2016
EL ZIKA: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO AUTOR: ALEJANDRO INCHAUSTEGUI ALFARO
IE N° 16162 “SEÑOR CAUTIVO” CP ANGASH AREA DE CIENCIA TECNOLOGÌA Y AMBIENTE
INDICE Pág. INDICE
2
RESUMEN
4
INTRODUCCIÓN
5
CAPITULO I
6
1.1. Determinación del tema de investigación
6
1.2. Objetivos
6
1.2.1. Objetivo General
6
1.2.2. Objetivos Específicos
6
1.3. Justificación
6
CAPITULO II
8
2.1. Antecedentes
8
2.2. Marco Teórico
10
2.2.1. Historia del origen del virus
10
2.2.2. Expansión del virus del Zika
11
2.2.2.1. Situación en el mundo
11
2.2.2.2. Situación en América
12
2.2.2.3. Situación en Perú
13
2.2.2.4. Situación en Jaén
14
2.2.3. Características Epidemiológicas
14
2.2.4. Grupos de riesgo
16
2.2.5. Transmisión del virus del Zika (Causas)
16
2.2.5.1. El virus Zika
16
2.2.5.2. El vector de transmisión Aedes aegypti
17
2.2.5.3. Ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti
19
2.2.6. Patología de la enfermedad
20
2.2.7. Factores de riesgo
21
2.2.8. Medidas de Prevención
21
2.2.8.1. Medidas sobre el ambiente
21
1 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
2.2.8.2. Medidas de protección personal
22
CAPITULO III
23
3.1. Argumento Personal
23
CAPITULO IV
24
4.1. Conclusiones
24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
25
ANEXOS
28
Anexo 1. Encuesta epidemiológica de enfermedad por virus del Zika
28
2 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
RESUMEN En 2015, un nuevo virus apenas conocido, llamado Zika, ha hecho su aparición a nivel global y en proporciones epidémicas. El virus del Zika es un arbovirus perteneciente a la familia Flaviviridae, género flavivirus, que incluye a otros flavivirus, como el virus del dengue, el de la fiebre amarilla o el virus del Nilo occidental. El virus del Zika se extiende en la actualidad en nuestro país causando una notable preocupación debido al crecimiento del número de casos, regiones y áreas afectadas, y las complicaciones somáticas y neurológicas descritas recientemente, por diferentes entidades dedicadas a la salud. El objeto de este estudio monográfico es revisar bibliografía pertinente que permita determinar los factores que contribuyen con la epidemiología del virus Zika y sus implicancias en la salud de los seres humanos. La importancia y trascendencia de este trabajo de investigación monográfica radica en que da a conocer las características, causas y consecuencias que conlleva el virus del Zika, así como también los aspectos relevantes que se deberían considerar para fomentar medidas de prevención, toda vez, con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones de parte de nuestra comunidad.
3 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
INTRODUCCIÓN Este trabajo de indagación monográfica de carácter descriptivo, se ha establecido con el objeto de conocer las características, causas y consecuencias que conlleva el virus del Zika, así como también los aspectos relevantes que se deberían considerar para fomentar medidas de prevención, toda vez, que este, es un virus emergente, transmitido principalmente por zancudos del género Aedes, esta enfermedad se está propagando por diferentes regiones de nuestro país, y la ciudad de Jaén no es ajena a las cifras que vienen aumentando en estos últimos meses, en ese sentido, se considera relevante establecer un marco teórico que permita estar al tanto de los pormenores de esta enfermedad, que puede llevarnos a la muerte si no se toma medidas para combatir este virus cuyo vector de transmisión el mosquito Aedes hace honor a su nombre toda vez que en griego significa "odioso". El virus del Zika en la actualidad es poco conocido; los primeros datos y registros de brotes de fiebre de Zika se reportaron en África y Asia; los cuales fueron leves y auto limitados; no obstante debido a su propagación debe ser considerado como un patógeno en crecimiento, contemplándolo como una posible amenaza para nuestro país ya que cuenta con las condiciones climatológicas que necesita su ciclo vital, además de necesitar del mismo mosquito vector para el dengue y virus Chikungunya (Aedes aegypti) pudiendo desencadenar sintomatología leve muy similar a la del dengue por lo que no estamos exentos a una posible epidemia. (Cabrera, 2014) En este sentido se propone esta investigación monográfica para sentar las bases teóricas que debemos considerar en la mejora del conocimiento del virus que la causa, sus potenciales consecuencias en la salud y la patología que ocasiona en los seres humanos, para de esta manera establecer mecanismos de acción que ayuden a reducir sus niveles de propagación y afectación en las redes sociales de la cual formamos parte y tener la capacidad de reconocer las señales y los síntomas de una posible infección a causa de este virus, así como saber a qué síntomas prestar atención al momento de que surjan las complicaciones y de alguna manera, reconocer de manera oportuna las complicaciones que como alarma biológica, podría ayudarnos a recibir un tratamiento médico apropiado siempre que sea necesario.
