Aprendizaje a través del juego

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE PROPUESTA PEDAGÓGICA:

APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO

PROFESORA: ROSA MARÍA CABRERA HERNÁNDEZ ALUMNA: ALEJANDRA DEL CARMEN PÉREZ GARCÍA


Índice EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO: ELEMENTO IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL NIÑO EN PREESCOLAR......................................................................................2 INTRODUCCION..............................................................................................................................2 JUSTIFICACION...............................................................................................................................2 CAPITULO 1 “Jugando aprendo”.........................................................................................................3 1.1 Formulación del problema.......................................................................................................3 1.1.2 Problema general..............................................................................................................3 1.1.3 Problemas específicos.......................................................................................................3 1.2 Objetivo general.......................................................................................................................4 1.2.1 Objetivos específicos.........................................................................................................4 1.3 Justificación especifica de la problemática o situación a analizar.............................................4 CAPITULO 2 “Que divertido aprendo”...............................................................................................5 2.1 CONSIDERACIONES GENRALES.................................................................................................5 2.2 Categorías o conceptos centrales “El juego didáctico”.............................................................5 2.3 Aporte del juego para el aprendizaje........................................................................................7 2.3.1 Enseñanza aprendizaje......................................................................................................7 2.4 ¿Qué objetivos persigue un juego didáctico?..........................................................................8 2.5 TIPOS DE JUEGOS SEGÚN PIAGET.............................................................................................9 2.5.1 Juegos Funcionales............................................................................................................9 2.5.6 Juegos simbólicos.............................................................................................................9 2.5.7 Juegos reglados..............................................................................................................10 2.8 Juegos de bloques o de construcción.................................................................................10 2.9 Tipos de juegos en función del área o capacidades que se quieren estimular....................11 CAPITULO 3 “Jugar para aprender”..................................................................................................11 3.1 Práctica docente.....................................................................................................................11 3.1.1 Técnicas...........................................................................................................................12 3.1.2 Instrumentos...................................................................................................................12 CAPITULO 4 “Manos a la obra”........................................................................................................13 INFORME DE RESULTADOS...............................................................................................................25 CONCLUSIONES................................................................................................................................28 ANEXOS:...........................................................................................................................................30 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................32 1|Página


EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO: ELEMENTO IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL NIÑO EN PREESCOLAR INTRODUCCION Uno de los temas más interesantes en el campo de la educación y hoy en día, uno de los ejes principales para el aprendizaje, es el juego, utilizado como herramienta didáctica, con el objetivo de logro y fortalecimiento de competencias en los alumnos, pues a medida que transcurre el tiempo, es necesaria la innovación que el juego mantiene, al conservar la utilidad de la diversión e interés de los diferentes contenidos que son trabajados en un plan de estudio, sea cual sea el nivel educativo, este tópico no pierde fuerza ni esencia, ya que su maleabilidad permite la implementación dentro del nivel que nos encontremos y/o sea necesario. Su importancia es evidente, pues gracias y debido a la colaboración de múltiples pedagógos y psicólogos, los cuales han aportado grandes y funcionales investigaciones acerca de este tópico, es que conocemos su funcionalidad, los resultados lo avalan, ya que basan sus fundamentos y opiniones en la experimentación y aplicación de diferentes estrategias que involucran el juego y presentan deducciones favorables ante el conocimiento. Sin embargo, es innegable que, las aportaciones de los diferentes autores, son insuficientes en contraste a la gran diversidad de alumnos que existen hoy en día, y que necesitan un estudio a profundidad, acerca de la población y sus características, con la finalidad de poder trabajar y aplicar, la debida metodología del aprendizaje a través del juego, según sea el caso.

JUSTIFICACION Es por ello que la presente investigación teórica es construida debido a la necesidad de indagar, conocer, experimentar y opinar, acerca de los distintos aspectos que se deben tomar en cuenta para el logro de un aprendizaje basado 2|Página


en el juego, y que de manera directa, a los profesores en formación, brinda un bagaje de conocimientos acerca de la temática que, en un futuro no muy lejano, representara el día a día en la práctica profesional. El grupo de tercero “B”, cuenta con varia inteligencias por lo que la necesidad de enriquecer y trabajar de manera diversa en cuanto a estrategias es fundamental, la mayor parte de los niños presenta avances significativos en cuanto a mis visitas anteriores, por lo que sé que su proceso de aprendizaje va desarrollándose rápidamente.

CAPITULO 1 “Jugando aprendo” 1.1 Formulación del problema La complicación existe con la implementación de la estrategia mencionada con anterioridad, ya que, pese a la evidente aceptación que se ha tenido en la mayoría de los alumnos con los que se ha trabajado, existen casos, donde, de manera contraria, la asimilación y desarrollo de competencias, no resultan como lo esperado, pues indudablemente lo conocimientos teóricos son escasos para poder actuar ante ello,

creando solamente una distracción o desinterés hacia el

contenido. 1.1.2 Problema general La falta de investigación, información e instrucción, que se le presta a la temática, la metodología que se implementa con un grupo de alumnos, no considero sea la adecuada, pues los elementos y consideraciones que se deben tomar en cuenta, basados en las aportaciones y fundamentaciones teóricas, de especialistas en educación, son escasa, dejando la práctica docente muy por debajo de lo que la calidad de la enseñanza y los niños mismos, demandan. 1.1.3 Problemas específicos Múltiples experiencias con los niños en este ámbito demandan un control y conocimiento de contenidos por parte del maestra, de manera completa, pues los alumnos, se encuentran en un proceso de adaptación y asimilación de las variadas implicaciones de la vida cotidiana, y al no tener una concreta 3|Página


preparación, la búsqueda de respuestas e interés hacia las novedades y diversión que nos proporciona el juego, se ven anuladas por la falta de criterios y metodologías por parte del docente, nublando así el proceso de aprendizaje del alumno.

