaén), se confundieron las procedencias. El colmo llegó cuando desde el pueblo jienense deciden hacer una reproducción de su placa para añadirla a su alcazaba, copiando de manera confundida la talaverana. En la actualidad la placa fundacional de la alcazaba de Talavera la podemos contemplar en el Museo Arqueológico Nacional. Rubén Martín


El dólmen de Azután

El

poblamiento de las tierras situadas en el entorno de Talavera se remonta a epocas ancestrales. En el término municipal de Azután y cercano al rio Tajo , podemos encontrar un gran manifestación de los individuos que

habitaron esta zona hace miles de años durante la Prehistoria. El Dólmen de Azután es una manifestación megalítica que se caracteriza por componerse por grande piedras llamadas “ortostatos” de 2,20 m. de altura que forman un pasillo corredor, el cual finaliza en una cámara circular de 5,10. m de diametro. Alrededor de esta estructura está presente otra que la rodea compuesta por otras veintesis piedras de grandes dimensiones. Es un lugar misterioso ya que este tipo de construcciones están asociadas a enterramientos o rituales mágico-religiosos.

Pero el aspecto que más llama la atención son los elementos decorativos realizados mediante piqueteado y distribuidos por los diferentes bloques. Son formas llamadas “cazoletas” que tienen una significación simbólica relacionada con ese sentido de ritual. El Dolmén está situado en la carretera CM-4100, a unos 3 km. aproximandamente de Puente del Arzobispo en dirección a La Estrella. David Morales

Efeméride

bre las distancias eran erróneos. La reina quedó a la espera de terminar con su particular cruzada contra los musulmanes y prometió no dejar en el olvido el asunto. Fray Hernando inicialmente se encontraba en contra de este viaje pero al ser un hombre culto entendía que esta expedición podría reportar grandes beneficios a la corona y a partir de este momento no incidió en la futura decisión.Así pues, Colón obtuvo una nueva reunión. En esta ocasión mostraría nuevos datos ya que tuvo un trato ventajoso en las Capitulaciones de Santa Fe donde se le otorga el puesto de almirante vitalicio, virrey y gobernador de las tierras descubiertas, un tercio de los beneficios que se pudieran conseguir de las tierras que se descubra y un décimo de las mercancías.

Si existe un día importante en el mes de octubre para la historia de nuestro país y haciéndolo extensivo al continente americano, es el día 12. A las 2 de la mañana el marinero Rodrigo de Triana gritó ¡Tierra! desde la carabela Pinta. Momento crucial para del devenir del mundo, un instante que se fraguó meses antes con la aprobación de la expedición cuya intención era abrir una nueva ruta de acceso a las indias por occidente. Ya en 1486 Isabel “la Católica” nombró una comisión de eruditos, llamada el “Real Consejo”, presidida por el talaverano, obispo de Ávila en esa fecha, confesor y hombre de confianza de la reina, Fray Hernando. La comisión se mostró en contra del viaje, dado que los caculos so-

Rubén Martín


Libros: “Amabati, el Vetón” La historia de Amabati el vetón trata de explicar con un lenguaje adaptado al público

infantil cómo los pueblos autóc- no. Puedes encontrar ejemplares tonos de la Península Ibérica fue- en diversidad librerías de la ciudad Ruben Martín ron paulatinamente romanizados. Inicialmente estas comunidades lucharon para defender sus tierras y se resistieron a abandonar su forma de vida ancestral, pero el poder del imperio romano cayó sobre ellos y nada pudieron hacer para resistir. El escenario en el cual se desarrolla esta original historia es la zona de Talavera de la Reina, un lugar que ha sido ocupado desde la prehistoria. A través de las aventuras de esta tribu vetona podrás descubrir cómo se vivía en nuestro entorno y descubrirás la creación la ciudad romana de Caesarobriga, el nombre que recibió Talavera en época romana. Su autor es José Rubén Martín Rodriguez y las ilustraciones corren a cargo de Miriam Ramos More-

Programación Cultural Música Concierto de Tinny and The Cliffts en sala Manhattan. 5 de Noviembre /MISS CAFfEINA. Teatro Victoria. 11 de Diciembre Eventos MASTER CLASS KIDS. CULTURA CULTURA CULINARIA. Domingo 27, 11h. Museo Etnográfico Excursión EXCURSIÓN A MAQUEDA Y ESCALONA. 13 de Noviembre. Ruta organizada por Asociación Turística La Barbacana Exposición FORMA CONTRA FORMA. Exposición de moldes cerámicos. Escuela de Arte de Talavera. Hasta el 30 de Noviembre. XI MARATÓN DE FOTOGRAFÍA TABORACROM. Centro Cultural Rafael Morales. Hasta el 17 de Diciembre. Conferencias COLECTIVO ARRABAL.Ciclio 80 años de la Guerra Civil en Talavera. 7 y 14 de Noviembre en la Biblioteca José Hierro. Teatro Teatro Palenque. DANZA “ El Principito” por Pasodos Dance Company. 5 de Noviembre. 20:30 h. Pintura Exposición de VICENTE MARTÍN CALDERÓN a favor de APACE. Hasta el 16 de Noviembre en el centro cultural El Salvador Edita: Asociación turística “La Barbacana”. 2016. Talavera de la Reina D.L.: TO 1010-2016 - ISSN: 2530-2884 Ejemplar Gratuito. Prohibida su venta. Si desea información sobre la forma de publicitarse póngase en contacto en: 607182590-663376040 info@alcazabatalavera.com / www.alcazabatalavera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.