Gestión Urbanística

Page 1

PLACE PHOTO HERE, OTHERWISE DELETE BOX

PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA CATEDRÁTICO ARQ. ÁLVARO VÉLIZ

HISTORIA DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MODELOS INNOVADORES DE PLANEACIÓN URBANÍSTICA

1


INDICE Prólogo

1

Capítulo I - Historia y Teoría del Planeamiento  Hippodamus de Mileto  Leyes de Indias  Ensanches Urbanos  Plan Especial de Reforma Interior - PERI  Carta de Atenas

2 3 10 19 23 30

Conclusiones del Capítulo I

34

Capítulo II - Modelos Innovadores de Gestión Urbanística

35

    

Centro Histórico de Quito - Empresas público-privadas Bilbao - Empresas público-público Guayaquil 1997 - 2011 - Fundaciones Público-Privadas Puerto Madero - Buenos Aires - Consorcios Urbanísticos Highline New York - Fundaciones

36 47 57 63 69

Conclusiones del Capítulo II

81

Capítulo III - Instrumentos Innovadores de Gestión Urbanística

82

    

Empresas Públicas Empresas Público - Privadas Planeamiento a Escala Nacional Planeamiento a Escala Municipal Reglamento para la Formulación de Planes Locales de Ordenamiento Territorial

Capítulo IV - Ley de Alianzas para el Desarrollo

83 83 84 90 90 99

2


PRÓLOGO La Planificación es una propuesta sobre el futuro, que incluye acciones y metas previstas, asimismo proporciona un esquema de la situación y el conjunto de actividades formales o tácticas que se deben realizar para el correcto desarrollo de una estrategia. La formulación de un plan estratégico conlleva el diseño de una serie de actuaciones que pretenden transformar el estado actual en una realidad considerada de importancia decisiva. En los casos que se presentan en los siguientes ensayos se muestra cómo se intentaron superar los efectos de crisis económica o problemas urbanísticos, sociales, psicológicos, históricos y políticos, promoviendo el crecimiento integral de las distintas ciudades y manteniendo importantes valores sociales y la armonía ecológica. Entre los conceptos o ideas comunes que se presentan en los diferentes proyectos, se encuentran: Barrios peatonales, crecimiento a lo largo de las líneas de transporte y comunicaciones, usos mixtos de los suelos, fortalecimiento de la participación ciudadana, acceso a la vivienda, ensanche de las calles, áreas verdes, renovación urbana, ahorro energético, proveer de una diversidad de viviendas, espacios abiertos de gran calidad, preservar hábitats ecológicamente frágiles entre otras. Los complejos problemas compartidos por ciudades alrededor del mundo, son evidencia del impacto del crecimiento urbano descontrolado, aumento de la congestión del tráfico y del tiempo de viaje al trabajo, contaminación del aire, consumo ineficiente de energía y mayor dependencia de petróleo, pérdida de espacios abiertos, entorno natural, desigual en la distribución de recursos económicos, y la pérdida del sentido de comunidad. La sustentabilidad de la comunidad requiere que haya una transición desde un crecimiento urbano mal gestionado, hacia prácticas de planificación de suelos que originen y mantengan una infraestructura eficiente, aseguren vecindarios íntimos y sentido de comunidad, y conserven sistemas naturales. Esta recopilación de historia y teoría urbanística provee una introducción y descripción de los principios y proyectos exitosos de planificación urbana en diferentes partes del mundo en los que se han aplicado modelos innovadores de gestión y como resultado se ha logrado re orientar el rumbo de una ciudad o una sociedad entera. La evolución de las necesidades, de las formas de pensar y actuar, de los vínculos sociales, el desarrollo de nuevas tecnologías, el cambio de naturaleza y escala de los desafíos colectivos dan lugar a nuevas e innovadoras ideas de urbanismo activo, reflexivo, precavido, participativo, flexible, heterogéneo, abierto y multisensorial que enriquecen la urbanidad de un determinado lugar, tal como se analiza a continuación.

“El Plan procede de adentro a afuera; el exterior es el resultado del interior”. (Le Corbusier)

3


CAPÍTULO I HISTORIA Y TEORÍA DEL PLANEAMIENTO

4


GRUPO # 1 Marielos SiguĂ­ Edgar Bartlett

TEMA DESARROLLADO:

Hippodamus de Mileto

5


HIPPODAMUS DE MILETO Desde el principio de las sociedades, se vio la necesidad de dar un ordenamiento a la conformación de las edificaciones dentro de las mismas de manera que cumplieran con un orden específico. En sociedades tan antiguas como Egipto y en Oriente, se hicieron disposiciones según la ubicación de las estrellas o en adoración a sus dioses. Cuando la antigua Grecia estaba en su apogeo, se dispusieron las ciudades de una manera más ordenada, e Hippodamus considerado el padre del urbanismo diseño, construyó varias ciudades. Nacido en Mileto Antigua Grecia, en el año de 480 A.C., recordado por Aristóteles en sus pasajes, considerado en precursor del urbanismo atribuyéndole ser el inventor de la división regular de la ciudad, que consiste en plano ortogonal, llamado plano Hipodamico. Es el tipo de planeamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. Estos planes de organización se caracterizaban por un diseño de calles rectilíneas y largas que se cruzaban en ángulo recto. Es un plano equirrectangular, en cuadrícula o en damero. Hippodamus utiliza este concepto en la reconstrucción de su propia ciudad Mileto (Anexo 1). Creó tres barrios principales de viviendas, estas zonas residenciales estaban separadas por las profundas bahías donde creó dos puertos y una zona baja que dedicó a los edificios públicos y al ágora principal (llamada del Sur). El puerto abierto, comercial, estaba enmarcado por el teatro apoyado en las pendientes de la colina y por el santuario de Atenea y el estadio al sur. El otro puerto, el militar, tenía como patrón a Apolo Délfico al que se le rendía culto en un santuario cercano. La bahía se completaba con dársenas y almacenes (Anexo 2). Mileto se convierte como la ciudad emblematica, que utiliza una nueva forma de urbanizmo racional, que Divide la ciudad en sectores según sus funciones: el aspecto político, el religioso, económico, deportivo y residencial. Estos espacios se comunican en forma fluida. El Pireo (Anexo 3)se constituyó por Mileto como ciudad hacia el año 450 a. C., momento en que su puerto ya estaba al servicio de la ciudad de Atenas. Entre los años 461 y 457 a. C. se construyeron las murallas que unían a 1 las dos ciudades, los “Muros Largos” , proveyendo una conexión segura hasta el mar egeo, incluso en la época de la cosecha. Parte de la ciudad contava con el monte de Muniquia, era una colina de 86 m de altura, del conjunto de El Pireo en la que había un fuerte. Desde esta colina fortificada se dominaba la entrada de los puertos de Falero y de El Pireo. Al pie del montículo se encontraba el puerto del mismo nombre, el moderno Turcolimani o Microlimani, el más pequeño de los puertos de El Pireo, en el lado occidental de la bahía del Falero. Base de la flota de guerra ateniense, El Pireo es un lugar muy rocoso con tres puerto naturales,” fue durante cierto 2 tiempo (siglos V-IV a. C.) el asentamiento comercial más grande de Grecia” y, como tal, un lugar cosmopolita con una población extranjera residente estimada en unas 5.000-6.000 personas en su apogeo. Siendo con diferencia el mayor de demografia de Atenas, tenía una población con reputación de ser más democrática que la de la propia Atenas. A diferencia de Atenas, era una ciudad planificada. Se conservan pocas trazas de su plano original, aunque las excavaciones señalan un estructura en retícula de calles anchas (8 m) y estrechas (5 m). Apoyándose en la tradición en el concepto hipodamico, los romanos adoptan y propagan las ideas urbanísticas de Grecia. El Imperio buscó trazados regulares geométricos o, en su defecto, composiciones arquitectónicas. Un buen ejemplo es la propia ciudad de Roma(Anexo 4). Se trazaba una cuadrícula regular en la que se distinguía el decumanus y el cardo, sus dos arterias principales. En su cruce se encontraba el foro. Los campamentos militares respondían a esta disposición. Los principios urbanísticos

6


de los romanos giraban entorno a la geometría y a la subordinación de partes a una idea centras; en las ciudades creadas se manifiesta el orden y la disciplina. La romana es una civilización de carácter marcadamente urbano, un termino acuñado por ellos derivado de Urbs, “ciudad”. Y eran eminentemente prácticos. Este hecho del desarrollo tan marcado de su vida en sociedad como ciudadanos, marca a sus ciudades de una morfología y unas dotaciones características y particulares. La solución eficiente a problemas reales era e la premisa para su desarrollo urbanístico. La fundacion de las ciudades partia de dos ideas principales: 1.- El ombligo de la Ciudad o “umbilicus” urbis, lugar mágico, donde lo humano se unia al centro de la tierra y a los dioses. Este punto era el centro de toda ciudad, desde el cual se toman las medidas. Desde alli parten a los cuatro puntos cardinales los ejes Cardo y Decumano. El cardo eje norte-sur, y el decumano (doce manos, por las posiciones del sol a lo largo del día) este-oeste. A partir de estos ejes crecerá la: 2.- Retícula, una retícula de calles que irán definiendo el espacio urbano. Es una retícula bastante más contundente que la de las ciudades griegas, pues si bien, estas suelen adaptarse al medio, los romanos se imponen al mismo con rontundidad. En el centro de esta retícula, coincidiendo con el cruce de los ejes, se situa, del mismo modo que en el modelo griego el agora, el foro, centro de la vida social romana(Anexo 5). Al principio el foro, era tan solo un mercado que se situaba fuera de la ciudad, generalmente al lado de sus puertas y no pasaba de ser, en el mejor de los casos, una pequeña zona porticada. Con posterioridad, a medida que la ciudad romana debe resolver cada vez relaciones más complejas entre sus ciudadanos (relaciones políticas y comerciales, principalmente) el foro se ubica en el centro de la urbe, a la manera del ágora griega. Ciudades de trazado ortogonal “Las ciudades que se acogen al plano hipodámico son de muy diferentes épocas y se construyeron así por diversos 3 motivos. Algunas de las más destacadas son” :   

 

Manhattan: es una isla y uno de los cinco distritos metropolitanos de Nueva York.(Anexo 6) Barcelona: es la segunda ciudad más importante de España. La parte ortogonal se corresponde con el ensanche. Los edificios poseen chaflanes para una óptima visibilidad y se atraviesan con una calle diagonal para facilitar los trayectos.(Anexo 7) Algunas ciudades del Antiguo Egipto: muchas ciudades cercanas al Nilo se formaron con calles paralelas a este, cruzadas por otras perpendiculares que desembocan en él, casi siempre formando ángulos rectos. Hubo muchas planificadas así; algunas de ellas son Abusir, Abu Gurab, Bet Jalaf, Giza, Menfis y Tebas.(Anexo 8) Lima: capital de Perú y ciudad más grande y poblada del país. Su plano ortogonal se creó después de la colonización española. Este es el mapa de Lima en 1750: Babilonia: antiguo reino localizado en la región mesopotámica. Otras ciudades de Mesopotamia también tenían trazado ortogonal.

7


ANEXOS IMÁGENES DE PROYECTOS BASADOS EN PLANOS HIPODAMICOS Anexo 1 - Ciudad de Mileto

Anexo 2 - Maqueta de Mileto

8


Anexo 3 - Puerto Pireo

Anexo 4 - Cuidad de Roma

9


Anexo 5 - Centro de Roma

Anexo 6 - Manhattan

Anexo 7 - Barcelona

Anexo 8 - Ciudad de Antiguo Egipto

10


BIBLIOGRAFÍA   

http://es.wikipedia.org/wiki/Muros_Largos http://www.absolutgrecia.com/el-pireo/ http://mariacvg.wordpress.com/2010/10/04/el-plano-de-trazado-hipodamico/

11


GRUPO # 2 Anelisa Reyes Villagrán Mauricio Acuña Alvaro Coutiño

TEMA DESARROLLADO:

Leyes de Indias

12


LEYES DE INDIAS Fue la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, la vida política y económica entre los pobladores de la Monarquía Hispánica en la etapa de la conquista. Poco tiempo después de la llegada de los primeros conquistadores a América, la Corona española dicta las llamadas ‘Leyes de Burgos’, leyes que fueron sancionadas en 1512, y que surgieron por la preocupación de la Corona Española por los constantes maltratos a los indígenas de parte de los conquistadores, de acuerdo a los informes que rendían los padres dominicos. Las leyes de Burgos fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica aplicó en América para organizar su conquista. La causa de su promulgación era el problema jurídico que se había generado por la conquista y colonización de las Indias (Nuevo Mundo) en donde las leyes de la Corona Española no podían aplicarse. Se trata de una serie de ordenanzas para un mejor tratamiento de los problemas del indio y la propiedad de los títulos de dominio sobre América. Las leyes de Burgos concluyeron que el Rey de España tenía un dominio pleno sobre el Nuevo Mundo, pero sin derecho a explotar al indio; ya que este era un hombre libre y podía tener propiedades, pero como era súbdito debía trabajar a favor de la Corona a través de los conquistadores españoles asentados allí. Las ordenanzas recogieron las conclusiones adoptadas por una junta de teólogos y juristas, conocida como Junta de Burgos, que se había reunido como respuesta a las denuncias por las condiciones sociales de los indígenas. Dicha junta concluyó con una serie de principios como:  

 

Los indios son libres. Los Reyes Católicos son señores de los indios por su compromiso evangelizador. Se sigue la tradición medieval en el sentido de que lo primero es la evangelización del indio y esa premisa superior justifica otros posibles males. Se podía obligar a los indios a trabajar con tal de que el trabajo fuese tolerable y el salario justo, aunque se podía pagar en especie y no en dinero Se justifica la guerra si los indios se negaban a ser cristianizados; y para ello se creó la institución de Requerimiento. Dicha Institución anunciaba y autorizaba por mandato divino la conquista de las tierras y sometimiento de aquellos pueblos indigenas que se negaran a ser evangelizados. Por medio de este pregón estandarizado el conquistador debía informar a los indígenas de que Dios, creador de los primeros hombres, había elegido a San Pedro y a sus sucesores de Roma como monarcas del mundo, superiores en autoridad a todos los príncipes de la Tierra. El Papa Alejandro VI, había conferido la posesión de los indios al rey de Castilla. Por consiguiente, los indios recibían la orden de reconocer su autoridad y quedar como sus súbditos libres, cristianos. Toda negativa o toda tardanza en aceptar estas demandas entrañarían la guerra inmediata (Guerra Justa), haciéndoles reos de muerte o de esclavización como rebeldes. La lectura terminaba con la amenaza de tomar los bienes de los indígenas, y de esclavizar a sus mujeres e hijos, y hacerles todos los daños que pudieran si no cumplían con este mandato o requerimiento. Una conquista sólo estaba justificada si los indios se negaban a ser evangelizados.

El rey Fernando ‘El Católico’ encargó a Juan López de Palacios Rubios y a Matías de Paz miembros de la junta para que fijasen su posición en dichos tratados: La Junta de 1512 se caracterizó, pues, por dos planteamientos jurídico-teológicos enfrentados: 

Uno incidía en la supremacía de lo espiritual hasta invalidar el derecho natural: los paganos podían, por tanto, ser sometidos a la fuerza pues el pecado original hace que el hombre pierda sus derechos. 13


El segundo, insistía que no se podían quitar al hombre sus atributos naturales, de derecho político, de propiedad y de determinación cultural, que siempre le acompañan. En ese sentido había una independencia de lo sobrenatural con respecto a lo natural, y en consecuencia el pecado no invalidaría los derechos del hombre.

Se especuló con diversas soluciones, incluso partidarios de este segundo planteamiento defendieron que se daban causas para una guerra justa contra los indios, para así imponer el dominio español. Se sostenía, en definitiva, que hacer la guerra a los indios era justo porque se trataba de mejorar su situación, al menos la espiritual. Dicha controversia se resolvió con un compromiso recogido en las Leyes de Burgos, que mantenían el trabajo forzoso de los indios, si bien limitándolo y humanizándolo algo. Cabe anotar que la aplicación de las Famosas Leyes de Burgos fracasó, cómo se demostró posteriormente con la aniquilación de numerosos pueblos indigenas del nuevo mundo o de las Antillas Españolas. Por un desconocimiento verdadero de la Historia, por una malintencionada tergiversación de la misma, en España y en América, conocen mal las Leyes de Indias. En demasiadas ocasiones se ha tenido en cuenta la indiscutible e inevitable explotación del hombre por el hombre, y se ha obviado el elemento principal que son las leyes con que Isabel I de Castilla puso las bases para la protección de sus súbditos de la Nueva España. Esa protección que ordena que, por el mismo delito, sea más castigado el español que el indio. Esas Leyes que sientan las bases de todo un cuerpo legislativo que no ha sido copiado por ninguna otra nación colonizadora. Las Leyes de Indias comprenden cédulas, órdenes, provisiones, autos, resoluciones, sentencias y cartas, que obligan a que el Rey confirme cualquier disposición dictada por otra persona u organismo en el nuevo mundo. Si bien el fin religioso es una de las preocupaciones principales de la Corona, no es menos cierto el riguroso respeto por el orden y la forma de vivir de los indios, siempre que no estuvieran en rigurosa contradicción con los principios básicos de la legislación española. Las primeras disposiciones, precedente del cuerpo de las Leyes, son las Capitulaciones de las que es portador Colón, por las que se concede a los navegantes una serie de derechos y se les sujeta a ciertas obligaciones; los derechos condicionales, sujetos al éxito de la empresa y a la conducta del descubridor; y señala el castigo correspondiente en caso de que no se sujete a lo pactado. A partir de 1526 se añade un conjunto de disposiciones sobre el buen trato a los indios, lo que eleva a las Capitulaciones a la categoría de fuentes jurídicas. Estas disposiciones giran sobre la licitud o no de las Encomiendas; al respecto, Carlos I reúne juntas de teólogos y juristas, de las cuales surgen en 1542 las Leyes Nuevas, y prohíben las dichas Encomiendas. No sin sublevaciones, como la de Gonzalo Pizarro en Perú y que le costó la condena a muerte. Isabel de Castilla rogaba en su testamento que sus indiecitos fuesen tratados por igual que sus súbditos españoles, ya que al emprender el descubrimiento se había tenido en mira ganar almas para el cielo, y no esclavos para la tierra. Así, la voluntad de los reyes católicos era que ningún Adelantado, gobernador de cualquier estado, dignidad o calidad, en época de paz o de guerra, no tome indios para tenerlos como esclavos. Y ordenaron a los encargados de hacer justician en el nuevo mundo de castigar con todo el peso de la ley aquellos que no cumplan con lo pactado. El obispo dominico Bartolomé de las Casas, levantó un debate en torno al maltrato a los indígenas con el sistema de las encomiendas, por lo que el Emperador Carlos V convocó a una junta de juristas a fin de resolver la

14


controversia. De esta junta surgieron las llamadas Leyes Nuevas, en 1542, que ponían a los indígenas bajo la protección de la Corona. Las Leyes de Indias constituyen finalmente una recopilación de las distintas normas legales vigentes en los reinos de Indias, realizada durante el reinado de Carlos II. Básicamente estas eran la unión de las Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro. Fueron promulgadas mediante real cédula el 18 de mayo de 1680, y su texto resume los principios políticos, que ocupara gran parte de Latinoamérica y Europa. Ley 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de la Iglesia, la cultura y la enseñanza. Ley 2: Trata la estructura del gobierno indiano con especial referencia a las funciones y competencia del Consejo de Indias y las audiencias. Ley 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones y funciones de virreyes, gobernadores y militares. Ley 4 Concierne al descubrimiento y la conquista territorial. Fija las normas de población, reparto de tierras, obras públicas y minería. Ley 5 Legisla sobre diversos aspectos del derecho público, jurisdicción, funciones, competencia y atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás funcionarios menores. Ley 6 Trata la situación de los indígenas, su condición social, el régimen de encomiendas, tributos, etc. Ley 7 Resume los aspectos vinculados con la acción policial y de la moralidad pública Ley 8 Legisla sobre la organización rentística y financiera. Ley 9 Refiere a la organización comercial indiana y a los medios de regularla, con especial referencia a la Casa de Contratación. A continuación detallamos algunas de las leyes que consideramos se relacionan directamente con los principios que generaron el urbanismo en aquella época y que están escritas en Real Ordenanza Expendida por Felipe II en San Lorenzo del escorial el 3 de mayo de 1576. Ordenanzas para descubrimientos, poblaciones y pacificaciones (Copia Textual) Artículo 110. Habiendo hecho el descubrimiento y elegido la provincia, comarca y tierra que se hubiere de poblar, y los sitios de los lugares donde se han de hacer las nuevas poblaciones y tomándose el asiento de ellas, los que fueren a cumplirlo, ejecuten en la forma siguiente: Eligiendo el lugar donde se ha de hacer la población, el cuela mandamos que sea de los que estuvieren vacantes, y que por disposición nuestra se puede tomar sin perjuicio de los indios y naturales, o con su libre consentimiento, se haga la planta del lugar, repartiéndola por sus plazas, calles y solares, a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor y de allí sacando las calles y caminos principales, y dejando tanto compás abierto, que aunque la población vaya en crecimiento, se pueda siempre proseguir en la misma forma, y habiendo disposición en el ciclo y lugar que se escogiere para poblado, se haga la planta en la forma siguiente:

15


Artículo 111. Habiendo hecho la elección del sitio en donde se ha de hacer la población, que como está dicho, ha de ser en lugares levantados a donde haya sanidad y fortaleza, y fertilidad y acopio de tierras de labor y pasto, leña y madera, y materiales, aguas dulces, gente natural, acarretos, entrada y salida, que esté descubierto de viento norte, siendo en costa, téngase consideración al puerto, y que no tenga el mar al mediodía, ni al poniente; si fuera posible, no tenga cerca de sí, lagunas ni pantanos en que se críen animales venenosos y corrupción de aire y agua. Artículo 112. La plaza mayor, de donde se ha de comenzar la población, siendo en costa de mar, debe hacerse al desembarcadero del puerto, y siendo en lugar mediterráneo, en medio de la población. La plaza, sea en cuadro, procurando que por lo menos tenga de largo una vez y media de su ancho, porque este tamaño es el me jor para las fiestas de a caballo y cualquiera otras que se vayan a hacer.

cArtículo 113. La grandeza de la plaza sea proporcionada a la cantidad de los vecinos, teniendo en consideración que en las poblaciones de indios, como son nuevas, se van, y es con intento de que han de ir en aumento y por eso, la plaza será teniendo en cuenta que la población habrá de crecer. La plaza no será menor de 200 pies en ancho y 300 pies en largo, ni mayor de 800 pies en largo y 300 en ancho. De mediana y de buena proporción es de 600 pies de largo y 400 de ancho.