1.2 Objetivo general Buscar, ampliar y difundir, la importancia de este tópico para la educación y de manera focal, para los maestros en formación, como herramienta para el logro eficaz de los aprendizajes esperados y contenidos. Busca la innovación de metodologías aunado claro, al grupo en cuestión. 1.2.1 Objetivos específicos Mejorar la metodología y aceptación de los niños en relación a la propuesta, su entendimiento y la experimentación, al tomar en cuenta de que manera, los alumnos aprovechan más los conocimiento que se les plantean día a día, además de tener la intención de total claridad, en lo que respecta, conlleva e implica, el aprendizaje a traes del juego.

1.3 Justificación especifica de la problemática o situación a analizar Lo anterior delimita de manera explícita la intención de llevar a cabo, más que un proceso de investigación, la cual se encargue de aspectos teóricos, y múltiples archivos; busca, de manera contraria, focalizar, los tipos de estrategias que cuentan, en su estructuración, el juego significativo, la funcionalidad con la que se ha desarrollado, y cuál es el estado en el que se encuentra en la actualidad, ello enfocado a la falta de información, por parte de los maestros del mañana.

4|Página


CAPITULO 2 “Que divertido aprendo” 2.1 CONSIDERACIONES GENRALES El juego como instrumento de aprendizaje es una gran y útil instrumento, pues naturalmente los niños lo emplean y se interesan por lo que conlleva el mismo. Los niños emplean el juego de forma innata y natural para la construcción del conocimiento. Lo hacen de forma inconsciente, sin esfuerzo, divirtiéndose y disfrutándolo, es una actividad vital en ellos a edades tempranas, por lo que la estrategia es ideal para el desarrollo de habilidades cognitivas, útiles para toda su vida. Los trabajos que han analizado las contribuciones del juego en la infancia permiten concluir que el juego temprano y variado contribuye de manera positiva a todos los aspectos del crecimiento. Estructuralmente el juego está estrechamente vinculado a las dimensiones básicas del desarrollo infantil: psicomotor, intelectual, social y afectivoemocional. (Garaigordobil, 1990). Sin embargo, en la mayoría de las escuelas, es frecuente observar cómo se limita a los alumnos, entorno al tiempo de juego, por considerarse una pérdida de tiempo, o una completa distracción del conocimiento y no como lo que realmente es, una herramienta del mismo aprendizaje.

2.2 Categorías o conceptos centrales “El juego didáctico” El significado del juego y la riqueza que podemos extraer de él, es completamente un aprendizaje significativo a través de la experiencia. La importancia de esta estrategia radica en que no se debe enfatizar en el aprendizaje memorístico de hechos o conceptos, sino en la creación de un entorno que estimule a alumnos y alumnas a construir su propio conocimiento y elaborar 5|Página


su propio sentido ( López y Bautista, 2002) y dentro del cual el profesorado pueda conducir al alumno progresivamente hacia niveles superiores de independencia, autonomía y capacidad para aprender, en un contexto de colaboración y sentido comunitario que debe respaldar y acentuar siempre todas las adquisiciones. Las estrategias deben contribuir a motivar a los niños y niñas para que sientan la necesidad de aprender. Se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que incluye momentos de acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación abstractalógica de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador, de los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad. El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica. Así como también es de suma importancia conocer las características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su clasificación con la finalidad de saber cuál utilizar y cuál sería el más adecuado para un determinado grupo de alumnos. El propósito de generar esto, gira en torno a la importancia que conlleva utilizar dicha estrategia dentro del aula y que de alguna manera sencilla se puede recrear e implementar, sin la necesidad de manejar el tema del juego a profundidad, si no, solo como mediador del conocimiento, además de poder realizar esta tarea de forma agradable y cómoda tanto para el docente como para los alumnos. Todo ello con el fin de generar un aprendizaje efectivo a través de la diversión, la cual debería ser un objetivo docente. La actividad lúdica es atractiva y motivadora, capta la atención de los alumnos hacia la materia, bien sea para cualquier área que se desee 6|Página


trabajar. Los juegos requieren de la comunicación y provocan y activan los mecanismos de aprendizaje. La clase se impregna de un ambiente lúdico y permite a cada estudiante desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje. Con el juego, los docentes dejamos de ser el centro de la clase, los “sabios” en una palabra, para pasar a ser meros facilitadores-conductores del proceso de enseñanza- aprendizaje, además de potenciar con su uso el trabajo en pequeños grupos o parejas. (Chacón, 1990)

