Módulo 4 Derecho Corporativo

Page 1

M贸dulo 4: La Globalizaci贸n y el Derecho Empresarial Mtra. A. Alejandra Garc铆a T Material de lectura.

Endiv@:Entornos Digitales y Virtuales de Aprendizaje.


Módulo 4 LA GLOBALIZACIÓN Y EL DERECHO EMPRESARIAL. 4.1. Concepto e implicaciones de la Globalización en materia Empresarial. 4.2. Ley de Inversión Extranjera en México. 4.3. Alianzas Estratégicas. 4.3.1. Contrato de Outsourcing. 4.3.2. Contrato de Holding. 4.3.3. Contrato de Joint Venture o Riesgo Compartido. 4.3.4. Contrato de Transferencia de Tecnología. 4.4. Ley Sarbanes Oxley

4.1. CONCEPTO E IMPLICACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN MATERIA EMPRESARIAL. La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation. Sin embargo, podemos definir el término Globalización como el proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, gracias al cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre los diferentes países - por alejados que estén, siempre bajo el control de las grandes empresas multinacionales.

Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado", la ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con mayor intensidad y las mega corporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los estados y los pueblos.


En un mercado global, el reto que enfrenta toda empresa, por el cambio profundo de su entorno es hacerse competitiva, para lo cual tiene que adoptar un nuevo patrón tecnológico. Este patrón tecnológico que impera a nivel mundial se compone de dos vertientes, la microelectrónica y la informatización; la organización flexible: horizontal, abierta e interconectada con base a la información. Otro desafío empresarial es la calidad, en su interpretación más amplia: calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad del proceso, calidad de las personas, calidad de la empresa, calidad de los objetivos. Pero, sobre todo una integración ventajosa a la economía global requiere el desarrollo de estrategias nacionales y empresariales adecuadas. Así podemos afirmar que las características de la economía entrelazada o globalizada son: * Incrementa el bienestar de los individuos y de las instituciones. * Se mantiene abierta a todos aquellos que deseen participar en ella, sobre todo mediante la desreglamentación del comercio. * No crea perdedores ni ganadores absolutos, ya que los mecanismos del mercado ajustan la competitividad de las naciones participantes con bastante equidad por medio de los tipos de cambio de las monedas y del empleo". Las ventajas dela Globalización en las empresas podemos sintetizarlas en una o más de cuatro categorías de beneficios, a saber: A. Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas: 

Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países.

Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos.

Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.

Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo mas bajo en un momento dado.

Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.


B. Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un numero menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multi local, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas. C. Mas Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo. D. Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece mas puntos de ataque y contrataque contra los competidores.

Y por mencionar algunas de sus desventajas: La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares. La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte. Un marketing uniforme puede reducir la adopción al comportamiento de los consumidores locales y al ambiente de marketing. Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países.

Cabe mencionar que para crear la organización global, los administradores deben tener presentes las reglas siguientes: 

Una estrategia global no puede tener éxito si existen barreras y resistencia en la organización.


  

Distintos aspectos de la organización - trátese de estructura, de procedimientos administrativos, de personal o de cultura - serán más difíciles de globalizar según la historia y las circunstancias de la compañía. Puede ser preferible trabajar primero en los aspectos más fáciles de cambiar, a fin de preparar el camino para los cambios más difíciles. Lo mismo que los elementos de la estrategia global, los distintos aspectos de la organización pueden tener distintos niveles de globalización. Pero la globalización no funcionara completamente hasta que todos los aspectos de la organización se complementen entre sí para sustentar la deseada estrategia global. Cambiar la organización, especialmente hacia la globalización, puede ser cuestión de muy largo tiempo. La alta administración debe infundir un sentido de urgencia para impulsar los cambios deseados.

Sugerencias de material complementario para este tema: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/glblzcn.htm http://www.ucm.es/info/ec/jec9/pdf/A08%20-%20Morera%20Camacho,%20Carlos.pdf