4 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
CAPITULO I 1.4. Determinación del tema de investigación El presente trabajo de investigación monográfico que busca conocer las características y campo de acción del virus del Zika, es importante por los siguientes motivos: Existe un conocimiento limitado sobre los mecanismos patogénicos implicados y las consecuencias de la infección en seres humanos, en este sentido este trabajo de investigación monográfica nos ayudará a una mejor comprensión del mismo. Asimismo, porque al familiarizarnos con la epidemiología del virus del Zika permitirá establecer un campo de acción que logre reducir el riesgo en las comunidades de nuestro país, sentando un antecedente de consulta para otros trabajos de investigación. El presente tema de investigación también es importante porque es una enfermedad que puede afectar gravemente a nuestra salud y en consecuencia el bienestar de la sociedad en la cual vivimos, en ese sentido, es sumamente valioso conocer medidas de prevención. También, esta indagación servirá como medio de consulta para estudiantes, trabajadores de salud, docentes y otros interesados que quieran conocer y establecer las características de esta enfermedad viral.
1.5. Objetivos 1.5.1. Objetivo General Determinar los factores que contribuyen con la epidemiología del virus Zika y sus implicancias en la salud de los seres humanos.
1.5.2. Objetivos Específicos Identificar las características epidemiológicas del virus del Zika. Establecer las causas y efectos de la propagación del virus del Zika. Delimitar algunas medidas preventivas ante la propagación del virus del Zika.
1.6. Justificación El presente trabajo de investigación monográfica, tiene su génesis en la necesidad de conocer las características, campo de acción, causas y consecuencias que acarrea el virus de Zika; el cual está en proceso de documentación por las diferentes entidades dedicadas
5 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
al estudio epidemiológico de este tipo de amenaza que los ayude a establecer medidas que hagan frente a esta infección y para sintonizar con este tipo de iniciativas este documento es un aporte a la tarea de abrir el conocimientos con respecto a este problema conocida por algunos como fiebre del Zika que se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, dolores articulares transitorios, fundamentalmente en manos y pies, y un exantema máculopapular que comienza en la cara. Toda vez que, el desarrollo de indagaciones de este tipo permite a nuestros y nuestras redes sociales, población en general y comunidad en general a disponer de recursos que los implementen en su día a día, pues su comprensión y desenvolvimiento reactivo que converja hacia la reducción del riesgo, les ayudara a evitar esta enfermedad. De allí su gran importancia toda vez que tenemos información valiosa que ayudara a más de uno a comprender las causas de esta enfermedad, sus mecanismos de propagación, sus efectos en nuestra salud, entre otros aspectos que fijan un medio de consulta que nos permitan interactuar, comprender, modificar el mundo que nos rodea y asumir un rol transformador de nuestra realidad. En ese sentido, desde el punto de vista bibliográfico, el presente trabajo de investigación monográfico será una fuente de consulta para que los estudiantes, personal de salud, docentes cuenten con una alternativa más, para la mejora de su conocimiento sobre este virus.
6 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
CAPITULO II 2.1. Antecedentes 2.1.1. Benitez y otros (2016), de la ciudad de Caracas, Venezuela, quienes desarrollaron un trabajo monográfico denominado “Análisis del virus del Zika en las mujeres embarazadas con edades comprendidas entre los 18 y 40 años en América Latina” quienes concluyen que el virus del Zika se está expandiendo por el continente americano sin que nada haya podido evitarlo. Asimismo, agrega que, desde su descubrimiento en Uganda en 1947 hasta hoy, este virus ha viajado por África, Asia, América y el Pacífico. Pero es ahora cuando la infección transmitida por mosquitos del género Aedes está provocando un gran alarmismo, puesto que la ausencia de vacunas o tratamientos para prevenir o curar la enfermedad pide medidas urgentes para investigar esta enfermedad. Lo cual sintoniza con este trabajo de investigación en la medida que se busca establecer un marco teórico que nos permita tener claro la magnitud e implicancias de la propagación de este virus. 2.1.2. Cabrera (2014) de la ciudad de Veracruz, México, quien realizó un trabajo monográfico denominado “Epidemiología del virus del Zika”, quien establece que, la expansión global de Aedes continua siendo una creciente preocupación ya que este mosquito puede alterar la transmisión dinámica de las enfermedades por arbovirus y aumentar los riesgos de los seres humanos a infecciones virales transmitidas por mosquitos. Esto ha estimulado mayor interés para determinar el grado de patógenos que este mosquito puede transmitir. Asimismo, agrega que la importancia de conocer la epidemiologia del virus, transmisión, tipo de vector y sintomatología radica en que existen otros virus con gran similitud (DENV y CHIKV) por lo que un diagnóstico es la base para determinar si existe o no un riego de brote epidemiológico en zonas y/o países donde no se han registrado casos. En ese sentido, se puede observar que el interés por conocer las características del virus del zika, no solo e s preocupación de nuestras autoridades locales, sino que a nivel mundial hay una preocupación porque la investigación y flujo de información ayude a establecer medidas que combatan esta enfermedad viral. 