2.3 Aporte del juego para el aprendizaje Entendido como una de las actividades más significativas para el niño, tiene diferentes ramas de contribución, como al desarrollo psicomotriz, cognitivo, social afectivo y moral. Además de ayudar a los alumnos a crear y adquirir experiencias que les serán significativas en el mundo y vida cotidiana, pues practican sus destrezas, habilidades, secuencias y comportamientos ante situaciones conflictivas, (las cuales presentan los juegos) así como la posibilidad de ensayar y conocer roles de actuación en la vida adulta. Así entonces enriquece, lo que el niño conoce hasta ese momento, dando pauta a crear nuevas conceptualizaciones tanto de lo que creen de manera cortada, como de lo que están equivocados. Relaja y motiva al niño a seguir conocimiento, todo lo que o rodea y por lo que tiene curiosidad, es por ello que da margen al desarrollo de competencias para su vida. 2.3.1 Enseñanza aprendizaje La didáctica del nivel Inicial reconoce la necesidad intrínseca de jugar que tienen la niña y el niño. En este contexto, cabe destacar que en Educación Inicial se ha privilegiado el juego como un recurso metodológico apropiado para lograr el desarrollo de las 7|Página


capacidades y actitudes de los educandos. Esta no es una aseveración actual, se remonta al siglo XVIII donde reconocidos investigadores realizaron aportes a la educación, desde la perspectiva del juego. Entre ellos podemos mencionar a Froebel, Montessori y Decroly, entre los más destacados. A partir de lo expresado y con intencionalidad pedagógica es posible asignar a la actividad lúdica en educación inicial las siguientes funciones: 

Ofrece la posibilidad de evolucionar desde los esquemas sensorio motores

de los menores de dos años a lo pre operacional y lógico concreto. Permite al docente, por ser una actividad espontánea, observar y descubrir algunas facetas de la personalidad infantil que se traducen en comportamientos y actitudes, que en algunos casos requieren de la orientación oportuna, para superar dificultades y contribuir al logro de las

capacidades y actitudes propuestas. Es un medio a través del cual el alumno se integra al contexto sociocultural del aula, logrando una mejor comprensión de sí mismo y de su relación con

los otros. Facilita la autoafirmación del yo, el equilibrio emocional y el desarrollo de

valores. Desarrolla e integra las nociones espacio temporales, lógico matemáticas y de comunicación integral, a partir de la satisfacción de su necesidad de movimiento. (MINEDU, unidad 4)

2.4 ¿Qué objetivos persigue un juego didáctico? El juego didáctico deber contar con una serie de objetivos que permitirán al docente establecer los objetivos que se desean lograr con los niños, entre ellos se pueden mencionar: plantear un problema que deberá resolverse en un nivel de comprensión que implique ciertos grados de dificultad; fortalecer de manera atractiva los conceptos, procedimientos y actitudes contempladas en el programa; ofrecer un medio para trabajar en equipo de una manera agradable y satisfactoria; brindar un ambiente de estímulo tanto para la creatividad intelectual como para la 8|Página


emocional. Y finalmente, desarrollar destrezas en donde el niño tiene mayor dificultad. En este tipo de juegos se combinan el método visual, la palabra de los maestros y las acciones de los educandos con los juguetes, materiales, piezas etc. Así, el educador o la educadora dirige la atención de éstos, los orienta, y logra que precisen sus ideas y amplíen su experiencia (García, 2006).

2.5 TIPOS DE JUEGOS SEGÚN PIAGET Existen numerosas formas de clasificar y tipificar los juegos en función de qué variable o desde qué perspectiva se observe: desde el punto de vista evolutivo, por edades, por lugares, por coste, etc. Jugar con los niños porque es la mejor actividad que existe para estimularlos, pero hay que saber qué juegos elegir en cada momento. 2.5.1 Juegos Funcionales Es el típico juego de la fase sensorio motora. Es un juego de ejercicios que no representa ningún simbolismo, únicamente consiste en repetir determinadas actividades o rutinas para adaptarse a su realidad poco a poco. Por ejemplo, a los niños les gusta manipular objetos, pero no entienden que sigan existiendo aunque se escapen del alcance de su vista. 2.5.6 Juegos simbólicos Se basan en sustituir la funcionalidad básica de un objeto por otra imaginaria. Por ejemplo, usar una caja de cartón como si fuese una casa, o un tubo como si fuese un cañón. Son juegos que se basan en la creatividad e imaginación del niño. Estos juegos van acompañados de personajes ficticios o amigos invisibles que crean ellos y les acompañan en los juegos. En las primeras fases se juega individualmente para luego dar paso a una fase 9|Página


colectiva, donde se comparte con otros niños los objetos imaginarios, así como los amigos invisibles.

2.5.7 Juegos reglados Predominan entre los 6 y 12 años, desde los 6 a los 12 las reglas se van complicando. Este tipo de juegos permite que los niños interaccionen entre sí, comprenden las reglas e incentivan el pensamiento estratégico y la planificación. Antes de los 6 años los niños ya han ido desarrollando algunas habilidades que les permiten entender posteriormente este tipo de juegos. Este es el tipo de juego más tardío, entra al final de su etapa infantil. En fases más tempranas, entre los 3 y 4 años, su interés se centra en juegos físicos, donde debe respetar normas sencillas: no salirse de una línea, esperar turno, hablar cuando le pregunten, etc. Son normas que no requieren una alta concentración, ni atención que en esta fase temprana es corta y es una habilidad poco desarrollada. A medida que su desarrollo cognitivo y conocimientos va evolucionando, ya son capaces de planificar estrategias, reflexionar y mantener un foco de atención durante más tiempo. En este momento es cuando empiezan a mostrar interés por los juegos de reglas. Ya pueden analizar donde se han equivocado, lo que han solucionado correctamente, ver sus errores y corregirlos. Van progresando en el juego a medida que van aprendiendo sobre sus errores y cogiendo experiencia. 2.8 Juegos de bloques o de construcción En este tipo de juegos los niños crean construcciones, vehículos de transporte o cualquier tipo de objeto mediante la suma de pequeñas piezas de distinto tamaño, color y forma. En los juegos de construcción se incorporan elementos del juego simbólico pero más 10 | P á g i n a


