Human Bodesign. Handbook

Page 1



SOMOS SOMOS SOMOS SOMOS

¿Sabías que tú eres diseño? El ser humano es parte de las bases del diseño y todo lo que conlleva. Sus acciones. Su color. Su cuerpo. Su anatomía. Convierte al ser humano en el una pieza del diseño. En este handbook te vas a sumergir en los distintos conceptos del diseño junto con la imagen humana, para llegar a la conclusión que tanto como tú y yo somos y formamos parte del diseño.

DISEÑO


D I S E Ñ O Se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un

soporte material, antes de

concretar la producción de algo.


DISEÑO

ESTRATÉGI O

Es transformar la manera de desarrollar productos, procesos, servicios y estrategias dentro de una organización, en áreas de innovación, creatividad, investigación de usuario y resolución de problemas.


DISEÑO

“Es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados y que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores”.

GRÁFI O

Diseñadora Gráfica

Jessica Walsh


O N E P T O

La idea que encierra el mensaje, ese

código que hace que nuestro receptor se

sienta identificado y genere la acción por saber más, por comprar, por ir, en fin el go to que todos nuestros clientes buscan.


PE S O Es la fuerza con que un elemento de una composiciรณn atrae la vista del espectador, a mรกs peso visual, mรกs capacidad de atraer la atenciรณn tiene un elemento.

V I S UAL


UN DAD Se reďŹ ere a la transmisiĂłn del

mensaje a comunicar de forma coherente y armoniosa para

lograr cumplir con el objetivo del diseĂąo.


SIMETRĂ?A Cuando los elementos de espacio se repiten a igual distancia, a ambos lados de uno o varios ejes.


AS I ME T R ÍA Asimetría no implica desequilibrio, sólo desigualdad.

La mayoría de las veces se puede establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes.


P

U

N

T

O

Se define como el más elemental de los signos gráficos y posee una gran fuerza visual pues a través de él se pone en evidencia el plano y el espacio.


L Í N E A Es la representación gráfica

de la trayectoria de un punto

o la unión en serie de puntos colocados siguiendo una determinada dirección.


Permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y clasiďŹ car las diferentes

L N P A O

zonas de nuestra composiciĂłn.


N E V O L UM Es un objeto gráfico que crea un espacio tridimensional con sus

características de ancho, altura y profundidad.


ON TO R NO Hablamos de contorno cuando el trazo de lĂ­nea se une en un mismo punto.


L N P A O Una forma plana líneas fundamentales

que sirven de base para una figura. Para el diseño básico se considera el plano básico al formato poligonal cuadrado, sin embargo, puede ser muchas formas.

I Á B S

O


El formato es la forma y la dimensiĂłn fĂ­sica del trabajo realizado.

FORMATO


BALAN E Visualmente el balance ocurre cuando el peso de uno o mรกs elementos estรก distribuida de manera proporcional en el espacio.


T E N S I ÓN Es la ruptura de un estado de equilibrio compositivo hacia un estado de “inestabilidad controlada”. También se

puede definir como una

“fuerza” que atrae la vista del espectador hacia cierto “lugar” de una imagen.


OMPOSI IÓN Es una técnica con la cual pueden ser constituidos objetos con las tres dimensiones: altura, anchura y profundidad. Aunque no solo puede referirse a un diseño tridimensional como un objeto físico pues también puede ser trabajado a través de un espacio virtual y no por esto pierde sus propiedades de profundidad.

TRIDIMENSIONAL


PLANO

Es un conjunto de planos bidimensionales que, colocados en el orden y la distribuciรณn adecuada, representan o simulan un objeto tridimensional sรณlido.

SERIADO


DIORAMA Es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena.


S I M PLI

Son imรกgenes fรกciles de interpretar, requieren menor dedicaciรณn para su comprensiรณn y poco esfuerzo de dedicaciรณn. Contienen pocos elementos visuales: son simples.

I DAD


OM P L E J I D A D Son imágenes que

requieren más atención del espectador para su

análisis y decodificación. Contienen muchos

elementos visuales.


MO V I M I ENTO Es uno de los elementos visuales que

implica y dota de mรกs fuerza porque da la impresiรณn de movimiento en expresiones visuales estรกticas.


DIR E La dirección depende de cómo esté relacionada con el receptor, el marco que lo contiene y las otras formas que tengan a su alrededor.

