TRAVESIAS

Page 1


Alejandra Repetto Escardó Travesías

Alejandra Repetto Escardó

Alejandra Repetto Escardó es una artista plástica argentino-uruguaya con una destacada trayectoria nacional e internacional. Licenciada en Artes Visuales y Profesora Nacional de Pintura por la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, está finalizando un máster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano en la Universidad Nacional de San Martín Su carrera incluye una notable trayectoria docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA)

Ha participado en numerosos salones y premios, como el Salón Nacional de Artes Visuales, el Salón Municipal, el Premio Sívori, el Premio UADE, el Banco de Córdoba y el Premio Avon Entre sus distinciones se encuentran la Primera Mención en el Salón de Pintura del Ateneo Popular de La Boca, el Premio Nacional de Pintura “Jerusalem: pasado, presente y futuro” en el Palais de Glace de Buenos Aires, el Premio de la Crítica y el Premio de las Galerías de Arte en el Salón Nacional de Pintura de la Fundación Avon

Ha expuesto de manera indvidual en el Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil y el Museo de Arte Contemporáneo La Plata, Su obra está presente en colecciones públicas y privadas

La obra de Alejandra Repetto Escardó se caracteriza por su profundidad conceptual, explorando la relación entre geometría e infinito, y expresando el concepto de Vacío desde el Zen Su arte juega con opuestos complementarios, creando una materialidad que invita a reflexionar sobre la dualidad estética La luz se emplea como un elemento simbólico que aporta dinamismo a cada creación

Como artista plástica rioplatense y latinoamericana, retoma el arte concreto desde un punto de vista lírico y conceptual En su búsqueda de profundidad metafísica, llega a una geometría sensible en la que revive los paisajes de su infancia navegando en el Río de la Plata. La experiencia de las abstractas visiones de la línea del horizonte dividida por una cálida paleta de colores y el río como espejo, sumada a la silenciosa bruma de la mañana teñida de rosados y ocres, la llevan al encuentro con el espíritu romántico En su intención de captar el ánimo de la escena, la artista argentina asiste a la desmaterialización total del paisaje Un diálogo circular que va desde la resignificación informalista de sus vibrantes monocromos en su inicio al estructuralismo metafísico rioplatense, siguiendo una continua relación entre la forma geométrica y el infinito

Su obra plástica está marcada por hitos fundamentales vinculados a la forma arquetípica del Vacío La artista busca en su inconsciente las imágenes de su infancia, que de manera formal y conceptual coinciden con los principios del budismo Zen, resonando con los paisajes impregnados en su memoria El silencio y el vacío funcionan como puentes al infinito Tres ejes comunes: Vacío, silencio e infinito, para tres formas geométricas que perduran en el lienzo y a lo largo de su obra: el cuadrado y el triángulo al servicio del círculo, la forma sagrada

Series del Vacío y Variaciones de luz

En la serie del vacío, la artista argentina expone sus primeras reflexiones sobre el infinito y el budismo zen, presentadas en su exposición individual «Tiempo y espacio» en el Museo Metropolitano de Buenos Aires en 2004 Aquí, explora el monocromo como concepto de vacuidad, donde los lienzos se convierten en fuentes de luz en favor de la representación del Vacío. Un informalismo reflexivo se ve atravesado por la vivencia del color del arte concreto latinoamericano. Un espacio vibrante se une a la profundidad de una experiencia contemplativa

Obraencolecciónprivada

Obraencolecciónprivada

En "Variaciones de Luz", la exploración de la luz y la percepción se vuelve central A través del uso de minerales, mica y grafito, la obra genera efectos ópticos y cinéticos que transforman la superficie pictórica según el ángulo de visión La secuenciación modular y la ambigüedad entre fondo y figura invitan a una experiencia sensorial en la que la luz revela y oculta formas, sugiriendo lo efímero y lo inmaterial

Serie Entrelineas y alternancias

La serie “Entrelíneas y Alternancias” es presentada en el MACLA Museo de Arte Contemporáneo de La Plata, Argentina en 2015 Los planos de color de sus monocromos y las líneas de luz de sus series y variaciones se unen en un conjunto de obras caracterizadas por composiciones rítmicas, azarosas y vibrantes El juego de opuestos complementarios se manifiesta en una contradicción aparentemente azarosa entre lo formal y lo informal; entre espacios positivos y negativos; entre pinceladas, aciertos y desaciertos. Así, la geometría se humaniza al cruzar el espacio etéreo y abstracto, dando lugar a la materialidad La artista incorpora elementos alquímicos relacionados con la polaridad