4.2. LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA MEXICANA. La inversión extranjera es aquella que realizan los no residentes en México, ya sea de directa o de portafolio. Dicha inversión es un factor que tiene efectos diversos que contribuyen al desarrollo del país, puesto que permite la estabilidad de variables macroeconómicas, la modernización de empresas nacionales y extranjeras, así como la generación de empleos y por ende, el fortalecimiento del mercado interno. Dicha ley, establece los derechos y obligaciones de los inversionistas extranjeros, por otra parte los límites de participación de la inversión extranjera. De tal forma, que dicha legislación tiene como objetivo determinar las reglas para canalizar la inversión extranjera hacia el país y propiciar que funcione como una palanca de financiamiento para contribuir al desarrollo nacional. Se entiende que la inversión extranjera directa, aquella que en términos generales significa una ampliación del capital industrial o comercial con el fin de internacionalizarse; los resultados que de ésta se deriven dependerán del tipo de inversión y la motivación para realizar ésta en México, por lo que se buscan inversiones que permitan avanzar hacia condiciones de crecimiento sostenido a largo plazo. En la Ley en comento, se mencionan los porcentajes de inversión extranjera en el capital social de sociedades mexicanas, las características que debe cumplir la empresa extranjera, así como las sanciones en caso de que la inversión extranjera viole la ley. Ésta ley, también establece la participación de la Secretaría de Relaciones exteriores, así como


las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Nacional Bancaria de Valores. Por otra parte, establece las áreas restringidas para la inversión extranjera y aquellas que son exclusivas de la inversión estatal, en los primeros se encuentran el transporte y las telecomunicaciones y en los últimos se encuentran la inversión en hidrocarburos, la inversión en energía nuclear y emisión de billetes. La inversión extranjera indirecta, también llamada de portafolio o de cartera, ésta se lleva a cabo a través del mercado de valores o de deuda. Por medio de la inversión indirecta, se realiza la compra de valores, de ésta manera, los extranjeros también realizan inversión en México, mediante la compra de valores en las diferentes modalidades que emiten las empresas o el gobierno, éste último lo hace a través del Banco de México. Dichos valores se comercializan en las diferentes casas de bolsa y le otorgaran al extranjero una utilidad o ganancia, las cuales dependen de diversos factores como el valor adquirido, el plazo y la tasa de interés establecida, así como las utilidades que reciba la empresa. La inversión extranjera indirecta, aporta recursos que permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza. Es importante tener en cuenta que los inversionistas extranjeros llevan a cabo un análisis del país para decidir en qué país invertir, en dicho análisis, la estabilidad social, política y económica del país son elementos que tienen un importante incidencia en la decisión de invertir no importa si la inversión es directa o indirecta.


Ley de inversión extranjera versión PDF.: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/44.pdf 4.3. ALIANZAS ESTRATÉGICAS. Sobre este particular encontrarás más información en una presentación adjunta en la Pestaña de Lecturas y Presentaciones en la Plataforma Bb. 4.3.1. CONTRATO DE OUTSOURCING. Outsourcing es el proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central de su negocio. Es decir, el outsoucing consiste en que una empresa contrata, a una agencia o firma externa especializada, para hacer algo en lo que no se especializa. Un buen ejemplo es la nómina. La empresa que contrata provee información básica acerca de su personal, la firma contratada se encarga de calcular los pagos y de hacer los cheques. Esto resulta más económico ya que se evita tener todo un departamento encargado de la nómina, pagar los salarios de la gente del departamento, correr con gastos como seguridad social, fondos de pensiones, etc. Material complementario: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/outsourcingantonio.ht m 4.3.2. CONTRATO DE HOLDING. El Holding es una forma de organización o agrupación de empresas en la que una compañías adquiere todas o la mayor parte significativa de las acciones de otra empresa con el único fin de poseer el control total sobre la otra empresa. Holding es una palabra inglesa pero tan aceptada en nuestro idioma que ya se incluye en la Real Academia Española. Ventajas: Entre sus muchas ventajas, el holding suele ser utilizado para beneficiarse de los incentivos fiscales, es decir, conseguir pagar menos impuestos.


Es decir, en vez de ser sólo una agrupación de empresas en la que cada uno tendría poder y cada una debería pagar y tributar independientemente, el holding tiene una sede, que es la principal y sobre la que depende el resto de empresas, por ello, el pago de impuestos es global de la actividad y se ahorra. Por otra parte, el holding tiene el riesgo de convertirse en un monopolio en el mercado, muy perseguido por los gobiernos de los distintos Estados. Material complementario: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/34/art/art5.pdf

