Manual de protocolo y etiqueta profesional para maquillistas.
INTRODUCCIÓN. El término protocolo puede tener varias acepciones o significados, lo cierto es que el más empleado es aquel que establece protocolo como una serie de reglas y normas que deben cumplirse en un momento determinado. Así, podemos entender el protocolo de acción como un conjunto de pasos y normas que debemos ejecutar cuando existen ciertas situaciones, ya sean circunstancias de crisis o simplemente rutinas. También podemos entender el protocolo como las normas de comportamiento a ejecutar en determinados actos oficiales o con cierto prestigio. Aunque este protocolo siempre ha estado relacionado con los actos diplomáticos y gubernamentales, lo cierto es que estas normas de comportamiento se han terminado extendiendo y ocupando situaciones cotidianas de nuestra vida. Así, en la actualidad, el protocolo se usa en bodas, cenas de trabajo o recepciones, siendo importante el aprendizaje de dichas normas para comportarnos correctamente frente al resto de invitados y anfitriones. Digamos que el protocolo ayuda a que estas situaciones excepcionales puedan distinguirse del resto de situaciones de nuestro día a día.
Protocolo del Maquillador.
Higiene Personal. Además de lo obvio, es decir, de mantener una higiene personal completa, cuidando especialmente manos, uñas y descartando olores, es importante que nuestro cliente vea como nos higienizamos las manos antes de comenzar la actividad, y si esto no fuera posible, que las manos estén perfectamente limpias y con un olor agradable. Esto es difícil para los fumadores, ya que el tabaco se impregna en todo nuestro ser, pero en especial en las manos, y se percibe también en el aliento, por lo que has de tener esto muy en cuenta. Es muy desagradable para el cliente, sea este o no fumador, y puede suponer un problema.
Postura. Cuando estamos frente a un cliente particular debemos mantener una postura apropiada, esto requiere no andar dando vueltas alrededor del cliente, ya que una vez que aprendemos a maquillar, debemos de elegir de que lado lo haremos, y de ahí no nos movemos a no ser que sea para tomar distancia y mirar como va nuestro trabajo. Tampoco es aconsejable apoyar la otra mano (que no utilizamos al maquillar) sobre el cliente.
Protección. Somos humanos, y se nos pueden caer las cosas, por ejemplo, una brocha manchada con eye-liner negro sobre la ropa de nuestro cliente y nada puede ser pero, por lo tanto, para evitar desastres como este, es fundamental poder protegerla con una capa de plástico desechable, de las de corte, o una toalla. También en caso de necesidad puedes hacerlo con Tissues , uno a modo “babero” y otro sobre las piernas.
Aplicación del Producto. Cuando comenzamos a aplicar productos, sea cual sea (cremas, correctores, labiales, etc) debemos tomar el producto con una espátula previamente higienizada, o con un bastoncillo y colocarlo sobre una plancha o superficie que nos resulte cómodo trabajar, o mismamente la mano contraria a la que trabajamos. Desde esa cantidad vamos a trabajar para aplicar el producto al cliente. Algo importante de recordar es no utilizar la máscara de pestañas directamente , ya que a través del ojo se contagian muchas enfermedades (no solo oculares), por ello se recomienda utilizar aplicadores desechables o el cepillo-espiral, que se limpia con alcohol después de cada uso.
Estado de la Herramienta. A pesar de lo mucho que desearíamos que las brochas fueran eternas, lamentablemente no lo son y por eso hay que comprobar su estado y saber cuando hay que reemplazarlas . Relativo a la higiene en este punto, es Obvio que las brochas han de estar cuidadosamente limpias antes de cada servicio.
Exceso de Producto. Cuando esto ocurre, no se recomienda retirar el exceso soplando la bocha, ya que es muy antihigiénico; lo que se debe hacer es retirar el exceso dando pequeños golpecitos sobre la mano opuesta, y teniendo cuidado de que no caiga sobre el cliente. Si el exceso de producto está sobre el rostro del cliente, debemos retirarlo con el pincel-abanico o uno que nos arrastre bien el exceso.