Artículo 114. De la plaza salgan cuatro cales principales; una por medio de cada costado la plaza, y dos calles por cada esquina de la plaza. Las cuatro esquinas de la plaza miren a los cuatro vientos principales, porque de esta manera, saliendo las calles de la plaza, no están expuestas a los cuatro vientos principales, que serían de mucho inconveniente.

16


Artículo 115. Toda la plaza, a la redonda, y las cuatro calles principales que de ella salen, tengan portales, porque son de mucha comodidad para los tratantes que aquí suelen concurrir. Las ocho calles que salen de la plaza por las cuatro esquinas, lleguen libres a la plaza, sin encontrarse con los portales, retrayéndolas, de manera que hagan acera derecha con la calle de la plaza.

Artículo 116. Las calles, en lugares fríos, sean anchas, y en los calientes, angostas; pero para la defensa, donde haya caballos, son mejores anchas. Artículo 117. Las calles se prosigan desde la plaza mayor, de manera que aunque la población venga en mucho crecimiento, no vengan a dar en algún inconveniente que sea de afear lo que se hubiere edificado, o perjudique su defensa y comodidad. Artículo 118. A trechos de la población, se vayan formando plazas menores en buena proporción a donde se han de edificar los templos de la iglesia mayor, parroquias y monasterios, de manera que todo se reparta en buena proporción por la doctrina. Artículo 119. Para el templo de la iglesia mayor, siendo la población en costa, se edifique en parte que en saliendo de la mar, se vea, y su fábrica que en parte sea como defensa del mismo puerto. 17


Artículo 120. Para el templo de la iglesia mayor, parroquias o monasterios, se señalen solares, los primeros después de la plaza, y sean en isla entera, de manera que ningún edificio se le arrime, sino el perteneciente a su comodidad y ornato. Artículo 121. Señálese luego sitio y lugar para la casa Real del Concejo, y Cabildo y Aduana Atarasana, junto al mismo puerto y templo, de manera que e3n un tiempo de necesidad, se puedan favorecer las unas y las otras. El hospital para pobres y enfermos de enfermedad que sea contagiosa, se pongan junto al templo y por claustro de él. Para los enfermos de enfermedades contagiosas, se ponga el hospital en parte que ningún viento dañoso, pasando por él, vaya a herir a la demás población, y si se edificare en lugar levantado sería mejor. Artículo 122. El sitio y solares para carnicerías, pescaderías, tenerías y otras cosas que causen inmundicias, se de n en parte que con facilidad se puedan conservar sin ellas. Artículo 123. Las poblaciones que se hicieren fuera del puerto del mar, en lugres mediterráneos, si pudieren ser en riberas de río navegable, será de mucha comodidad y procúrese que en la ribera que quede más baja que la población, se pongan todos los edificios que causen inmundicias. Artículo 124. El templo, en lugares mediterráneos, no se ponga en la plaza, sino distante de ella, y en parte que esté separado de otros edificios, para que de todas partes sea visto, porque se puede ornar mejor, y tenga más autoridad. Se ha de procurar que sea algo levantado del suelo, de manera que se haya de entrar en él por gradas, y cerca de él, entre la plaza mayor, se edifiquen las casas reales y del Concejo y Aduana, y no de manera que den embarazo al templo, sino que lo autoricen. El hospital de los pobres, que no fueren de enfermedad contagiosa, colóquese a la parte del cierzo, con comodidad suya, de manera que goce del mediodía. Artículo 125. La misma planta se guarde en cualquier lugar mediterráneo, en que no haya ribera, pero sí cuidando que haya las demás comodidades que se refieren y son menester. Artículo 126. En la plaza, no se den solares para particulares, inmediatos a la fábrica de la iglesia, Casas Reales y propias de la ciudad. Edifíquense en ellos, antes que nada, tiendas y casas para tratantes, para lo cual contribuyan todos los pobladores y se imponga algún moderado derecho sobre las mercaderías, para que se edifiquen. Artículo 127. Los demás solares se repartan, por suerte, a los pobladores, y los que restaren, queden para nos, para hacer merced de ellos a los que después fueren a poblar, o lo que nuestra merced fuere, y para que asiente mejor, llévese siempre hecha la planta de la población que se hubiere de hacer Artículo 128. Habiéndose hecho la planta de la población y repartimiento de solares, cada uno de los pobladores asiente en el suyo su toldo, si lo tuviere, para lo cual los capitanes persuadan de que los lleven, y si no tuvieren, hagan su rancho de materiales que con facilidad pueden conseguir, y hagan también, con la mayor presteza que pudieran, alguna palizada o trinchera, en cerca de la plaza de manera que no puedan recibir daño de los indios naturales. Artículo 129. Señálese ejido a la población, en tan competente cantidad que aunque la población vaya en mucho crecimiento, siempre quede bastante espacio a donde la gente pueda salir a recrearse y salir los ganados sin que hagan daño. Artículo 130. Confinando los ejidos, se señalen dehesas para los bueyes de labor, y para los caballos, y para los ganados de las carnicerías y para el número ordinario de ganados de los pobladores, que por ordenanza, han de tener en alguna buena cantidad, y los restantes se señalen en tierras de labor, de que se hagan suertes en la cantidad que se ofreciere, de manera que sean tantas, como los solares que puede haber en la población, y si 18


hubiere tierras de regadío, se hagan de ellas suertes y se repartan en la misma proporción a los primeros pobladores, y los demás queden para nos, para que hagamos merced a los que después fueren a poblar. Artículo 131. En las siembras de labor repartidas luego, inmediatamente siembren los pobladores todas las semillas que llevaren y pudieren haber y para lo cual conviene que vayan muy proveídos, y a la dehesa lleven todo el ganado que pudieren juntar, para que se comience a crear y multiplicar. Artículo 132. Habiendo sembrado los pobladores y acomodado el ganado en tanta cantidad y con tan buena diligencia que espera tener abundancia de comida, comiencen con mucho cuidado y valor a fundar sus casas, edificándolas con buenos cimientos y paredes, para lo cual vayan apercibidos de todos los materiales y herramientas que puedan haber menester para edificar con brevedad y a poco costo. Artículo 133. Cuando dispongan los solares y edificios que en ellos se hicieren, háganlo de manera que en las habitaciones de ellos, se pueda gozar de los aires del medio día, por ser los mejores y dispónganse los edificios de las casas de toda la población, generalmente de manera que sirvan de defensa y fuerza contra los que quisieren atacarla, y cada casa en particular, la laven de manera que pueden tener en ella sus caballos y bestias de servicio con patios y corrales y en la mayor anchura que fuere posible, para la salud y para la limpieza. Artículo 134. Procuren, cuando fuere posible, que los edificios sean de una sola forma, para el ornato de la población. Artículo 135. Los fieles ejecutores y alarifes, y las personas que par ella imputare el gobernador, tenga cuidado de andar viendo cómo se cumple esto, y para que los pobladores se den priesa en la labor de sus edificios para que se acabe con brevedad la población. Artículo 136. Si los naturales no recibieren bien la fundación de la población se les dé a entender cómo se quiere poblar allí, no para hacerles algún mal, ni tomarles sus haciendas, sino para tomar amistad con ellos, y enseñarlos a vivir prácticamente y mostrarles a conocer a Dios, enseñarles Su ley, por la cual se salvarán, dándoles a entender, por medio de los religiosos y clérigos, y personas que para ello diputare el gobernador, y por buenas lenguas, y procurando por todos los medios buenos posibles, que la población se haga con su paz y consentimiento, y si todavía no lo consintieren, habiéndoles requerido por los muchos medios, diversas veces, los pobladores hagan su población si tomar de lo que fuere particular de los indios y sin hacerles más daños del que fuere menester para defensa de los pobladores y para que la población no se estorbe. Artículo 137. Entretanto que la nueva población se acabe, los pobladores, en cuanto fuere posible, procuren evitar la comunicación y trato con los indios, y de no ir a sus pueblos y divertirse, derramarse por la tierra, ni que los indios entren en el circuito de la población hasta tenerla hecha y puesta en defensa y las casas estén de manera que cuando los indios las vean, les causen admiración, para que entiendan que los españoles pueblan allí de asiento y no de paso, y los teman, para no osar ofenderlos y los respeten, para desear su amistad. En comenzándose a hacer la población, el gobernador reparta lagunas personas que se ocupen en sembrar y cultivar la tierra de pan y legumbres, de que luego se puedan socorrer para sus mantenimientos y que l os ganados que metiere, se apacenten donde estén seguros y no hagan daño en la heredad y casa de los indios, para que asimismo de los susodichos ganados, se pueda servir, socorrer y sustentar la población. La importancia, independientemente del carácter obligatorio que como ley tuvo, se mide por la supervivencia y agradable formad e vida que se observa en nuestras ciudades menores, hasta donde la evolución mecanicista no ha destruido ola magnífica estructura de barrios conformada a una sociedad un tanto estacionaria, sin grandes alardes de progresista y hacia lo cual, en buenos términos, tienden algunas recomendaciones actuales. La súper 19


manzana de habitación, sin circulación de vehículos en el interior, por dimensión, número de habitantes y formas de agrupamiento sin segregaciones, es una interpretación actual del sistema de barrios pregonado en la Cédula. El ancho de las calles prevenido en el artículo 116 tiene valor actual en los sitios en que no se demande duna circulación interna de vehículos y así se propone especialmente ahora en que la diferencia de circulaciones sólo para peatones, se hace necesaria. De gran importancia resulta el artículo 118, pues la formación de plazas menores, a pequeñas distancias, crea la autonomía de los barrios ya que en ellas vuelve a encontrar el templo que para la época, es autoridad; al mencionar la doctrina, se implica la educación básica de la época, pues no hay que olvidar que al menos en idea, la conquista española se hizo para ganar almas par la religión verdadera. La información parroquial desde el púlpito servía de medio de información. En la plaza la fuente de agua, los comercios abrigados bajo sus portales y lagares anexos, la escuela parroquial y el uso mismo de la plaza en actos cívicos y paseos dominicales, que todavía vemos en los poblados de nuestro territorio, demuestran la fuerte tradición que a través de formas grandemente experimentadas impuestas con origen en las leyes de Indias, ha perdurado hasta nuestros días. Los artículos siguientes sugieren aparte de orden, una tendencia lo que ahora decimos “zonificar” ya que precisan dónde y cómo habrán de levantarse a partir de la plaza, el templo, los comercios, las casas reales, los hospitales, según sirvan a contagiosos o no, naturalmente dentro de las ideas sanitarias de la época; los oficios que causen inmundicias aguas abajo para que el paso de desechos no afecte a la población. Previene la localización levantada y aislada del templo y cómo los otros edificios habrán de darle autoridad y ornato, llevando anticipadamente la planta de la población, que habrá de edificarse con presteza y materiales sólidos. Muy importante para nuestro sistema agrario resulta la real ordenanza de dotar a cada poblado de un campo de cultivo y dehesa y satisfecho ese punto se dote a la población de un ejido en “competente cantidad”. Insiste en que las casas sean de buenos materiales y orientadas hacia el sur (esto se entiende en el hemisferio norte), para tener buen soleamiento, sugiriendo que cada habitación tenga sus anexos complementarios sin causar incomodidad; para la defensa se sugiere la continuidad, de manera que puedan auxiliarse entre sí en caso de ataque, lo que hace que entre nosotros, la solución de casas aisladas, no tenga valor tradicional. En los dos últimos artículos transcritos, previene el comportamiento para con los naturales, para quienes recomienda no hacerles “más daño del que fuere menester para defensa de los pobladores” recomendando también procuren evitar la comunicación y trato con los indios entretanto la nueva población no se acabe, pero no crea circunscripciones ni segregaciones, mucho menos extinción.

20


GRUPO # 3 Arquitecto Juan Luis Montes Arquitecto Erwin Giovanni Gonzรกlez

TEMAS DESARROLLADOS: Ensanches Urbanos

21


ENSANCHES URBANOS

El Ensanche es un planteamiento urbanístico realizado fuera del casco antiguo de las ciudades debido a la falta de suelo urbanizable. Lo que lleva a realizar estos ensanches es el crecimiento demográfico y con él el aumento de la demanda de vivienda realizada tanto por la burguesía como por la clase trabajadora en los núcleos urbanos industrializados desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Los ensanches más importantes y que sirvieron de ejemplo a otras ciudades fueron los de Madrid y Barcelona, en los dos casos se planificaron con planos en cuadrícula prestando especial atención a la calidad de vida.

La revolución agraria, la revolución industrial, las mejoras alimenticias y sanitarias, la revolución demográfica y los grandes excedentes de población, los éxodos rurales y las transformaciones sociales, la revolución de los transportes, el ferrocarril, todos son grandes acontecimientos que hacen del siglo XIX un siglo de innovaciones profundas que conjugadas entre si darán lugar a la tercera revolución urbana de la historia. Surgen ciudades nuevas también crecen y se transforman ciudades de larga tradición hasta provocar un extraordinario avance del proceso de urbanización . La población europea experimenta un rápido crecimiento a lo largo del S.XIX. La ciudad jugara un papel muy importante y decisivo en la modernización económica. El aumento de la población fue muy importante pero también lo fue su transformación física, crecerá en superficie pero también cambiara toda su estructura interna: surgen las instalaciones fabriles, se derriban las murallas, se construyen paseos de ronda o bulevares; pavimentación de las calles, alcantarillado, se mejora la distribución de aguas, el alumbrado eléctrico sustituye al de gas; respecto a la vivienda , su escasez se convirtió en gran problemas desde la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad debía dar cobijo a miles de habitantes procedentes sobre todo del mundo rural. El derribo de la murallas y la expansión de la ciudad más allá de las mismas, dieron paso a la realización de un ensanche de la población. En realidad en España la construcción de ensanches planificados se había iniciado en algunas ciudades durante el s. XVIII con la creación de extramuros de iniciativa estatal. Pero los ensanches españoles se contabilizaron a partir de 1859, en ese año el gobierno central aprueba el Proyecto de Reforma y Ensanche de Barcelona a cargo de Ildefonso Cerda. Se desarrollaron varios el de Madrid en 1860 de Carlos María de Castro, pero es sin duda el más importante el diseñado por el Ingeniero Cerda. Consistía en 1400 Ha. De superficie y 25 millones de metros cuadrados edificados, la mayor área planificada de Europa, contribuyo decisivamente al desarrollo y modernización de Barcelona, de tal manera que el periodo comprendido entre 1860 y la guerra civil, constituye la época de mayor esplendor en el desarrollo de la urbe catalana, su población aumento a una tasa anual media aproximada del 2% y se convierte en la ciudad Española más importante por el número de habitantes, desplazando a Madrid por primera y

22


única vez desde que era capital del estado. El proyecto de Cerda implicaba una nueva concepción del espacio urbano, respondía a la necesidad de construir ciudades adaptadas a las nuevas condiciones higiénicas y de transporte; la ciudad se planificaba con nuevas perspectivas enfocadas en el progreso, humana, que se adapta a la realidad y busca una vida fácil para sus habitantes . Resulta ser una simbiosis de ética, estética y urbanismos que sigue vigente hasta el día de hoy:

Características de los ensanches: Eran autorizados por Decretos de la Corona y estaban sujetos a reglamentos (en general, los mismos que para Barcelona y Madrid). - Se distinguen del casco histórico por su trazado geométrico y ortogonal y por su diseño sencillo siguiendo los modelos que por entonces se aplicaban ampliamente en EEUU y Europa, así como la tradición urbanística de las ciudades hispanoamericanas. - Se preveía la existencia de amplios espacios dedicados a jardines en proporción semejante a la del espacio edificado (no se respetó). - Alturas de tres plantas (tampoco se respetó).

- Se concibieron como áreas de residencia destinadas fundamentalmente a la burguesía y clases medias, sectores sociales emergentes, los únicos que podían pagar la construcción de edificios de varias alturas. - Influyó la necesidad en las ciudades del S. XIX de reprimir los movimientos populares, por lo que se proyectaron grandes vías que permitieran el rápido movimiento de los ejércitos. - Un inconveniente importante era la escasa visibilidad de los cruces de calles en ángulo recto, lo que se trató de solventar achaflanando las esquinas y abriendo amplias avenidas diagonales que facilitan la circulación: la Diagonal de Barcelona es un claro ejemplo.

23


Primera división administrativa del Ensanche de Madrid (1870-1876) [Plano de Madrid de 1866 elaborado por Juan Merlo en el que se han señalado las cinco zonas del Ensanche. La inclusión de la manzana del casco antiguo 276 en la Zona 3a (posteriormente Zona II de definitivamente) se debe a su inserción en la práctica urbanística de dicha división administrativa.

Ensanche de Valencia

BIBLIOGRAFÍA     

http://html.rincondelvago.com/sistema-°©-urbano.html https://lh3.googleusercontent.com/_MIcby7YZXjk/Tb2ejHtxqvI/AAAAAAAAItI/mmjvP_QS0tA/plano%20en sanche%20de%20madrid%201860%202.jpg http://3.bp.blogspot.com/-°©EuSNip91xz0/Tcgdix3yBxI/AAAAAAAAAZ8/gqRIsKcwAnA/s1600/ENSANCHE+DE+VALENCIA.jpg http://blog.educastur.es/marildegs/files/2009/11/eixample_barcelona.jpg http://3.bp.blogspot.com/_KopXyzDibQM/S_GjOUMm0_I/AAAAAAAAAYg/PlxW6O9qNdU/s1600/ensanch e1-°©-675xXx80.jpg

24


GRUPO # 4 Gloria Escobar P. Julio Castellanos César Vásquez

TEMA DESARROLLADO:

Plan Especial de Reforma Interior - PERI

.