I

Ó N


M O F R A Todo lo visible tiene una forma que el ojo percibe e identiďŹ ca el objeto.


T E XTUR A Consiste en la modificación o

variación de la superficie de los materiales utilizados, ya sea de una forma visual o táctil.


Supone una representación exacta de figuras, dichas figuras pueden ser imágenes identificables u objetos reconocibles.

FIGUR ATIVO


ABS TRA TO Es lo más alejado de la realidad, ya que no busca la reproducción fiel y rechaza la copia de cualquier modelo exterior, respondiendo a la conciencia del que lo realiza.


TAM AĂ‘O Se utiliza para expresar importancia, atraer la atenciĂłn y crear contraste.


PROPO El uso del tamaño y escala de los elementos, distribuyendo uniformemente la atención del espectador y en el uso de las diferentes maneras de conseguir una proporción.

R IÓN


O L LAG E Es un proceso para

adherir, pegar o ďŹ jar

trozos de papel, tejido u otros materiales planos sobre una superďŹ cie.


Í RC U LO Este contorno tiene un gran valor simbólico especialmente su centro. Y puede tener diferentes significaciones: protección, inestabilidad, totalidad, infinitud, calidez, cerrado.


UAD R AD O Es una ďŹ gura estable y de carĂĄcter permanente (aun cuando se modiďŹ ca alargando o acortando sus lados). Se asocia a ideas de estabilidad, permanencia, torpeza, honestidad, rectitud, esmero y equilibrio.


TR I Á N GULO Es también una figura estable, con tres puntos de apoyo, uno en cada

vértice, aunque no tan estático como el cuadrado. Puede tener un fuerte sentido de verticalidad siempre que lo representemos por la base. Se le

asocian significados de acción, conflicto y tensión.


ILUSTRA IÓN En el diseño gráfico nos referimos a un dibujo o imagen que suele acompañar a un texto para enriquecerlo y complementarlo, haciendo que la comunicación sea más sencilla para el usuario.


DIAGRA MA IÓN Es hacer el boceto de una publicación cuyo diseño ya está establecido para determinar el flujo de la información gráfica y escrita y las posiciones que deben ocupar los elementos en cada página.


Í O NO Un icono tiene un significado directo y simbólico, es una imagen simplificada y esquemática que representa una forma real ya conocida.


SĂ?MBOLO Signo que establece una relaciĂłn de identidad con una realidad, generalmente abstracta, a la que evoca o representa.


RETÍ ULA Una estructura comprendida por líneas horizontales, verticales y diagonales, creada para una mejor distribución de los elementos sobre un espacio.


G E S TALT La palabra Gestalt es del idioma alemán que literalmente significa patrón, figura, forma o

estructura unificada. La psicología de Gestalt, un movimiento que inició en la década de los 20’ en Berlín, busca darle sentido a cómo

nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de cada uno de los elementos.


P R E G N AN Es una cualidad que poseen las ďŹ guras que pueden captarse a travĂŠs del sentido de la vista.

IA


El cierre es una técnica común en diseño, utiliza la tendencia del ojo humano por ver formas cerradas.

ERRAMIENTO


AGRUPA IÓN Es la unión de un conjunto de elementos que se pueden relacionar mediante la proximidad, la semejanza, la continuidad o la simetría.


FONDO

Toda aquella superficie rodeada es figura y la restante, es fondo.

FIGURA


Organizar elementos de forma visual con base a cierto orden de importancia.

JERARQUĂ?A


B O

El boceto es un dibujo rápido y esquemático de las características principales de un dibujo, una ilustración o un diseño.

E TO


ES A L A La escala es la relaciรณn matemรกtica que existe entre las dimensiones

reales y las del dibujo que representa

la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relaciรณn de proporciรณn que

existe entre las medidas de un mapa con las originales.


U S UA R I O Usuario se reďŹ ere a la persona que utiliza un producto o servicio de forma habitual.



SOMOS SOMOS SOMOS SOMOS

El ser humano es parte del color. Nuestras apariencias no están en escalas de grises, sino que en una diversidad de color en las vestimentas, los ojos, el cabello y en los tonos de piel que le dan vida al ser humano en sí. Pero también el color provoca un impacto en nuestras emociones lo cual hace que te sientas de color azul o más bien te sientas triste. En la siguiente sección, verás como el ser humano es parte de los conceptos del color en el diseño.

