Presentación Avances Semillero Gestión Digital

Page 1

Semillero Tecnología en Informática


INTRODUCCION El semillero gestión digital es un grupo que busca aplicar mapas del conocimiento entorno a la zona de Guavio – Gacheta por medio de entornos digitales entendió a estos como móviles, en primera instancia otorgamos los conceptos tanto de la cultura simbólica como de la cultura digital siendo así su más fuerte carta de presentación , como segundo se busca difundir tanto el uso de los mapas de conocimiento como su buen uso entendiendo a estos como “los que centralizan, interactúan y registran todos los saberes y/o conocimientos alrededor de un concepto, idea o del mismo saber “conocer”. Además de que estos pueden ser representaciones gráficas, charlas, conceptos, ideas, libros, mapas mentales entre muchos otros”.


PREGUNTA PROBLEMA

驴C贸mo el uso de los mapas del conocimiento incrementa el proceso de fluidez de informaci贸n de los diferentes tipos de saberes presentes en la zona Guavio Gachet谩?


JUSTIFICACION Son pocas las personas y/o entidades que cuentan con medios o métodos de flujo de información y conocimiento, esto debido a que no todas las personas las saben implementar, manipular o generar el proceso adecuado de estos conceptos.

Los mapas del conocimiento son los que centralizan, interactúan y registran todos los saberes y/o conocimientos alrededor de un concepto, idea o del mismo saber “conocer”.


Objetivo General Desarrollar un modelo de gesti贸n informaci贸n y saberes que oriente al uso adecuado de los mapas del conocimiento en la zona Guavio Gachet谩.


Objetivo Especifico

• • • •

Identificar cada los tipos de conocimiento existentes en la zona Guavio - Gachetá. Diagnosticar las diferentes conexiones de redes presentes en la zona Guavio - Gachetá. Definir las influencias tecnologías móviles contextualizadas en la zona Guavio - Gachetá. Implementar los conocimientos tácitos y explícitos en el modelo de gestión del conocimiento.


Estado del Arte El proyecto desarrollado por “Stocker Group” compañía encargada consultoría de proyectos, la Gestión del conocimiento no tiene una definición universal y por este motivo nos sugiere pensar en este concepto desde una perspectiva más amplia. La clave es “La información correcta en el lugar preciso en el momento indicado” (Stocker Group).

La Universidad de Pamplona manejan el concepto de Gestión Conocimiento como un refuerzo en las actividades de la universidad.

de

Proyecto MIIS Estudiantes Andres Marentes y Jonathan Malaver, el cual busca gestionar la información de contactos (Comunidades), tareas (Proyectos) y documentos (Repositorio) en un sistema unificado para mostrar las diferentes relaciones que se encuentran entre los módulos.


AVANCES El proyecto en este momento se encuentra en la etapa de an谩lisis y requerimientos de las necesidades que se presentan en la regi贸n de Guavio-Medina, informaci贸n tomada de las experiencias de los semilleros que han visitado el lugar. Se cuenta actualmente como prueba piloto el aplicativo creado por los lideres del semillero Andr茅s Marentes y Jonathan Malaver denominado MIIS


Redes Académicas Universidad de Pamplona: Surgió por la necesidad de identificación, análisis y visualización del conocimiento, que en la Vicerrectoría y en la Universidad se genera. A la vez, tiene como objetivo motivar y facilitar la conformación de una comunidad de colaboración alrededor de diferentes formas de conocimiento que en cumplimento de la Misión de la Universidad de Pamplona, se produce. Contacto: Km@unimpamplona.edu.co


Escenarios de Participaci贸n El proyecto participo en el II Encuentro Nacional de Semilleros del Sistema Uniminuto, en donde los estudiantes expusieron las metodolog铆as aplicadas al proyecto para as铆 tener en claro a que puntos del conocimiento se quiere llegar a atacar Como resultado se obtuvo el reconocimiento del proyecto por la participaci贸n y el trabajo desarrollado por los estudiantes hasta el momento


Publicaci贸n de los Resultados Como resultado esperado ser谩 el aplicativo optimo para el servicio de la comunidad de Guavio-Medina, se busca que el resultado de esta invenstigaci贸n pueda ser publicada en revistas como: Enter PC-World Gadget


Avances del Proyecto El semillero de gestión digital ha tomado el proyecto “MIIS” presentado como proyecto de grado por estudiantes de Tecnología en Informática ya que se enfoca en un modelo similar, el cual busca gestionar la información de contactos (Comunidades), tareas (Proyectos) y documentos (Repositorio) en un sistema unificado para mostrar las diferentes relaciones que se encuentran entre los módulos. Y así diseñar un mapa de conocimiento capas de gestiona información de Contactos, Tareas y Documentos. Se busca desarrollar este sistema como aplicativo nativo en plataformas móviles (Xcode, Android) ya que este es uno de los objetivos más fuertes y novedosos del semillero.


DOFA Positivos

Negativos

Para alcanzar el objetivo

Para alcanzar el objetivo

Origen Origen Interno Externo

Fortalezas: 1. Habilidades en el desarrollo de software

Debilidades: 1. No desplazamento a Guavio-Medina

Oportunidad: 1. Aprendizaje en el desarrollo de aplicativos en entornos móviles. 2. Comprensión del manejo de un sistema de información para la organización de conocimientos.

Amenazas: 1. La Falta Aliado estratégico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.