25


PLANES ESPECIALES DE REFORMA INTERIOR - PERI Antiguamente, las ciudades crecían de forma espontánea, lo cual generó consecuencias muy graves. Uno de estos inconvenientes fue la condición insalubre en la que muchos obreros que trabajaban en la industria vivían, tomando en cuenta, que residían cerca de fábricas, con calles sin pavimentar y sin infraestructuras adecuadas, incluyendo el alcantarillado. Hay antecedentes de planes de reforma que merecen citarse. Uno de estos es el trazo de una calle anular que se realizó en la ciudad de Viena denominado el "Ring", éste se adornó con edificios monumentales que simbolizaban el esplendor del Imperio Austro Húngaro. Los Planes Especiales de Reforma Interior, como se les conoce hoy en día, se originan a mediados del siglo XIX en la Ciudad de París. Los Planes Especiales de Reforma Interior, se distinguen por aplicarse específicamente a la ordenación urbana, es decir, ordenan sectorialmente una parte del territorio, a diferencia de aquellos planes cuya finalidad es la ordenación integral de la región. Los planes de urbanismo son instrumentos operativos, que buscan el desarrollo de proyectos de intervención dentro de una ciudad. Estos planes pueden ser planteados, previo al desarrollo de una ciudad o después de establecida la misma; éstos últimos son nombrados Planes de Reforma, debido a que se remodelan elementos existentes. Un Plan Especial de Reforma es un programa que busca el desarrollo de las infraestructuras básicas de las comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas, así como el eficiente abastecimiento de aguas, saneamiento y suministro de energía. Asimismo, busca proteger el paisaje, las vías de comunicación, el suelo, el medio urbano, rural y natural, para su conservación y mejora en determinados lugares. De los anteriores, se derivan los Planes Especiales de Reforma Interior, de ahora en adelante nombrados PERI, que son planes urbanísticos que buscan transformar ciudades, remodelando o sustituyendo inmuebles existentes, tanto edificios históricos y monumentos, para descongestionar el suelo urbano, y poder mejorar las condiciones de habitabilidad y resolver problemas de circulación. Estos planes se ajustan a aquellos lugares en los cuales el centro de la antigua metrópoli se encuentra deprimido y en decadencia, lo cual en ocasiones es consecuencia de no contar con una retícula y un ordenamiento territorial adecuado, que se ajuste a las necesidades actuales. Estos planes son una forma de respuesta al problema que surge cuando una ciudad ha crecido demasiado y su centro histórico se ve urgido de una reactivación económica. La transformación además de buscar un orden, pretende también generar una nueva vitalidad en la ciudad, al reactivar su economía y repoblar las zonas que habían sido abandonadas anteriormente por la población. Pero sucede que esta necesidad suele estar en conflicto con otros intereses como lo son el derecho de la propiedad privada, lo cual puede provocar graves consecuencias sociales. Para remodelar y reconstruir el centro de una ciudad por medio de un plan de reforma interior es necesario derribar y construir sobre viejas edificaciones y terrenos. Éstos en su mayoría son patrimonio privado, por lo que antes de comenzar una reforma de este tipo se debe de hacer una exhaustiva revisión del derecho legal sobre la propiedad. Comúnmente, para efectos del plan de reforma se suelen aprobar leyes de expropiaciones forzosas como la que se dio en el Plan Especial de Reforma Interior de Paris.

26


Planificación y Ejecución de un PERI Al momento de planificar, presentar y ejecutar un PERI, en todos los países es necesario que se respeten las leyes y normas del lugar, además estos planes pueden ser delimitados por un plan general de ordenación y las normas urbanísticas municipales del lugar, es decir un PERI no debe modificar la estructura fundamental del plan general realizado. Pueden aplicarse en suelo urbano ya sea o no consolidado. Como todo plan o proyecto, los PERI buscan la consecución de determinados objetivos, tales como: • • • • •

Descongestión del suelo urbano. Creación de dotaciones urbanísticas. Mejorar los equipamientos y el saneamiento de las calles. Mejorar la circulación y servicios públicos. Mejorar los servicios existentes, el número de aparcamientos y contribuir con el medio ambiente.

Previo a la definición final del proyecto, se deben realizar estudios que muestren las posibles consecuencias, tanto económicas como sociales, que su ejecución puede ocasionar, justificando así, todas las sugerencias del plan. Es decir, se debe incorporar un análisis conjunto del sector y de su entorno más próximo. Entre los documentos y estudios que debieran ser realizados están: La justificación del proyecto, los objetivos que se pretenden alcanzar con éste, planos del proyecto, estudios del suelo, financiamiento, entre otros específicos de cada plan. Como se menciona anteriormente, los PERI se enfocan en transformar espacios urbanos existentes, que implican en algunas ocasiones, el desalojo, reubicación o traslado de sus habitantes. Por ello es necesario evaluar el impacto de dicha transformación no sólo sobre el tejido urbano, sino también sobre el tejido social.

Aplicaciones Históricas de Planes de Reforma Interior Plan de Reforma Interior en Paris El Plan Especial de Reforma interior de la Ciudad de Paris se origina a mediados del siglo XIX. El emperador Napoleón III le encomienda al Georges Eugene Haussmann, prefecto del Sena que realice el ordenamiento de la ciudad. Esta reforma surge como necesidad de crear un ambiente urbano moderno que corrigiera los problemas que agobiaban por aquel entonces a la mencionada urbe. El París postindustrial era una ciudad de calles estrechas y sobrepobladas con serios problemas de higiene y salubridad. Las redes viales, igualmente por su estrechez se encontraban congestionadas y desordenadas, y en general se carecía de una geometría ordenada, que propiciara el desarrollo del sector. Además, era necesario adaptar la ciudad a los nuevos medios de transporte como las vías ferroviarias. Para efectos de la reforma interior de París se estableció una ley de expropiaciones forzosas. Se obligó a las clases menos pudientes del centro de la ciudad a entregar sus domicilios para pasar éstos a ser demolidos. Con esto se pretendió reconstruir de manera ordenada el centro de París. Ha de mencionarse también, que aunque el terreno expropiado pasó a ser utilizado para la construcción de nuevas viviendas, en su mayoría para la floreciente clase burguesa parisina, los expropiados fueron compensados en la medida de lo posible por el estado. Y aunque se piensa que no fue un esfuerzo suficiente, el estado procuró indemnizar la mayor parte de los casos mencionados y recolocó a muchos de los antiguos propietarios del centro en los suburbios circundantes. Vale decir, que en su origen el Plan Especial de Reforma Interna de Haussmann contó con muchos opositores, pues en un principio 27


parecía que lo único que haría sería perjudicar a las mayorías empobrecidas de la ciudad con el objeto de beneficiar a una clase media emergente. Ésta reconstrucción tomó en cuenta la planimetría del terreno y se estableció también una altura uniforme para las edificaciones. Muchas de las antiguas calles estrechas fueron sustituidas por amplios bulevares los cuales además también tenían fines políticos y estratégicos pues permitían la fácil supresión por parte de las autoridades en contra de los movimientos populares que se oponían a la reforma. Entre las muchas obras construidas durante el tiempo que Haussmann se encontró al frente del Plan Especial de Reforma Interior para Paris, se pueden mencionar el edificio de la ópera y un nuevo sistema de alcantarillado para la ciudad. Se construyeron también nuevos parques, largas avenidas y numerosos edificios públicos. Se estima que en definitiva, la obra de Haussmann transformó más de la mitad del antiguo Paris. Por supuesto, su costo no fue pequeño y esto fue una de las mayores críticas que se le hiso a Haussmann en su tiempo.

Vista aérea de la ciudad de Paris. Los efectos de ordenamiento logrados por medio del PERI son visibles aún hoy en día.

El Plan de Reforma y Ensanche en Barcelona Debido al gran éxito que se alcanzó con el PERI en Paris, otras ciudades europeas no tardaron en seguirla con planes similares. La ciudad de Paris pasó a ser una ciudad altamente moderna en un lapso de 20 años aproximadamente. Ciudades que siguieron su ejemplo, al menos parcialmente, fueron Roma, Turín, Marsella, Toulouse, entre otras. En general, el modelo de Haussmann se llegó a extender por toda Europa ya para el año de 1870. Similar en algunos aspectos al caso del Paris de mediados del siglo XIX es el de Barcelona. En esta ciudad española se implementó un plan de reforma y ensanche dirigido por Ildefonso Cerdá. Para el momento en que Cerdá empieza a accionar su Plan de Reforma y Ensanche, Barcelona era una ciudad amurallada con una alta densidad poblacional. Al igual que en Paris, las migraciones debido a la industrialización habían propiciado condiciones 28


deplorables de salubridad e higiene en las que proliferaban epidemias y enfermedades. Las mismas murallas de la ciudad que habían tenido propósitos militares en otros tiempos se encontraban asfixiándola, ya que no la dejaban crecer hacia ningún lado, mientras que sus problemas internos iban acrecentándose. Cerdá comienza entonces con su proyecto a mediados de la década de los 50 del siglo XIX. Antes de comenzar con las obras propiamente dichas por la ciudad y de realizar el ensanche, comienza realizando estudios con rigor científico. Realiza minuciosos estudios estadísticos sobre los distintos estados de conservación de las viviendas, las calles, barrios, plazas, etc. Cuantifica sus datos y de ser estos puramente cuantitativos, los convierte a datos cualitativos. Su obra le dio suma importancia a la ecología del espacio urbano ya que su diseño procuró además de llevar ordenamiento territorial, también equidad en la distribución de las manzanas al botar los bloques de ciudad rectangulares y desiguales por otros que fuesen cuadrados y equivalentes entre sí. Se esmeró también por dejar arbolado público. Su diseño para los edificios plurifamiliares fue tal que las hileras de las viviendas se reunieran alrededor de un patio interior, de modo que todas sin excepción recibieran abundante luz solar y ventilación. Finalmente, se puede mencionar también que propuso un modelo de “ensanche ilimitado” en le cual se dibuja una cuadricula regular sin interrupciones a lo largo de toda la ciudad. Los espacios verdes no rompen así el ritmo de los bloques de construcción sino que son incorporados internamente en ellos.

Vista aérea de la ciudad de Barcelona. El reordenamiento y ensanche de la antigua ciudad fueron logrados por medio de un Plan de Reforma y Ensanche.

29


ANEXOS 

IMÁGENES DE OTROS PLANES ESPECIALES DE REFORMA INTERIOR REALIZADOS:

PERI en la ciudad de Mahou-Vicente Calderón, España.

Alternativa Urbanística al PERI propuesto por el ayuntamiento de Sevilla en el Barrio de San Luis ubicado en el centro histórico.

28


BIBLIOGRAFÍA 

Fundación Wikimedia, Inc. (2011). Reforma interior de las ciudades de España. Disponible en línea en: http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_interior_de_las_ciudades_de_Espa%C3%B1a Creíxell, S. y Parés, S. (2009). Tema 5.Las grandes capitales del siglo XIX. El París de Haussmann. Los ensanches: Barcelona y Madrid. Disponible en línea en: http://citywiki.ugr.es/wiki/Tema_5.Las_grandes_capitales_del_siglo_XIX._El_París_de_Haussmann._Los_ens anches:_Barcelona_y_Madrid Fundación Wikimedia, Inc. (2011). Ildefonso Cerdá. Disponible en línea en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ildefonso_Cerd%C3%A1 www.miliarium.com/Proyectos/Urbanismo/Planeamiento/.../PE.htm

www.coiib.es/.../1.../1_Plan_especial_de_reforma_interior_PERI.pdf

29


GRUPO # 5 Edgar L贸pez Hugo Pe帽a

TEMA DESARROLLADO:

Carta de Atenas

30


CARTA DE ATENAS: PRINCIPIOS DEL URBANISMO FUNCIONAL

La Carta de Atenas es un manifiesto urbanístico redactado en el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) celebrado a bordo del Patris II en 1933 en la ruta MarsellaAtenas-Marsella (el congreso no había podido celebrarse en Moscú por problemas con los organizadores soviéticos) siendo publicado en 1942 por Sert y Le Corbusier. Es un documento urbanístico en el que se fijaran por primera vez unos principios sistemáticos relativos al moderno planteamiento urbano. El urbanismo es la ordenación de los lugares y de los locales diversos que deben abrigar el desarrollo de la vida material, sentimental y espiritual en todas sus manifestaciones o colectivas. Abarca tanto las aglomeraciones urbanas como los agrupamientos rurales. El urbanismo ya no puede estar sometido exclusivamente a las reglas de un esteticismo gratuito. Es, por su esencia misma, de orden funcional. Las 3 funciones fundamentales se ven favorecidas por el estado actual de las aglomeraciones y son: habitar, trabajar y recrearse. Sus objetivos son: la ocupación del suelo, la organización de la circulación y la legislación. Funciones urbanas de la carta de Atenas: Se analiza la situación de las áreas residenciales urbanas. Se propone que los barrios residenciales deben ocupar los mejores emplazamientos del contexto urbano, con unas densidades de edificación razonables, debe prohibirse la alineación de las viviendas formando calles y fomentarse edificios de gran altura distanciados. Se concretan la reducción de distancias entre los lugares de residencia y los lugares de trabajo. Zonas distintas con buena accesibilidad y separados de las viviendas por zonas verdes. Propone que todo barrio residencial debe contar con la superficie verde necesaria. El esparcimiento diario debe completarse con el descanso semanal. Se propone una estricta clasificación jerárquica del sistema viario. Se da protagonismo a la organización funcional y se defiende la planificación urbana. La ciudad conectada: Se centra en la visión de una Ciudad Conectada, y es, esencialmente, una instantánea de cómo nos gustarían que fueran nuestras ciudades. Meta que puede lograrse con el esfuerzo conjunto de todos los sinceramente interesados en los procesos del desarrollo urbano sostenible y de su gestión. Dado que las actividades humanas, inicialmente localizadas dentro de los centros urbanos, se extienden ampliamente ahora por el territorio, consumiendo áreas rurales y naturales. El transporte y otras redes de infraestructura construidas para dar servicio y conectar estas actividades dispersas, en la realidad fragmentan y degradan el espacio y el mayor recurso natural no renovable. Lenta, pero inexorablemente, nuevas redes complejas unen las ciudades pequeñas y grandes para crear un continuo urbano. En él, las ciudades clásicas se convierten solamente en un componente de las nuevas redes. Cualquier visión del futuro de las ciudades debe recoger los efectos de esta tendencia perjudicial. 31


El equilibrio social: El bienestar futuro de la humanidad exige que las personas sean consideradas no sólo como individuos sino también como comunidades vinculadas con la sociedad, entendida como un todo. Ésta es una meta importante para la ciudad conectada, respetuosa con los intereses de la sociedad entendida como un todo, aunque considerando las necesidades, derechos y deberes de los distintos grupos culturales y de los ciudadanos individuales. Facilitar la expresión multicultural y el intercambio entre los diferentes grupos sociales no es suficiente. Es necesario un replanteamiento de la forma de gobierno que involucre a todos los interesados y que permita resolver los problemas sociales como el desempleo, la pobreza, la exclusión, la criminalidad y la violencia. De esta manera, la ciudad conectada socialmente podrá proporcionar un alto grado de seguridad y sensación de comodidad. En la ciudad conectada, se desarrollarán nuevos sistemas de representación y participación, haciendo pleno uso del acceso más fácil a la información y el mayor compromiso de las redes de ciudadanos activos, dándoles así a todos ellos, residentes y usuarios, una voz sobre el futuro de su entorno urbano. Se debe dotar de tiempo suficiente a los procesos de decisión relacionados con la planificación espacial y su desarrollo, a fin de que puedan establecer las conexiones sociales y facilitar las interacciones positivas. Al mismo tiempo debe reconocerse que en la ciudad conectada del futuro, muchos grupos de residentes, permanentes y temporales, estarán satisfechos de hacer uso de las instalaciones y servicios urbanos sin querer estar comprometidos en el proceso de decisión local. No obstante, exigirán calidad y estarán dispuestos a pagar por los servicios e instalaciones proporcionados. El equilibrio cambiante entre los diferentes grupos de edad conlleva la necesida d de restaurar los lazos de cohesión entre las generaciones. Este nuevo y creciente desafío social no sólo se debe abordar en términos sociales y económicos, sino también en el establecimiento de redes e infraestructuras ciudadanas de apoyo adecuadas que incluyan nuevas actividades para los jubilados y mayores y espacios públicos peatonales para la interacción entre todos los grupos de edad. Los intercambios entre culturas en el contexto urbano, y su comunicación y fusión gradual, darán una mayor riqueza y diversidad a la vida de la ciudad. Esto se añadirá, a su vez, a su atractivo global, no sólo como un ambiente residencial, sino también como lugares para el trabajo, educación, negocio y ocio. Se aplicarán creativamente las nuevas tecnologías para proporcionar una variedad de sistemas de transporte de personas y materiales y de flujos de información. A escala local, la tecnología y la gestión del tráfico permitirán reducir el uso de vehículos privados. A escala estratégica, la evolución de la red de transporte facilitará las conexiones entre barrios, ciudades y regiones, proporcionando conexiones rápidas, agradables, sostenibles y baratas entre los lugares de trabajo, vivienda, ocio y cultura. Esto se equilibrará salvaguardando la opción de que las personas vivan y trabajen en zonas tranquilas, no conectadas a las redes de transporte rápido. Para aumentar sus ventajas competitivas, las ciudades se verán obligadas a integrarse en diversas redes que funcionarán eficazmente como sistemas más o menos integrales, con las ciudades como nodos, conectadas bien físicamente o virtualmente, o de ambas 32


formas. Como seres humanos pertenecientes a una especie viva, mantener una posibilidad de contacto con los elementos naturales no sólo es una fuente de placer, sino también un requisito previo para la supervivencia. El aspecto medioambiental de la sostenibilidad, sin embargo, no sólo se restringe al mantenimiento y expansión de áreas naturales dentro de nuestras ciudades y de su periferia; ello implica muchas otras c osas. Quizás, el mayor problema del siglo XXI sea el uso racional de los recursos, especialmente los naturales y no renovables y, principalmente, el espacio, el aire y el agua. Un paso importante será proteger las ciudades de la contaminación y de la degradación, para que puedan mantener su utilidad. Las ciudades del nuevo milenio gestionarán la entrada y salida de los recursos de forma cuidadosa y económica, de acuerdo con las necesidades reales y usando tecnologías innovadoras para minimizar su consumo y reutilizarlos y reciclarlos en la mayor medida posible. Además, la ciudad dejará de exportar sus residuos a las áreas circundantes y se convertirá en un sistema conectado autosuficiente, tratando y reutilizando la mayoría de los recursos utilizados. Se incrementarán los bosques y las zonas verdes alrededor de la ciudad, para que puedan jugar un papel importante en la mejora de la calidad del aire y en la estabilización de las temperaturas. Estas medidas también tendrán efectos secundarios positivos, que mitigarán el impacto de la urbanización desenfrenada. La oportunidad de que todos vivan y trabajen en proximidad, conectados con los elementos del patrimonio natural bien conservados, tales como paisajes de interés, sitios arqueológicos, monumentos, barrios tradicionales, parques, plazas y otros espacios abiertos, cursos de agua (lagos, ríos, humedales, y costas), reservas naturales y áreas rurales que se preservarán cuidadosamente. Los controles de uso de la tierra seguirán siendo una herramienta eficaz para la protección de estos elementos del patrimonio natural y cultural. Se usarán nuevas formas de energía, obtenidas de fuentes no contaminantes y renovables, para cubrir las necesidades de energía de las ciudades del siglo XXI, sobre todo en los sectores importantes, como el transporte y control micro climático. Además, los sistemas de suministro de energía llegarán a ser muy eficaces mediante tecnologías innovadoras, mientras que el consumo de energía se reducirá drásticamente. Estos avances tendrán efectos secundarios muy positivos en la reducción de la contaminación del aire, de los gases de efecto invernadero y del cambio climático.

BIBLIOGRAFÍA   

www.femp.es www.mcu.es www.antropologia.inah.gob.mx

33


CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO I Al estudiar la historia de la Planeación y Gestión Urbanística, se ha concluido en lo siguiente: 1.

Cuatrocientos ochenta años antes de Cristo, Hipodammus de Mileto, fue el inventor de la división regular de la ciudad, que consiste en plano ortogonal, llamado plano Hipodamico. Este tipo de planeamiento urbanístico organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. Debido a lo anterior, a Hipodammus de Mileto se le considera el precursor del Urbanismo.

2.

En la etapa de la conquista, los monarcas españoles crearon las Leyes de Indias con el objetivo de regular la vida social, política y económica entre los pobladores. Estas leyes incluyen una serie de ordenanzas para un mejor tratamiento de los problemas del indio y la propiedad de los títulos de dominio sobre América. Se concluyó que el Rey de España tenía un dominio pleno sobre el Nuevo Mundo, pero sin derecho a explotar al indio. Las Leyes de Indias constituyen una recopilación de las distintas normas legales vigentes en los reinos de Indias, realizada durante el reinado de Carlos II. Básicamente eran la unión de las Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro.

3.

El Ensanche es un planteamiento urbanístico realizado fuera del casco antiguo de las ciudades debido a la falta de suelo urbanizable. Lo que lleva a realizar estos ensanches es el crecimiento demográfico y con él el aumento de la demanda de vivienda realizada tanto por la burguesía como por la clase trabajadora en los núcleos urbanos industrializados desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Los ensanches más importantes y que sirvieron de ejemplo a otras ciudades fueron los de Madrid y Barcelona.

4.

Los Planes Especiales de Reforma Interior, PERI, son planes urbanísticos que buscan transformar ciudades, remodelando o sustituyendo inmuebles existentes, tanto edificios históricos y monumentos, para descongestionar el suelo urbano, y poder mejorar las condiciones de habitabilidad y resolver problemas de circulación.

5.