2.1.3. Carod-Artal (2016), de la ciudad de Raigmore, Reino Unido, implementó el trabajo de investigación titulado “Epidemiología y complicaciones neurológicas de la infección por el virus del Zika: un nuevo virus neurotropo emergente”, concluyendo que
7 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
existe un conocimiento limitado sobre los mecanismos patogénicos implicados, los factores de susceptibilidad genética y ambiental, y las consecuencias de la infección del virus del Zika en el ser humano. Se desconocen las complicaciones a largo plazo en los adultos y los recién nacidos, así como si existe un riesgo adicional en los pacientes que padecen enfermedades crónicas y autoinmunes. Asimismo, agrega que la infección por el virus del Zika ocurre en áreas tropicales en las que Aedes aegypti es endémico. En la actualidad, cualquier país o región del planeta donde exista Aedes puede ser una zona potencial para un nuevo brote epidémico por el virus del Zika. En estas regiones vulnerables debería aumentarse la vigilancia entomológica Aspectos que dan cuenta de la necesidad de informarnos y conocer las implicancias de esta enfermedad que puede conllevar consecuencias lamentables en la población por desconocimiento o ignorancia, de allí la importancia de este trabajo monográfico. 2.1.4. Tandazo (2016) de la ciudad de Tumbes, Perú, quien desarrolló un trabajo monográfico titulado “El Zika”, quien propone entre otros aspectos resaltantes que dada la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad en la región Tumbes, y ante la gran movilidad de personas dentro y fuera de la misma, existen las condiciones apropiadas para la diseminación del virus Zika ante esta situación, la OMS refuerza las recomendaciones previas emitidas sobre enfermedades transmitidas por el mismo vector tales como Dengue, Chikungunya y urge a los países en los que circula el mosquito Aedes a que continúen con sus esfuerzos para implementar una estrategia efectiva de comunicación con la población para reducir la densidad del vector. Lo rescatable de este trabajo de investigación y que se articula con este trabajo de investigación es como podemos apreciar que tenemos que sumar esfuerzos porque establecer estrategias de comunicación y difusión que ayude a conocer este virus para que estemos preparados y reducir al mínimo sus potenciales efectos.
8 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
2.2. Marco Teórico 2.2.1. Historia del origen del virus Al indagar sobre un antecedente que establezca el origen de esta peligrosa enfermedad, se ha podido encontrar que, de las fuentes consultadas, todas coinciden en que el virus del Zika, fue identificado en el año de 1947, en un “mono Rhesus utilizado como centinela en el monitoreo de la fiebre amarilla en el bosque de Zika en Entebbe, Uganda, África, de donde proviene su nombre y cuya sangre fue inoculada en ratones que enfermaron al cabo de 10 días” (CONAVE, 2015) y en quienes se asiló el virus por primera vez. Lo cual fija el país de origen y también el ser vivo que fue el primer eslabón de esta epidemia que pretende instalarse en nuestro planeta, teniendo como vector de transmisión un zancudo. Ahora, al dar cuenta de lo encontrado en los registros de la Dirección Nacional de Epidemiología de México (2015), se puede delimitar los siguientes relevantes antecedentes de propagación de esta enfermedad como sigue: A principios del siguiente año, en 1948, como resultado de la vigilancia entomovirológica, el virus del Zika también fue aislado a partir de los mosquitos Aedes africanus capturados en el bosque del mismo nombre de la lejana nación de Uganda. Figura 1. Mapa del origen del virus del Zika
FUENTE: http://www.who.int/emergencies/zika-virus/timeline/en/
9 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
Veinte años después en el lejano país africano de Nigeria, situado en la región occidental de este vasto continente, se establece otro antecedente importante, en el que el virus del Zika, fue aislado por primera vez en seres humanos. Más adelante en el 1952, se registran los primeros casos de esta enfermedad, y desde entonces, se han reportado brotes de Zika en la región tropical de África, el sudeste asiático y las islas del Pacífico. Es probable que haya habido brotes de Zika en muchos lugares. Antes de 2007, se habían documentado al menos 14 casos de Zika, si bien es probable que haya habido otros casos que no se reportaron. Debido a que los síntomas del Zika son similares a los de muchas otras enfermedades, como el dengue por citar un ejemplo, y puede ser que muchos no se hayan reconocido.