COLOR COLOR COLOR COLOR


L R O O Es uno de los elementos fundamentales y más evidentes del diseño y el que puede imprimir más carácter y dinamismo a los elementos que se aplica.


ÍRCULO

ROMÁTI O Es una representación gráfica que segmenta y organiza los colores con base en el tono o matiz de cada uno.


PALETA ROMÁTI A Es aquel que se utiliza para designar al conjunto de colores y tonalidades existentes o elegidas para decorar, pintar, colorear algún objeto o superficie


PSI OLOGĂ?A DEL OLOR

Es un campo de estudio que se encarga de analizar la forma en como las personas perciben y se comportan ante diversos colores. TambiĂŠn estudia las emociones y reacciones que generan los colores en el ser humano.


PAN TONE El “Pantone Matching System” es un sistema estandarizado de color, creado especialmente para identificar cada tono con absoluta precisión. Así, cada color incluido en esta clasificación está numerado, con el objetivo de simplificar el proceso de utilización de un tono cromático exacto en diseños e impresiones.


Los colores nos transmiten sensaciones tĂŠrmicas porque estĂĄn en la naturaleza y en la experiencia humana de sus ciclo natural.

TEMPERATURA

DEL

OLOR


Van desde los amarillos, los naranjas, rojos, y dorados. En Diseño Gráfico se utilizan para reflejar entusiasmo, pasión, confianza, dinamismo y alegría.

ÁLIDOS


FRĂ?OS Son los azules, los verdes y los morados. En DiseĂąo suelen utilizarse para dar sensaciĂłn de tranquilidad, calma, seriedad y profesionalidad.


PRIMA RIOS Son

aquellos

colores

que

no

pueden obtenerse mediante la mezcla de ningĂşn otro por lo que se consideran absolutos, Ăşnicos. Estos son el amarillo, rojo y azul.


SE UN DARIOS Se obtienen mezclando los colores primarios en partes iguales de dos en dos y estos son: naranja, verde y violeta.


TER IA RIOS Es aquel que se obtiene mediante la mezcla de dos colores deďŹ nidos. Se consigue al mezclar partes iguales de un color primario y un color secundario.


OMPLE MENTARIOS Colores opuestos diametralmente del círculo cromático.


ROMร TI A Los colores armรณnicos son aquellos que producen un esquema de color atractivo a la vista.


Utiliza un tono en combinaciĂłn con cualquiera de sus valores y matices o con todos.

MONO ROMĂ TI O


Sin color. Utiliza sรณlo el negro, el blanco, y los grises.

A ROMร TI O


NEUTROS Es aquel en el cual no se percibe con claridad su tinte. Los colores beige, tierra y pardost, son el resultado de la combinaciรณn complementaria


Cuando hablamos de Tono, (tambiĂŠn llamado tinte, matiz o croma) nos estamos reďŹ riendo a los colores del espectro de la luz visible.

TONO


VALOR Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono.


S AT U R A

Está relacionada con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee.

IÓN


M AT I Z El matiz es el término más básico del color y denota el color de un objeto. Cuando decimos «azul», «rojo» o «verde», hablamos de matices. Los matices que usas en tus diseños brindan mensajes importantes a tus visitantes.


O N T RASTE Contraste se produce cuando dos elementos

son diferentes. Cuanto mayor sea la diferencia mayor serรก el contraste.


GRADIENTE Sinรณnimo de "degradado": La transiciรณn suave y sin saltos de un color a otro.


M Y K

CMYK significa Cyan, Magenta, yellow (amarillo) y Key (negro). El Negro se conoce como clave, ya que es responsable de añadir el contraste y el detalle de la imagen final, son procedimientos para imprimir sobre una superficie.


El código RGB significa Rojo, Verde y Azul. Se utiliza exclusivamente en la industria del diseño digital. Pues representa los mismos colores utilizados en las pantallas de un ordenador, pantallas de televisión, así como pantallas de dispositivos móviles.

R G B


A N

Utiliza cualquiera de los tres tonos consecutivos o cualquiera de sus valores y saturaciones del círculo

Á LOGO cromático.


T

R

I

Á

D

I

Consiste en 3 colores cualquiera equidistantes en el círculo cromático, puesto que los 3 colores contrastan entre si.

