Inquisicion (2)

Page 1

Instrumentos de tortura y m茅todos de ejecuci贸n


Si el fuego era grande (cuando un gran número de prisioneros eran ejecutados al mismo tiempo), la muerte a menudo provenía de la intoxicación por monóxido de carbono antes de las llamas en realidad causasen daño al cuerpo. Si el fuego era pequeño, sin embargo, el condenado se quemaría durante algún tiempo hasta la muerte por golpe de calor, choque, la pérdida de sangre y/o, simplemente, la descomposición térmica de partes vitales del cuerpo.

El condenado, desnudo, era estirado boca arriba en el suelo o en el patíbulo con los miembros extendidos al máximo y atados a estacas o anillas de hierro. Bajo las muñecas, codos, rodillas y caderas se colocaban trozos de madera. El verdugo asestaba golpes violentos a la rueda, machacaba todos los huesos y articulaciones, intentando no dar golpes fatales. El condenado era desatado e introducido entre los radios de la gran rueda horizontal al extremo de un poste que después se alzaba. Los cuervos y otros animales arrancaban tiras de carne y vaciaban las cuencas de los ojos de la víctima, hasta que a ésta le llegaba la muerte.

En sus comienzos el vil garrote consistió en una serie de cuerdas unidas a un palo con el que estrangulaban a sus víctimas, luego se perfeccionó por un collar o corbatín de hierro que se va cerrando alrededor del cuello. Existieron dos adaptaciones del instrumento: en la primera el collar de hierro mataba por asfixia, en la segunda un punzón de hierro penetraba y rompía a nivel de la cuarta y quinta vértebra cervical al mismo tiempo que empujaba todo el cuello


hacia delante aplastando la tráquea contra el collar fijo matando por asfixia y por destrucción de la médula espina

El condenado era puesto en de cabeza, también para evitar la muerte por desangramiento y asegurando que el hereje no perdiera el conocimiento, generalmente no se perdía el conocimiento hasta que la sierra no llegara al ombligo o incluso a pecho, usada en su mayoría para castigar a los homosexuales

Se colocaba un aro de metal en el cuello del supuesto hereje con una barra cuyo extremo terminaba en cuatro pinchos. Al apretarse el colgante los pinchos se clavaban fuertemente en la barbilla impidiendo así poder articular palabra alguna. Solía utilizarse la noche antes de la ejecución del individuo para aumentar su agonía.


Las muñecas de la víctima eran atadas por detrás de la espalda, se añadía una cuerda a esta ligadura izando al acusado. Inmediatamente los húmeros se desarticulaban y poco a poco también las demás vértebras.

Se introducía al individuo en su interior y posteriormente se encendía fuego bajo la barriga del toro lo cual hacia parecer que el toro mugía


La víctima debía sentarse totalmente desnuda sobre la silla. Si el inquisidor lo creía conveniente podía mandar al verdugo golpear al preso, lo que provocaba que los pinchos entrasen con más profundidad en la piel o incluso si el asiento era de hierro mandarlo calentar para que los pinchos al rojo vivo entrasen mejor en la piel.

Se ataba una cuerda a cada extremidad del prisionero y a su vez el otro extremo a un caballo. En un momento determinado se azotaba a los cuatro caballos para que tiraran con fuerza de la cuerda arrancando literalmente las extremidades del torturado

El torturado era colgado desnudo y con un instrumento dotado de garfios en la punta y era “rascado”. Las afiladas uñas de esta zarpa de gato desgarraban la piel y arrancaban tiras de carne, a menudo los garfios penetraban tan hondo que dejaban el hueso a descubierto e incluso podían “rascarlo”. El torturado solía morir desangrado o quedaba inconsciente debido al dolor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.