Allegra,Acrílicosobretela,110x140cm,2014

Obraencolecciónprivada

Muestra“Entrelíneasyalternacias”en elMuseodeArte ContemporáneodeLaPlata,2015

Todas las paradojas pueden reconciliarse

En la filosofía hermética, el principio de polaridad dice: «Todo es doble, todo tiene dos polos Todo par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades; todas las paradojas pueden reconciliarse»

En muchas de sus obras, la secuencia de orden no está preestablecida; las opciones compositivas multiplican las posibilidades En otras piezas, la línea busca la luz dentro de una retícula compositiva y luego se transforma en planos oblicuos Posteriormente, estos planos se articulan en una geometría informal La estructura compositiva permite el juego de opuestos a través de polaridades y accidentes, explorando contrastes como concreto/informal, colores complementarios, línea/plano, orden/desorden, y vacío/lleno

Continuando con el concepto de polaridad iniciado en el MACLA en su siguiente exhibición “Todas las paradojas pueden reconciliarse” , en el Museo de Bellas Artes de Tandil MUMBAT en 2015 presenta la serie “Lux” y transforma la cuadricula en línea, dando vida a una serie de diez obras que indagan el espacio, la luz y las relaciones matemáticas con lo sublime

Serie Juego de Niños

La serie “Juego de Niños” presentada en el Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza de Buenos Aires propone una exploración del círculo como metáfora del infinito, donde la obra se estructura en un recorrido visual sin principio ni fin Inspirada en la secuencia arquetípica de la cinta de Moebius, la serie plantea un diálogo entre la geometría y la experiencia lúdica, en la que el color y el ritmo visual adquieren protagonismo

Cada pieza se organiza en secuencias dinámicas que evocan la idea del eterno retorno, reflejando una concepción cíclica del tiempo y del espacio. En esta serie, la geometría se humaniza y se vuelve vibrante, fusionando lo formal con lo espontáneo Al igual que en un caleidoscopio, los planos de color interactúan y se multiplican, generando una experiencia de percepción en constante transformación

La serie recupera la esencia de la infancia como un estado de descubrimiento y contemplación, donde la geometría deja de ser rígida para convertirse en un espacio de juego y experimentación sensorial

“Pensé la Serie “Juego de Niños” como metáfora del círculo, como secuencia infinita, ritmo y cadencia Recordé a los juegos de niños donde aparece la impronta de la geometría, de lo lúdico y de lo inesperado El caleidoscopio, la rayuela, los rompecabezas, el dominó y tantos otros Recordé mi infancia”
Alejandra Repetto Escardó, Buenos Aires, 2016
MuestraJuegodeNiños MuseodeArteRaúlLozza,2016

Serie Trinidades

La búsqueda del infinito se profundiza a nivel plástico y conceptual con la creación de la serie Trinidades, que se inicia con la exhibición en el Palacio de Hacienda de la muestra Substantia (Naturaleza inmutable) en el año 2021 y que continúa en 2023 en el Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza con la muestra “En clave de tres” Las obras se organizan en tríadas, donde el número tres simboliza lo sagrado en el Zen y en otras culturas El círculo, el triángulo y el cuadrado representan los tres elementos esenciales del universo: cielo, tierra y hombre Su combinación crea una estructura geométrica que evoca totalidad, equilibrio y vibración espiritual.

La composición sigue un relato rizomático, en el que la repetición en clave de tres genera una estructura visualmente simple pero conceptualmente profunda que invita a una experiencia armoniosa y orgánica. Cada obra invita a la contemplación, estableciendo un diálogo entre la geometría y la percepción sensorial

El triángulo representa la trinidad del Ser, la unión del cielo y la tierra, y la conexión del ser humano con lo sagrado El círculo representa la forma del infinito, mientras que el cuadrado es la forma primordial de la creación humana El color se utiliza de manera simbólica, con opuestos complementarios en una paleta desaturada, acompañada de transparencias y veladuras que crean un espacio etéreo El oro, presente en líneas comunicantes y en los círculos, remite a la alquimia y a la transmutación espiritual

Los títulos de las obras, como "Solaris", "Substantia Etérea", "Epifanía", "Les Mariannes" y "Subtilissima Substantia", refuerzan la conexión entre lo divino, la vibración energética y la alquimia La gradación de colores evoca el ciclo vital, mientras que el oro, en su carácter inmutable, simboliza lo eterno En "Substantia Etérea", la serie aborda el principio hermético de vibración, donde todo en el universo se mueve en ondas energéticas Así, la geometría sensible se transforma en geometría sagrada, expresando la trinidad del Ser y su resonancia con lo absoluto