complejos y con mayor detalle. Si antes, con los juegos simbólicos, una caja de cartón representaba un coche, ahora son un conjunto de piezas con bastante similitud a un coche, incluso tiene ya cuatro ruedas. Los juegos de construcción, a medida que evolucionan, se van asemejando las construcciones al objeto real. Para jugar el niño ya debe dominar la motricidad fina y coordinación visual motora para colocar las piezas correctamente. Este tipo de juegos son los que más perduran en el tiempo. Cuando nos preguntan qué juego es el más apropiado, desde luego son los juegos de construcción, ocupan prácticamente toda la infancia y jamás pasarán de moda. 2.9 Tipos de juegos en función del área o capacidades que se quieren estimular. Dependiendo qué capacidades o áreas se pretendan estimular los juegos se pueden dividir en: Juegos cognitivos: relativos a la construcción de la lógica, estrategia y razonamiento. Juegos emocionales o afectivos: construyen su capacidad para expresarse y entender sentimientos propios y ajenos, así como a compartir experiencias y calificar sus estados emocionales. Juegos psicomotores: facilitan la capacidad para integrar habilidades motoras, sensaciones auditivas, visuales, en general estímulos sensoriales a escala cognitiva.

CAPITULO 3 “Jugar para aprender” 3.1 Práctica docente Con apoyo del tiempo que se brindara para la práctica profesional de los docentes en formación, se tendrá la oportunidad de trabajar con el grupo de tercero “B” del jardín de niños “Estefanía Castañeda”, donde al llevar a la práctica, la información e investigación aquí presentada, se podrá inferir acerca de las teoría e hipótesis hasta ahora realizadas, en cuanto al aprendizaje a través del juego, pues se 11 | P á g i n a


centrara el trabajo y competencias a desarrollar, en torno a las actividades lúdicas y aprendizaje significativo, para concretar esta investigación y lograr los resultados esperados con los alumnos.

3.1.1 Técnicas 

Observación:

A través del énfasis que se haga en cada uno de los niños y su avance se justificaran las hipótesis acerca de la investigación. 

Práctica:

Al implementar la investigación teórica en la práctica profesional se podrá corroborar, a partir de los logros y avances que el alumno pueda tener respecto a los aprendizajes esperados de la competencia trabajada. 3.1.2 Instrumentos  Evaluación (Rúbricas)

12 | P á g i n a


CAPITULO 4 “Manos a la obra”

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto semestre

Datos generales Nombre del Jardín de niños: “Estefanía Castañeda” Ubicación: Jerez de García Salinas Grupo: 3° B Alumnos: 22 niños Nombre de la Educadora: Patricia Berumen Márquez Nombre de la practicante: Alejandra del Carmen Pérez García Competencia genérica:

Competencia específica:

Competencias para el Promueve y asume el cuidado de la manejo de la información. salud y del ambiente como Su desarrollo requiere: condiciones que favorecen un estilo identificarlo que se necesita de vida activo y saludable. saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aprendizajes esperados:

Competencia disciplinar: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla

• Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela. 13 | P á g i n a


• Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud. • Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad. • Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales. • Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural. • Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre. Descripción del segmento curricular a desarrollar Aspecto: Mundo natural Competencias transversales Competencia Aprendizaje esperado LENGUAJE Y COMUNICACIÓN lenguaje oral: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos

Lenguaje escrito: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

Interno:

Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto”

Contexto Externo:

El salón es espacioso, pues su extensión se adecua a las actividades cotidianas de los niños, los libros, lapiceras y materiales, se encuentran organizados en estantes ordenadamente, los cuales, los niños intentan mantener de la misma manera. Además de un pizarrón, situado a una corta altura del piso, esto, con la finalidad de que los niños puedan hacer uso, y el cual, podrá ser herramienta para mi práctica docente. Iluminación, mobiliario completo, en relación a la cantidad de alumnos en el salón de clase, y limpieza la mayor parte de los días.

Un jardín agradable y espacioso, se encuentra en un medio urbano, por lo cual, la mayoría de los niños tienen acceso a todos los medios tecnológicos, espacios y materiales, que el municipio les puede brindar. Inmerso en un contexto afable, alberga alrededor de 120 niños de entre 3 y 6 años de edad; cuenta con espacios abiertos, área de juegos, plaza de actos cívicos, salones equitativos y regulados, acorde a la matricula, múltiples áreas verdes, una completa planta docente en relación aula-maestro, aunado a un salón de computo, donde también se les imparte como segunda lengua, el inglés, por el mismo docente de computación.

Nombre de la situación de aprendizaje a trabajar: “MI PLANETA, MI CASA” Propósito de la actividad: 14 | P á g i n a


Que los niños sean capaces de saber la situación actual de nuestro ambiente y naturaleza así como de lo que ocasionaría seguir actuando en contra de él, se trata de crear la conciencia y el respeto hacia la naturaleza desde, su etapa inicial, con el objetivo de que en un futuro, colaboren en pro de la misma. Justificación: La necesidad de crear una cultura a favor del cuidado del ambiente y naturaleza, pues al ser una tarea que corresponde a todos los habitantes de este planeta, es focalizada la idea de empezar poco a poco, persona tras persona. Procedimiento Inicio: Sesión 1:   

  