La Carta de Atenas es un documento urbanístico, publicado en 1942, en el que se fijaron por primera vez algunos principios sistemáticos relativos al moderno planteamiento urbano. En este documento se propone que los barrios residenciales deben ocupar los mejores emplazamientos del contexto urbano, con unas densidades de edificación razonables, debe prohibirse la alineación de las viviendas formando calles y fomentarse edificios de gran altura distanciados. Se concreta la reducción de distancias entre los lugares de residencia y los lugares de trabajo. Zonas distintas con buena accesibilidad y separados de las viviendas por zonas verdes. Se propone que todo barrio residencial debe contar con la superficie verde necesaria. El esparcimiento diario debe completarse con el descanso semanal. se propone una estricta clasificación jerárquica del sistema viario. Se da protagonismo a la organización funcional y se defiende la planificación urbana.

6.

El Urbanismo es la ordenación de los lugares y de los locales diversos que deben abrigar el desarrollo de la vida material, sentimental y espiritual en todas sus manifestaciones o colectivas. Abarca tanto las aglomeraciones urbanas como los agrupamientos rurales. El urbanismo ya no puede estar sometido exclusivamente a las reglas de un esteticismo gratuito. Es, por su esencia misma, de orden funcional. Las 3 funciones fundamentales se ven favorecidas por el estado actual de las aglomeraciones y son: habitar, trabajar y recrearse. Sus objetivos son: la ocupación del suelo, la organización de la circulación y la legislación.

34


CAPÍTULO II MODELOS INNOVADORES DE GESTIÓN URBANÍSTICA

35


GRUPO #1 Marielos Siguí Edgar Bartlett

TEMAS DESARROLLADOS: Centro Histórico de Quito Empresas público-privadas.

36


CENTRO HISTÓRICO DE QUITO El Distrito Metropolitano de Quito, es la cabecera de la ciudad de San Francisco de Quito, nombrada Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO. Ciento cincuenta y cuatro manzanas conforman el núcleo del centro histórico de Quito, que muestran su esplendor. Esta ha sido una ciudad modelo gracias a esfuerzos municipales aunados a diversas organizaciones privadas y a la ciudadanía, ha desplegado grandes e innovadores esfuerzos organizativos, físicos, financieros, morales y sicológicos, para recuperar la posición que le corresponde en el país y en el mundo. El Centro Histórico de Quito ha sido planeado a detalle, interesados en la conservación de las áreas patrimoniales por su riqueza y potencial económico. La gestión urbana a generado turismo lo que ha dado una revitalización económica al centro, además la unión de la municipalidad a empresas privadas, han creado una mancuerna de trabajo optima, para alcanzar los objetivos propuestos por los planificadores, desde la limpieza, la seguridad ciudadana, el transito y el paisaje urbano.

Instrumentos de gestión urbana Planes especiales Son los referidos a estudios parciales del territorios municipal, y tienen por finalidad desarrollar propuestas de planificación en una escala más reducida ya sea en las Áreas Urbanas, complementaria o rural. Se referirán a renovación, protección estructuración, reestructuración y consolidación de sectores así como al desarrollo de una 1 propuesta integral en una zona o sector previamente delimitado. Planes sectoriales Son los planes que desarrollan un tema o un aspecto específico dentro de los sistemas de la ciudad. Estos pueden estar referidos a cuestiones de tránsito, transporte de cargas, saneamiento, desagües pluviales, etc., sin que esta enunciación sea estrictamente rigurosa. En todos los planes sectoriales se deberá garantizar la coherencia de la 2 actividad planificada con el Plan de Desarrollo Local y/o con el Plan Urbano. Empresa pública – privada / Economía mixta En estas figuras asociativas, el capital no es totalmente público sino que la empresa o empresas privadas que participan en la asociación aportan parte de este capital. Existe una diversidad importante de formas de asociación de la administración pública con entidades privadas en proyectos de gestión del suelo o en lo que se conoce como gestión indirecta de los servicios públicos. Los objetivos que persiguen estas asociaciones son también diversos y resulta complicado estructurarlos por sectores ya que la mayoría de estas modalidades de gestión pueden adoptarse en ámbitos de desarrollo urbano, socio-económico o promocional, indistintamente. En general estas figuras están destinadas a viabilizar transformaciones urbanísticas y estructurales en sectores de la ciudad con mayor rapidez de ejecución y menor utilización de recursos públicos. De tal forma se requiere que las

1

Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo de equidad, Eduardo Reese, Lima Perú, 2003, pág. 6. 2 Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo de equidad, Eduardo Reese, Lima Perú, 2003, pág. 6.

37


propuestas cuenten con un amplio proceso de discusión pública y con un marco de seguridad jurídica que defina 3 con claridad los parámetros, alcances, características e impactos de la operación.

Planeamiento Centro Histórico de Quito La rehabilitación integral de las áreas históricas de Quito, fue parte de un plan maestro, que planteó dos formas de elaboración y propuesta, una de base sectorial, que partía de cuatro campos de estudio y que concluía en su fase propositiva con ocho programas sectoriales y otra de base territorial, que partía de su objeto de estudio las áreas históricas del Distrito Metropolitano de Quito y que proponía un conjunto de planes parciales y programas específicos. Se desarrolló este estudio en convenio entre el Municipio de Quito y la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI, Sociedad Estatal Quinto Centenario, para su participación y cofinanciamiento. Los cuatro campos que estudia la propuesta sectorial son: histórico, socioeconómico, urbano y arquitectónico, dirigidos por críticos que concluyeron en un diagnóstico y luego en la formulación de acciones y proyectos tanto inmediatos como a corto y mediano plazo, entre ellos destacamos: el control de intervenciones en las edificaciones de valor patrimonial de las áreas fuera del Centro Histórico de Quito (CHQ), el plan emergente y la ordenanza para la regulación del comercio minorista, la propuesta de reordenamiento de circulaciones vehicular y peatonal en el CHQ. El proyecto de ordenanza y delimitación territorial y el impulso a proyectos específicos a través de la Unidad de Apoyo Técnico y del Fondo de Salvamento. La evaluación de los proyectos establece el grado de cumplimiento de los objetivos del plan. Además se formularon planes especiales y planes parciales estratégicos sobre un ámbito específico. Por ejemplo, el CHQ, con base en su relación con los actores sociales, el territorio, la gestión y su marco legal, sin que excluya las características de otros planes especiales tales como los de rehabilitación o de protección de entornos construidos y naturales. Se concibe el Plan como un proceso que vincula varias líneas de actuación en base a las 4 siguientes estrategias:  Desarrollar acciones en los contornos del CHQ, con el fin de crear las articulaciones con el conjunto de la ciudad. A su vez, plantear intervenciones desde dentro hacia fuera de modo de generar sinergias positivas.  Fortalecer intervenciones en ejes y zonas prioritarias creando espacios recuperados que provoquen efectos, las zonas sobre las cuales se concentran las intervenciones en una primera etapa.  Fortalecer la capacidad habitacional del CHQ recuperando la presencia de residentes estables a fin de dotarle de vitalidad permanente.  Mejorar la accesibilidad y la movilidad facilitando los flujos de personas y vehículos, con un sentido de funcionalidad y eficiencia, usando la red vial como articuladora de los espacios urbanos, de los diversos tipos de usuarios o actores sociales, y de los diferentes modos de vincular su actividad.  Revalorizar el espacio público para aprovechar las potencialidades de la riqueza urbanística y simbólica presente en el CHQ.

Empresa de Desarrollo del Centro Histórico de Quito (ECH) Fue constituida en 1994 con el objetivo de promover la rehabilitación integral de un área de 154 manzanas, correspondiente al núcleo central de la antigua ciudad de Quito.

3

Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo de equidad, Eduardo Reese, Lima Perú , 2003, pág. 9. 4

Planificación de las Áreas Patrimoniales de Quito, Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos, No. 1, Agosto 2008, pág. 107 38


Para llevar adelante este proyecto, el municipio del distrito metropolitano de Quito (MDMQ), obtuvo un crédito de 41 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), complementado por una contraparte local de 10 millones de dólares. La Empresa de Desarrollo del Centro Histórico (ECH), tomó a su cargo la ejecución del proyecto y una vez formalizado el crédito con el BID inició la ejecución de las acciones orientadas a mejorar la accesibilidad, limpieza y seguridad del centro histórico y rehabilitar los espacios y edificaciones de esta área patrimonial. ACCIONES EMPRENDIDAS POR ECH: Se exteriorizan a través de obras monumentales como el Museo de la ciudad y el Centro Cultural metropolitano, cuya rehabilitación contribuye a resaltar la riqueza de un conjunto de edificaciones civiles y religiosas salvaguardando su armoniosa coexistencia de épocas y estilos, de sencillas viviendas junto a majestuosos templos, lo que llevó a la UNESCO a declarar a Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978. La ciudad antigua pone de manifiesto su incalculable potencial económico para irse convirtiendo, gracias a sus atributos, en una fuente inagotable de recursos. El verdadero reto del trabajo emprendido por la municipalidad y por la ECH radica en armonizar los diversos intereses de la compleja red de actores sociales que están presentes y dan vida al centro histórico. En la actualidad, organismos e instrumentos como la Ley de Patrimonio Cultural, el Fondo de Salvamento, el Plan Maestro de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Quito y de la Ley Orgánica de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito, conforman el esquema de gestión del centro histórico. Dentro de este esquema se integra el proyecto de desarrollo social del centro histórico, ejecutado por el municipio y el programa de rehabilitación integral, de la Empresa de Desarrollo Centro Histórico de Quito. El presupuesto del programa de rehabilitación se distribuyó entre varios componentes:    

5

Adecuación urbana Mejoramiento ambiental Sostenibilidad social Reactivación económica

Este último fue concebido para incorporar al sector privado en la rehabilitación. Proyectos como hoteles y centros comerciales, exploran y aprovechan la potencialidad económica, turística y cultural del área. En directa relación con diversas instancias municipales, se apoya y facilita la aplicación de programas de reordenamiento urbano en áreas como el tránsito y el transporte, el comercio minorista, la limpieza y la seguridad ciudadana y patrimonial. Con este objeto, se formularon los siguientes estudios relacionados con el centro histórico de Quito: Programa de orientación y prevención de la seguridad ciudadana y patrimonial, Plan de reordenamiento del tránsito y del transporte y estudio de reorganización de los mercados de abastecimiento. Varios de ellos han sido ya ejecutados y otros, dada su naturaleza y contenido se encuentran en proceso de implementación.

5

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=358828, diciembre 06 de 2011.

39


Los proyectos contemplados en el Programa de Rehabilitación para la asociación con el sector privado incluyen los hoteles de primera categoría Patio Andaluz y el Hotel Majestic y los centros comerciales Pasaje Baca y La Manzana. Además de estos proyectos, que se encuentran ejecutados y en ejecución, la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico busca participar en nuevas iniciativas que amplíen los atractivos turísticos y culturales del centro histórico y tengan un impacto demostrativo para su reactivación económica. Por otro lado la ECH, ha ejecutado el Programa de sostenibilidad social para el centro histór ico. Este programa desarrolló en primera instancia una estrategia de comunicación y concientización sobre la rehabilitación y los valores del centro histórico. A partir de esta estrategia se diseñaron los sub proyectos de vivienda y de capacitación de microempresarios, que apuntan a solucionar los problemas sociales más significativos. LOS PROYECTOS DE LA EMPRESA DE DESARROLLO DE CENTRO HISTORICO REDISEÑO INTEGRAL DEL TRÁNSITO Y TRANSPORTE. Este es uno de los más ambiciosos proyectos de gestión urbana del Programa de Rehabilitación. Una vez seleccionada la estrategia más adecuada, la Unidad de planificación y gestión del Transporte del municipio metropolitano, UPGT, en coordinación con la Dirección de planificación del municipio metropolitano y la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico, ha iniciado su aplicación en el terreno. El plan está dirigido básicamente a la readecuación de la infraestructura, el cambio de los patrones de circulación y la carga de mercancías. Un área de doce manzanas alrededor de la Plaza de la Independencia privilegia la circulación peatonal y el transporte público. De este modo se prioriza la seguridad y comodidad de los 300 mil peatones que acuden al centro histórico cada día. Con similar objetivo, la ECH reconstruyó 70 mil metros cuadrados de aceras en el área de intervención, dentro de lo cual se encuentra el proyecto de caminarías perimetrales y equipamiento de mobiliario urbano. ACCIONES A FAVOR DE LA DESCONTAMINACIÓN Y LA LIMPIEZA. En la actualidad, la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico -en coordinación con la municipalidad- fiscaliza y supervisa las acciones de la empresa privada Quito Limpio, que tiene a su cargo la recolección de basura y limpieza en el centro y sur de la ciudad. PLAN DE ORIENTACIÓN Y PREVENCIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA. Este plan elaborado por la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico, establece criterios de manejo de los procesos conflictivos y las situaciones de riesgo existentes en el área. Las medidas propuestas priorizan la participación ciudadana y la coordinación institucional en torno a varios programas de acción relacionados con el manejo del espacio urbano, la protección del patrimonio y la promoción de una cultura de tolerancia. Una de las primeras acciones está orientada a la creación de un Consejo ciudadano de seguridad para el centro histórico. La idea es que participen, conjuntamente, los representantes de la ciudadanía y las entidades públicas que se ocupan del tema, tales como el municipio y la policía. Otra iniciativa consiste en la creación de la Corporación metropolitana de seguridad y la unidad denominada Observatorio del delito, en la que participan cámaras de la producción, turismo, organismos no gubernamentales no gubernamentales e instituciones académicas. REORGANIZACION DEL COMERCIO POPULAR. Uno de los objetivos estratégicos de MDMQ consiste en la recuperación del espacio público para el uso de toda la ciudadanía a través de la reorganización de las ventas callejeras. Un equipo multidisciplinario integrado por la Dirección de la zona centro, la Dirección de gestión urbana, el FONSAL y la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico, se ha encargado de diseñar e implementar un

40


plan de reubicación, negociar con los comerciantes, y construir y rehabilitar los inmuebles destinados a alojar sus establecimientos. Los centros comerciales populares, que entraron en operación en el año 2003, son los siguientes:      

Centro comercial El Tejar Centro comercial Ipiales Mires Centro comercial La Merced Centro comercial Granada Centro comercial Montúfar Centro comercial Hermano Miguel

Este componente del programa ha sido el que mayor impacto y éxito han tenido dentro del proceso de recuperación de los espacios públicos del centro histórico de Quito. Este proceso se lo ejecutó y concluyó de manera pacífica y concertada con todos los agentes involucrados. PROYECTOS DE REHABILITACIÓN INMOBILIARIA. Entre los proyectos de rehabilitación inmobiliaria, el más sobresaliente por el rigor técnico de los trabajos, que permitió conocer con minuciosidad las técnicas constructivas originales, identificar pintura mural de los siglos 17,18, 19 y preservar elementos de piedra labrada y madera, entre otros logros de importancia cultural histórica fue el antiguo hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, fundado en 1565. Otros proyectos son:     

Centro Cultural Metropolitano Hotel Patio Andaluz Centro Comercial Pasaje Baca Centro Comercial La Manzana Estacionamientos Montúfar I y II, Cadisan y San Blas

PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL. Este componente se ha desarrollado bajo tres estrategias: una movilización ciudadana consciente en el proceso de rehabilitación del patrimonio; coordinación institucional y promoción de iniciativas entre autoridades locales, gobierno central y sociedad civil; y poner en práctica mecanismos de comunicación, promoción y concientización, para que los ciudadanos se apropien solidariamente del espacio público de su barrio y comunidad y tiendan a su revalorización. Para llevar a cabo estas estrategias se han diseñado y se encuentran en ejecución un conjunto de acciones de comunicación y concientización, dirigidas tanto al público en general como a grupos específicos de usuarios y pobladores. También forman parte del programa de sostenibilidad social los componentes de vivienda solidaria y micro empresas, tendientes a mejorar las condiciones de vida y trabajo de los actuales habitantes del centro histórico, para lograr una mejor articulación del espacio urbano con el tejido social. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA. Rehabilitación de inmuebles residenciales. A través de la construcción y venta de departamentos, así como la organización de sus pobladores, se busca lograr que permanezcan en el centro histórico sus habitantes tradicionales. Un importante número de viviendas en mal estado ha entrado en un proceso de recuperación, generando seguridad y plusvalía controlada mediante la oferta de una vivienda de calidad, además de brindar asesoramiento para la vida en copropiedad. La Empresa ha construido mediante

41


distintos mecanismos -asociación, contratación, conformación de fideicomisos y administración directa- más de 780 viviendas, en cerca de 20 programas habitacionales. Todas estas acciones las cumple la Empresa Centro Histórico siguiendo la política municipal de impulsar la cultura, a través de la recuperación del patrimonio tangible e intangible, la reactivación económica, la participación comunitaria y el fortalecimiento de la entidad. Derivado de lo anterior, se puede concluir que: 

Las autoridades municipales han logrado transformar el Centro Histórico de Quito, en un paseo turístico y comercial, que brinda seguridad, movilidad en un espacio amigable para los peatones.

La creación de empresas público-privada dan una oportunidad de crecimiento tanto a las entidades públicas, como a la iniciativa privada y dejan una enorme ganancia con sus resultados a la población en general que puede disfrutar de sus servicios.

Guatemala está tomando un camino de crecimiento y desarrollo urbano aprovechando los recursos y el potencial que brinda la ciudad. Al igual que Quito se han creado planes y estrategias para gestionar los proyectos urbanos planificados. Uno de los primeros pasos dados que ha sido un éxito es el Paseo de La Sexta.

42


ANEXOS 

IMÁGENES DEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO:

Foto 1: Ordenanza de áreas patrimoniales de Quito

Foto 2: Izquierda Museo de la Ciudad - Derecha Centro Cultural metropolitano de Quito

43


Foto 3: Izquierda hotel Pasaje Andaluz, derecha hotel Majestic

Foto 4: Antiguo Hospital, Misericordia de Nuestro Se単or Jesucristo

44


Foto 5: Centro Hist贸rico de Quito

Foto 6: Vista a茅rea y nocturna del Centro hist贸rico de Quito

45


BIBLIOGRAFÍA   

Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo de equidad, Eduardo Reese, Lima Perú, 2003, pág. 6-9 Planificación de las Áreas Patrimoniales de Quito, Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos, No. 1, Agosto 2008, pág. 107 http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=358828, diciembre 06 de 2011.

46


GRUPO # 2 Anelisa Reyes Villagrán Mauricio Acuña Alvaro Coutiño

TEMAS DESARROLLADOS: Bilbao Empresas público-público

47


DESARROLLO URBANISTICO DE LA CIUDAD DE BILBAO El constante desarrollo alcanzado por Bilbao y su entorno, desde el siglo XIV, en que se fundó la Villa, hasta tiempos recientes, se vio bruscamente detenido a comienzos de los años 80. La sociedad, el entorno económico y los factores determinantes de la expansión urbana se vieron frenados por varias crisis superpuestas, con los cambios económicos determinados por la globalización, con los factores inherentes al cambio de rumbo en la vida política española, con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea y, con la conflictividad de la vida política y social en la Comunidad Autónoma Vasca y, en algunos de los dominios del ámbito industrial y económico bilbaíno. Este era el panorama, sobre el que incidía la crisis de los años 80, en el cual se hallaba Bilbao y en ella se hacía patente que: a. Diferentes mecanismos, que habían dado soporte al crecimiento del Área Metropolitana, estaban en claro proceso de liquidación. b. Que el sustrato ideológico de aquel soporte había desaparecido o se había modificado, al menos transitoriamente, de manera sustancial y, lo que es más importante c. Que los motores de la economía territorial se veían sometidos a un proceso de declive incuestionable. d. Que la concepción de un modelo económico y social que respondía en ese momento ya no tenía validez. e. En el terreno medioambiental se desarrollaba el Plan de Saneamiento proyectado por el Consorcio de Aguas del Gran Bilbao y, cuya importancia era fundamental para la recuperación urbana y paisajística del entorno de la Ría. f. Que en el año 1988 da inicio el proyecto del "Cubo de la Alhóndiga", y que supuso el comienzo de conversaciones con la Fundación Americana operadora de la Fundación Guggeheim, todo ello con anterioridad a la concepción y diseño de lo que sería el futuro Plan Estratégico para la recuperación de Bilbao y su Área Metropolitana. Por lo consiguiente, y a consecuencias de estudios de todos los elementos anteriores se decidió a realizar y dar inicio al proyecto para la fundación de la Asociación para la Revitalización del Bilbao Metropolitano, el cual tenía la responsabilidad directa de finalizar el plan de revitalización y para impulsar la realización y puesta en práctica del Plan Estratégico, la organización y supervisión del mismo, la constitución de los grupos de trabajo y el seguimiento de sus actividades, así como el examen y aprobación de las conclusiones de las distintas fases y el seguimiento de los objetivos y estrategias identificados en el Plan de Acción. A continuación presentaremos una descripción histórica y actual del desarrollo Urbanístico de Bilbao, así como un presentación de los principales proyectos motivadores del cambio urbanístico y conclusiones de los factores de éxito que han llevado a Bilbao a ser una ciudad considerada mundialmente como un modelo a seguir , obteniendo múltiples reconocimientos por sus actuaciones habidas en la revitalización del Bilbao Metropolitano.