2.2.2. Expansión del virus del Zika 2.2.2.1. Situación en el mundo Al seguir el hilo de la propagación de este virus, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de México (2015) da cuenta de los siguientes registros, que se pone a consideración: De 1951 a 1981 se da cuenta de casos en Tanzania, Egipto, República Centroafricana, Sierra Leona y Gabón y en países de Asia como la India, Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia. Posteriormente el virus fue identificado en Senegal y Costa de Marfil. En el año 2007 se reportaron brotes por infección por virus del Zika en Micronesia región de Oceanía que comprende los archipiélagos del oeste del Océano Pacífico. Seis años más tarde, en el 2013, se registran casos de esta enfermedad en las islas del Pacífico Sur, específicamente en la Polinesia Francesa y en Nueva Caledonia. Finalmente, el último registro que se tiene es del año 2014, en Nueva Caledonia, situado en el sudoeste del océano Pacífico, a 1500 km al este de Australia, y 2000 km al norte de Nueva Zelanda y en Islas Cook, localizadas en el océano Pacífico Sur, entre Hawái y Nueva Zelanda.
10 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
Como se puede apreciar la mayoría de lugares en los que se da cuenta del crecimiento de este virus son aquellos de clima tropical en la que el vector puede realizar su ciclo vital con total facilidad. Figura 2. Propagación del virus del Zika en el mundo
FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160126_zika_virus_graficos_all
2.2.2.2. Situación en América Al referirnos a América del Sur, la región en la cual está circunscrito nuestro país, el mismo Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de México (2015), consigna los siguientes registros: Se da cuenta del primer caso autóctono de infección por virus del Zika, en Chile, dada la ocurrencia de brotes de infección por virus Zika en la Polinesia, desde noviembre de 2013, lo que permitió identificar en febrero de 2014 la ocurrencia del primer caso autóctono de infección en la isla de Pascua del sureño país de Chile. Durante el 2015 el Ministerio de Salud de Brasil informó los primeros casos de transmisión autóctona de virus Zika en 14 estados del noreste del país: Alagoas, Bahía, Ceará, Maranháo, Mato Grosso, Pará, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Piauí, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Roraima y Sao Paulo. Así como también de la ocurrencia de las tres primeras defunciones asociadas a este virus.
11 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
Recientemente, en octubre del 2015, las autoridades de salud de Colombia notificaron la detección del primer caso autóctono de infección por virus Zika en el estado de Bolívar y posteriormente 488 casos más. En noviembre del mismo año se notificaron casos en Paraguay y Venezuela, así como también los primeros casos autóctonos, en los países centroamericanos de México, El Salvador, Guatemala y Surinam. Figura 3. Territorios de las Américas con transmisión autóctona del virus Zika, 2015-2016
FUENTE: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_zika_countrymap.asp (Actualizado al 30de junio del 2016)
2.2.2.3. Situación en Perú Según la página web de la OMS (2016), en nuestro país, se tiene ya un primer reporte, cuya fecha registrada, data del 17 de abril del 2016, en la que se dio cuenta de la primer contagio o transmisión de este virus a través de la vía sexual; lo que configuraría el primer caso de infección por este virus en nuestro país. Según el reporte,
12 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
la paciente, una mujer de 32 años de la provincia de Lima sin antecedentes de viajes al extranjero, presentó los primeros síntomas el 28 de marzo. Antes había tenido relaciones sexuales sin protección con su pareja, que había vuelto recientemente de un viaje (del 26 de febrero al 14 de marzo) a un país afectado por el Zika. 2.2.2.4. Situación en Jaén En un reporte del Ministerio de Salud (2016) del 02 de mayo del 2016 se da cuenta del primer caso autóctono (ciudadanos propiamente de la provincia de Jaén) en la ciudad de Jaén, en un hombre de 34 años, que habría sido afectado por este virus. Según declaraciones del jefe de la Dirección de Salud Jaén, Mario Troyes Rivera este caso ha puesto en alerta a los centros de salud de la zona, asimismo están trabajando en establecer cuál ha sido la ruta de ingreso, ya sea por la selva o la costa “en Jaén estamos hablando de un caso que un paciente acudió al Hospital, con signos y síntomas parecidos al dengue, pero con artralgias (dolor en articulaciones)” señaló.” (RM, 2016) Posteriormente, el 08 de junio, el director de la subregión de salud en Jaén, Wily de La Cruz López, confirmó “que los casos por Zika están incrementando, pues ya se tiene 57 confirmados y se sigue trabajando para identificar a más casos con la finalidad de controlar el virus que está causando una sería preocupación a toda la población de Jaén” (RPP, 2016). Actualmente, al 11 de junio, el jefe de la Dirección de Salud de Jaén (DISA), dio cuenta de que “hasta el sábado 11 de junio, en la veintidosava semana epidemiológica, se tenían registrados 75 casos de virus Zika, de los cuales 38 serían de madres en gestantes, además dijo que se está controlando el índice aédico” (RM, 2016) Aspectos que son preocupantes para nuestra provincia y que nos lleva a pensar en que, si nuestras entidades de salud no establecen mecanismos de prevención este virus puede propagarse sin control, dadas las condiciones climáticas de nuestra ciudad.