Muestra“EnClavedeTres”MuseodeArteContemporáneoRaúlLozza,2023

Serie Trinidades

AcercadeladivinidaddelaLuz Acrílicosobretela, 130x140cm2021

LesMariannes,acrílicosobretela,80x60cm 2021

Epifanía Acrílicosobretela, 130x140cm2021

LesMariannes,acrílicosobretela,80x60cm 2021

Substantia Etérea

Geometría y magia

Geometría y magia

Después de trabajar con el círculo como vehículo del infinito y el triángulo como expresión de lo sagrado, en “Geometría y Magia” la exploración se centra en el cuadrado, abordándolo desde una geometría sensible y espiritual En este políptico de dieciséis paneles, la estructura geométrica se expande en múltiples relaciones, generando un diálogo con lo etéreo, lo velado y lo simbólico La fusión entre forma y significado abre un campo de posibilidades infinitas, donde el espacio vibrante y la contemplación conviven

Así como la ciencia se encarga de la problemática de los cuerpos, la filosofía resuelve las preguntas de la mente, sin embargo, las respuestas que necesita el mundo espiritual suelen alinearse bajo los términos de pensamiento mágico y religioso Dichos conceptos que exploran la conexión entre forma y significado son una constante en la artista y esta obra no es la excepción. El cuadrado mágico no solo se utiliza como artefacto mágico y protector en las combinaciones matemáticas, sino que también un tema abordado en el arte y en la religión, tal como lo fueron Durero en su Melancolía y Gaudí en la Sagrada Familia

Asimismo, es reflejo de un saber primordial que tiene que ver con la constante mágica del número treinta y cuatro reperesentando un misterio matemático El políptico es una clara referencia a la existencia de la magia que se multiplica incesantemente en un juego de eternas combinaciones que deja en evidencia la maestría con que Alejandra Repetto Escardó, logra la fusión entre la precisión geométrica utilizada y la profundidad teórica y conceptual.

GeometriayMagia,polípticosobrecartónentelado 160x160cm, MuestraenelPalaciodeHacienda,2021

GeometriayMagia,Fragmento 40x40cmcadapanelsobrecartónentelado MuestraenelPalaciode Hacienda,2021

Serie Aer

Actualmente, Alejandra Repetto Escardó trabaja en su serie "Aer", recientemente expuesta en Nueva York Después de 25 años, regresa a los monocromos de sus inicios, ahora resignificados tras su tránsito por el Tao En esta exploración, la luz y el color se disuelven en lo inmaterial, evocando una atmósfera etérea.

Las brumas suaves de su infancia reaparecen en el lienzo, como el eco de aquellos paseos en el Río de la Plata, un horizonte siempre presente Los amaneceres rosados, la línea que divide el plano, las verticales y diagonales de los veleros deslizándose lentamente, los canales laberínticos que emergen como trazos geométricos azarosos, suspendidos en el tiempo

La serie se construye a partir de antiguas fórmulas, entre la memoria y la abstracción, el paisaje y la geometría, la permanencia y la impermanencia En este espacio onírico, el ritmo pausado y meditativo del Zen vuelve a marcar la escena

La geometría calma se impone una vez más, mientras el silencio abre paso a una experiencia de contemplación

El vacío en un velo pintado se vuelve ahora casi transparente

El infinito ahora es solo una cuestión de tiempo

Aire,politpticosobretela,140x80cm,2024

FORMACIÓN ACADÉMICA

Cv y Prensa

2010 Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (Tesis en curso)

Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM)

2003-2004 Licenciada en Artes Visuales con especialización en pintura, Universidad Nacional de las Artes (UNA)

1993-1999 Profesora Nacional de Pintura, Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón 1981-1984 Técnica Superior de Publicidad, Escuela de Publicidad Carlos Ibos, Asociación Argentina de Profesionales Publicitarios

DOCENCIA

2013/2024 Profesora titular de la materia “Lenguaje Visual”

Escuela Superior de Bellas Artes Regina Pacis, San Isidro, Buenos Aires

2007/2024 Profesora Ayudante de Cátedra de la materia “Lenguaje Visual”, Universidad Nacional de las Artes (UNA) Clases de extensión cultural Municipalidad de San Isidro, pintura 2010 /2013

DISTINCIONES Y PREMIOS

2016 Primera Mención del Ateneo Popular de La Boca, Salón de Pintura, Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, Buenos Aires