Por último, cuida tu trabajo. Seguro que te el maquillaje te está quedando genial, pero te olvidas de utilizar una borla para apoyar tu mano libre sobre la cara maquillada y dejas la huella sobre el maquillaje, o arrastras sin querer el labial rojo que tardaste tanto en perfilar. Por todo lo anterior el uso de borlas es vital. Y por lo general su pueden utilizar dos, una cuando sea necesario estirar un poco la piel del rostro y otra para estirar el párpado hacia arriba al momento de hacer el delineado o fijar el corrector con polvo.
PROTOCOLO DE ÉTICA Parte fundamental en cualquier tipo de trabajo es la moral y ética profesional, que logra crear una relación más humana entre serviciocliente. La ética exige al profesional ser una persona responsable con un entrenamiento que le permita tener una personalidad estable, equilibrada y atractiva. La dedicación exclusiva a nuestros clientes nos hará comprender que espera de nosotros.
La ética se manifiesta cuando entregamos una palabra de sincero estimulo. El cliente es la persona más importante del salón, nosotros dependemos de ellos.
La clientela tiene distintas cualidades, y podrá apreciar que estilista le conviene.
REGLAS BÁSICAS • Ejercer Ejercer su oficio oficio con con diplomacia. diplomacia. • Integridad Integridad profesional. profesional. • Respeto Respeto al lugar de estudio estudio o trabajo. • Honradez Honradez Honestidad. Honestidad.
•• Perfeccionamiento Perfeccionamiento periódico. periódico. •• Tener Tener sus sus propias propias herramientas herramientas de de trabajo. trabajo.
Aptitudes
Positivas
•• Un Un buen buen profesional profesional además además de de conocer conocer su su actividad a la perfección perfección debe debe reunir reunir las las siguientes siguientes cualidades: cualidades:
•• Psicología Psicología •• Higiene Higiene •• Buen Buen carácter carácter •• Organización Organización •• Trato Trato al al cliente cliente
Estilista y Maquillista
Tener conocimiento de © ©Tener conocimiento de la naturaleza y las la naturaleza y las reacciones del cabello, reacciones del cabello, la piel, el cuero la piel, el cuero cabelludo y sus cabelludo y sus enfermedades enfermedades eventuales. eventuales. Conocimiento de los © ©Conocimiento de los productos para limpiar, productos para limpiar, transformar o transformar o embellecer los cabellos. embellecer los cabellos. Saber utilizar el © ©Saber utilizar el instrumental, o aparatos instrumental, o aparatos empleados, sus empleados, sus manipulaciones y su manipulaciones y su conservación. conservación. Buena disposición, © ©Buena disposición, comunicación y empatía comunicación y empatía para entender de para entender de primera mano a sus primera mano a sus clientas clientas Debe estar al día con las © ©Debe estar al día con las tendencias del tendencias del maquillaje local e maquillaje local e
Imagen yy postura postura © ©Imagen adecuada adecuada Amable yy abierto abierto para para © ©Amable escuchar escuchar las las inquietudes inquietudes de de sus sus clientas. clientas. Refleja confianza confianza yy © ©Refleja seguridad seguridad aa sus sus clientas clientas
Maquillaje para la noche. 1. Desinfectarse las manos.
2. Preparación del material y el cliente.
3. Preparación de la piel: © Contorno de ojos ( poca cantidad, solo donde tocamos hueso). © Crema específica. Se pueden poner fijadores, ampollas, etc… © Bálsamo de labios.
4. Correcciones: © Ojeras (aplicar en forma de media luna. Si hay que aplicar más se pone el cosmético en el lagrimal de nuevo) © Rojeces (corrector verde con pincel y si tiene muchas con esponja) © Puntos de luz (haciendo un triángulo en la sien y difuminando hacia el ojo en tono blanco, aplicamos también un poco en el pómulo, en el punto de altura de la ceja y en la boca para dar volumen de labio y luz) © Marcar pómulo con oscuro para hundirle un poco y así crear un falso pómulo.
