CHROMATICUS ART SHOW

Page 1

AlejandraRepettoEscardó AlejandraRepettoEscardó Artista visual

Biografía de la artista visual

Alejandra Repetto Escardó

Alejandra Repetto Escardó es Licenciada en Artes Visuales y Profesora Nacional de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. También es profesora en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en la Escuela de Bellas Artes Regina Pacis de San Isidro. Posee una Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM), con una tesis en curso.

Especializada en abstracción geométrica, la artista sigue la tradición concreta latinoamericana e incorpora conceptos de la filosofía Zen en sus obras. Ha exhibido individualmente en destacados museos y galerías, como el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano en La Plata (MACLA), el Museo de Arte Raúl Lozza en Alberti, el Museo de Bellas Artes de Tandil (MUMBAT), Lila Mitre Galería de Arte, Praxis y Pabellón IV.

Asimismo ha participado en importantes salones y premios, incluyendo el Salón Nacional de Artes Visuales, Salón Manuel Belgrano, Premio UADE, Salón Avon, Premio Quinquela Martín y Premio Banco de Córdoba. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas en Argentina y en el extranjero, como la Colección UADE, la colección permanente del MUMBAT, Pan American Art Gallery en EE.UU., Galería Praxis Internacional y la colección permanente del Museo Lozza.

Ha recibido varios reconocimientos, incluyendo la Primera Mención del Ateneo Popular de La Boca y el Tercer Premio de Pintura del Salón 45º Aniversario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de San Isidro Su trabajo ha sido reseñado en publicaciones como la revista Ñ y Ámbito Financiero.

Además la artista participa activamente en iniciativas solidarias y de conciencia social, colaboró con organizaciones como Fundaleu y la Comunidad Lamroth Hakol.

Alejandra Repetto Escardó es una artista con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en el ámbito del arte argentino y latinoamericano, cuyo impacto y relevancia se reflejan tanto a nivel local como internacional.

Descripción del arte contemplativo de

Alejandra Repetto Escardó

El arte de Alejandra Repetto Escardó se enmarca en l geometría sensible rioplatense, el estructuralismo metafísic de Torres García y la corriente concreta brasileña y argentina Su exploración artística la llevó a la geometría como un forma de transmutación y alquimia, tras pasar por el camin del monocromo.

En sus últimas series, emplea simbólicamente figuras geométricas básicas (cuadrado, triángulo y círculo) conectándolas con el infinito. El concepto del Vacío, inspirado en el Zen, es central en su obra, sirviendo como un espacio activo de energía y luz. Sus trabajos presentan un juego de opuestos complementarios, fusionando lo formal con lo informal y lo positivo con lo negativo, humanizando la geometría y destacando la luz como un elemento fundamental.

La artista ha explorado el concepto del Vacío en su trabajo pictórico y fotográfico, abordando temas como el eterno retorno, la impermanencia y el tiempo detenido. Sus series invitan a la contemplación en silencio, destacándose "del Vacío", "los Monocromos", "Variaciones de luz", "Entre líneas y alternancias", "Juegos de niños", y su más reciente "En Clave de tres".

El silencio es crucial en su proceso creativo, entendido desde la filosofía Zen como un estado de tranquilidad mental para la introspección. Este enfoque meditativo permite a Repetto explorar y crear libremente, haciendo del silencio y el vacío un lienzo lleno de posibilidades infinitas. Su trabajo invita a espectador a experimentar esta contemplación y a participa en un diálogo silencioso entre el artista y la obra. Este enfoque hace que su arte sea profundamente resonante y cautivador.

Alejandra Repetto Escardó Reseña sobre el arte de

¿Qué tiene el cielo de William Turner para hipnotizar la mirada? ¿Por qué el horizonte perdido de Caspar David Friedrich es más potente que el monje que lo contempla? Quizá estos mismos interrogantes se hayan despertado en el ojo de Alejandra Repetto Escardó. Frente a la obra del romántico alemán nuestra artista no se dispersó en las ruinas ni en los personajes que contemplan de espaldas; y renunció a considerar la nave perdida en la tormenta de Turner para entusiasmarse con el aguacero feroz, con las nubes arremolinadas.

Alejandra parece no deleitarse con la anécdota sino con “la nada”, con aquello donde aparentemente hay poco para observar, sin personajes, ni símbolos ni ornamentos. Muchas de sus obras parecen visitar asiduamente el poema 11 del Tao Te King, aquel que nos enseña a mirar el vacío de la casa y el vacío de la vasija. Del Tao también aprendemos que el vacío es omnipotente porque lo puede contener todo, y que sólo en el vacío es posible el movimiento. Asimismo, los hombres que dejan de lado su ego, pueden llenarse del Tao Cuando el yo se ha ido no queda un vacío porque no existe el yo, que es quien podría sentirse vacío; queda una sensación de integración infinita con lo inefable. Un estado que pocos han podidos alcanzar;

y si lo hicieron fue por una vez, no más. Pero después de eso, nada es igual. Cuando se salta al vacío no hay retorno.