Iniciaremos las clases del día y de la semana, con la actividad permanente, la cual consiste en tomar la asistencia, rescatando el nombre del niño en un papel hecho por el mismo. Se contextualizara al niño en el campo formativo en el que se trabajara esta semana, hablándoles acerca de las conceptualizaciones que engloba el contenido, tales como: naturaleza, contaminación, entorno, desecho, sustentabilidad. Seguido de ello se corroborara, lo comprendido a través de cuestionamientos implícitos en la misma exposición del tema, como ¿Dónde encontramos naturaleza? ¿qué es lo que la daña? ¿Cómo podemos contribuir para su preservación? ¿Qué importancia tiene? ¿Qué harías para que todo el mundo cuidara de ella? Los niños deberán expresar de manera gráfica en una hoja de maquina su concepción por naturaleza. Los niños se organizaran en equipo fomentando la convivencia y socialización de modo que sean capaces de expresar e inferir opiniones acerca del trabajo de sus compañeros. Por equipos, saldremos a explorar el jardín de niños, recolectando muestras de la naturaleza, que pudieran encontrarse tirados, sin que afectemos la misma, para después ser pegados en su mismo dibujo, donde los alumnos lo consideren pertinente. Si es necesario la maestra practicante, pedirá que el niño, que no haya puesto atención o desobedecido, mostrara a sus compañeros el trabajo realizado, opinando claro, acerca de lo aprendido en el día, y de sus constructos.

Sesión 2:  

Reforzando la teoría que un día anterior se les se les enseño, se les proyectara un video, acerca de las complicaciones y consecuencias, que el no, cuidar de la naturaleza pueden significar. Se desarrollara una plenaria con los alumnos, acomodados en círculo, propiciando el debate, con cuestiones como: ¿de qué manera podemos frenar lo acontecido? ¿Por qué 15 | P á g i n a


creen que en la actualidad nos comportamos así? ¿Cómo podemos salvar a la naturaleza? ¿qué acciones consideras que hagas y hagan mal a la naturaleza? ¿puedes corregir esas actitudes hacia la naturaleza? Los alumnos se organizaran en mesas de trabajo para después proporcionarles una hoja con ilustraciones benéficas hacia la naturaleza, y por el lado contrario, un avión que dañe a la naturaleza, pidiéndoles entonces, iluminen aquella acción que consideren benéfica hacia la naturaleza. Realizaremos un pelón, a base de alpiste y aserrín, el cual nos dedicaremos a cuidar durante las dos posteriores semanas, empujando a los niños, hacia el cuidado y amor por la naturaleza.

* TAREA: Ropa para pintar y crayolas. DESARROLLO: Sesión 3: 

 

Después de aclarar las dudas y sembrar en los niños esa emoción e interés hacia nuestro entorno se les propondrá, realizar una campaña de conciencia, platicando a los distintos grupos del jardín de niños “Estefanía Castañeda”, el por qué deben amar a la naturaleza, los beneficios que nos brinda y el daño que hemos causado. Seguido de ello, se organizara la realización de la manta y cartulinas, con la cual, harán campaña los siguientes días, exponiendo ante los demás grupos. Para comenzar con la realización de la y cartulina y manta de difusión, se les explicara a los niños, la mecánica de cada una de las opciones, pues mientras en las cartulinas escribirán un mensaje alusivo con ayuda de la maestra, en la manta pintaran lo que sientan, y quieran expresar para crear conciencia en los demás niños de la institución. Finalmente revisaremos entre todos, los resultados, añadiendo y/o sumando opiniones, de manera que el grupo este conforme con su trabajo.

Sesión 4:  se iniciara las actividades del día, ensayando, el discurso con el que se presentaran ante los demás niños, con la finalidad, de poder dejar, realmente, algo de amor y valor por la naturaleza, de manera que todos los niños del jardín, la conciban como lo que es, y representa.  Con previo aviso y permiso, por parte de lo demás maestros en formación, procederemos a comenzar con la campaña de concientización, donde se asegurara, de que todos los niños del grupo de 3 “B” participen de manera activa en la campaña.  Al término de la actividad, regresaremos al salón, infiriendo y contrastando opiniones y resultados acerca de la actividad. CIERRE: Sesión 5: 16 | P á g i n a


   

Se observaran y anotaran resultados en el pelón, argumentando el porqué de los cambios. A manera de reforzador se le expondrá al niño, la importancia vital de la naturaleza para la vida, como la conocemos hoy en día, así como tips para cuidar de ella. Se plantaran arbolitos en una zona que necesite ser reforestada, con previo aviso a las autoridades correspondientes. Finalmente se colocara la manta a la entrada del jardín de niños, con permiso previos por parte de la dirección.

Estrategia: Formular hipótesis explicativas: La formulación explicita de la pregunta conlleva generalmente una teoría que da respuesta al interrogante y permite formular predicciones. Forma de evaluación: Rúbrica Materiales: -

Cartulinas Pegamento Manta Pintura de agua Aserrín Alpiste Maya Arbolitos para reforestación

De proceso

Indicadores De producto

 Clasifica recursos comunes en tipos, y relaciona su forma con su función  Entiende el uso de algunos recursos naturales comunes  Hace conexiones mentales entre lo visto y experimentado en la escuela, y las observaciones y experiencias fuera de la escuela, ya sea en casa o en la comunidad en un sentido amplio.  Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés en conocer más acerca del mundo natural, y que pueden ser respondidas mediante el trabajo experimental, o preguntar a otros con la ayuda de algunas

