JUNIO El ‘ornitorrinco’ de Kant. La paradójica construcción de ‘lo humano’
Juan Felipe Guevara Aristizábal. Biólogo, magíster en filosofía de la ciencia de la UNAM y docente en la misma universidad.
El quehacer investigativo de Juan Felipe Guevara se nutre de áreas como la biología, la historia, estudios sociales y filosofía de las ciencias, la filosofía del lenguaje y la filosofía moderna. Su conferencia reflexionará sobre la doble construcción de ‘lo humano’ en la filosofía de Immanuel Kant y su relación con el pensamiento colonialista del siglo XVIII. Por un lado, ‘lo humano’ se contrapone a ‘lo natural’ y, por otro, se puede estudiar en las múltiples manifestaciones culturales de los distintos pueblos, como ocurre en la antropología. Para el conferencista, esta ambigüedad muestra que la separación de ‘lo humano’ con respecto a ‘lo natural’ y el influjo colonial en la constitución de la antropología como disciplina de estudio, son dos ejes que se entrecruzan y potencian.
CICLO DE CONFERENCIAS
¿Qué es la naturaleza?
6:30 p.m. Teatro MAMM. Entrada libre, aforo limitado Mayo 24 y 31 y junio 07, 14 y 21
Foto: Juan Felipe Guevara Aristizábal.
21
En el marco de la exposición Los multinaturalistas, el MAMM ofrece el ciclo de conferencias ¿Qué es la naturaleza? que, desde diferentes horizontes investigativos, aborda la pregunta por la compleja relación entre naturaleza y cultura. Estas conferencias buscan ampliar la concepción sobre el carácter productivo de la naturaleza, comprendiéndola, no sólo como la miríada de formas orgánicas resultado de la evolución de las especies y de los procesos geológicos de la Tierra, sino también como un proceso creativo del cual surge nuestro propio pensamiento en sus múltiples manifestaciones, es decir, la cultura.
mammedellín
@MAMmedellin
@elmamm
Carrera 44 # 19A - 100 · Ciudad del Río · Medellín - Colombia. Teléfono: (4) 444 26 22 · www.elmamm.org