48


SIGLO XIX - XX Un recorrido por la historia urbana de Bilbao, desde 1861 hasta 1959, es también un viaje por su transición desde la pequeña ciudad comercial al Gran Bilbao industrial.

Plan de Ensanche para Bilbao por Amado de Lázaro, 1862. Foto Sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao.

Plan de Ensanche de Bilbao de Pablo de Alzola y Minondo, Severino Achúcarro y Ernesto de Hoffmeyer y Zubeldia. 1876. Foto Sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao.

Plan de Extensión del Ensanche de Bilbao, 1898 por Enrique Epalza. Foto Sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao.

Plan de Extensión del Ensanche de Bilbao, 1902 por Pedro Guimón y Ricardo Bastida. Foto Sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao.

Plan de Reforma interior de Bilbao, 1921 por Secundino Zuazo y M. C. Mañas. Foto Fondo del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Vizcaya.

49


Estado de la construcción en el ensanche en 1923, según el detalle tomado del Plan de obras de la Junta de Obras del Puerto de Bilbao en 1923. Foto Junta de Obras del Puerto de Bilbao. Memoria del año 1924.

Plan de Acceso a Bilbao por Begoña, 1925 por Ricardo Bastida. Foto Archivo Foral de Bizkaia.

Plan General de Ordenación Comarcal de Bilbao. "Plan del Gran Bilbao". 1943. Redactado por la Sección de Urbanismo de la Dirección General de Arquitectura, bajo la dirección de Pedro Bidagor. Foto Sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao

Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao y su Comarca. 1964. Fuente: Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Bilbao.

Los “espacios de oportunidad” en el Plan Territorial Metropolitano (2006). Fuente: Diputación Foral de Bizkaia

50


EL BILBAO MODERNO De una ciudad industrial a una ciudad de servicios y cultura. Bilbao es hoy uno de los mejores ejemplos de reconversión urbanística. Descubre la evolución urbanística de la villa de una forma muy visual e intuitiva, a través de un recorrido histórico por las actuaciones más importantes llevadas a cabo. MOTIVOS Y ELEMENTOS DE LA TRASFORMACION La operación de regeneración urbanística de la capital vizcaína no se concibió como un acto decorativo. Bilbao mudó su actividad económica por necesidad y esto le llevó a un cambio en la fisionomía que ahora sobresale de forma exponencial.

EL INICIO: AEROPUERTO Y SUPERPUERTO. La reorganización urbanística de Bilbao comenzó en sus extremos geográficos. El Aeropuerto y el Superpuerto de Bilbao son las dos grandes obras de infraestructura que permitieron avanzar en la concepción de una nueva metrópoli. La urbe se abría al exterior, para cambiar su interior. Proyecto del Arquitecto Santiago Calatrava, declaró que la nueva terminal era un mensaje de amor a las tierras vascas.

SUPERPUERTO DE BILBAO La actividad portuaria de Bilbao se remonta siete siglos y se confunde con el surgimiento de la propia villa medieval. En aquellos tiempos, los barcos subían aguas arriba hasta el Casco Viejo, hasta que en 1887 se realiza la construcción del Muelle de Hierro de Portugalete que eliminaba los problemas de acceso a la Ría IbaizabalNervión. Fue, precisamente, el traslado de la actividad portuaria desde Abandoibarra a Santurtzi lo que permitió configurar una nueva planificación urbanística de Bilbao, a partir de la recuperación de terrenos en el centro de la metrópoli, en Abandoibarra, corazón y máxima expresión del Bilbao moderno.

51


METRO BILBAO Las obras se iniciaron en 1988 y en noviembre de 1995 el Metro comenzó a rodar. Norman Foster ideó una obra exquisita por la mixtura de su simbología y funcionalidad. El suburbano bilbaíno se presenta como un proyecto sumamente original, sencillo y eficaz. Pero lo más destacable: es la obra mejor valorada por los ciudadanos de Bilbao.

EL TRANVIA VUELVE A BILBAO La transformación de la ciudad se ha centrado en la mejora de las comunicaciones, pretendiendo convertirse en un lugar más amable pero sin olvidar el pasado. En 2004 se completó el tramo 1 que discurre desde el corazón del Casco Viejo, en Atxuri, hasta el Hospital de Basurto viajando por la ribera de la Ría, por Abandoibarra junto al Museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna. Un transporte lúdico y funcional que atraviesa el centro de la ciudad de manera sostenible.

CIRUGIA URBANISTICA Frente a los vistosos edificios de Abandoibarra, algunas actuaciones no tan decorativas han sido también clave en la transformación de Bilbao para hacer una ciudad más habitable. Se puede hablar, desde luego, de cirugía urbanística, ya que se ha diseccionado el suelo urbano para habilitar sobre el mismo espacios para una movilidad más amable, para el ocio y para el encuentro ciudadano

EL EMBLEMA: MUSEO GUGGENHEIM BILBAO Gehry, no creó únicamente un museo, sino que aportó a Bilbao el embrión de un cambio arquitectónico presentado como un ejemplo en medio mundo. Hoy, Bilbao no es la ciudad del Guggenheim, sino que el Guggenheim reside en Bilbao. La ciudad ha sobrevivido a la fama del museo y se ha adueñado de todo ese valor añadido: Bilbao es ciudad

52


ABANDOIBARRA Es el espacio por excelencia del nuevo Bilbao. Representa la exaltación de la arquitectura y el urbanismo, una zona de 348.000 metros cuadrados que durante años estuvo destinada a la actividad portuaria. La ampliación del Superpuerto y el traslado de los contenedores hacia el exterior de la Ría permitieron liberar ese suelo para los nuevos iconos.

LA TRANSFORMACION DEL ENSANCHE Y SU ENTORNO Más allá del eje de Abandoibarra, la transformación de la villa es palpable a través de varias actuaciones llevadas a cabo en el Ensanche, morada de nuevas arquitecturas singulares al servicio de la ciudad y del ciudadano

LOS VIEJOS EDIFICIOS SE RENUEVAN Bilbao ha dedicado un notable esfuerzo a la recuperación de algunos de sus edificios históricos. Las nuevas instalaciones se han proyectado con el objetivo de conservar sus rasgos más destacados. Es una ciudad que mira al futuro orgullosa de su pasado.

53


CASCO VIEJO, EL ALMA DE LA VILLA Aunque las fachadas más vanguardistas y comerciales de Bilbao se encuentran en Abandoibarra, la ciudad no ha descuidado ninguno de sus rincones. Se trataba de sanar una herida que la reconversión industrial abrió y que se desbordó con las inundaciones de 1983. Todavía hoy, en el Casco Viejo se pueden ver placas que recuerdan hasta donde llegó el agua que anegó las Siete Calles

BILBAO LA VIEJA En Bilbao la Vieja el proceso de rehabilitación se ha vivido más tarde que en Abandoibarra o en el Casco Viejo, pero ya ha llegado. Es un barrio expresivo que recoge como ninguno la mezcolanza de razas, de artes y de edades. Ya en Bilbao se hablan más de cien idiomas, gracias a la inmigración

BILBAO SIGUE CRECIENDO El “botxo”, como es conocida la ciudad de Bilbao de forma coloquial por sus habitantes, hace referencia a la situación orográfica de la villa entre montes. Este hecho ha condicionado su crecimiento espacial. Sin embargo, nuevos lugares antes habitados por la industria están dando paso a nuevos “ensanches”. Son los casos de Miribilla y Zorrotzaurre

BILBAO Y SUS PUENTES Los puentes tienen un significado especial en el modelo urbano de Bilbao. Son los elementos de conexión entre la margen derecha la margen izquierda. Actúan, a su vez, como infraestructuras físicas para la integración social

54


BILBAO RIA 2000 Bilbao Ría 2000 es el resultado del compromiso de colaboración de todas las administraciones públicas en la transformación del área metropolitana de Bilbao. Con el paso del tiempo, esta sociedad interinstitucional ha asumido obras de gran relevancia en toda la zona metropolitana.

Los Motivos y elementos de la transformación urbanística se sustentan en los siguientes puntos básicos: 1.

2.

3. 4.

5.

La mejora de la accesibilidad exterior y de la movilidad interior. Por ello, se amplió el Puerto de Bilbao, también el Aeropuerto y en cuanto a la movilidad de los propios ciudadanos, se puso en marcha el metro, el tranvía y se crearon nuevos paseos. La regeneración de la calidad medioambiental y urbana también contribuyó sobremanera a la transformación de Bilbao. Tiene especial relevancia la mejora de las condiciones de las aguas de la Ría del Ibaizabal – Nervión, su oxigenación y el acondicionamiento de sus riberas. Ahora, en esas mismas riberas descolonizadas de escombros, altos hornos y astilleros en desuso, se alzan edificios singulares, paseos amables y transportes ecológicos. Por ello, con la recuperación de esas aguas, la ciudad volvió a asomarse a la Ría, hecho que ha influido notablemente en la arquitectura del nuevo Bilbao. Valga como ejemplo la construcción del Museo Guggenheim a la orilla de la Ría. Y es que el impulso de la cultura, mediante la construcción de edificios excepcionales como el citado Museo o el Palacio Euskalduna, fue otro motor del cambio de la villa, ya que su actividad ha repercutido de forma directa e indirecta no sólo en la economía de Bilbao, sino también de todo el País Vasco. La inversión en recursos humanos. La innovación tecnológica también fue clave para la transformación, debido a que se han convertido en la forma de sustentar la actividad secundaria, pero a través de una industria ecológica, competitiva, de alta productividad y con el valor añadido de la preparación de los trabajadores. Aunque no esté ubicado en Bilbao, el Parque Tecnológico de la vecina localidad de Zamudio es el mejor ejemplo de esta dinámica. La fundación de la Asociación para la Revitalización del Bilbao Metropolitana. en relación a su misión de impulsar la realización y puesta en práctica del Plan Estratégico; la organización y supervisión del mismo; la constitución de los grupos de trabajo y el seguimiento de sus deliberaciones; el examen y aprobación de las conclusiones de las distintas fases y el seguimiento de los objetivos y estrategias identificados en el Plan de Acción 55


6. 7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

La Asociación tiene por misión de promover la imagen interna y externa del Bilbao Metropolitano La Asociación recibe, además, el encargo de promover la cooperación del sector público y el sector privado, y la posibilidad de participar en iniciativas concretas que impulsen la incorporación de actores públicos o privados en soluciones conjuntas de problemas que afecten al territorio de su competencia. El Diseño e implementación del Plan Estratégico para la Revitalización del Bilbao Metropolitano, así como la implementación de estas planes de desarrollo urbanístico, ha dado paso a una nueva ciudad, convertida por ello en escaparate mundial. El éxito de tan magnífica operación urbanística lo encontramos en el carácter multifacético de todo este desarrollo, la empresa pública y la privada han sumado fuerzas y más importante aún ha sido la sinergia manifestada entre las administraciones públicas de diferentes ámbitos competenciales. Cambio de visión urbanística a una iniciativa del desarrollo del plan estratégico fundamentada en el tema económico y no solamente en los temas urbanísticos. (movilidad, accesibilidad y regeneración urbana y ambiental) los anteriores planes que se habían desarrollado las planificaciones anteriores y el urbanismo general del país solamente se habían apoyado en los temas de dominio urbanístico. El objeto final de estas actuaciones no era meramente estético sino que pretendía mantener a la población en estos núcleos, atraer nuevos residentes y mejorar las condiciones de vida. Dos décadas después de la creación del plan se puede afirmar que el objetivo se ha conseguido con creces. El Casco Viejo es hoy un gran bazar de tiendas, bares y restaurantes que actúa de polo de atracción de los bilbaínos y de los turistas. El Parque propone un modelo de economía sostenible en la que es clave la generación de tecnología propia, que facilite la transición del “made in” al “thought it”. El objetivo es que las empresas vascas tengan ventaja competitiva en los mercados globales, logren que la balanza comercial y tecnológica sea favorable en el intercambio de bienes y servicios; y, en definitiva, sean capaces de crear bienestar, empleo cualificado y riqueza para la sociedad. El esquema de actuación es el siguiente: los accionistas ceden los terrenos que tienen en la zona de Bilbao y Barakaldo, y los ayuntamientos implicados recalifican el suelo quedándose con el terreno escogido y vendiendo las parcelas sobrantes a promotores privados. Se trata de suelos muy céntricos y en plena renovación cuya venta genera importantes plusvalías. Como Bilbao Ría 2000 es una asociación sin ánimo de lucro, estas plusvalías se invierten en la propia regeneración de la zona. No se puede procederse a una rehabilitación total de un territorio sin tener en cuenta los condicionantes históricos, geográficos y sociales del mismo, Y, aún más, es indispensable para el éxito del plan la concertación con el conjunto de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA Consultado en la World Wide Web en Diciembre del 2011.           

http://es.scribd.com/doc/72521630/El-Caso-de-Bilbao http://es.scribd.com/doc/54310737/HISTORIA-DE-BILBAO http://es.scribd.com/doc/55700417/BILBAO-1ra-Parte http://es.scribd.com/doc/40316324/Beating-Design-Bilbao-World-Design-Capital-2014 http://es.scribd.com/doc/62185345/Ailyn-Vera-Museo-de-Bilbao http://es.scribd.com/doc/65211599/Guggenheim-Historia http://es.scribd.com/doc/73160786/La-Ciudad-de-Los-Cuerpos http://es.scribd.com/doc/29046444/GUGGENHEIM-BILBAO-URDAIBAI http://es.scribd.com/doc/33377099/Agenda-Digital-Bilbao-2012 http://es.scribd.com/doc/46621593/38516904-Guggenheim-Bilbao http://es.scribd.com/doc/40312124/Bilbao-World-design-Capital

56


GRUPO # 3 Arquitecto Juan Luis Montes Arquitecto Erwin Giovanni González

TEMAS DESARROLLADOS: Guayaquil 1997 - 2011 Fundaciones Público-Privadas

57


GUAYAQUIL - MALECÓN 2,000 ENTIDAD DE DERECHO PRIVADO Para el año 1,996 la banca privada de Guayaquil decide revalorizar y rescatar el centro comercial y bancario histórico de la ciudad, invitando primeramente a la Universidad Oxford Brookes de Inglaterra para la elaboración del anteproyecto urbanístico Malecón 2,000. La propuesta es bien recibida por la sociedad y el entonces alcalde, Ing. León Febres Cordero constituye la Fundación Malecón 2,000 en 1,997 conformada por las instituciones púbicas y privadas mas importantes de la ciudad. Para intervenir el Malecón Simón Bolívar, se hizo importante conocer el funcionamiento de la ciudad como un todo, antes que hacer algún proyecto en su forma y estructura física, así que basados en experiencias exitosas la Fundación Malecón 2,000 inicia sus operaciones alrededor de un modelo de gestión fundamentado en una entidad privada sin fines de lucro en la que participan instituciones públicas y privadas como: Municipalidad de Guayaquil, Gobernación del Guayas, Primera zona naval, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Universidad Estatal de Guayaquil, Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Cámara de la construcción y cámara de Industrias, Cámara de la Pequeña Industria, Cámara de Comercio, Cámara de Turismo, Fundación Natura, Fundación Ecuador, Junta Cívica de Guayaquil, y con el correr del tiempo, los resultados obtenidos y la credibilidad de la gestión se han ido sumando algunas mas. La idea central del proyecto de Regeneración Urbana Malecón 2,000 fue re – crear un gran espacio público que sirviera a todos los habitantes de Guayaquil sin distinción de ningún tipo, restableciendo la relación de la ciudad con su rio Guayas, que fuera capaz de perdurar en el tiempo y que sirviera como inicio del proceso de regeneración de toda la ciudad.

Con una extensión de 2.5 kilómetros de longitud, un monto aproximado de inversión cerca de los cien millones de dólares de los Estados Unidos de Norte América y un área de terreno equivalente a las 17.37 hectáreas, este exitosísimo proyecto ha logrado que la ciudad de Guayaquil sea reconocida nacional e internacionalmente por su ejemplar proceso de desarrollo urbano, y es que en la actualidad no sólo es reconocido como uno de los hitos más importantes para la ciudad y sus habitantes, sino que es fuente de altos ingresos económicos para los mismos. Tan exitoso el proyecto inicial que de pronto dio lugar a un segundo proyecto muy importante denominado 58


“Malecón del Estero Salado”, cuya finalidad fue valorizar un brazo del mar que en tiempos anteriores había sido un balneario muy concurrido pero que con el correr del tiempo se había degradado debido a los altos niveles de contaminación de la zona.

GUAYAQUIL SIGLO XXI FUNDACIÓ MUNICIPAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA

En la república del Ecuador para el año 2,000 existían las condiciones legales y políticas para que la municipalidad de Guayaquil pudiera dar pié a la creación de una institución privada que permitiera llevar a cabo proyectos de Regeneración Urbana tales como a) la reconstrucción, remodelación, transformación o mejoramiento de los bienes municipales de uso público; b) el mejoramiento y transformación de inmuebles de dominio particular y privado; y c) la administración, con fines de conservación, mantenimiento y mejora de las obras de regeneración urbana que fueran encargadas por el Alcalde Municipal.

59


Las tres primeras grandes obras que se le encargaron a esta fundación fueron, la regeneración urbana del “CENTRO COMERCIAL DE GUAYAQUIL”, la transformación y mejoramiento de “CERRO SANTA ANA” y la transformación y mejoramiento del “BARRIO CENTENARIO”, dejando abierta la posibilidad de desarrollar cualquier otro proyecto que fuese designado directamente por la municipalidad. Es importante el hecho que la legislación vigente permitía a esta fundación ser receptora y administradora de fondos tanto públicos como privados en concepto de asignaciones, donaciones, aportaciones, créditos etc., así como adquirir, enajenar y gravar toda clase de bienes muebles o inmuebles; pero sobre todo coordinar con las entidades del sector público y privado todas aquellas obras y actividades que permitan el logro de sus objetivos. Para el desarrollo de los proyectos, la administración y control de sus actividades, los comodatos, arrendamientos y cualquier otro tipo de obligaciones que la fundación contraiga o de los que se beneficie no deberían nunca de tener propósitos lucrativos, así como la generación de recursos mediante actividades de autogestión, ex igiéndose que los fondos siempre sean invertidos íntegramente en las actividades de conservación, mantenimiento y mejora. Paralelo a estas atribuciones se exigió a la fundación que además de tener una auditoria interna, se contratará los servicios de auditoría externa a una de las cinco mejoras firmas auditoras de la ciudad. Teniendo estas facultades y todo el apoyo municipal, la fundación ha sido muy exitosa en su labor, prueba de ello es el gran listado de obras realizadas desde su fundación y sobre todo respecto a los planes y obras por ejecutar. Algunas de las obras realizadas y en proceso son: Regeneración del Cerro Santa Ana  Callejón Peatonal "El Galeón" Regeneración del Cerro del Carmen  Monumento al Corazón de Jesús Mercados  Mercado Minorista de Mariscos Escultóricas  La Iguana  La fragua de Vulcano Variadas  Murales de pasos elevados  Ciudad Deportiva "Carlos Pérez Perasso"  Puente "El Velero"  Malecón del Salado  Puerto Hondo

60


Calles de Excelencia  Guasmo Sur 1ro. Y 2do. Pasaje 56a-se y peatonal 10C-SE Otras Obras  Malecón del Salado, segunda fase, desde Santa Elena hasta Alfredo Valenzuela.  Malecón del Estero Salado, segunda etapa, remodelación de casas, desde Federico Godín hasta Alfredo Valenzuela.  Parque Recreacional Viernes Santo, Cooperativa La Fragata.  Avenida Benjamín Carrión, 3ra Etapa, entre C. C. Rotonda y José Rodríguez Labandera.  Avenida Víctor Emilio Estrada, Urdesa, 3ra. Etapa, desde Puente ingreso hasta Av. Las Lomas. Obras Año 2011 PLAN DE OBRAS DE REGENERACION URBANA  Entorno Escuelas y Colegios  Parques de Riberas Otras  Lorenzo de Garaicoa – Etapa 2 Tramo 3  Esmeraldas  Calle 29 – Tramo 3  Instituto Superior Tecnológico de Arte del Ecuador (ITAE) – Etapa 2  Bahía – Etapa 2  Iglesia San Jacinto de El Morro  Gómez Rendón – Etapa 2  Iglesia Los Samanes - Templete  Escuela Parroquia Santos Joaquín y Ana – Etapa 2  Urdesa Lomas

FUNDACIONES PÚBLICO PRIVADAS Tomando en consideración los ejemplos de las entidades establecidas en Guayaquil para la implementación de planes de desarrollo, construcción, administración, financiamiento y mantenimiento de diferentes áreas urbanas, el exito de sus proyectos en cuanto a la imagen urbana obtenida, los ingresos económicos esparcidos en sus habitantes, el orgullo de los mismos por su ciudad y lo transparente de la gestión, permiten formular los siguientes juicios de valor: 

Una Fundación es un tipo de persona jurídica que se caracteriza por ser una organización sin ánimo de lucro. Está dotada de un patrimonio propio otorgado por sus fundadores y debe de cuidar de él como medio para la consecución de sus fines; pero si bien es cierto que la finalidad de la misma es sin ánimo de lucro, ello no impide que se dedique al comercio y a actividades que enriquezcan su patrimonio como medio para un mejor cumplimiento de su fin último.