 Entiende como los recursos naturales comunes se pueden convertir en recursos usados por los humanos; por ejemplo, la extracción de petróleo para el funcionamiento de los automóviles.  Usa información para resolver problemas, basándose en observación, registro de datos, recolección de muestras, dibujos, entrevistas y recursos escritos.  Comunica los resultados de observaciones y experimentos en forma oral.  Formula explicaciones elementales sobre los fenómenos naturales y 17 | P á g i n a


personas (¿qué sucede si…?, ¿qué sucede cuando…?, ¿cómo podemos saber más sobre…?).  Desarrolla procedimientos elementales para responder preguntas y/o resolver problemas.  Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre.

observaciones físicas; por ejemplo, cambios en el agua, el viento, el movimiento de sombras o el crecimiento de una semilla. Además, realiza representaciones de esos fenómenos de manera dramática, gráfica o pictórica.  Tiene una actitud favorable hacia la conservación del medio ambiente y su sustentabilidad.  Está comprometido con la idea de la interdependencia con la naturaleza y la necesidad de conservar los recursos, incluida la adopción de medidas para el cuidado del agua.

Herramienta de calificación: Resultados cualitativos (Rubrica) Observaciones

_________________________________ Directora: Mtra. María Soledad Alamillo F.

_________________________________ Educadora: Patricia Berúmen Márquez

__________________________________________ Responsable del curso: Rosa María Cabrera Hdez.

18 | P á g i n a


BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto semestre

Datos generales Nombre del Jardín de niños: “Estefanía Castañeda” Ubicación: Jerez de García Salinas Grupo: 3° B Alumnos: 22 niños Nombre de la Educadora: Patricia Berumen Márquez Nombre de la practicante: Alejandra del Carmen Pérez García Competencia genérica:

Competencia específica:

Competencia disciplinar:

Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, Habilidades digitales y aprender a aprender. Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aprendizajes esperados:

Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas

• Escribe su nombre con diversos propósitos. • Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. • Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. • Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra. 19 | P á g i n a


• Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales. Descripción del segmento curricular a desarrollar Aspecto: Lenguaje escrito Competencias transversales Competencia Aprendizaje esperado EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTISTICA Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados

DESARROLLO FISICO Y SALUD Coordinación, fuerza y equilibrio: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

Interno:

• Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica. • Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.

• Combina acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correrlanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos. • Acuerda con sus compañeros estrategias para lograr una meta que implique colaboración en el juego. Contexto Externo:

El salón es espacioso, pues su extensión se adecua a las actividades cotidianas de los niños, los libros, lapiceras y materiales, se encuentran organizados en estantes ordenadamente, los cuales, los niños intentan mantener de la misma manera. Además de un pizarrón, situado a una corta altura del piso, esto, con la finalidad de que los niños puedan hacer uso, y el cual, podrá ser herramienta para mi práctica docente. Iluminación, mobiliario completo, en relación a la cantidad de alumnos en el salón de clase, y limpieza la mayor parte de los días.

Un jardín agradable y espacioso, se encuentra en un medio urbano, por lo cual, la mayoría de los niños tienen acceso a todos los medios tecnológicos, espacios y materiales, que el municipio les puede brindar. Inmerso en un contexto afable, alberga alrededor de 120 niños de entre 3 y 6 años de edad; cuenta con espacios abiertos, área de juegos, plaza de actos cívicos, salones equitativos y regulados, acorde a la matricula, múltiples áreas verdes, una completa planta docente en relación aula-maestro, aunado a un salón de computo, donde también se les imparte como segunda lengua, el inglés, por el mismo docente de computación. 20 | P á g i n a


Nombre de la situación de aprendizaje a trabajar: “MI TALLER EL ABECEDARIO” Propósito de la actividad: Que los alumnos practiquen, conozcan, se familiaricen, interactúen y se adueñen de las letras, utilizándolas de manera previa hacia la lectura. Justificación: El presente contenido surge a partir de la necesidad de seguir reforzando este campo, como base sólida de la escritura la lectura, competencia básica para la vida y sociedad. Procedimiento Inicio: Sesión 1:   

   

Como actividad permanente, los niños iniciaran sus actividades escolares, con la escritura de sus nombres con la finalidad de practicar y tomar asistenciaSeguido de ello, se les presentara un video a manera de introducción acerca de lo que son las letras, que es lo que forman su utilidad. Así, se diagnosticara al grupo, con la finalidad de confirmar los supuestos, antes observados respecto a cada niño. A base de cuestionamientos como: ¿te gusta leer? ¿sabes leer? ¿para qué crees que sirva leer? ¿podemos vivir sin leer? ¿de qué manera nos ayuda? Para comenzar con el contenido se les entregara un gafete que utilizaran toda la semana con una letra, cada niño tendrá una, con el objetivo de que se vayan familiarizando con toda las letras y sus sonidos. Uno por uno pasaran al frente a mencionar su letra, como suena, y una palabra que inicie con ella. Después de ello, repetirán la letra de manera escrita, en tarjetas que sus les proporcionaran, para futuras actividades. Finalmente repasaremos todas las letras del abecedario identificando quien es el alumno que la tiene.

DESARROLLO: Sesión 2:   

El día de hoy después de la actividad permanente, haremos uso de las instalaciones de las canchas para jugar un poco, después de hacer calentamiento, repasaremos las letras mientras se les muestra una letra de las mismas que ellos representaran en su gafete. Después de ello, jugaremos a “los listones” son embargo añadiremos la variación, donde en vez de colores, se mostrara de manera gráfica, quien es la que tendrá que correr. Al regreso al salón, recortaremos letras que conozcamos su sonido, de una serie de periódicos que se les facilitaran. 21 | P á g i n a


Para después crear letras con plastilina en nuestra misma mesa de trabajo.