2011 Mención del Jurado Premio Nacional de Pintura “Jerusalem: Pasado, presente y futuro” Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina

2010 Tercer Premio Pintura Salón 45º Aniversario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de San Isidro, Buenos Aires

2009 Mención del Jurado Primera Bienal de Pintura, Premio Tag (The Art Gallery), Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires

2008 Mención del Jurado y Mención de las Galerías de Arte Salón Nacional de Pintura de la Fundación Avon, Buenos Aires

2005 Mención Especial de la Crítica Encuentro de Artistas Latinoamericanos, Museu da Energía (Jundiaí), San Pablo, Brasil

2002 Primer Premio Salón Primavera de Pintura, “Aniversario”, Galería Loft Espacio Alfa y Artística Dibu, Buenos Aires

2001 Distinción del Jurado, categoría Dibujo Exposición Internacional de Artistas Plásticos Argentinos Liga de Fomento y Turismo, Punta del Este, Uruguay

EXHIBICIONES INDIVIDUALES

CV y Prensa

2024 “Trinidades” Art &Wine Hotel Gallery, Buenos Aires

2023 “En clave de tres” Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, Alberti, Buenos Aires

2021 “Substantia (naturaleza inmutable)” Palacio de Hacienda, Buenos Aires

2019 “Tangram” Museo Lucy Mattos, San Isidro, Buenos Aires

2017 “Juego de Niños” Teatro Italiano, Galería de Arte, Chacabuco, Buenos Aires

2016 “Juego de Niños” Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, Alberti, Buenos Aires

2016 “Todas las paradojas pueden reconciliarse” Fundacruz, Fundación Casa de Cultura, Río Gallegos, Santa Cruz

2015 “Todas las paradojas pueden reconciliarse” MUMBAT, Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, Buenos Aires

2015 “Entre líneas y alternancias” MACLA, Museo de Arte Contemporáneo La Plata, Buenos Aires

2012 “Pinturas” Honorable Concejo Deliberante, San Isidro, Buenos Aires

2007 “Tiempo y espacio II” Pabellón 4 Galería de Arte, Buenos Aires

2006 “Tiempo y espacio” Galería de la Recoleta, Buenos Aires

2005 “Variaciones” Lila Mitre Galería de Arte, Buenos Aires

2005 “Pinturas” Museo Metropolitano, Buenos Aires

EXHIBICIONES COLECTIVAS DESTACADAS

2024 “Interplay, Geometric Abstraction” 33 Contemporary Gallery, West Palm Beach, Florida, USA

2024 “Chromaticus” Imaginario Galería de Arte Contemporáneo, Buenos Aires

2023 Cassa Lepage, Art Hotel, Buenos Aires

2023 Areatec, Bienal de Artes Visuales 2022, 6° edición, Edificio Cassará, Buenos Aires

2022 Areatec, Bienal de Artes Visuales 2022, 6° edición, Edificio Cassará,

2022 Pablo Bogdan Gallery Los Ángeles, California USA

2021 XI Salón Nacional Anual del Bicentenario, Museo Municipal de Artes Visuales de Concordia, Entre Ríos

2020 "Te lo digo de corazón" Centro Rossi, campaña de prevención de enfermedades cardiacas

2018 Bienal de Artes Visuales de Areatec, Fundación Cassará, Buenos Aires

2018 Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, disciplina Pintura, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires

2017 Salón de Pintura de La Boca 2016, Artistas Premiados The Art Gallery, Buenos Aires

2017 XLVI Salón Nacional de Arte Sacro, MUMBAT, Tandil, Buenos Aires

2016 “Miradas cruzadas”, junto con Salvador Costanzo, César López Osornio, Dalmiro Sirabo y Luis Tomasello entre otros, en Buenos Aires Fine Arts, Galería de Arte, Buenos Aires

2016 Salón de Pintura, Museo de Bellas Artes Quinquela Martín, Buenos Aires

2016 Bienal de Artes Visuales de Areatec, Fundación Cassará, Buenos Aires

2014 “Maestros y Contemporáneos”, Banco Ciudad de Buenos Aires, Espacio de Arte, Buenos Aires

2012 Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, disciplina Pintura, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires

2012 Premio de Pintura Banco de Córdoba, Museo Superior de Bellas Artes Evita, Palacio Ferreyra, Córdoba, Argentina

2010 Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, disciplina Pintura Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires

2010 Primer Salón de Pintura ONCCA del Bicentenario, La Pintura y el Campo Argentino, Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, Luján, Buenos Aires