5. Base con stick porque tiene más cobertura. Puede ser libre de aceites. Se aplica con esponja trabajando por zonas, cuanto más lo trabajamos más fijo quedará.
6.
POLVOS con brocha (pieles muy jóvenes o mayores) BORLA para mayor fijación.
7.
SOMBRAS Y COLORETES (Sirven todos los tonos) © MEDIO: En el párpado móvil (a toques para que fije, y difuminar un poco para que no quede corte) © CLARO: En el párpado fijo para dar la luz. Difuminar hacia abajo y exterior para igualar. © BANANA: En un tono más oscuro . Marcarla y difuminar hacia adentro degradando. Depende de la intensidad que queramos marcamos más o menos. Siempre el color se aplica con la punta del pincel.
8.
TONO NEGRO: © Marcamos la raya de abajo © Marcamos la forma de la banana y difuminar solo contorno para dar más intensidad. © Enmarcar el ojo sin llegar a hacer raya. © Hacer raya de arriba y abajo por dentro.
9.
MÁSCARA: Mucha cantidad para vestir bien el ojo. © La zona del centro de la pestaña la peinaremos hacia arriba y el resto hacia la esquina. © En las de abajo no se suele poner.
10. BLUSH: En la bolita del pómulo hacia arriba difuminando como efecto rubor. Cogeremos un tono más marrón y marcaremos de nuevo más el pómulo.
11.
LABIOS: © Eliminar bálsamo de labios © Perfilar bien el labio en un tono armónico © Rellenar comisuras © Trabajar perfilador con el pincel hasta que no se note, tiene que quedar como un labial. © Labial
¿Cómo maquillarse para ir a una entrevista de trabajo? 1.- El maquillaje y el peinado deben ser muy discretos. • Antes de asistir a una entrevista de trabajo debes tener en cuenta que lo ideal es centrar la atención en tu persona. Tu imagen debe ser discreta y formal. Por eso es conveniente que uses un maquillaje y un peinado que no llamen mucho la atención. 2.- Utiliza tonos neutros. • Lo recomendable es utilizar tonos neutros y discretos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el puesto al que aspires te puede permitir ciertas licencias. Por ejemplo, no es lo mismo presentarte a una entrevista para un puesto ejecutivo que para un puesto de consejera de belleza o estilista. En estos últimos casos puedes romper con los parámetros establecidos. 3.- Aplica la base de maquillaje y los polvos. • Aplica una crema hidratante, una pre-base de maquillaje y un corrector de ojeras. Después, extiende tu base habitual, que puede ser líquida. Matiza con polvos sueltos del tono de tu piel. 4.- Delinea el párpado superior con un lápiz negro. • A continuación, delinea la línea del párpado superior con un lápiz negro. Difumina el lápiz y fija el color con polvos sueltos. 5.- Sombras marrones para los ojos. • Aplica una mezcla de sombras marrones, una más fuerte y otra más suave. Con la misma sombra, delinea el párpado inferior, sólo de la mitad hacia fuera. 6.- Aplica un tono rosáceo en el hueso de la ceja y en las mejillas. • Encima del hueso de la ceja puedes aplicar una sombra rosácea o incluso el mismo color que utilices como colorete. Después, aplica un poco de este color en las mejillas. • Si quieres puedes completar el 'look' de tus ojos con un delineador muy fino por encima de las pestañas y una máscara que ofrezca un resultado natural. 7.- Utiliza un tono discreto en los labios. Para los labios puedes utilizar una barra de un tono rosa amarronado o un lápiz de labios mate. Si quieres puedes aplicar un poco de gloss, pero siempre procurando que el resultado no llame la atención.
Editores: Alexia Elizabeth Bravo Trejo. Carlos Fabrizio Cadena Fernández. Lucero Vanely Muñoz Ibarra. Docente: Leticia Guillot García.
Fecha: 09/03/2017.
“Solidez en el saber, destreza en el hacer, integridad en el ser”.