Sesión 3:   

 

Se visitara el espacio de la institución donde hay más libros que pudiera considerarse como biblioteca se le planteara a los niños la importancia y la utilidad del saber leer, de conocer las letras, de distinguir signos. Los niños interactuaran con los textos a partir de lo que encuentren y se les dará oportunidad de que lean e interpreten los textos que más les hayan gustado, todos platicaran que fue lo que encontraron, la parte que más les intereso y por qué lo hizo. De regreso al salón de clases, se organizara al grupo frente al pizarrón donde jugaremos, poniéndonos, tarjetas en la frente sin que el jugador que la tenga, sepa que letra es y con ayuda de sus compañeros, quienes le dirán palabras que inicien con esa letra, lo guiaran a conocerla. El niño que más letras sea capaz de distinguir, será acreedor de un premio significativo. Para término de la sesión, se les pedirá a los niños que dibujen y decoren un paisaje a base de letras, las cuales deberán identificar. Expondrán sus trabajos al grupo, con la intención de que sus compañeros conozcan las mismas letras que ellos.

TAREA: Un papel cascaron y pincel. Sesión 4:   

Paras iniciar las actividades del día, los niños deberán identificar su nombre en una serie de tarjetas que se dejaran en el piso, para después transcribirlo a su hoja de asistencia. Seguido de ello nos trasladaremos, al aula de medios donde se les programara en una computadora de manera previa, un juego interactivo, llamado “AZ”, donde los niños practicaran y jugaran con las letras. Al regreso al salón se trabajara con el material de tarea, donde cada niño pintara, en base a sus conocimientos, la palabra que él quiera. Los resultados se expondrán al término del día a los padres de familia. (Exhibición).

CIERRE: Sesión 5:    

Para iniciar con el día, escribirán su nombre en la hoja diaria de asistencia. Seguido de ello, se les presentara un video a manera de reforzador, acerca del contenido que se trabajó durante la semana, para después fundamentar con las opiniones de los niños. Jugaremos lotería de letras, donde a manera de ejemplo, la maestra practicante, guiara el juego la primera vez, para que las posteriores los niños sean los que interactúen y dirijan. Finalmente será el cierre de la semana y contenido con una presentación de los saberes obtenidos y de los avances que se pudieron lograr, evaluando las actitudes y logros de los mismos. 22 | P á g i n a


Estrategia: Dominar el lenguaje y las representaciones del dominio específico: Si bien el lenguaje que empleamos al manejar conocimientos de hechos sociales no difiere mayormente del que empleamos habitualmente, mucha información se presenta a través de líneas y tramas. Forma de evaluación: Rubrica Materiales: -

Cartulina Lotería Pintura de agua Apoyo visual (presentación)

De proceso

Indicadores De producto

 Interpreta que los textos escritos y las imágenes crean un significado al conjuntarse.  Identifica los diferentes tipos de información contenida en textos escritos elementales, como ilustraciones, gráficas y mapas.  Compara y contrasta información factual contenida en los libros con experiencias propias.  Desarrolla interés en aprender y lo expresa mediante el planteamiento de preguntas y al escuchar y observar.  Entiende la potencialidad del lenguaje y lo usa apropiadamente para la resolución de conflictos.  Se familiariza con diferentes géneros de escritura; por ejemplo, cuentos, poemas y obras de teatro.

 Entiende diferentes funciones de la lengua escrita; por ejemplo, expresar sentimientos o proporcionar información.  Produce textos propios utilizando el conocimiento que tiene de su nombre y de palabras conocidas, con la intención de expresar ideas en forma escrita.  Reconoce algunas características del sistema de escritura para escribir lo que quiere expresar.  Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos.  Entiende la utilidad de los textos escritos y orales para comunicar y organizar ideas, y para seguir aprendiendo.  Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

Herramienta de calificación: Resultados cualitativos (Rúbrica) Observaciones

23 | P á g i n a


_________________________________ Directora: Mtra. María Soledad Alamillo F.

_________________________________ Educadora: Patricia Berúmen Márquez

__________________________________________ Responsable del curso: Rosa María Cabrera Hernández.

24 | P á g i n a


INFORME DE RESULTADOS

Los alumnos del jardín de niños “Estefanía Castañeda, celebraron el arribo de mi equipo y yo, a la institución, pues había pasado ya tiempo, desde nuestra última visita. Pudimos observar los ligeros cambios, que se dieron durante ese tiempo, sin embargo no intervino en mucho, en la rutina diaria de los niños. Fueron dos semanas de aprendizaje tanto para los alumnos como para mí, como docente en formación, además de la oportunidad práctica, de poner en evidencia la presente propuesta pedagógica, la cual basa sus fundamentos en el aprendizaje a través del juego, así como en su utilidad en un aula. Día a día se trabajó, siguiendo la planeación, con algunas adecuaciones curriculares, pues no todas las actividades fueron exitosas, por lo que la secuencia debía cambiarse y/o modificarse. Los campos trabajados fueron, exploración y conocimiento del mundo y, lenguaje y comunicación, donde utilizando como herramientas distintos tipos de actividades llamativas y de interés hacia los niños, se pudo desarrollar lo que se esperaba; además del énfasis que se le puso al juego como estrategia didáctica, el cual trajo excelentes resultados. El aprendizaje a través del juego, no debe ser tomado como una forma de trabajo, si no como una opción más del innovar de apoyo en la secuencia o situación didáctica, pues el juego repetido, obstruiría o distraería al niño, en su proceso de aprendizaje, al crear ideas erróneas acerca del conocimiento o de los temas y contenidos a trabajar.