2010 Primer Salón de Pintura ONCCA del Bicentenario, La Pintura y el Campo Argentino, Museo Evita, Buenos Aires

2010 VII Salón Otoño de Pintura, Premio Di Paolo, Dirección General de Cultura, San Isidro, Buenos Aires

2009 Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, disciplina Pintura Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

2009 Salón Nacional de Artes Visuales, Pintura Salas Nacionales de Cultura, Palais de Glace

2009 Salón Nacional de Pintura y Dibujo Fundación Avon, Buenos Aires

2009 Panorama de la Fotografía Actual, Valu Oria Galería, San Pablo, Brasil

2009 Arte y Democracia, Presidencia de la Nación, Embajada Argentina en Chile

2009 VI Salón Otoño de Pintura, Premio Di Paolo, Dirección General de Cultura, San Isidro, Buenos Aires

2008 25 Años de la Democracia, Presidencia de la Nación, Casa de Gobierno de la República Argentina, Buenos Aires

2008 Tercer Concurso Nacional UADE de Pintura, Museo Metropolitano, Buenos Aires

2008 Blanco, Teatro Argentino, Galería Braga Menéndez, La Plata, Buenos Aires,

2008 Museo Marítimo de Ushuaia, Tierra del Fuego

2007 Tercer Salón Nacional de Pintura, Ciudad de Cipolletti

2007 Salón Nacional de Pintura, Fundación Avon para la Mujer, Museo Municipal Ángel María de Rosa, Junín, Buenos Aires

2004 Fundación Museo Memorial de América Latina, San Pablo, Brasil

2004 Centro de Exposiciones y Convenciones “Joao Guimaraes Rosa”, San Pablo, Brasil

2004 Museo de Bellas Artes “Renée Bruseau”, Resistencia, Chaco

2004 Museo Municipal de Bellas Artes de Río IV, Córdoba

2003 Museo Municipal de Bellas Artes, La Plata, Buenos Aires

2006 Alianza Francesa, Martínez, Buenos Aires

2002 Galería Praxis, Buenos Aires

2001 Salón American Express de Fotografía, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires

2000 XVII Salón Anual de San Isidro, Casa de la Cultura, San Isidro, Buenos Aires

2000 Honorable Consejo Deliberante, San Isidro, Buenos Aires

1999 Salón Nacional de Artes Plásticas “La mujer y su protagonismo cultural”, Museo de Bellas Artes Bonaerense, La Plata, Buenos Aires

1999 Museo Histórico del Ejército Argentino, Buenos Aires

1998 Salón Fin del ‘98 Mención Dibujo Galería Loft Espacio Alfa,

1998 XV Salón Anual de San Isidro, Artistas Plásticos de San Isidro, Casa de la Cultura, Buenos Aires

1993 Gráfica Experimental, Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires

Cv y Prensa

PARTICIPACIÓN EN FERIAS INTERNACIONALES

2024 Hamptons Fine Art Fair, New York, USA Imaginario Galería de Arte

2020 Pinta Miami,USA GalleryLabs Galeria de Arte

2007 ArWi, Art and Wine Fair, Puerto Rico

PARTICIPACIÓN EN FERIAS NACIONALES

2016 EGGO, Asociación Argentina de Galerías de Arte, Centro Cultural Borges, Buenos Aires

2015 EGGO, Centro Cultural Borges, Buenos Aires

2010 Expotrastiendas X, Buenos Aires

2009 Arteba, Adriana Budich y Osvaldo Giesso, Buenos Aires

2007 Estilo Pilar, Pilar, Buenos Aires

2006 Casa FOA, Buenos Aires

2005 Casa FOA, Buenos Aires

2005 Arte Clásica, Buenos Aires

2004 Puroarte, Feria de Arte Contemporáneo, Buenos Aires

2004 Museo de Municipal de Arte Contemporáneo, Mendoza

2003 Expotrastiendas III, Centro Cultural Borges, Buenos Aires

2002 Expotrastiendas II, Centro Cultural Borges, Buenos Aires

ARTE SOLIDARIO Y DE CONCIENCIA SOCIAL

2022 10 años de Arte Solidario, Arte Lamroth Hakol, Florida, Buenos Aires

2020 Subasta de arte a beneficio de Fundaleu

2020 “Te lo digo de corazón” Centro Rossi, Obra Namasté, Corazón intervenido

2014 “JugARTE por una sonrisa” intervención artística y solidaria a beneficio del Hospital de Niños Dr Pedro de Elizalde, ex Casa Cuna, Buenos Aires

