Fuentes, métodos y técnicas de trabajo en prehistoria (resumen)

Page 1

Fuentes, métodos y técnicas de trabajo en prehistoria Eiroa, J. (2006). Fuentes, métodos y técnicas en prehistoria. En J. Eiroa, Nociones de prehistoria general (págs. 47-73). Barcelona: Ariel, S.A.

Introducción: El capítulo “Fuentes, métodos y técnicas en prehistoria”, permite conocer a cabalidad el método arqueológico, sus tres fases principales y también cada una de estas de forma particular y exhaustiva. Es así, que con el correr de las páginas el capítulo nos muestra algo transcendental como lo es la cronología absoluta y relativa, así también nos presenta los métodos de datación más conocidos como el C14, del cual cada vez que leamos “antes del presente” en los documentos relacionados con este curso, podremos estrecharlo con este método de datación. Leer este capítulo resulta fundamental cuando observamos las competencias que debemos desarrollar en este curso, pues esta lectura la podemos vincular con la competencia de “dominio del contenido” y “conocimiento pedagógico del contenido”, ambas estrechamente vinculadas con todo lo que significa el proceso pedagógico. Además si consideramos el estándar disciplinar número 3, presente en los Estándares orientadores para egresados de carreras de pedagogía en educación básica (2011), que si bien demanda al docente a comprender los conceptos y procesos fundamentales de la historia de Chile y América, no podemos dejar de observar que para ello se deben tener en consideración aspectos trascendentales como la cronología, con ello favorecer en los procesos de enseñanza aprendizaje, el desarrollo de la temporalidad.


Concepciones básicas del capítulo: Tradicionalmente las fuentes en prehistoria fueron las procedentes de las Ciencias Naturales, la Arqueología, las Ciencias históricas y la Lingüística, de manera que durante mucho tiempo solo se contaba con los métodos geológicos, arqueológicos, etnológicos, geográficos y filosóficos. La prehistoria se apoya hoy en día de distintas disciplinas, por lo que se puede considerar como una ciencia interdisciplinar, renovándose en el aspecto metodológico y superando así la vinculación directa con la Geología y la Antropología.  En prehistoria método o métodos son: conjunto de operaciones intelectuales y físicas que permiten reunir, sistematizar y valorar los testimonios, ordenándolos con vista a una interpretación de los hechos que describen o evidencian.  Las técnicas son procedimientos concretos de tratamiento del material que ha sido reunido de acuerdo con un método. El método arqueológico es el método fundamental que utiliza la prehistoria para la obtención de sus datos a partir de los yacimientos arqueológicos. Este método podríamos dividirlo en tres grandes procesos o etapas que abarcarían: el trabajo de campo, el trabajo de laboratorio y el trabajo de gabinete. El trabajo de campo: esta parte del método arqueológico, comprende la búsqueda, identificación y evaluación del yacimiento arqueológico y, por fin, su excavación. Un yacimiento arqueológico es el lugar natural o artificial donde se encuentran los restos arqueológicos. Es decir, un lugar con restos materiales de actividades humanas, potencialmente interpretables bajo el método arqueológico. Los restos pueden ser de diversa naturaleza, aunque pueden ser divididos así: yacimientos al aire libre, yacimientos en cuevas o abrigos y yacimientos subacuáticos. Evaluar la investigación de un yacimiento, requiere de ciertos pasos: Primero, hay que buscar, definir, identificar y evaluar los yacimientos mediante una metodología específica. Esta prospección sigue, tradicionalmente, dos etapas bien diferenciadas, donde primero se realiza un estudio previo del territorio que se quiere prospectar, a través de la cartografía, fotografías aéreas, datos de literatura científica, entre


otros. La segunda, el trabajo de campo propiamente dicho, donde se desplaza un equipo de expertos al terreno con los medios necesarios para desarrollar los trabajos. La prospección es el primero paso en el trabajo de campo, y es en definitiva un trabajo arqueológico imprescindible para el conocimiento del terreno objeto de investigación. La excavación arqueológica es el siguiente paso en el trabajo de campo y es el ejercicio por excelencia de la arqueología, ya que tiene como consecuencia la más completa y directa obtención sistemática de datos para el prehistoriador. En esta tarea no solo interviene el arqueólogo con su equipo de trabajo, sino que una serie de especialistas en distintas materias, convirtiendo así la tarea en un complejo ejercicio de investigación, hablándose entonces de una tarea multidisciplinar. La estratigrafía estudia los estratos o capas, naturales y culturales, que se han ido depositando sucesivamente, la forma en que lo han hecho, su composición, su cronología y contenido cultural. Las secuencias estratigráficas suelen identificarse en los perfiles verticales de los cuadros excavados y suelen ser una guía importante para el proceso de excavación y la definición cronológica y cultural del yacimiento.  A lo largo del proceso de excavación se suelen utilizar diversas denominaciones para aclarar conceptos cronológicos y definir situaciones específicas. Entre las más habituales: época, periodo, horizonte cronológico, etapa, fase, niveles de hábitat, estrato de hábitat, fase de hábitat, suelo de hábitat. En el trabajo de campo se rescatan materiales arqueológicos que posteriormente serán analizados en la siguiente fase. El trabajo de laboratorio: Cuando finaliza el trabajo de campo, el excavador se enfrenta en el laboratorio a una segunda fase de trabajo, tan compleja como la anterior y de la que difícilmente podrá salir airoso sin la ayuda de diversos especialistas.  Esta fase del trabajo arqueológico consiste esencialmente en el análisis y estudio de los materiales que la excavación ha proporcionado. Estos materiales son muy variados, pueden ser: útiles de sílex, hueso o metal, cerámica o madera, hasta restos