2.2.3. Características Epidemiológicas Dentro de las características epidemiológicas que tiene esta esta enfermedad se puede poner a consideración los siguientes aspectos, tomando como base lo propuesto por la Dirección General de Epidemiología de México (2015):
13 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
Cuadro N° 01 Características epidemiológicas del virus Zika -El agente infeccioso, es el Virus Zika (ZIKV). Agente
-Es un arbovirus que pertenece a la familia Flaviviridae y género
infeccioso
Flavivirus. -ARN de cadena sencilla de sentido positivo.
Reservorio
-Los hospederos principales son los vertebrados como los monos y los seres humanos -Los mosquitos Aedes suelen picar durante el día, sobre todo al
Transmisión
amanecer y al anochecer, y son los mismos que transmiten el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. -La patogénesis del virus es la de infectar las células dendríticas cerca del sitio de la inoculación y luego extenderse a los ganglios
Patogénesis
linfáticos y el torrente sanguíneo. -La replicación se produce en el citoplasma celular. Se han encontrado antígenos del virus en los núcleos de células infectadas. -La incubación se produce, entre 3 a 12 días, en promedio 7 días.
Período de
-La hembra del mosquito Aede. aegypti es transmisora del virus
incubación
después de un período de incubación de 7 días y puede trasmitir la enfermedad por el resto de su vida (de 20 a 30 días) -La enfermedad es similar a la fiebre del dengue y es generalmente leve y auto limitada; de 4 a 7 días de duración. -Los síntomas de la infección ZIKV pueden incluir fiebre, dolor
Cuadro Clínico
de cabeza, conjuntivitis, exantema, mialgia y artralgia. -Otros síntomas menos comunes reportados incluyen: anorexia, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y mareos. -Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes, y se han identificado sólo en la epidemia de la Polinesia Francesa
FUENTE:http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/avisos/2015/zika/02-Ficha-tecnica-virus-Zika-2015.pdf
14 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
2.2.4. Grupos de riesgo Entre los grupos de mayor riesgo, que son altamente susceptibles a esta enfermedad, tenemos a “las mujeres embarazadas, los menores de cinco años, los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes como diabetes, problemas pulmonares crónicos, obesidad u otros males” (MINSA, 2016). Con ellos hay que tomar mayores medidas preventivas. Para el caso de las mujeres embarazadas, el mayor riesgo sería entre sus tres primeros meses de gestación, puesto que existe una "muy estrecha relación entre el virus y la microcefalia (cabeza pequeña) que genera en los bebés de madres que han sido picadas por el mosquito aedes aegypti” (Chinchay, 2016) El Zika también afectaría a personas con enfermedades preexistentes, es decir, pacientes que ya padezcan de alguna enfermedad crónica. Una de esas enfermedades sería el síndrome del Guillain-Barré. Este síndrome se presenta cuando el sistema inmunológico ataca parte del sistema nervioso por error, generando inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis. (Chinchay, 2016) Figura 4. Grupos de Riesgo susceptibles de ser afectados por el virus del Zika
FUENTE: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2016/zika/?op=5#sect
2.2.5. Transmisión del virus del Zika (Causas) 2.2.5.1. El virus Zika El virus Zika es un arbovirus que pertenece a la familia Flaviviridae, de ARN de cadena sencilla de sentido positivo, “es causado por la picadura de un mosquito y se
15 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavovirus, que son aquellos animales invertebrados como zancudos y garrapatas que la transmiten al ser humano” (BBC, 2016). En suma, este virus se transmite tras la picadura de un mosquito del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue o Aedes africanus, Aedes apicoargenteus, Aedes furcifer, Aedes luteocephalus y Aedes vitattus. Que hace las veces de vector de esta enfermedad. Sin embargo, en abril 2011 hay un caso de transmisión de humano a humano, el cual se cree fue transmitido por saliva, o transmisión sexual. En ese sentido “existen descripciones de transmisión vía sexual y perinatal del virus, así como es posible la transmisión por transfusiones de sangre no cribada para este virus”. (SVMI, 2015) Figura 5. Estructura del virus del Zika
FUENTE: http://es.slideshare.net/luiscurly/virus-53177095
2.2.5.2. El vector de transmisión Aedes aegypti Considero conveniente también, tener claro las características del zancudo o mosquito vector del virus Zika, entra las cuales se puede citar que este invertebrado “tiene manchas blancas en las patas y torso, mide 5 milímetros, es diurno, silencioso y urbano, se desplaza a distancias cortas y es domiciliario por eso es importante el uso de repelente” (Tandazo, 2016) Larocca (2016) menciona que para alimentarse, el mosquito debe mantenerse cerca de sus presas, los seres humanos. Viven bajo cubiertas, muebles de patio, y en hogares que no tienen aire fresco y no tan frío como el aire acondicionado. Les gustan
16 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