2013 Arte Lamroth Comunidad Lamroth Hakol, Buenos Aires

2012 “Pampa del Indio” Arte con los Qom Muestra de beneficencia

2012 Fundación Artistas Solidarios Arte Lamroth, Comunidad Lamroth Hakol,

2011 “Hagamos visible lo invisible” Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Córdoba

2011 Fundación Avon Muestra Itinerante

2011 Fundación La Urdimbre Remate silencioso

2010 “Caminando la vida con arte sin techo” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires

2010 “Hagamos visible lo invisible” Fundación Avon Muestra itinerante, Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E Martínez, Paraná, Entre Ríos; Museo Dora Ochoa de Masramon, San Luis; Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, Buenos Aires

2010 Fundación La Urdimbre Remate silencioso

2009 “Hagamos visible lo invisible” Centro Cultural Recoleta, Fundación Avon Buenos Aires

2008 “Caminando la vida con arte sin techo” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires

OBRA EN COLECCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS

Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, MUMBAT, Tandil, Buenos Aires

Fundación UADE, Buenos Aires

Fundación Avon, Buenos Aires, Argentina

Colección Sergio Kadysz, The Art Gallery, Buenos Aires

Fundación Praxis, Buenos Aires

Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de San Isidro, Buenos Aires

The Panamerican Art Proyect, Miami, Estados Unidos

Galería Valu Oria, San Pablo, Brasil

Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil MUMBAT, Tandil, Buenos Aires

Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, Alberti, Buenos Aires

Colecciones privadas en los Estados Unidos, México, Singapur y Uruguay

PUBLICACIONES Y PRENSA

“Muestra Substantia (naturaleza inmutable) “de Alejandra Repetto Escardó en el Palacio de Hacienda, 3 de septiembre de 2021 https://wwwargentinagobar/noticias/muestra-substantia-naturaleza-inmutablede-alejandra-repetto-escardo-en-el-palacio-de https://wwwargentinagobar/noticias/el-palacio-de-hacienda-como-referencia-ypunto-de-encuentro-de-los-artistas-plasticos

El Mumbat exhibe obras de arte geométricas en el marco de una muestra patrimonial, edición impresa 132/09/19 Alejandra Repetto Escardó: Entre el Zen, el Silencio y el Vacío, Guía de Transformaciones Estéticas, julio 2017 http://wwwgdetecomar/nota0225php

MuestraJuegodeNiños,TeatroItaliano,Chacabuco,BuenosAires,2017 LaSextaEdición

MuestraJuegodeNiños,MuseodeArteContemporáneoRaúlLozza,2016 JuegodeniñosenelMuseoLozza,AlberdiIntermedio Eljuegodeniñosinspiraunanotablemuestra,LaSextaSección MuestradepinturasgeométricasenelLozza JuegodeniñosenelMuseoLozza,AlberdiIntermedio

Muestra Itinerante Todas las paradojas pueden reconciliarse, Fundación Fundacruz, RíoGallegos,2016

Todas las paradojas pueden reconciliarse, Pablo Beecher, La Opinion Austral, ediciónimpresa

“Alejandra Repetto Escardó presenta la primera muestra del año en Fundacruz”, diarioTiempoSur,5demarzode2016

“Todaslasparadojaspuedenreconciliarse”,LaOpiniónAustral,abrilde2016 “En mis pinturas convive una ambigüedad compositiva”, La Opinión Austral, 5 de marzode2016

MuestraTodaslasparadojaspuedenreconciliarse,MUMBAT,Tandil,2015

Destacados artistas donaron obras al patrimonio del Mumbat”, Diario El Eco de Tandil,9dejuliode2016,ediciónimpresa

Del Romanticismo a las abstracciones, Marcelo Zapata, 22 diciembre 2015Ambito Financiero,ediciónImpresa https://wwwambitocom/edicion-impresa/repetto-escardo-n3882713

“Alejandra Repetto Escardó: todas las paradojas pueden reconciliarse” por María PaulaZacharías,26denoviembrede2015 https://mariapaulazachariascom/2015/11/26/alejandra-repetto-escardo-todas-lasparadojas-pueden-reconciliarse/ “Seinaugurantresmuestrasatrapantes”,ElEcodeTandil,25denoviembrede2015 “Seinauguraronlasúltimasmuestras2015”,ElEcodeTandil,2dediciembrede2015 “Tres interesantes propuestas continúan en el Mumbat”, La Voz de Tandil, diciembrede2015