61


   

Siempre que exista la estructura legal que permita la creación de estas entidades, es un muy buen modelo para la realización de obras de gran envergadura que por sí sola la administración pública estaría con limitaciones de desarrollar. Este mismo fundamento legal debe permitir la libertad actuarial a la entidad para poder ser recaudadora de fondos de distinta procendencia y a su vez para su ejecución en línea con los planes aprobados. De la misma manera la posibilidad de enajenar los bienes muebles e inmuebles públicos debe ser la base que permita la administración de las obras realizadas. Con una definición clara del marco temporal, este modelo de gestión permite obtener resultados concretos en plazos relativamente cortos en principio debido a la flexibilidad de ejecución de fondos que no tiene el sector público, quitando de la realidad la afirmación que la ejecución de grandes planeaciones urbanas muchas veces suelen quedarse en grandes diagnósticos. Gracias a la procedencia natural de los miembros de la fundación, la auditoría en general es una actividad obligatoria pero de gran ayuda para llevar a la realidad las obras planeadas, pero también se considera que de no existir una verdadera alineación de intereses comunes, este modelo puede servir de tropiezo a los ideales de la comunidad.

Ojala y en Guatemala exista la voluntad política de parte de diferentes actores que permita llevar a cabo proyectos de gran escala y de categoría mundial con base en modelos de gestión que se han comprobado en el mundo que son exitosos, sobre todo en un país tan rico en cultura y naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA          

http://html.rincondelvago.com/sistema-urbano.html https://lh3.googleusercontent.com/_MIcby7YZXjk/Tb2ejHtxqvI/AAAAAAAAItI/mmjvP_QS0tA/plano%20en sanche%20de%20madrid%201860%202.jpg http://3.bp.blogspot.com/EuSNip91xz0/Tcgdix3yBxI/AAAAAAAAAZ8/gqRIsKcwAnA/s1600/ENSANCHE+DE+VALENCIA.jpg http://blog.educastur.es/marildegs/files/2009/11/eixample_barcelona.jpg http://3.bp.blogspot.com/_KopXyzDibQM/S_GjOUMm0_I/AAAAAAAAAYg/PlxW6O9qNdU/s1600/ensanch e1-675xXx80.jpg http://www.guayaquilsigloxxi.com/Default.htm http://www.malecon2000.org/ http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0138/economia_social_y_economia_solidaria.pdf http://grantspace.org/Tools/Knowledge-Base/Preguntas-y-respuestas-en-espanol/Definicion-fundacionWhat-is-a-foundation http://es.wikipedia.org/wiki/Fundación_(Derecho)

62


GRUPO # 4 Gloria Escobar P. Julio Castellanos César Vásquez

TEMAS DESARROLLADOS: Puerto Madero - Buenos Aires Consorcios Urbanísticos

63


PUERTO MADERO TIPO DE GESTIÓN: CONSORCIO URBANÍSTICO ENTRE ENTIDADES PÚBLICAS

DATOS GENERALES DEL ÁREA Población 8.000 p. (estudio de 2008) 2

Superficie 2,1 km

Densidad 3.810 hab / km Límites

2

Boulevard Cecilia Grierson Río de la Plata Límite catastral sur de la Reserva Ecológica Paredón de la Costanera Sur Av. Elvira Rawson de Dellepiane Prolongación virtual a Av. Elvira Rawson de Dellepiane Av. Ingeniero Huergo Av. Eduardo Madero

Puerto Madero es hoy, uno de los sectores más exclusivos de Buenos Aires, debido a la ubicación tan cercana a la ciudad, a su extensión y la vista al río desde dicha área.

Antecedentes Ante la necesitad de una estructura portuaria adecuada en el siglo XIX, en la ciudad de Buenos Aires, surgen dos propuestas paralelas para desarrollar un puerto que cumpla con los requerimientos del área. Una de ellas es presentada por el Ing. Luis A. Huergo y otra por el comerciante Eduardo Madero, el cual fue aprobado. La construcción del mismo inició en 1887, el cual daría una imagen de modernidad con diques, esclusas y puentes giratorios. La obra terminó en 1898. Para la época, la construcción de este puerto fue muy avanzada en términos de ingeniería. Tan solo diez años después de su inauguración, el puerto quedó obsoleto, ya que los buques aumentaron de tamaño y el intercambio comercial creció exponencialmente. Puerto Madero fue sustituido por Puerto Nuevo, el cual sigue operando. La tipología de los edificios que se edificaron para depósitos de materias primas, en el área del puerto, es la que hoy forma parte de su identidad urbana. Este puerto inició su decadencia en 1900 y fue abandonado por un período de tiempo superior a los cincuenta años debido al deterioro de sus instalaciones y por la entrada en funcionamiento del Puerto Nuevo en sustitución del anterior. En 1925, 1940, 1960, 1969, 1971, 1981 y 1985 se presentaron algunas propuestas de urbanización, pero fue hasta 1989, que se constituyó la "Corporación Antiguo Puerto Madero", la cual se dedicaría a la urbanización y revitalización del sector.

64


Modelo de Gestión Para lograr una urbanización exitosa en el área, fue necesario crear un modelo de gestión eficiente, en el que las partes involucradas buscaran el mismo objetivo y se unificaran sus intereses. En este caso, fueron dos entidades públicas las que se integraron para realizar el proyecto. El modelo, que se explica a continuación, ha facilitado la interacción entre ambas partes, complementándose con el sector privado. A continuación, se detalla el proceso utilizado para cumplir con el propósito antes mencionado: Como en todo proyecto, era necesaria la creación de una entidad responsable que velara por el cumplimiento de los objetivos y administrara el desarrollo del mismo. Para lograrlo, se creó la Corporación Antiguo Puerto Madero, S.A.,la cual es, hasta hoy, una sociedad anónima integrada por el Estado Nacional y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (hoy Gobierno de la Ciudad), en la que ambas partes cuentan con la misma cantidad de acciones. Las funciones de la sociedad van dirigidas a promover la inclusión social, el fortalecimiento de la economía del lugar y el mejoramiento del medio ambiente, a través del desarrollo del proyecto de urbanización. La constitución de una Sociedad Anónima, en la que dos instituciones participan, refleja la creación de un consorcio urbanístico. Estos consorcios son entes creados expresamente por las instituciones que participan en un proyecto y con un grado de autonomía muy alto para desarrollarlo hasta el final. Tienen personalidad jurídica propia. Los objetivos de los consorcios son de carácter social y urbanístico, y el principal es la obtención d e suelo para la promoción de vivienda protegida y para la creación y reactivación de la actividad económica generadora de puestos de trabajo. Se observa que al crear una sociedad privada de propiedad estatal, el sector público ha tenido interés de intervenir de manera innovadora, al promover el desarrollo inmobiliario en el puerto, para convertirse luego en una actividad comercial. Ya creada la sociedad anónima, el Estado aportó a la Corporación, las 170 hectáreas que integran el área, las cuales eran de su propiedad. Asimismo, la Municipalidad, se comprometió a generar el proyecto para urbanizarlas y la reglamentación del caso. Cuando las tierras fueron totalmente transferidas a la Corporación Antiguo Puerto Madero, esta se dedicó a escriturar los terrenos a nombre de privados. En esta operación se intentó vender también patrimonio público. Luego, el gobierno de la ciudad inició, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, los estudios del plan de reciclaje. Se concluyó que se tenía que revitalizar el área para que contribuyera a balancear las necesidades de crecimiento de la ciudad, tanto en áreas de uso residencial como comercial. Se incluyó una mayor proporción de áreas verdes y de acceso público libre al río, el cual se encontraba delimitado y cerrado por la actual conformación urbanística. Con la nueva conformación de espacio público que incluía los espejos de agua de los diques se generaron espacios que propiciaban el desarrollo de actividades deportivas, culturales y de esparcimiento. En 1991 se realizó un concurso nacional de ideas, en el que se convocó a los arquitectos del país, surgiendo así el Plan Maestro para el nuevo barrio. Para realizar dicho plan se requirió una inversión total de 1000 millones de dólares por parte del Estado. La ejecución de este plan ha sido la mayor obra de su tipo realizada en Buenos Aires. De los tres primeros lugares del concurso se integraron conceptos que pasaron a formar parte del Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, el cual consistía básicamente en franjas de edificación ubicadas entre los diques y parques hacia el río. La integración hacia la ciudad se da a través de los bulevares que 65


tienen un trazo en correspondencia con los ejes de acceso al área. Se conservan los edificios existentes, preservados por su valor patrimonial. En el nuevo sector urbanizado, numerosas empresas nacionales e internacionales fueron instalándose, junto con varios restaurantes, centros culturales y la Universidad Católica Argentina, para lograr una eficiente integración de servicios al turismo y habitantes del lugar.

IMPACTO EN LA CIUDAD El emprendimiento de Puerto Madero, impactó fuertemente en el área metropolitana. Cuando inició el proyecto se registraba una población que no alcanzaba los 300 habitantes, según datos del Censo de Población, realizado en el año 2001, pero según fuentes de la Corporación Antiguo Puerto Madero, ya en el 20 06 se estimaba que vivían siete mil personas y se calculaba que llegarían a habitar alrededor de 18 mil, aunque según la misma fuente ya en este año ingresaban 30 mil personas diariamente a trabajar. Este cambio ha sido muy rápido y ha focalizado el desarrollo vertiginoso de un área de la ciudad, lo que generó un alza rápida de los precios de la tierra para desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios de tipo comercial, residencial y de oficinas orientados hacia los segmentos AB y finalmente terminó enfocándose en la oferta de bienes y servicios del nivel Premium. El estado invirtió paralelamente en la infraestructura necesaria para acompañar a estos nuevos emprendimientos pero sin orientar el desarrollo hacia una integración con el resto de la ciudad. Esto genera el reto de avanzar en una posterior etapa hacia la contribución del resto de la metrópoli contribuyendo a la centralidad metropolitana y no dejar éste sector como un proyecto aislado.

ESQUEMA DEL MODELO DE GESTIÓN UTILIZADO

Estado Nacional de Argentina

Municipalidad de Puerto Madero

Corporación Antiguo Puerto Madero, S.A. Consorcio U.

Aportación de 170 hectáreas de terreno a la S.A. Venta de terrenos a entidades privadas (Ingresos ($) para la S.A. para hacer posible el desarrollo) Concurso y planificación del proyecto de urbanización Desarrollo del proyecto habitacional y turístico. 66


ANEXOS 

IMÁGENES DE PUERTO MADERO

67


BIBLIOGRAFÍA   

www.puertomadero.com http://www.buenosaires.gob.ar/areas/barrios/ Fuente: Mundo Madero Magazine. Número 1, Buenos Aires, 2006. www.nuevopuertomadero.com/

68


GRUPO # 5 Edgar L贸pez Hugo Pe帽a

TEMA DESARROLLADO:

Highline New York Fundaciones

69


HIGH LINE NEW YORK La High Line es una línea de ferrocarril de carga elevada, que abarca alrededor de 2 kilómetros de longitud, ubicado entre la 34 calle y West Village. Construida en 1930 para mejorar las condiciones de tránsito del sector formando parte de un proyecto de esa zona comercial, donde se eliminaron alrededor de 105 cruces que provocaban muchos accidentes. Esta línea conectaba directamente fábricas y almacenes, atravesando incluso edificios, dando así la facilidad al comercio de que la materia prima y productos elaborados fueran cargados y descargados sin interrupción. Con el paso del tiempo, el desarrollo del transporte hizo que el camión fuera más eficiente y conveniente que el uso del tren, disminuyendo el tráfico ferroviario. En los años 50 fueron demolidas algunas estaciones, y en los años 60 algunos tramos del High Line fueron derribados, haciendo que los trenes dejaran de circular definitivamente en 1980. Este sector se había caracterizado por ser industrial y portuario, pero poco a poco fue tornándose cultural ya que se fueron instalando galerías de arte, estudios de diseño, restaurantes, museos y viviendas de jóvenes bohemios, cambiando por lo tanto las características de sus habitantes, teniendo intereses más culturales y de entretenimiento. La estructura del High Line quedó obsoleta, deteriorándose e invadida por hierbas e incluso árboles, convirtiéndose en una especie maravilla natural que a la vista de los habitantes de New York, era como el símbolo del triunfo de la naturaleza sobre el asfalto.

Fue en 1999 cuando la estructura estaba a punto de ser demolida por la alcaldía, dos residentes del lugar, Robert Hammond y Joshua David crearon la asociación ciudadana “Friends of the High Line” FHL, que actualmente se compone en su mayoría por artistas y vecinos del barrio, quienes consiguieron que el consejo municipal cambiara de opinión en relación a la demolición de la vía férrea y buscara su preservación como patrimonio de la ciudad. La idea no era solamente salvar la High Line de ser demolido, sino recuperarlo para la ciudad. Gracias al trabajo de la asociación que se preocupó de difundir la idea de convertir la línea en parque público, en el 2003 convocó a un concurso de ideas logrando la participación de 36 países en el aporte de propuestas de desarrollo ambiental, donde hubo un total de 720 propuestas. Saliendo ganador el equipo de arquitectos James Corner Field Operations & Diller Scofidio + Renfo. Tras el éxito de la participación de las propuestas, se logró que el gobierno de Nueva York se comprometiera a invertir 15 millones de dólares para el desarrollo del parque propuesto.

El concepto del parque se basa en la reutilización de espacios, siguiendo la tradición de no destruir nada que pueda servir en el futuro. El equipo de arquitectos ganador se destacó por utilizar el sistema agrotectura, que es un sistema integrado de pavimento y vegetación que usa el High Line como infraestructura, restaurándola donde sea 70


necesario, creando senderos de cemento con plataformas de madera, terrazas para tomar sol y un entorno de vegetación natural, todo ello manteniendo los rieles en su ubicación original. Los puntos de acceso desde la calle se encuentran cada dos o tres bloques, que incluyen escaleras y ascensores. Están diseñados para prolongar la transición entre experiencias temporales desde el frenético ritmo de las calles de la ciudad hasta la pausa que supone el paisaje de este otro mundo elevado. El proyecto está programado para construirse en 3 fases, de las cuales la fase 1 abrió al publico en el 2009, la fase 2 se abrió a finales del 2011, mientras que la tercera fase aún no hay fecha disponible. El diseño de los arquitectos integra el paisaje mediante la combinación de caminos de hormigón con plantas naturales. El diseño del paisaje estuvo a cargo del holandés Piet Oudolf inspirado en las plantas que crecieron en los rieles y sus alrededores durante los 25 años en que las vías estuvieron en desuso. Y el diseño de ingeniería lo realizó Bruno Happold. En el 2006 comenzó la construcción de la fase 1, para la cual hubo que retirar la estructura original, los rieles, la tierra, las bases de cemento; con el fin de asegurar y reparar toda la estructura sobre la que se asentaría el parque, y añadir impermeabilización al acero y cemento, y un sistema de drenaje que el antiguo uso de vías no precisaba. Posteriormente cada tramo de las vías fue colocado en su emplazamiento original. Una vez finalizada esa fase, se añadieron los senderos de cemento, las bancas de madera, el anfiteatro, las tumbonas para contemplar el río, y por último se inició el cultivo de árboles, arbustos, césped y flores. El nuevo concepto del High Line potencia la mejora ambiental del sector y la interacción social, ya que el proyecto no sólo contempla el desarrollo de parques sino también la inserción de diversos restaurantes, cines y tiendas. Entre los beneficios del proyecto se destaca el enriquecimiento ambiental del sector, a través de la construcción de jardines, el cual cuenta con 210 tipos diferentes de plantas de especies perennes que necesitan menos mantenimiento y lucen mejor en todas las estaciones del año. Las especies elegidas para repoblar el parque, traídas de diversos viveros ubicados a lo largo de toda la Costa Este, lo fueron por su sostenibilidad, aguante, belleza, textura y coloridos, y muchas son las que crecían naturalmente en los rieles. La madera de Ipé utilizada para los bancos proviene de un bosque certificado por el Forest Stewardship Council, para asegurar el uso sostenible, conservación de la diversidad biológica, recursos hídricos y ecosistemas frágiles.

Otro beneficio a destacar es la promoción del turismo en la zona, ya que el desarrollo del proyecto sobre esta estructura histórica, promueve inmediatamente la visita de viajeros, turistas y curiosos; los cuales aportan entradas económicas y a la vez generan intereses en invertir en el sector, atrayendo a los inversionistas para construir edificios en altura que cuenten con acceso directo a esta área verde. El High Line ha revalorizado el suelo, al cambiar sus características, aportando valor a los proyectos inmobiliarios al tener vistas a áreas verdes. En el 2009 había más de 30 proyectos planificados o en construcción en sus

71


alrededores. Por otro lado, los beneficios a los vecinos es el cambio de imagen de la zona, ya que se ha transformado en un sector cultural y de interacción social al alojar restaurantes, museos y galerías.

Uno de los impactos positivos ha sido el bajo índice de criminalidad. Poco después de la inauguración de la segunda fase el New York Times informó de la inexistencia de informes de delitos graves, como asaltos o robos desde la apertura de la primera fase. Las patrullas destinadas al parque habían realizado varias citaciones por infracciones de las reglas del parque, como la presencia de perros y bicicletas en la calzada, pero en un número menor que el Central Park.

El High Line Park fue pensado para los vecinos del barrio y neoyorquinos en general, aunque en el siglo XXI todo sucede a la velocidad de los nuevos trenes. El antiguo barrio industrial y matadero de ganado se convirtió en el lugar de moda. The New York Times comentaba recientemente que las vías han creado un parque que ha creado una marca, ahora es posible comprar un condominio en el High Line Building, comer en el delicado High Line Thai Restaurant, bailar en el High Line Ballroom y celebrar en el High Line Festival. La belleza melancólica del pasado se pierde entre boutiques y limusinas en el Maetpacking District.

72


FUNDACIÓN FRIENDS OF THE HIGH LINE Más allá de la solución arquitectónica y el esfuerzo por recuperar la ruina industrial en espacio público, el High Line ofrece una historia aleccionadora de desarrollo urbano y participación ciudadana. Un ejercicio público -privado, cívico-gubernamental, que dio como resultado más áreas verdes y espacios de conveniencia para la ciudad. Puede que sea un buen ejemplo de cómo operan los sistemas que trasformarán y desarrollarán las ciudades en el futuro de las sociedades democráticas. Hasta hace no mucho el High Line era una ruina industrial olvidada en el lado oeste de Manhattan. Durante más de dos décadas estuvo en grave riesgo de ser demolida debido a presiones inmobiliarias y a un régimen de propiedad. (la estructura y la plataforma flotante, tiene un solo propietario) pero los terrenos sobre los que se sitúa pertenecen a un sin número de dueños, por lo que en realidad la propiedad del High Line es sólo aire o “derecho de aire” un modelo muy común en Nueva York, pero que limitan sus potenciales y lo transforman en una empresa única ya que será un espacio público, flotando por encima terrenos y edificios de propiedad privada: galerías, estacionamientos, talleres mecánicos, gasolineras, etc. que seguirán operando por debajo de la estructura existente. Luego de que se formó la sociedad no lucrativa “Friends of the High Line” para salvar la High Line y transformarlo en lugar público, decidieron como estrategia moverse con el sistema en lugar de luchar contra él, primero fueron a la corte y pararon los planes de demolición del alcalde Rudolf Guilani, después, tras correr un análisis financiero y comprobar que el transformar el High Line en espacio público beneficiaria a la ciudad al incrementar su densidad verde y aumentar el valor inmobiliario de la zona (y por ende la recaudación fiscal), consiguieron el apoyo de congresistas claves como Hillary Clinton o Charles Shumer, de senadores estatales, de oficiales electos de la ciudad, y así continuaron hasta que lograron convencer al actual alcalde Michael Bloomerang, quien decidió que aportaría un cuarto del costo aproximado del proyecto (quince de los sesenta millones necesarios), si el grupo se comprometía a conseguir el resto. De esta manera, comenzó una inteligente estrategia para dar a conocer el High Line y sus atributos. Como primer movimiento organizaron un concurso de ideas, en donde artistas, arquitectos, paisajistas y urbanistas de todo el mundo imaginaron escenarios fantásticos para este espacio de 2 kilómetros de longitud. Los proyectos cautivaron a los habitantes de la ciudad que a su vez pudieron familiarizarse con el lugar y con la idea de rescate que “Friends of the High Line” proponía. Tras el éxito de este primer movimiento y con el reto de juntar los otros 45 millones restantes para llevar el rescate a una realidad, “Friends of the High Line” emprendió una campaña de recolección de medios, que incluyeron fiestas de gala, negociaciones políticas, donaciones privadas, entre otras. Para este propósito, otra vez tuvieron la inteligencia de jugar con el sistema e incluir a figuras públicas, como el actor Edward Norton o Robert Caro los cuales actuaron como voceros del proyecto a una gran cantidad de medios y donantes.