4.3.3. CONTRATO DE JOINT VENTURE O RIESGO COMPARTIDO. El joint venture es una herramienta de gestión, que consiste en una asociación a largo plazo entre dos o más empresas que se unen para realizar una alianza comercial con el fin de alcanzar un objetivo en común. A través de un joint venture las empresas implicadas podrían tener como objetivo la creación de un nuevo negocio, el desarrollo de un nuevo producto, la prestación de un servicio, el incursionar en un mercado extranjero, etc. Y para la consecución del objetivo las empresas implicadas podrían aportar o compartir recursos tales como materia prima, capital, personal, canales de distribución, tecnología, conocimiento del mercado, etc; pero además de compartir recursos, en un joint venture también se comparten esfuerzos, responsabilidades y el riesgo de emprender un negocio, actividad o proyecto que supera las posibilidades individuales (razón por la cual el joint venture también suele ser conocido como contrato de riesgo compartido). Una de las principales características del joint venture es que las empresas implicadas no necesariamente renuncian a su identidad como personas naturales o jurídicas, sino que mantienen su independencia, en otras palabras, las empresas implicadas realizan un negocio, actividad o proyecto juntas, pero sin necesidad de modificar sus identidades como empresas, tal como sucedería, por ejemplo, en una fusión o en una absorción. Asimismo, a diferencia de una alianza estratégica común en donde las empresas podrían asociarse por diversos motivos, en un joint venture también se busca el beneficio económico de ambas partes, pero a través de la búsqueda de un objetivo en común.


Los casos más comunes de joint venture se dan entre empresas de diferentes nacionalidades en donde una de ellas busca ingresar al mercado en donde se encuentra ubicada la otra, y en donde para lograr ello se necesita superar grandes barreras comerciales, realizar una gran inversión, y acceder al conocimiento (know-how) del mercado. Un joint venture puede ser societario (cuando origina la creación de una nueva empresa con autonomía jurídica) o contractual (cuando las empresas implicadas realizan una actividad en común, pero no establecen una nueva empresa). Mientras que según el ámbito geográfico un joint venture puede ser nacional (cuando se realiza entre empresas de una misma nacionalidad y dentro de su país de origen) o internacional (cuando se realiza entre empresas de diferentes nacionalidades). Las principales ventajas de realizar un joint venture: 

nos permite compartir recursos financieros, humanos, tecnológicos, etc.

nos permite compartir esfuerzos y responsabilidades.

nos permite compartir el riesgo de un nuevo negocio, actividad o proyecto.

nos permite superar barreras comerciales en nuevos mercados.

nos permite mejorar nuestra competitividad.

Material complementario: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/miranda_g_gg/capitulo2.pdf 4.3.4. CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE TECONOLOGÍA. La transferencia de tecnología consiste en un acto por el cual una persona, natural o jurídica, transfiere a otra persona, natural o jurídica, un “conocer” o conjunto de “conoceres” útiles para el logro de fines, o sea, se refieren a un conjunto de conocimientos. La transferencia de tecnología es “todo flujo de contenido tecnológico (licencias, estudios, cooperación técnica, comercio de bienes y equipo e inversión extranjera)”. De esta forma, la denominación transferencia de tecnología hace referencia a un género o compartimiento en el cual se incluye todo acto por medio del cual se produce una transmisión de conocimientos. Por lo que este contrato se ha convertido en el medio jurídico por el cual se permite la transmisión de conocimientos de carácter técnico y especializado.


Material complementario: http://letrasjuridicas.com/Volumenes/20/mabarak20.pdf

4.4. LEY SABARNES OAXLEY. La Ley Sarbanes Oxley, cuyo título oficial en inglés es Sarbanes-Oxley Act of 2002, Pub. L. No. 107-204, 116 Stat. 745 (30 de julio de 2002), es una ley de Estados Unidos también conocida como el Acta de Reforma de la Contabilidad Pública de Empresas y de Protección al Inversionista. También es llamada SOx, SarbOx o SOA. La Ley Sarbanes Oxley nace en Estados Unidos con el fin de monitorizar a las empresas que cotizan en bolsa de valores, evitando que las acciones de las mismas sean alteradas de manera dudosa, mientras que su valor es menor. Su finalidad es evitar fraudes y riesgo de bancarrota, protegiendo al inversor. Esta ley, más allá del ámbito nacional, involucra a todas las empresas que cotizan en NYSE (Bolsa de Valores de Nueva York), así como a sus filiales. Material complementario: http://www.cemex.com/ES/Inversionistas/LeySarbanesOxley.aspx Tema relacionado con la Ley Sabarnes Oaxley Caso Enron. http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/01/30/economia/1138592963.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.