“NuevaspropuestasenelMumbat”,ElDiariodeTandil,28denoviembrede2015 MuestraEntrelíneasyalternancias,MACLA,LaPlata,2015 DiagonalesenLaPlata”,JuliaVillaro,24marzo2015 RevistaÑ Ediciónimpresa: https://wwwclarincom/rn/arte/Diagonales-Plata 0 HyM1f9wXxhtml

Cada obra artística de lleva a la próxima, Silvina Pini, 20 marzo 2015 Tiempo Argentino,Ediciónimpresa Alejandra Repetto Escardó Entre líneas y alternancias, Paula Zacharías, 25 febrero 2015 “El MACLA presenta obras de Alejandra Repetto Escardó, Analía Páez, Telam13 abril2015

https://wwwtelamcomar/notas/201503/97943-el-macla-presenta-obras-dealejandra-repetto-escardohtml

* Entre líneas y Alternancias: Pintura de Alejandra Repetto Escardó en el MACLA, MarinaMaddaleni,marzo2015

http://wwwdatadeartecomar/indexphp/es/cine/festivales/item/1246-entre-lineasy-alternancias-pinturas-de-alejandra-repetto-escardo-en-el-macla/1246-entre-lineasy-alternancias-pinturas-de-alejandra-repetto-escardo-en-el-macla

*http://wwwindexartecomar/eventos/5563/alejandra-repetto-escardo:-entrelineas-y-alternanciashtm

*http://wwwarsomnibuscom/web/muestra/entre-lineas-y-alternanciasrdo-exponesuhtm

*http://elcatalejocom/evento/alejandra-repetto-escardo-entre-lineas-yalternancias-macla

*http://wwwlasextaseccioncomar/muestras/entre-lineas-y-alternancias/

*http://diapoliticocom/provinciales/el-macla-presenta-obras-de-alejandra-repettoescardo-13032015html

http://laciudadcomar/el-macla-presenta-obras-de-alejandra-repetto-escardo/ http://wwwbamartecomar/ bamartec/indexphp/visuales/muestras/pasadas/item/ 7841-alejandra-repetto-escardo-macla

“Alejandra Repetto Escardó exhibe ‘Entre líneas y alternancias’ en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA)”, blog Pandorama, 10 de marzo de 2015

https://pandorama-artblogspotcom/2015/03/alejandra-repetto-escardo-exhibeentrehtml

“Entre líneas y alternancias La muestra "Alejandra Repetto desembarca en el Macla”,diarioElDía(LaPlata),9demarzode2015 https://wwweldiacom/nota/2015-3-9--entre-lineas-y-alternancias-la-muestra-dealejandra-repetto-desembarca-en-el-macla

PUBLICACIONES Y PRENSA

(continuación)

Cv y Prensa

“El MACLA presenta obras de Alejandra Repetto Escardó, Analía Páez, 13 abril 2015

http://wwwtelamcomar/notas/201503/97943-el-macla-presenta-obras-dealejandra-repetto-escardohtml

Télam, marzo de 2015

“Cada obra artística te lleva a la próxima”, Diario Tiempo Argentino, 20 de marzo de 2015

“Entre líneas y alternancias”, Sexta, 23 de marzo de 2015

“Entre líneas y alternancias, la muestra de Alejandra Repetto desembarca en el Macla”, Diario El Día, marzo de 2015

Premio Jerusalem, Editorial Grupo Veintitrés, premio mención, 2011 http://tiempoinfonewscom/nota/123815/jerusalem-pasado-presente-yfuturo-en-el-palais-de-glace

Muestra Galería Valu Oria, San Pablo, Brasil, 2009 http://topicosestadaocombr/fotos-sobre-valu-oria/alejandra-repettoescardo,CA45BE68-D021-4836-BC3B-22DFC1869E1E

Muestra Galería Pabellón IV, Buenos Aires, Gabriel Pérez Mervolizzi, 2007 http://noktambularteblogspotcomar/2006/11/el-concepto-del-vacoprimordial 05html

“Pinturas que aluden a la ilusión” en el blog Noktambularte http://noktambularteblogspotcom/2007/07/pinturas-que-aluden-lailusinhtml}

“El juego oculto de las luces y las sombras”, Página/12, suplemento Las 12, 27 de julio de 2007 https://wwwpagina12comar/diario/suplementos/las12/403501-2007-07-27html?mobile=1

Charla acerca de la obra de Manuel Álvarez en el MACLA por Alejandra Repetto Escardó

http://wwwmaclacomar/actividades/2013/charla-manuel-alvarez-y-elbudismo-zen

Otras publicaciones

Revista Club Náutico San Isidro Nº 292, 2014 http://issuucom/amneriscalle/docs/292 web