73


Tras recolectar fondos y haber puesto al High Line en el centro del debate, esta organización no lucrativa convocó a personalidades del mundo arquitectónico-urbanístico a un concurso (en esta ocasión realista y ejecutable), para transformar el High Line en espacio público. Tras una primera selección de entre 56 equipos de todo el mundo, cuatro oficinas fueron seleccionadas. El propósito del concurso fue algo más que acumular grandes nombres, por lo que como parte de los requisitos de éste, los equipos debían incluir a expertos urbanistas, arquitectos, ingenieros, paisajistas, biólogos, así como artistas y analistas financieros, con el propósito de que cada propuesta estuviese sustentada integralmente en todos los aspectos que involucran al proyecto y que fuese totalmente ejecutable, viable y posible.

En la actualidad esta plataforma flotante atraviesa tres de los barrios más dinámicos de la ciudad: West Chelsea, Meat Packing District y el área del Hudson River Rail Yards. En los últimos 15 años Chelsea se ha convertido en uno de los centros internacionales del arte contemporáneo, con un sinnúmero de galerías y museos que algún día estuvieron en Soho y que con la escalada de las rentas y los costos inmobiliarios, decidieron mudarse a esta antigua zona manufacturera. El Meat Packing District donde antes sólo había bodegas, carnicerías y procesadoras de carne se ha convertido en uno de los lugares de moda de la ciudad, con exclusivos bares y restaurantes así como boutiques de los diseñadores más exclusivos. Finalmente, en el extremo norte del High Line se ubica el área del Hudson River Rail Yards, el mayor hangar al aire libre para trenes en Manhattan y que pronto será cubierto p or un nuevo desarrollo inmobiliario con la construcción de un gigantesco estadio deportivo, que será parte de las infraestructuras que se están construyendo en la ciudad, como estrategia para su candidatura a los juegos olímpicos del 2012. Con 2 kilómetros de longitud, 12 metros de ancho en promedio y flotando 10 metros por encima del nivel de la calle, el High Line atraviesa 22 manzanas, traspasa 2 edificios y viaja arriba de otros 13, ofrece una situación única, el paraje perfecto para un nuevo tipo de urbanismo y espacio público. Los visitantes podrán pasea a lo largo de 22 bloques de la ciudad, sin tener que negociar con el automóvil o siquiera lidiar con el tráfico vehicular, ofrecerá vistas únicas de la ciudad y una nueva relación entre lo público y lo privado. El High Line tendrá su propio ritmo ofreciendo al visitante escapar por un momento de la velocidad y paranoico ritmo neoyorquino.

74


El proceso para recuperar el High Line y convertirlo en espacio público dista de ser un proceso sencillo; no será una jornada corta ni simple, e incluirá una serie de complejos procesos y negociaciones en los ámbitos políticos, legal y financiero. Uno de los aspectos más importantes por destacar es que la transformación del High Line no ha quedado únicamente en manos de las autoridades gubernamentales, sino en una alianza estratégica entre una organización no lucrativa y la oficina de planeación urbana de la ciudad de Nueva York. Esta fórmula permite obtener el balance deseado entre los intereses políticos y los sociales, entre lo público y lo privado. Lo importante por ahora, es entender el sistema y destacar sus bondades, comprender que es en toda esta historia donde está la lección. Es a través de la definición de un proceso de participación propositivo, ejecutivo e incluyente, que el futuro de la ciudad no queda solamente en manos de quienes la gobiernan, sino en la manos de todos los que la habitan. La primera parte de la High Line está abierta como un parque público, propiedad de la Ciudad de Nueva York, y opera bajo la jurisdicción del Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Nueva York. La Asociación Friends of the High Line es la encargada de la recaudación de fondos privados para la conservación del parque y de velar por su mantenimiento y actividades, de común acuerdo con el Departamento de Parques.

75


ANEXOS 

IMÁGENES DEL HIGH LINE - NEW YORK

El HighLine cuando funcionaba en los años 30. Desde 1980 la línea del tren quedó totalmente inhabilitada. Se aprecia toda la vegetación que creció entre los rieles.

76


Propuestas y anteproyectos para convertir el High Line en un parque pĂşblico. 77


Proceso constructivo de la High Line, que inici贸 en el a帽o 2006 hasta ser entregada la primera fase en junio del 2009.

78


Actualmente la High Line es utilizada por los habitantes y turistas para caminar, asolearse, leer, descansar, apreciar el paisaje, y muchas otras actividades.

79


Mobiliario utilizado. Se puede apreciar como las bancas de madera estĂĄn incorporadas a la lĂ­nea fĂŠrrea. Y las plantas utilizadas para dar vida al parque.

80


CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO II En el presente capítulo se han presentado varios ejemplos reales sobre modelos innovadores de gestión urbanística. Cada uno de estos casos muestra características especiales y singulares, sin embargo, tienen como común denominador, haber sido realizados para ordenar el área y mejorar las condiciones de habitabilidad, comercio, economía y ambientales, entre otras. En el caso de la transformación del Centro Histórico de Quito, se observa la creación de una Empresa PúblicoPrivada, en la que tanto el gobierno y la iniciativa privada unieron sus esfuerzos para lograr que el sector se convirtiera en un paseo turístico y comercial, que brinda seguridad y movilidad en un espacio amigable para la población y visitantes. Para llevar a cabo el desarrollo urbanístico de Bilbao, se creó una organización Público - Público, llamada Asociación para la Revitalización del Bilbao Metropolitana, la cual impulsa la planificación y ejecución del Plan Estratégico; la organización y supervisión del mismo; la constitución de los grupos de trabajo y el seguimiento de sus deliberaciones; el examen y aprobación de las conclusiones de las distintas fases y el seguimiento de los objetivos y estrategias identificados en el Plan de Acción. En Guayaquil se constituyó una Fundación Público - Privada, la cual nombraron Fundación Malecón 2,000 conformada por las instituciones más importantes de la ciudad, tanto del sector privado, como del público. La función de esta organización está enfocada en revalorizar y rescatar el centro comercial y bancario histórico de la ciudad. Este modelo de gestión se fundamenta en una entidad privada sin fines de lucro.

Para lograr una urbanización exitosa de Puerto Madero (Argentina), fueron dos entidades públicas las que se integraron para realizar el proyecto. El Estado Nacional y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (hoy Gobierno de la Ciudad), crearon creó la Corporación Antiguo Puerto Madero, S.A.,la cual es, hasta hoy, una sociedad anónima integrada por la que ambas partes cuentan con la misma cantidad de acciones. Las funciones de la sociedad van dirigidas a promover la inclusión social, el fortalecimiento de la economía del lugar y el mejoramiento del medio ambiente, a través del desarrollo del proyecto de urbanización. Se presenta en este caso, el modelo de gestión de Consorcios Urbanísticos. En Nueva York, se formó la Fundación no lucrativa “Friends of the High Line” para evitar que esta línea de ferrocarril fuese demolida y convertir el área en un espacio público que beneficiaría a la ciudad al incrementar su densidad verde y aumentar el valor inmobiliario de la zona. Esta fundación fue creada por dos residentes del área y actualmente se compone en su mayoría por artistas y vecinos del barrio. Esta fundación se preocupó de difundir la idea de convertir la línea en parque público, y en el 2003 se convocó a un concurso de ideas logrando la participación de 36 países en el aporte de propuestas de desarrollo ambiental, donde hubo un total de 720 propuestas. Es así, como se concluye que cuando es necesario desarrollar un proyecto urbanístico, pueden crearse distintos modelos de gestión, con los cuales se precisa la formación de entidades, que pueden ser apoyadas por los sectores privado y público, según sea la necesidad del área y los intereses de la población. Lo importante en todos los casos es que la entidad responsable se enfoque en realizar una correcta planificación y una responsable ejecución del proyecto, para cumplir con los objetivos definidos.

81


CAPÍTULO III INSTRUMENTOS INNOVADORES DE GESTIÓN URBANÍSTICA

82


INSTRUMENTOS INNOVADORES DE GESTIÓN URBANÍSTICA Desarrollo temático: La Gestión Urbanística comprende el conjunto de prácticas que establecen la forma técnico jurídica de ejecutar los planes urbanísticos. Su objeto es explicitar y concertar las tareas de los diferentes actores en el proceso: administraciones públicas, propietarios, urbanizadores y promotores. Existen dos tipos de ordenamiento territorial el normativos y el desarrollador, el primero está constituido por los diversos niveles de intervención y sus normativas técnicas y el segundo por modalidades de gestión más dinámica, como son los planes parciales y modelos de gestión innovadora como son las empresas públicas o públicos privadas. Los sujetos que intervienen en la gestión urbanística son: a. La administración pública b. Los propietarios c. Los urbanizadores EMPRESAS PÚBLICAS Se entiende por empresa pública, empresa estatal o sociedad estatal a toda aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial. 1 Sin embargo, la Unión Europea define a una empresa pública como cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad , de la participación financiera o de las normas que las rigen. Este concepto no se debe confundir con la " public company" estadounidense. En el caso de propiedad parcial, el criterio para determinar si una empresa debe o no ser considerada pública no es tanto el porcentaje de acciones en poder del sector privado como el control efectivo que el Estado tenga sobre el proceso de toma de decisiones en la empresa. El elemento crucial en la empresa pública es la capacidad del Estado para ejercer presión política directa en la compañía. El accionista mayoritario es el Estado, con unos objetivos que pueden ser muy diversos y, lo que es más, cambiantes con el proceso político. En opinión de J.K. Galbraith, hay muchas y muy características similitudes entre las grandes empresas privadas y las grandes empresas públicas. Unas y otras, y ello es especialmente cierto en los sectores industriales y de servicios públicos, están cada vez más despersonalizadas y cada vez más burocratizadas. EMPRESA PÚBLICO PRIVADA Se denomina Colaboración público privada a una empresa que presta un servicio público y que es financiada u organizada a través de una asociación económica entre el Estado (o un departamento de tal) y una o más empresas, ya sea privadas o sociales. Estos esquemas son a veces abreviados (en inglés) como PPP o P3.

83


En algunos tipos de PPP el gobierno utiliza los ingresos de los impuestos a fin de proveer el capital necesario para la inversión, aunque las operaciones sean dirigidas en forma conjunta con los socios no gubernamentales o a través de contratos de manejos (en una forma limitada o intermedia de privatización). En otros tipos, la inversión la efectúa el sector privado sobre las bases de un contrato con el Estado a fin de proveer los servicios determinados. La contribución estatal puede ser en bienes, especialmente la transferencia de bienes públicos) o elementos de infraestructura. En proyectos que tienen como objeto la creación de tales bienes públicos, el Estado puede proveer un subsidio, ya sea a través de una beca para los gastos de capital o para los ingresos (lo que puede consistir en la eliminación o regímenes especiales de impuestos o en la garantía de ingresos mínimos por un cierto periodo).

PLANEAMIENTO ESCALA NACIONAL 

Sistema nacional de planificación

Sistema Nacional de Planificación Estratégica SINPET:

El SInPET, surge con el objetivo general de cubrir un hueco importante en la gestión pública de Guatemala. Se concibe como un sistema que posibilite una mayor coordinación de los agentes, públicos y privados, que interactúan en el territorio. Adquiere una visión estratégica, es decir, busca intervenir en la realidad existente, para modificarla y alcanzar un modelo territorial futuro que genere para los habitantes del país un mayor desarrollo humano y calidad de vida en sentido amplio. Para alcanzar lo anterior, plantea unos instrumentos de planificación (los Planes Estratégicos Territoriales –PET- y los Planes de Desarrollo Municipal -PDM), sobre los que descansará la acción planificadora pública. Así mismo estos instrumentos, integran la participación ciudadana a través de los diferentes niveles de los consejos de desarrollo. El SINPET diseña una estructura de instrumentos de planificación territorial, y una serie de análisis de referencia que son fundamentales para entender el sistema de planificación. Importancia significativa lo adquiere la Estrategia de Desarrollo Territorial (EDT), presentada en agosto de 2006. Este documento es fundamental para diseñar el marco conceptual de la planificación territorial. 

Estrategia de desarrollo territorial

La EDT se fundamenta en el estudio del sistema-red urbana, partiendode criterios demográficos y de la situación de los núcleos urbanos respecto a la trama de vías de comunicación. Si bien sería interesante la introducción de más criterios (funcionales, papel en la estructura territorial y en la organización de la sociedad, etc.), es un paso inicial de interés.  Plan estratégico territorial PET y Plan de desarrollo municipal PDM En el epígrafe precedente insistimos en la inexistencia de un marco legislativo adecuado para la puesta en marcha de la ordenación territorial. Sin embargo, SEGEPLAn ha diseñado un Modelo de Gestión Territorial, descentralizado y desconcentrado para la puesta en marcha de un sistema de planificación estratégica territorial en las escalas intermunicipal y municipal, y que sirva de base en la construcción de los programas de preinversión e inversión pública municipal y territorial (intermunicipal). Ese Modelo de Gestión Territorial se implementará mediante el SInPET. Establece un instrumento básico de planificación, la Planificación Estratégica Territorial (PET), con un ámbito de actuación Intermunicipal 84


(territorial) y municipal, aunque en esta última escala, a nuestro modo de ver, necesita una mayor concreción. Por otra parte, el Código municipal plantea que todos los municipios deben contar con un Plan de Ordenamiento Territorial (POT), cuya función es fijar las bases de la expansión edificativa de acuerdo con su vocación de uso y convertirse en la referencia del desarrollo físicoconstructivo de los asentamientos de población. En este caso sólo la municipalidad de Guatemala ha elaborado este instrumento de planificación. En el resto de municipalidades, y ante esta situación real, la SEGEPLAn potencia la elaboración de PDM, que en su amplia concepción conceptual del desarrollo podría entenderse como un sustitutivo de los propios PoT. Evidentemente, los PDM adoptan una mayor visión estratégica e introducen una más fuerte visión participativa, aunque su elaboración y concreción tampoco es muy abundante debido a la juventud de este instrumento. Implementación de los instrumentos de planificación estratégica territorial Hasta el momento presente los procesos de Planificación Estratégica Territorial (PET) puestos en marcha, en los que se ha comenzado a aplicar la Guía de Facilitación, a la que acabamos de aproximarnos, afectan a trece de los veintidós departamentos que conforman el territorio guatemalteco. Aunque el proceso no es uniforme en todos ellos, ni en lo que se refiere a lo avanzado del proceso, ni en la uniformidad territorial a la hora de poner en marcha la planificación. En total son veintiocho los procesos PET impulsados por SEGEPLAn puestos en marcha en el país (figura 2). Sólo dos departamentos han concluido la Planificación Estratégica Territorial en la totalidad de su territorio. Se trata de San Marcos y Suchitepéquez, pero están en marcha en otros departamentos en los que también afectará la planificación a toda su extensión territorial: Retalhuleu, Sololá, Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez. De ellos sólo en Sololá se ha rematado alguno de los procesos PET puestos en marcha, en concreto, el de la Cuenca del Lago Atitlán. Además, la Planificación Estratégica Territorial ha concluido también en el territorio de la Mancomunidad de Nororiente, integrada por municipios pertenecientes a tres departamentos (El Progreso, Zacapa y Chiquimula). Por lo que respecta a la puesta en marcha de los planes de desarrollo municipal la cuestión no está tan avanzada (figura 3). Se han comenzado a realizar PDM en algunas municipalidades de dos departamentos, Sololá y San Marcos, aunque sin finalizarse el proceso. En el caso del departamento de Sololá es donde se ha avanzado más, una vez finalizado el PET de la Cuenca del Lago Atitlán. En cuatro municipios de la Cuenca (Panajachel, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó y San Antonio Palopó), que forman la Mancomunidad de Mankatitlán, el proceso se encuentra en una fase avanzada, mientras que en el caso de las municipalidades de San Juan de la Laguna y Santiago Atitlán comenzaron la realización de sus respecivos PDM en septiembre de 2007. Por su parte, en el departamento de San Marcos la formulación de planes de desarrollo municipal se ha puesto en marcha en cuatro municipalidades: Ixchiguán, Sibinal, El Tumbador y San Pablo. LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN (2002) Artículo 2. Concepto de Descentralización. Se entiende por descentralización el proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las municipalidades y demás instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con participación de las municipalidades, el poder de decisión la titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la aplicación de las políticas públicas nacionales, a través de la implementación de políticas municipales y locales en el marco de la más amplia participación de los ciudadanos, en la administración pública, priorización y ejecución de obras, organización y prestación de servicios públicos así como el ejercicio del control social sobre la gestión gubernamental y el us o de los recursos del Estado.

85


Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural (2002). Su importancia radica en introducir el concepto de subsidiariedad, creando la Ley de Consejos, que legitima los consejos de departamentales de desarrollo CODEDES.  Ley preliminar de regionalización (1986): Es una ley que permite planificar a nivel intermedio entre la escala nacional y la escala departamental y municipal. ha dividido el territorio en siete regiones. 