especialmente las bandejas de goteo que recogen el agua extra en las plantas en maceta. Pero esos no son los únicos lugares en que se encuentran. Según la BBC (2016) el mosquito Aedes aegypti es el principal vector del virus. Los seres humanos se infectan por picaduras de hembras infectadas, que a su vez se infectan principalmente al succionar la sangre de personas infectadas. En el momento de la picadura, estos mosquitos, originarios de África, inyectan su saliva, la cual puede contener cuatro tipos de enfermedades: Zika, dengue, Chikungunya o fiebre amarilla. Considerando lo establecido por la OMS (2016) el virus infecta el intestino medio del mosquito y luego se extiende hasta las glándulas salivales en un período de entre 8 y 12 días. Tras este período de incubación, el mosquito puede transmitir el virus a las personas al picarlas con fines exploratorios o alimentarios. El mosquito Aedes aegypti solo se reproduce si dispone de agua limpia estancada, donde se desarrolla sus larvas. Figura 6. Zancudo Aedes aegypti vector del virus Zika
FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160126_zika_virus_graficos_all
17 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
2.2.5.3. Ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti Al indagar sobre el ciclo de vida de este mosquito, quienes agreden con sigilo supremo, pican en plena luz del día sin zumbido ni escozor y transmiten el virus del Zika a su fuente de alimento preferido, el ser humano, este, se puede dividir en cuatro etapas o fases, las cuales, según Deleon (2012) son como sigue: Fase huevos: En esta fase la hembra coloca alrededor de 400 huevos en el agua. Pueden estar solos o flotando agrupados. Fase larvaria: Los huevos depositados anteriormente por la hembra se convierten en larvas, estas se desarrollan alrededor de 4 veces antes de convertirse en pupa, tarda alrededor de 2 días a 1 semana. Fase pupa: Fase que se antepone a la transformación en mosquito. La larva se transforma en pupa y se mantiene en este estado por unos 7 días. Fase adulta: La pupa se abre y deja salir el mosquito totalmente formado, ya adulto. Vive de 1 a 2 meses. Figura 7. Ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti
FUENTE: https://deleonscarlett.wordpress.com/2012/11/25/ciclo-de-vida-del-aedes-aegypti-2/
18 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
2.2.6. Patología de la enfermedad Una vez que el zancudo Aedes aegypti inocula el virus del Zika en nuestro torrente sanguíneo, somos sujetos de algunos síntomas en perjuicio de nuestra salud que requieren urgente atención especializada y no automedicación, entre estos se puede dar cuenta de los siguientes síntomas, según la CDC (2016) y la BBC (2016): Muchas personas con infección por el virus del Zika no manifestarán ningún síntoma o solo tendrán síntomas leves. Los síntomas más comunes del zika son fiebre, que no llega a ser muy alta, habitualmente por debajo de 38.5ºC, sarpullido, dolor en las articulaciones o conjuntivitis (ojos enrojecidos). Otros síntomas comunes incluyen vómitos, dolor abdominal, o diarrea. Adicionalmente, como síntomas generales se describen dolores musculares, cansancio generalizado y dolor de cabeza, a veces por detrás de los ojos. También se tiene reportado trastornos neurológicos asociados a casos de microcefalia en recién nacidos. Figura 8. Ciclo de transmisión del virus del zika
FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160126_zika_virus_graficos_all
19 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
2.2.7. Factores de riesgo Entre los factores de riesgo que se pueden tener en cuenta, y que de alguna manera contribuyen con la propagación de este virus, se puede establecer los mencionados por la Dirección de Epidemiología Mexicana (2015) quienes tienen en cuenta los siguientes: Presencia de criaderos del mosquito: recipientes útiles (depósitos de agua, pilas, toneles, floreros, etc.) y no útiles (llantas, chatarras, basura orgánica, etc.) Presencia de la circulación del virus Zika: confirmación de casos por laboratorio. Presencia del vector: identificación de mosquitos del género Aedes. Población susceptible: cualquier persona que no haya padecido la enfermedad. Factores socioeconómicos: pobreza, hacinamiento, educación formal insuficiente, entre otros. Factores ambientales: precipitación pluvial, humedad, temperatura, etc En la lactancia materna: Otra posible opción sería la transmisión del virus a los bebés a través de la leche materna, pero, de acuerdo con la OPS, "actualmente no existe evidencia" de esta forma de contagio. Durante el embarazo: El virus Zika se puede transmitir a través de la sangre, aunque éste es un mecanismo poco frecuente, pues en la mayoría de los casos sucede gracias a la picadura del mosquito transmisor. Contagio sexual: Según la OPS el Zika se ha aislado en el semen humano, y un caso de posible transmisión sexual de persona a persona ha sido descrita. Infección congénita, que puede determinar un grave daño en el feto en desarrollo, particularmente a nivel del sistema nervioso central, configurando un riesgo alto de microcefalia y, eventualmente, del síndrome de Guillain-Barré.
2.2.8. Medidas de Prevención 2.2.8.1. Medidas sobre el ambiente Son de carácter colectivo y se encuentran destinadas a la reducción de la densidad del vector. El control del mosquito es la única medida que puede lograr la interrupción de la transmisión, en ese sentido se pone a consideración las siguientes recomendaciones tomadas del Ministerio de Desarrollo Social Argentino (2016): Evitar tener recipientes con agua estancada. Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses.