Arte XVII, Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas, 2014

Revista Clubs y Countries, Nº 203, Octubre 2011 Edicion impresa wwwclubsycountriescom/seccion detallephp?idseccion=1853

“El MACLA presenta obras de Alejandra Repetto Escardó, Analía Páez, 13 abril 2015

http://wwwtelamcomar/notas/201503/97943-el-macla-presenta-obras-dealejandra-repetto-escardohtml

Télam, marzo de 2015

“Cada obra artística te lleva a la próxima”, Diario Tiempo Argentino, 20 de marzo de 2015

“Entre líneas y alternancias”, Sexta, 23 de marzo de 2015

“Entre líneas y alternancias, la muestra de Alejandra Repetto desembarca en el Macla”, Diario El Día, marzo de 2015

Premio Jerusalem, Editorial Grupo Veintitrés, premio mención, 2011 http://tiempoinfonewscom/nota/123815/jerusalem-pasado-presente-yfuturo-en-el-palais-de-glace

Muestra Galería Valu Oria, San Pablo, Brasil, 2009 http://topicosestadaocombr/fotos-sobre-valu-oria/alejandra-repettoescardo,CA45BE68-D021-4836-BC3B-22DFC1869E1E

Muestra Galería Pabellón IV, Buenos Aires, Gabriel Pérez Mervolizzi, 2007 http://noktambularteblogspotcomar/2006/11/el-concepto-del-vacoprimordial 05html

“Pinturas que aluden a la ilusión” en el blog Noktambularte http://noktambularteblogspotcom/2007/07/pinturas-que-aluden-lailusinhtml}

“El juego oculto de las luces y las sombras”, Página/12, suplemento Las 12, 27 de julio de 2007 https://wwwpagina12comar/diario/suplementos/las12/403501-2007-07-27html?mobile 1

Charla acerca de la obra de Manuel Álvarez en el MACLA por Alejandra Repetto Escardó

http://wwwmaclacomar/actividades/2013/charla-manuel-alvarez-y-el-budismo-zen Otras publicaciones

Revista Club Náutico San Isidro Nº 292, 2014 http://issuucom/amneriscalle/docs/292 web

Arte XVII, Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas, 2014

Revista Clubs y Countries, Nº 203, Octubre 2011 Edicion impresa wwwclubsycountriescom/seccion detallephp?idseccion=1853 http://www24concom/nota/42585-Las-cl%C3%A1sicas-Topper-blancas-se-ponenarty-a-beneficio/

http://arsoagendablogspotcomar/2010/07/topper-invita-la-subasta-caminandolahtml

Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas, 2011

Dasein, Revista Catálogo de Arte, octubre 2007

Revista Paradigma, Año I, Nº II, Agosto 2005

Revista Paradigma, Año I, Nº I, Junio 2005

Anuario 2004, Argentine Contemporay Art, The Pictorial Bardon Group Arte XVI, Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas, 2005

Maestros & Contemporáneos II, 2004, ediciones Galería Loft Espacio Alfa

Cita a la obra de la artista en Tesis de Maestría de O’ Sullivan Bárbara, 2004

PAINTING THE PARADOX OF EMPTINESS, Whitecliffe College of Arts & Design New Zealand, wwwbarbartnzcom/documents/Thesispdf mencionada en Tesis de maestría

Revista de Arte Nº II, año 2002

Maestros & Contemporáneos 2002, ediciones Galería Loft Espacio Alfa Diccionario de Artistas Plásticos 2002, La Actualidad arte y cultura Arte XV, Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas, 2002

Para obtener más información sobre prensa, visite: https://issuucom/alejandrarepettoescardo0/docs/catalogo 2017

Idea original: Alejandra Repetto Escardó

Textos: A Repetto Escardó y Garbrila Felitto Muller Fotografia: A Repetto Escardó

Datos de contacto

Professional website http://Alejandrarepetto.com

YouTube Channel https://wwwyoutubecom/channel/UCkq7MkyOTXwcntxQdAcQpaw

Instagram https://www.instagram.com/alejandrarepetto.arte/

Email alejandrarepettoarte@gmailcom

Issuu https://issuucom/alejandrarepettoescardo0

Linktr.ee/alejandrarepetto.arte

Muestra “Juego de Niños” en el Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, Alberti, Buenos Aires

Em la danza entre lo etéreo y lo tangible, mi obra construye un puente hacia la luz, donde la energía y la materialidad trascienden los límites del lienzo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TRAVESIAS by Alejandra Repetto Escardó - Issuu