Ley de áreas protegidas y sus reformas (1989)

CAPITULO I DE LA CONFORMACION DE LAS AREAS PROTEGIDAS ARTICULO 7. Areas protegidas. Son áreas protegidas, incluidas sus respectivas zonas de amortiguamiento, las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible. ARTICULO 8. Categorías de manejo. Las áreas protegidas para su óptima administración y manejo se clasifican en: parques nacionales, biotopos, reservas de la biosfera, reservas de uso múltiple, reservas forestales, reservas biológicas, manantiales, reservas de recursos, monumentos naturales, monumentos culturales, rutas y vías escénicas, parques marinos, parques regionales, parques históricos, refugios de vida silvestre, áreas naturales recreativas, reservas naturales privadas y otras que se establezcan en el futuro con fines similares, las cuales integran el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas, creado dentro de esta misma ley, independientemente de la entidad, persona individual o jurídica que las administre. ARTICULO 10. Áreas de propiedad privada. Cuando una área de propiedad privada haya sido declarada protegida, o sea susceptible de ser declarada como tal, el propietario mantendrá plenamente sus derechos sobre la misma y la manejará de acuerdo a las normas y reglamentaciones aplicables al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. CAPITULO II DEL MANEJO DE LAS AREAS PROTEGIDAS ARTICULO 18. * Planes Maestros y Operativos. El manejo de cada una de las áreas protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- estará definido por su respectivo plan maestro, el cual será compartamentalizado en detallado, a planes operativos anuales, los cuales serán elaborados por el ente ejecutor del área, o la persona individual o jurídica que la administra. Todos los planes maestros y operativos deben se r registrados, aprobados y supervisados por la Secretaría Ejecutiva del CONAP para verificar que se cumple con los propósitos de conservación de esta ley. El CONAP tomará las acciones legales pertinentes en caso contrario. ARTICULO 59. Creación del consejo nacional de áreas protegidas. Se crea el Consejo Nacional de Areas Protegidas, con personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la República, cuya denominación abreviada en esta ley es “CONAP” o simplemente el Consejo, como el órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP) creado por esta misma ley, con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas y su espacio aéreo. Tendrá autonomía funcional y su presupuesto est ará integrado por una asignación anual del Estado y el producto de las donaciones específicas particulares, países amigos, organismos y entidades internacionales. Estudios de impacto ambiental

86


. Ley preliminar de urbanismo (1956) - En 1956 aprueba su Ley preliminar de urbanismo, que aún se mantiene vigente en la actualidad. En la misma se fijan los instrumentos que cada municipio debería poseer para poder encauzar el uso del suelo de su término (zonificación) y la expansión urbanística. Evidentemente la operatividad de este marco legal ha sido muy débil en Guatemala. LEY PRELIMINAR DE URBANISMO DECRETO NUMERO 583 El Presidente de la República, CONSIDERANDO: Que la expansión constante de las ciudades sin ninguna clase de control en su desplazamiento, crea una serie de problemas que deben evitarse en lo futuro, dictando las medidas adecuadas e indispensables para que el desenvolvimiento de las poblaciones se lleve a cabo siguiendo los lineamientos y criterios más modernos en materia de urbanismo; CONSIDERANDO: Que es conveniente que los problemas de índole técnica se desliguen de los administrativos, dando la oportunidad para que las actividades de planificación urbanística se desenvuelvan en planes a largo plazo, libres de toda clase de influencia y en forma que aseguren una continudidad en su aplicación, independiente de los cambios de autoridades municipales, ARTICULO 1.- Para los efectos de la presente Ley, se establecen las siguientes definiciones: a) Área de influencia urbana: es la que circunda a una ciudad y en la cual se hacen sentir los efectos de su crecimiento y el desarrollo de sus funciones, dentro de un término previsible; b) Lotificación: es todo fraccionamiento de terreno en más de cinco lotes, con apertura de nuevas calles; c) Plan Regulador: es el conjunto de recomendaciones, formuladas con base en el análisis de las necesidades y recursos de una ciudad, que proporcionan un programa para guiar el desarrollo urbano con el máximo de eficiencia y en la forma más conveniente para la comunidad; d) Servicio Público: es todo aquel que se presta para el uso de la colectividad; e) Sistema Vial: es la red de comunicaciones destinadas a canalizar el movimiento de vehículos y peatones; f) Zona de Servidumbre de reserva: son las áreas que demarquen las municipalidades, dentro del área de influencia urbana respectiva, para destinarlas a fines públicos futuros; y g) Zonificación: es la determinación del uso más conveniente de los terrenos para beneficio integral de la ciudad. ARTICULO 11.- El presente decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial. (REF: FUE PUBLICADA EL: 08-MAR-1956) DADO EN EL PALACIO NACIONAL EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS. PUBLIQUESE Y CUMPLASE CARLOS CASTILLO ARMAS El Ministro de Gobernación, MIGUEL ORTIZ PASSARELLI Ley parcelamientos urbanos (1961) CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

87


ARTICULO 1.- Parcelamiento urbano es la división de una o varias fincas, con el fin de formar otras de áreas menores. Tal operación debe ajustarse a las leyes y reglamentos de urbanismo y a los planos reguladores que cada municipalidad ponga en vigor de conformidad con la autonomía de su régimen. ARTICULO 2.- Toda persona individual o colectiva que directa o indirectamente se dedique con ánimo de lucro a efectuar operaciones de las conceptuadas en el artículo anterior, queda obligada a registrarse en la municipalidad a cuya jurisdicción corresponda el inmueble que se va a parcelar. ARTICULO 3.- Las disposiciones de la presente ley son de orden público y de interés social, siendo nulos ipso jure los contratos que en todo en parte las disminuyan, restrinjan o tergiversen. CAPITULO II DE LOS PARCELAMIENTOS URBANOS ARTICULO 4.- Las personas comprendidas en el Artículo 2 de esta ley deberán solicitar autorización a la municipalidad jurisdiccional, donde se encuentre el o los inmuebles destinados a ser parcelados. A toda solicitud de autorización deberán acompañar lo siguiente: a) Certificación de fecha reciente expedida por el Registro General de la Propiedad Inmueble correspondiente, haciendo constar la primera y última inscripción de dominio, desmembraciones, gravámenes, anotaciones y limitaciones del inmueble o inmuebles que se pretenda parcelar; b) Testimonio de la escritura pública que establezca la personería con que actúa el solicitante, en su caso; c) Promesa formal de garantizar la construcción o el pago de las obras de urbanización y demás que establezcan los reglamentos o disposiciones de la municipalidad respectiva; y d) Planos del parcelamiento urbano que contenga la distribución de los lotes, vías públicas y áreas de uso común y de servicios públicos, debidamente acotadas y en curvas a nivel, así como localización del parcelamiento en relación con la cabecera municipal de que se trate, marcando las vías de acceso y su ajuste a los planos reguladores. Los planos que se presenten deberán ceñirse a las condiciones y requisitos que establezcan los reglamentos o disposiciones de la municipalidad autorizante. Los planos deberán ser certificados por ingeniero colegiado. Una vez cumplidos los requisitos anteriores, la municipalidad correspondiente acordará la autorización para llevar a cabo el parcelamientautorización. Dado en el Palacio del Organismo Legislativo: en Guatemala, a los ocho días del mes de marzo de mil novecientos sesenta y uno. RUBEN FLORES AVENDAÑO, Presidente. OTTO PALMA FIGUEROA, Secretario. VIRGILIO VISCOVICH PREM, Secretario. Palacio Nacional: Guatemala, diez de marzo de mil novecientos sesenta y uno. Publíquese y cúmplase. MIGUEL Y DIGORAS FUENTES. 88


RODOLFO MARTINEZ SOBRAL. El Ministro de Gobernación, Publicado el 20 de marzo de 1961 Iniciativa de Ley de vivienda y asentamientos humanos (2011) Articulo 10. Consejo Nacional para la Vivienda. Se crea el Consejo Nacional para la Vivienda, en adelante llamado sólo Consejo Nacional para la Vivienda o CONAVI. Este se constituye en una instancia consultora y asesora del Ente Rector y tendrá como función ser un órgano deliberativo, consultivo y asesor. con las responsabilidades de proponer, concertar y dar seguimiento a las políticas, estrategias y planes, emitir opiniones, hacer propuestas e impulsar iniciativas en cuanto a la ejecución de programas, proyectos y acciones de los desarrollos habitacionales y su ordenamiento territorial, de sus servicios y equipamiento Sus acciones deberán estar integradas entre si, para la planeación formulación e instrumentación conjunta e integral. Artículo 16. Participación del Ente Rector en el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. El Ente Rector se organizará internamente para integrarse con sus delegados en el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural Además deberá de coordinarse con los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural para presentar permanentemente las pautas y orientaciones técnicas en las temáticas de vivienda, ordenamiento territorial en materia de vivienda. servicios y equipamiento. Artículo 23. Armonización de los planes municipales. Las Municipalidades procurarán armonizar sus planes de vivienda, su ordenamiento territorial, servicios y equipamiento municipales, con la que para el efecto establezca el Ente Rector. Articulo 28. Principios del ordenamiento territorial. Para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial en relación al desarrollo habitacional a que refiere el Código municipal, y tomando en cuenta la protección de los recursos; naturales, culturales y la prevención de desastres, deberá observarse lo siguiente: Articulo 30. Desarrollos de parcelamientos para vivienda. Las personas interesadas en desarrollar proyectos de urbanización o de vivienda, deber, cumplir con las disposiciones en materia de ordenamiento territorial emitidas por la municipalidad respectiva. las contenidas en la presente ley y en otras leyes y reglamentos aplicables. C) Según las formas de acceso a la vivienda: En propiedad individual. En copropiedad. En propiedad horizontal. En arrendamiento con o sin opción de compra. En usufructo. Uso y Habitación. Régimen de patrimonio familiar. Artículo 40. La productividad en el sector vivienda. El Ente Rector fomentará la participación de los sectores público, social y privado en esquemas de financiamiento dirigidos al desarrollo y aplicación de eco técnicas y de nuevas tecnologícas en vivienda y saneamiento, principalmente de baio costo y alta productividad. que cumplan con parámetros de certificación y cumplan con los principios de una vivienda digna y saludable. Asimismo, promoverá que las tecnologías, sean acordes con los requerimientos sociales, regionales y a las características propias de la población, estableciendo mecanismos de investigación y experimentación tecnológicas, en coordinación con institutos de investigación y las universidades nacionales y extranjeras. Articulo 53. Sistema Financiero y de Capitales. El Estado propiciara la creación de las condiciones más favorables para que las entidades financieras del país apoyen el financiamiento habitacional de acuerdo a los plazos y mecanismos de pago necesarios para los diferentes segmentos de usuarios. 89


CAPITULO 11 FONDO PARA LA VIVIENDA 4rticulo 56. Creación y objeto. Se crea el Fondo para la Vivienda, que puede abreviarse con las siglas FOPAVI, como una institución financiera de segundo piso, en forma adscrita al Ente Rector, con el objeto de otorgar subsidio directo y facilitar el acceso al crédito a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema que carecen de una solución habitacional adecuada, a través de las entidades intermediarias aprobadas. PLANEAMIENTO ESCALA MUNICIPAL  Código municipal (2002) Es importante porque plantea nuevos instrumentos de planificación y gestión. Crea las mancomunidades, que es una asociación voluntaria de municipios para prestar un servicio público común. el Plan de Ordenamiento Municipal. Establece la creación obligatoria de los planes de ordenamiento territorial POT y la dirección de planificación para coordinar dichas acciones. 

Plan de ordenamiento territorial-Ciudad de Guatemala

REGLAMENTO PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES LOCALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto establecer los requerimientos técnicos y los procedimientos administrativos para la formulación de los planes suplementarios clasificados como Planes Locales de Ordenamiento Territorial por el Plan de Ordenamiento Territorial. Artículo 2. Plan Local de Ordenamiento Territorial. Para efectos del presente Reglamento, un Plan Local de Ordenamiento Territorial se entenderá como aquel plan suplementario destinado a adaptar los lineamientos generales del Plan de Ordenamiento Territorial a las condiciones particulares de áreas previamente urbanizadas. Artículo 3. Aplicación conjunta con el Plan de Ordenamiento Territorial. El presente Reglamento tendrá carácter de disposición complementaria al Plan de Ordenamiento Territorial y se aplicará en coherencia con el mismo, aplicando para este efecto aquellas de sus disposiciones pertinentes, en todo lo que no contravenga o sea ampliado o detallado por este Reglamento. Artículo 4. Ámbito de aplicación de los Planes Locales de Ordenamiento Territorial. La formulación de un Plan Local de Ordenamiento Territorial es opcional; no obstante, éste deberá realizarse para la totalidad de la superficie de la delegación de que se trate, pudiendo redefinirse los límites de delegación de acuerdo a lo normado en el presente Reglamento. Artículo 5. Modalidades de Planes Locales de Ordenamiento Territorial. Se establecen las siguientes modalidades de Planes Locales de Ordenamiento Territorial: a) Planes Locales de Ordenamiento Territorial Municipales: Son aquellos planes elaborados por la administración

90


b) municipal en áreas de importancia estratégica para el desarrollo del Municipio o para propiciar la revitalización de un área urbana específica. b) Planes Locales de Ordenamiento Territorial Plurales: Son aquellos Planes Locales elaborados a instancia de los interesados de una delegación para adecuar el Plan de Ordenamiento Territorial a las condiciones particu lares de la misma, de acuerdo con las necesidades locales. Artículo 6. Interesado. Para los efectos de la aplicación del presente Reglamento, la Municipalidad de Guatemala considerará como interesado para la formulación de una propuesta de Plan Local de Ordenamiento Territorial, a las siguientes personas individuales o jurídicas: a) En el caso de Planes Locales de Ordenamiento Territorial Municipales, al Alcalde Municipal. b) En el caso de Planes Locales de Ordenamiento Territorial Plurales, a los propietarios o poseedores legítimos de los inmuebles ubicados dentro de la delegación respectiva, y a los usufructuarios, habitacionistas, usuarios o arrendatarios que tengan el uso o goce del inmueble por un período igual o superior a diez años, según corresponda. La Dirección de Planificación Urbana podrá prestar asesoría en la elaboración de un Plan Local de Ordenamiento Territorial. Artículo 7. Aprobación de los Planes Locales de Ordenamiento Territorial. Los Planes Locales de Ordenamiento Territorial deberán ser aprobados individualmente por el Concejo Municipal y con el voto favorable de dos terceras partes de sus miembros. Artículo 8. Planes Locales de Ordenamiento Territorial y Planes Parciales. Cuando un Plan Local de Ordenamiento Territorial se formule dentro de una delegación para la cual haya sido previamente aprobado un Plan Parcial de Ordenamiento Territorial que cubra parcial o totalmente la extensión que abarca el primero, éste deberá contemplar lo dispuesto en dicho Plan Parcial. Artículo 9. Designación de sectores. Para efectos de planificación y caracterización física y funcional dentro del ámbito de aplicación de un Plan Local de Ordenamiento Territorial, éste podrá designar diferentes sectores dentro de los cuales se podrán individualmente variar aquellos aspectos susceptibles de variación según lo contenido en el capítulo II del presente Reglamento. CAPÍTULO II DISPOSICIONES TÉCNICAS Artículo 10. Contenidos de los Planes Locales de Ordenamiento Territorial. Los Planes Locales de Ordenamiento Territorial contendrán los siguientes elementos o componentes: a) Mapa de zonas generales: Este mapa contendrá la delimitación geográfica de la delegación y la distribución de zonas generales adaptadas para el área de actuación del Plan Local de Ordenamiento Territorial. b) Mapa de sectores: Este mapa contendrá la delimitación geográfica de los sectores designados para el área de actuación del Plan Local de Ordenamiento Territorial. c) Parámetros normativos: Contendrán los parámetros normativos específicos adaptados para el área de actuación del Plan Local de Ordenamiento Territorial. d) Tablas de restricciones para usos del suelo: Opcionalmente, podrán contener las restricciones específicas para usos no residenciales con actividades condicionadas II y III, adaptadas para cada uno de los sectores designados para el área de actuación del Plan Local de Ordenamiento Territorial.

91


e) Factores de corrección e incentivos: Opcionalmente, podrán contener variaciones a las regulaciones de uso del suelo, factores de corrección, a la aplicación al régimen de incentivos y de otras normativas municipales. f) Parámetros de diseño arquitectónico: Opcionalmente, podrán contener parámetros de diseño arquitectónico para normar las características físicas y formales de las edificaciones. g) Designación de áreas de servicio público: Opcionalmente, podrán contener los polígonos específicos para designar las áreas de servicio público. h) Diseños geométricos viales específicos: Opcionalmente, podrán contener las alineaciones municipales determinadas y modificadas por un diseño geométrico vial específico. i) Designación de zonas especiales: Opcionalmente, podrán contener los polígonos específicos para designar zonas especiales según la categorización determinada en el Plan de Ordenamiento Territorial. Artículo 18. Parámetros de diseño arquitectónico. A través de los Planes Locales de Ordenamiento Territorial se podrán establecer parámetros de diseño arquitectónico de edificaciones que contribuyan a conformar una imagen urbana determinada en una delegación, un barrio o en partes de éstos. Un parámetro de diseño arquitectónico será considerado como tal, únicamente si puede ser representado gráficamente, y cumpla con lo establecido en el siguiente listado: I. Aspectos que se permite regular: a) Localización y ubicación de las edificaciones dentro del predio; dimensiones y proporciones , siempre que sean congruentes con las separaciones a colindancias que se puedan establecer como parte de un Plan Local de Ordenamiento Territorial. b) Volúmenes arquitectónicos de bloque inferior y bloque superior; dimensiones y proporciones, siempre que sean congruentes con los parámetros normativos de un Plan de Ordenamiento Territorial y aquellos que se puedan establecer como parte de un Plan Local de Ordenamiento Territorial. c) Aspectos que regulen el uso del suelo o el funcionamiento de establecimientos abiertos al público en la franja frontal baja del inmueble. d) Disposición de componentes o elementos arquitectónicos como arcadas, balcones, marquesinas, cenefas, cornisas, molduras, columnas, capiteles, basamentos, voladizos o cualquier otro accesorio o pieza que enriquezca el volumen arquitectónico. e) Sistemas constructivos y materiales de construcción que tengan efecto visual sobre la imagen exterior de las edificaciones. f) Dentro de la franja frontal baja, los niveles, pendientes y disposición de las plantas del primer piso y su altura, siempre que ésta no sobrepase los ocho metros (~8 m). g) Dimensiones y proporciones de vanos. h) Dimensiones, proporciones y materiales de puertas y ventanas. i) Acabados y colores de muros y otras superficies. j) Pendientes, materiales y disposición de cubiertas o techos. PLAN PARCIAL POT

92


PLANES PARCIALES Cuando se desea fraccionar o desarrollar un proyecto en un predio suburbanizado* mayor a una hectárea se requerirá la formulación de un Plan Parcial en el cual se asignarán zonas G y se definirán áreas de servicio público. En estos casos no se podrá otorgar ninguna autorización municipal sin la aprobación del Plan Parcial. Para un Plan Parcial deberá presentar: • • •

Plano digital del predio (georeferenciado) Levantamiento topográfico Propuesta del proyecto

El Plan Parcial se elaborará en conjunto con el desarrollador y deberá ser aprobado por el Concejo Municipal. Predio que cuenta con una construcción menor al 50% del área.

Inmueble original

Inmueble con Plan Parcial

¿QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? Ley 388/97. Decreto reglamentario 1507/98 Un Plan Parcial es el instrumento por el cual se desarrollan y se complementan las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para áreas determinadas del suelo urbano o de expansión. Es un instrumento de planificación territorial intermedia, entre la escala macro de ciudad (POT), y la escala micro de un sector (manzana, barrio etc). El POT define los delineamientos generales de planificación para la ciudad, y el Plan Parcial los particulariza según las necesidades del sector en que se está actuando. El Plan Parcial busca una buena planificación en detalle, que no se puede lograr con el POT, para obtener un espacio urbano construido y habitado. Las decisiones de planificación de un Plan Parcial deberán estar avaladas por herramientas que permitan conocer el comportamiento de los precios del suelo, la dinámica del sector inmobiliario, los procesos industriales, sociales y políticos que en su momento incidan en la realización del Plan.

93


Los Planes Parciales ya aprobados por el Alcalde, son de obligatorio cumplimiento para las autoridades Municipales y los Particulares. Su vigencia será la que se determine en cada caso. La delimitación de las áreas contenidas en Planes Parciales deberán tener en cuenta los siguientes criterios : La coherencia con las estrategias generales de uso y ocupación del suelo del POT. La atención integral a problemas particulares del sector. El carácter morfológico homogéneo del sector. La viabilidad económica y financiera de las Actuaciones Urbanísticas necesarias para su ejecución. Los Planes Parciales se pueden implementar en diferentes tipos de tratamiento, asi:  Conservación  Renovación urbana  Redesarrollo  Mejoramiento Integral  Desarrollo  Expansión Urbana  Mejoramiento del Espacio Público Los Planes Parciales podrán ser elaborados por la administración Municipal o propuestos por las comunidades o particulares interesados en su desarrollo, mediante una entidad Gestora, de acuerdo con los parámetros del POT. El Plan Parcial lo adopta el Alcalde Municipal mediante decreto. La formulación del Plan parcial será costeada por los interesados, por tanto se considera carga del mismo. Para efectos prácticos, el Plan Parcial se formula en sectores que urbanísticamente requieran cambios substanciales y que para hacerlos deban recurrir a las herramientas que otorga la ley a través de los Planes Parciales, dichas herramientas son :      

Integración Inmobiliaria o reajuste de suelos Delimitación de Unidades de Actuación Reparto Equitativo de Cargas y Beneficios (RC&B). Cooperación entre Partícipes Cesiones Urbanísticas Gratuitas Participación en Plusvalía 94


     

Contribución por Valorización Enajenación Voluntaria Enajenación Forzosa Expropiación Judicial Gestión Publica, Privada o Mixta. Derechos de Construcción y Desarrollo.

¿Cómo se elabora un Plan Parcial? En la adopción de un Plan parcial se distinguen dos fases: 

Planeamiento

Etapa Preliminar Diagnóstico Formulación Aprobación 

Gestión

Implementación y Seguimiento: El Planeamiento es la fase que finaliza con la redacción y aprobación del Plan Parcial. Es pues una fase que comporta el estudio del problema (Etapa Preliminar y Diagnóstico), la elaboración de previsiones y la propuesta de soluciones que se materializan en un proyecto de ordenación del suelo (Formulación y Aprobación). La fase de Planeamiento debe prestar atención especial a las necesidades colectivas, y debe presentar propuestas para solucionarlas. En esta fase no se produce ningún tipo de incidencia en los intereses de la propiedad privada. La Gestión es la fase, que a partir del Plan Parcial aprobado, tendría por objeto la ejecución de sus propuestas, y en la cual se utilizan los procedimientos previstos en la legislación para realizar sus determinaciones. En esta fase se realizarán los actos de fiscalización y de ejecución de las actuaciones (Implementación y Seguimiento), y es aquí donde se inician los cambios en la propiedad privada. Si las propuestas de planeamiento no son articulables en los mecanismos de actuación de que dispone la administración, ajustadas a la ley, el Plan Parcial no será viable y no podrá ejecutarse. Por tanto en la elaboración del Plan Parcial no se debe considerar la Gestión como un problema que se resolverá más tarde, y así llevar a la probabilidad de inviabilidad en su ejecución. En la Gestión se efectúa la intervención urbanística, la cual se hace posible mediante procedimientos y mecanismos fundamentados en los derechos y obligaciones de los propietarios del suelo, implicados en el desarrollo urbano.

95


CAPÍTULO IV LEY DE ALIANZAS PARA EL DESARROLLO

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.