Al desborde visual, opone un espacio de sosiego. En sus pinturas no hay charlas desaforadas sino conversaciones en voz baja entre la luz y la oscuridad, entre el crepúsculo y la noche, o entre la noche y el amanecer. En ese vacío que nos proponen sus telas parece conservarse el origen de los tiempos, el Fiat Lux del Génesis o el Big Bang de la física cuántica. En una pintura cubierta de niebla repentinamente aparece el sol y comienza a dispersar la oscuridad azul; del mismo modo en otras obras, el color amarillo aparece como una nube horadada por el resplandor de un sol que todavía no se divisa.

Alejandra enfrenta un desafío mayor: representar el vacío mediante la pintura Para los taoístas chinos el aire y el agua, son elementos omnipresentes, ubicuos, están en todos lados, adoptan la forma de aquello que lo contiene y se modifican constantemente. Y en la tradición de la pintura occidental no son pocos los que se esforzaron en este reto, desde Mark Rothko y Barnett Newmanhasta los monocromos de Yves Klein o Piero Manzani, sin olvidar los audaces cuadrados de polen de Wolfgang Laib.

Alejandra Repetto Escardó Reseña sobre el arte de

Alejandra se vale de una síntesis de todas estas tradiciones, respeta los caminos trazados por sus antecesores y propone una nueva exaltación del color. En la superficie de sus cuadros hay secretos episodios; su obra está lejos del monocromo minimalista, aquel despojado de emociones y humanidad. Los suyos están pintados con la mano y el gesto; con el cuerpo y el corazón. No son uniformes sino accidentados A veces parecen ser la serena ilustración de las diferentes fases de la cosmogénesis, de la creación del universo; desde el caos primigenio que mantenía abrazadas a la luz y las tinieblas, hasta su progresiva separación Alejandra presenta su obra en telas unitarias o dípticos, habla de la unidad y la separación. La luz fue una con la oscuridad y a partir de su separación comenzó la generación del universo. Para la razón es prácticamente imposible llegar a concebir la unidad primigenia del universo. El arte es un camino para acercarse a ella. Las obras pictóricas de Alejandra son una propuesta para sumergirnos en el abismo del color, son una posibilidad para poder experimentar la no forma, aquel vacío del que hablan los sabios de oriente, aquel donde no hay tiempo ni espacio, una dimensión a la que sólo el espíritu puede aspirar.

Julio Sánchez

Buenos Aires, 2003

Julio Sánchez

Historiador, Critico de Arte, y Curador

Julio Sánchez es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UNBA) y Máster en Gestión y Políticas Culturales por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Entre 1993 y 1998, se dedicó a la crítica de arte y la investigación periodística cultural en la revista La Maga de Buenos Aires. Además, colabora con las revistas Arte al Día, Cultura, Wipe y el diario La Nación

Especialista en arte del siglo XX, últimas tendencias y circuitos internacionales, Sánchez imparte seminarios de especialización y creatividad en museos y centros culturales del interior del país. Ha sido profesor en instituciones prestigiosas como la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Academia del Sur y la Universidad de Nueva York Actualmente, es titular de las cátedras de Arte Contemporáneo en la Universidad del Cine y de Historia del Arte en Occidente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Como curador independiente, ha organizado numerosas muestras de arte contemporáneo en museos, centros culturales y galerías, recibiendo diversos premios en reconocimiento a su destacada labor profesional.

Alejandra Repetto Escardó Conecta con la artistia

Explora más sobre la obra y la vida artística de Alejandra Repetto Escardó a través de los siguientes QR:

PRENSA

Notas de Prensa: Descubre las últimas noticias y artículos sobre Alejandra y su trabajo.

Sitio Web: www alejandrarepetto com Conozca todas sus obras y proyectos artísticos.

YOUTUBE

linkedIn

INSTAGRAM

Instagram: Sígala en para seguir de cerca su vida artística y sus obras.

YouTube: Explore sus exposiciones.

LinkedIn: Conéctese para conocer más sobre su trayectoria profesional.

¿Tiene preguntas o quiere saber más sobre su arte? Escríbale a su correo electrónico: alejandrarepetto.arte@gmail.com

SITIOWEB

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CHROMATICUS ART SHOW by Alejandra Repetto Escardó - Issuu