20 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
Tapar los tanques de agua. Realizar tareas de limpieza frecuentes en patios y alrededores de los hogares. Destapar los desagües de lluvias de los techos. Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro.
2.2.8.2. Medidas de protección personal Como su nombre lo indica son aquellas medidas que cada uno debe poner en práctica para evitar ser víctima de la misma en el contexto en el cual vivimos, en ese sentido la OMS (2016), recomienda: Cubrir la piel con camisas de manga larga, pantalones y calcetines. Usar mosquiteros en las camas ya sea impregnados con insecticida o no. Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas. Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud (DEET o Picaridina o Icaridina). Buscar y destruir posibles focos de criaderos de mosquitos y eliminarlos en el domicilio, para evitar su propagación. La abstinencia sexual es la única manera de asegurarse que evitará contagiarse con el virus del Zika por vía sexual. Si su pareja está embarazada, use condones de forma correcta en todo momento del acto sexual o, de lo contrario, no mantenga relaciones sexuales durante el embarazo. Figura 9. Medidas de Preventivas del Zika
FUENTE: http://puertolopez-meta.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=2419274
21 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
CAPITULO III 3.1. Argumento Personal Como se puede establecer de los acápites precedentes, el virus del Zika es una enfermedad que merece toda nuestra atención, por las consecuencias que a la larga puede ocasionar en la salud de los seres humanos, ante lo cual el conocimiento de los niveles de crecimiento y afectación de la misma, de alguna manera, permite estar preparados para implementar medidas de reducción del riesgo de contraer esta enfermedad. Toda red social si no tiene conocimiento de las características, causas y consecuencias de cualquier tipo de infección viral de naturaleza oportunista, no podrá contar con los recursos o mecanismos que le ayuden a hacerle frente, en ese sentido, considero que la comprensión de las implicancias que acarrea el virus del Zika, es de vital importancia para echar mano de algunas medidas de prevención que podemos poner en práctica en nuestro día a día. Asimismo, considero que el desconocimiento contribuye a que la población sea más vulnerable a este virus, y nuestro país ha salido airoso de problemas como el dengue, Chikungunya, entre otras pandemias que son el común denominador, cada cierto tiempo, en nuestro planeta, ante lo cual es valioso tener un ciudadano informado que conozca los potenciales factores de riesgo, que le ayuden a saber qué hacer para evitar esta enfermedad y a través de este trabajo de investigación hemos caído en la cuenta, que efectivamente, el virus Zika, transmitido por mosquitos del género Aedes, produce por lo general una enfermedad con patologías que están en proceso de investigación. El mismo Carod-Artal (2016) apoya el planteamiento, en relación a que aún existe un conocimiento limitado sobre los mecanismos patogénicos implicados, los factores de susceptibilidad genética y ambiental, y las consecuencias de la infección del virus del Zika en el ser humano. Se desconocen las complicaciones a largo plazo en los adultos y los recién nacidos, así como si existe un riesgo adicional en los pacientes que padecen enfermedades crónicas y autoinmunes. En ese sentido, el estar informados nos permite analizar la situación en la que nos encontramos desde nuestro punto de vista y también nos permite razonar y anticipar así lo que pueda llegar a suceder de una forma u otra, y este trabajo de investigación monográfico gravita entorno a esta lógica de la cual dejamos sentados los aspectos más relevantes sobre este virus.
22 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
CAPITULO IV 4.1. Conclusiones Luego de haber culminado con el presente trabajo de investigación monográfica se ponen a consideración las siguientes conclusiones: El virus Zika, es transmitido por mosquitos del género Aedes, produciendo por lo general una enfermedad con patologías somáticas, cuadros neurológicos y anomalías congénitas que están en proceso de investigación. Entre los factores que contribuyen con la epidemiología de la infección por virus Zika tenemos que, es una enfermedad transmitida por mosquitos y producida por el virus del mismo nombre, el virus del Zika, perteneciente a la familia de los Flavivirus. Asimismo, esta enfermedad acarrea fiebre, conjuntivitis, artralgias o artritis transitoria (sobre todo en pequeñas articulaciones) y una erupción maculopapular que suele empezar en la cara y se extiende después al cuerpo entero Al referirnos a las características epidemiológicas del virus del Zika, se pudo encontrar que es un virus del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae, grupo IV del orden sin clasificar que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes. La causa de esta enfermedad, es el virus del Zika, que tiene como vector al mosquito Aedes aegypti quien inocula el virus en nuestro torrente sanguíneo. Finalmente, considero que de cada uno debe delimitar algunas medidas preventivas ante la propagación del virus del Zika, entre las cuales van desde el evitar tener recipientes con agua estancada, poner boca abajo cualquier recipiente que no uses, tapar los tanques de agua, hasta medidas como cubrir la piel con camisas de manga larga, pantalones y calcetines, usar mosquiteros en las camas o utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas. Solo la prevención nos puede ayudar.