O


OPA IDAD Capacidad de un material de impedir el paso de la luz a travĂŠs suyo. A mayor opacidad, menos luz puede pasar.


SOMOS COLOR



SOMOS

El ser humano es parte de la tipografía. Nosotros somos los creadores de la tipografía, pero es curioso que algunos conceptos de la misma también se encuentran en nuestra anatomía, y nuestros comportamientos sociales. A continuación verás cómo el ser humano está ligado a otra parte fundamental del diseño.

TIPOGRAFÍA


TIPO GRAFÍA Es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. El Estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.


TIPOGRÁFI A La composición tipográfica es la disposición de texto en líneas mediante la colocación de tipos físicos o sus equivalentes digitales.


AR A

T ER

Caracteres son las letras, cifras, signos de puntuación e

ideogramas —en aquellos sistemas de escritura que sean ideográficos—. No son caracteres los signos diacríticos, ya que no se utilizan de modo independiente, sino siempre necesitan otro carácter para complementarlo.


SA NG RA DO

El sangrado es un área de seguridad que debes añadir a tu diseño, ampliando unos milímetros su tamaño, para evitar que al cortar con la guillotina, queden filos blancos en algún lado de la impresión.


TIPOGRÁFICA Se define como estilo o apariencia de un grupo complete de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.


Un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, en el grosor, anchura, pero manteniendo caracterĂ­sticas comunes.

TIPOGRĂ FICA


SE RI F

TipografĂ­as sin los pequeĂąos trazos decorativos.


SE RI F

Un tipo de letra con pequeños trazos decorativos, que generalmente están al final del trazo.


Tipografías minúsculas. Al igual que las de caja alta, se las denomina así por la posición en que se almacenaban los tipos móviles metálicos de la imprenta tradicional.

CAJA BAJA


CAJA ALTA Tipografías mayúsculas. Se las denomina así por la posición en que antiguamente se guardaban las bandejas o cajas que almacenaban los tipos móviles metálicos de la imprenta tradicional.


ALTURA Altura de las letras de caja baja, las letras minĂşsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes. La altura media de las letras minĂşsculas.

DE LA X


El tĂŠrmino kerning se utiliza para referirse al espacio existente entre pares de letras.

K

E

R

N

I

N

G


El espaciado entre caracteres sucesivos (tambiĂŠn llamado interletraje, intercarĂĄcter o, en inglĂŠs, tracking) determina la regularidad del texto y, por lo tanto, la legibilidad.

TRA KING


L E A DI NG Se refiere al espacio

entre líneas de texto.


TIPOGRÁFICO

Es una ilusión óptica, creada por las propias proporciones y formas de los diseños tipográficos. Éstas nos hacen percibir la sensación de un color distinto, aunque esté impreso en el mismo color.


MARG

EN

Espacio que se deja intencionadamente vacĂ­o de contenido principal en los bordes de una pĂĄgina.


ALINEA IÓN Manera en que se ordenan las líneas de texto de un párrafo.


PARTES LETRA Asta ascendente

altura de ascendentes

Asta transversal

Se da el nombre de letras (del latín littera) al conjunto de los gráficos usados para representar un lenguaje.

Hombro Línea media

Uña

Ojo

Doble arco

altura de la x

Barra transversal

Remate

Línea base

Gota

Panza

Asta descendente

altura de descendentes

Curiosamente algunos nombres son a veces similares a los de la anatomía humana, como por ejemplo, ojo, hombro, y uña.


DE

INFORMACIĂ“N Es el modo de presentar los temas o ideas de una manera atractiva, simple y eďŹ caz.


TIPOGRĂ FI OS Son espacios en blanco entre palabras

que se repiten a menudo a lo largo de un texto justiďŹ cado


MAQUETACIÓN La maquetación gráfica es, cómo los elementos ocupan el espacio del plano de una página.

Los errores de maquetación son las viudas y huérfanas: Las palabras o líneas cortas que aparecen en la parte superior o inferior de una columna de texto.


SOMOS


El ser humano es una pieza, es el lienzo, es el que actúa y efectúa el diseño en su vida, en su cuerpo y en su emoción. En fin, el diseño lo llevamos en la sangre.


Imรกgenes tomadas de PEXELS Pinterest


INIMAGINABLE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.