25 | P á g i n a


Es por ello, que los juegos durante las dos semanas de práctica, estuvieron intercaladas entre ejercicios, videos, pláticas, lecturas, etc. Pues la finalidad siempre fue el logro de los aprendizajes esperados y no solo de la diversión sin utilidad académica, del niño. Por otro lado, las actividades que se pudieron trabajar bajo esta estrategia, fueron exitosas en su mayoría, pues la novedad que implica estas actividades a los alumnos es de gran provecho. Los niños mantienen una actitud propositiva, con muchas ganas de participar, además de trabajar de mejor manera en el salón de clases y las actividades, con la premisa de poder jugar después. Así pues con apoyo del juego, los niños aprendieron de manera múltiple, como las letras del alfabeto, sus sonidos, los animales de la naturaleza, su cuidado, etc. En algunas ocasiones, el objetivo del juego fue nublado por el alarde y desconcentración de los niños, sin embargo siempre se logró, reanudar la actividad, pues los niños se interesaban mucho en las actividades. Una estrategia que más impacto causo en los niños, fue al fortalecer el campo del lenguaje y comunicación, cuando la actividad, consistía en tomar un solo niño como participante y ponerle una letra, sin que el descubriera de que letra se trataba, pues sus compañeros, le irían palabras que iniciaran con esa letra, para después poder adivinarla, así con las participaciones que el corto tiempo, otorgara. Todos los niños, querían participar, pues les causo mucho interés, además de que aprendían el nombre y sonido de las letras del alfabeto. Las participaciones eran moderadas, aunque todos los niños gritaban palabras, sin dejar al niño participante adivinar, aunque con la práctica y

26 | P á g i n a


repetición de la actividad, entendieron mucho mejor la mecánica de la actividad. Con ello pude observar que hasta los niños con dificultades en el campo y que, muchas de las veces no prefieren hacer nada, participaban de manera activa, y tratando de saber que letra y sonido se encontraba en la frente de sus compañeros, al inicio tuvieron problemas, sin embargo siguieron participando, aunque la mayoría de letras que mencionaban no eran las correctas, mas no se desanimaban. Por otro lado los niños más avanzados en ese ámbito, tuvieron un mayor desarrollo y como resultado las mejores participaciones, al tener mínimamente errores. De acuerdo a los resultados, se pudo corroborar la hipótesis acerca de este tema. Las evaluaciones infirieron resultados mucho mejores que en jornadas de práctica pasada por lo que se sustenta, lo dicho de manera anterior. Finalmente considero que los maestros en formación como, titulares de un grupo, deben buscar siempre las herramientas necesarias, para hacer de su salón de clases más que lo que es, es decir, un lugar donde los niños se diviertan, jueguen y a la vez aprendan, pues es una de la mejores estrategias utilizadas, además de una oportunidad de crear un afable ambiente de aprendizaje, tanto para el disfrute de los alumnos como de los maestros.

27 | P á g i n a


CONCLUSIONES

Para concluir, creo importante, el hecho de enfatizar, acerca de la enseñanza a través del juego, pues como antes se presentó, son múltiples, las investigaciones y autores que tratan el tema, y que en experiencia propia, funciono de manera importante. Todas y cada una de las actividades con base en el juego y como medio del conocimiento, resultaron favorables y en la evaluación, se hicieron evidentes, pues lo niño mejoró en gran medida con respecto a mis anteriores visitas y últimas semanas. Pues el trabajo diario lo hizo evidente, a partir de las actividades, los niños ponían en práctica los conocimientos ya adquiridos con la maestra titular, más, los conocimientos que conmigo, habían logrado, al realizar y participar en los juegos que, de manera intercalada se realizaron. Todos y cada uno ponían empeño y entusiasmo por trabajar de esa manera, lo que facilitaba el trabajo en el aula, pues esperaban el momento de jugar, sin embargo no todo se basó en ellos. Los niños que, con frecuencia se apartan o no interactúan del todo con el resto del grupo, participaron como en otras actividades no lo hacían, lo que fomento la unidad y convivencia, además del disfrute y aprovechamiento de todos los niños, por jugar todo el grupo. 28 | P á g i n a


Mi

hipótesis

principal,

fue

comprobada

pues,

el

conocimiento

y

aprendizaje, se desarrolló de mejor forma bajo esta estrategia, además de fortalecer rubros de distintos campos formativos y por otro lado, valores. En mi opinión, con un constante trabajo, se podría crear resultados realmente importantes, claro sin demeritar, los presentados en el anterior informe de resultados, pero que podrían trascender, mucho más de los objetivos y para la vida académica restante del niño. Espero firmemente que la implementación de ésta propuesta, mantenga ese interés hacia el aprendizaje, así como la espera de una próxima oportunidad, para trabajar bajo esta estrategia tan útil.

29 | P á g i n a


ANEXOS:

30 | P รก g i n a


31 | P รก g i n a


32 | P รก g i n a


BIBLIOGRAFIA GARAIGORDOBIl, M. (1990). Juego y desarrollo infantil. Madrid. SecoOlea. CHACON, P. (1990). El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Caracas. LÓPEZ, N. y Bautista, J. (2002) El juego didáctico como estrategia de atención a la diversidad GARCÍA, A. (2007) El juego. La clasificación de los juegos. Otros tipos de juegos MINEDU. Unidad 4 PIAGET, J (1948) Etapas de desarrollo.

33 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.