23 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BBC, B. B. (26 de Enero de 2016). Lo que realmente se sabe de las posibles formas de contagio del virus zika. Recuperado el 23 de Junio de 2016, de Sitio web de la BBC: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160126_salud_zila_transmision_conta gio_sexual_embarazo_lb BBC, B. B. (27 de Enero de 2016). Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina. Recuperado el 27 de Junio de 2016, de Sitio web de la BBC: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150611_salud_virus_zika_preguntas_r espuestas_kv Benitez, D., Bastidas, S., Gaitán, E., Paredes, O., Zambrano, F., & Olivera, D. (21 de Febrero de 2016). Issuu. Recuperado el 24 de Junio de 2016, de Sitio web de Issuu: https://issuu.com/fabizambranop/docs/metodologia_zika Bernal, T. C. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México DF: Pearson Educación. Cabrera, P. Z. (23 de Noviembre de 2014). Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana. Recuperado el 24 de Junio de 2016, de Sitio web de la Universidad Veracruzana: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/39714/1/cabreraperez.pdf Carod-Artal, F. J. (11 de Marzo de 2016). Centro de Formación Online INeurocampus. Recuperado el 26 de Junio de 2016, de Sitio web de Viguera Editores: http://www.neurologia.com/pdf/Web/6207/bp070317.pdf CDC, C. p. (20 de Junio de 2016). El Virus del Zika. Recuperado el 20 de Junio de 2016, de Sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de USA: http://espanol.cdc.gov/enes/zika/about/index.html Chinchay, M. (09 de Febrero de 2016). La República. Recuperado el 23 de Junio de 2016, de Sitio web de Grupo La Republica Digital: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/739955-zika-cuales-son-los-grupos-conmayor-riesgo-frente-al-virus CONAVE, C. N. (21 de Octubre de 2015). Avisos Epidemiológicos Zika. Recuperado el 20 de Junio de 2016, de Sitio web del Dirección Nacional de
24 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
Epidemiología de México: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/avisos/2015/zika/Aviso%20Epidemi ol%C3%B3gico-ZIKA%20VIRUS221015.pdf Deleon, S. (25 de Noviembre de 2012). Dengue, todos contra el dengue. Recuperado el 20 de Junio de 2016, de Sitio web de WordPress.com: https://deleonscarlett.wordpress.com/2012/11/25/ciclo-de-vida-del-aedes-aegypti-2/ DGE, D. G. (08 de Mayo de 2015). Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recuperado el 26 de Junio de 2016, de Sitio web de la Secretaría de Salud del Gobierno Mexicano: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/avisos/2015/zika/02-Ficha-tecnicavirus-Zika-2015.pdf Larocca, F. (19 de Febrero de 2016). Monografías.com. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de Sitio web de Monografias.com S.A.: http://www.monografias.com/trabajos107/mosquitos-epidemias-aedesaegypti/mosquitos-epidemias-aedes-aegypti.shtml MDS, M. d. (20 de Abril de 2016). Ministerio de Desarrollo Social de Argentina. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de Sitio web de la Presidencia de la Nación Argentina: http://www.desarrollosocial.gob.ar/noticias/conoce-prevenir-virus-deldengue-chikungunya-zika/ MINSA, M. d. (02 de Mayo de 2016). Ministerio de Salud. Recuperado el 26 de Junio de 2016, de Sitio Web del Ministerio de Salud: http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=18465 OMS, O. M. (21 de Abril de 2016). Preparación y respuesta ante emergencias. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de Sitio web de la Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/csr/don/21-april-2016-zika-peru/es/ RM, W. M. (03 de Mayo de 2016). La voz y el sentir de nuestros pueblos. Recuperado el 26 de Junio de 2016, de Sitio web de Radio Marañon: http://www.radiomaranon.org.pe/index.php/actualidad-regional/jaen/1033-reportanprimer-caso-de-paciente-con-zika-en-jaen RPP, R. d. (08 de Junio de 2016). RPP Noticias. Recuperado el 23 de Junio de 2016, de Sitio web de Radio Programas del Perú: http://rpp.pe/peru/cajamarca/seconfirma-incremento-a-57-los-casos-de-zika-en-jaen-noticia-969509
25 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
SVMI, S. V. (23 de Mayo de 2015). Guía de Vigilancia de la fiebre por Virus Zika. Recuperado el 26 de Junio de 2016, de Sitio web de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna: http://svmi.web.ve/wh/intertips/Guia_de_vigilancia_virus_Zika.pdf Tandazo, J. (23 de Junio de 2016). Scribd. Recuperado el 27 de Junio de 2016, de Sitio web de Scribd Inc: https://es.scribd.com/doc/316490046/MonografiaZika#download
26 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
ANEXOS
27 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
28 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA
29 Autor: Alejandro Inchaustegui Alfaro – Docente del área de CTA