humanos, muestras de tierra, escorias de fundición o plantas, alzados de edificios, estructuras de tumbas, etc.  El estudio de materiales arqueológicos requiere un profundo conocimiento de sus aspectos tecnológicos y tipológicos, así como de su adscripción cultural. Para ello es imprescindible basarse en determinades unidades de análisis arqueológico, siendo las básicas las siguientes:  Útil  Industria  Atributo  Tipo  Conjunto  Cultura Otras de las cosas de las que se ocupa esta fase del trabajo arqueológico, es de la datación de los materiales encontrados en el trabajo de campo, para ello utiliza dos modalidades de datación, la absoluta y la relativa. La cronología relativa fecha los elementos arqueológicos poniéndolos en relación unos con otros, utilizando criterios de anterioridad o posterioridad, sin hacer referencia a una fecha universalmente reconocida. La cronología relativa no nos dice la fecha exacta de un objeto. Los métodos de cronología relativa fueron los primeros utilizados en prehistoria, hasta que fueron apareciendo los métodos de datación absoluta. Entre los más utilizados en arqueología prehistórica se pueden mencionar: Estratigrafía: fecha los estratos arqueológicos o geológicos poniéndolos en relación unos con otros, de acuerdo con las leyes estratigráficas. Tipología: establece secuencias tipológicas basadas en la evolución gradual de los tipos de objetos arqueológicos. Seriación: se basa en la evolución gradual de las culturas y establece la sucesión de conjuntos de útiles o de contextos arqueológicos, ordenándolos según sus similitudes.


Dataciones cruzadas: se relaciona con la datación de objetos encontrados en diferentes partes, pero que si tienen las mismas características se infiere que datan de la misma fecha. Métodos geológicos: se utilizan para fechar yacimientos y materiales arqueológicos paleolíticos y mesolíticos. Métodos paleontológicos: basados en determinaciones de fauna fósil que puede asociarse a episodios concretos del cuaternario, muy especialmente de la micro-fauna. Métodos arqueobotánicos: fundamenta sus análisis de restos vegetales de todo tipo para poder recrear un paisaje teórico en el que se desarrolló la actividad del yacimiento. La cronología absoluta fecha los elementos arqueológicos en años del calendario, poniéndolos en relación con un acontecimiento universalmente reconocido, por ejemplo el nacimiento de Cristo o el presente. Las técnicas de datación absoluta se han ido perfeccionando durante mucho tiempo, por eso es que hoy en día existen diversas posibilidades de datación absoluta. Eiroa, menciona 12 técnicas de datación absoluta, describiéndose en este resumen solo 3: 1. Arqueo-magnetismo 2. Dendrocronología 3. Carbono 14 (C-14) 4. Oxigeno 16 - 18 (O-16; O-18) 5. Potasio - Argón 40 (K Ar-40) 6. Uranio-Torio 7. Varves 8. Hidratación de la obsidiana 9. Huellas de fisión del uranio 10. Resonancia electrónica del spin 11. Racemización de aminoácidos 12. Termoluminiscencia (TL) → Carbono 14: El C-14 está basado en la vida media que tiene este elemento, el cual consiste en que una cantidad de C se desintegra a la mitad en una cierta cantidad de años y así


sucesivamente. Cuando se utiliza este método, se habla de una datación de antes del presente y puede datar hasta 50.000 años atrás. → Dendrocronología: Este método se utiliza para datar mediante los anillos de los árboles, donde cada anillo representa un año de crecimiento. Algunas veces, se observan anillos muy unidos entre sí y otros, más separados, esto ocurre porque en primavera el crecimiento es más rápido. → Hidratación obsidiana: Este método se basa en la medición de los diferentes grados de hidratación de origen eruptivo que se materializan en capas mensurables. Una de las cosas que más llama la atención de lo expuesto por Eiroa, es que es enfático al decir que cualquier método de datación, tanto relativa como absoluta, debe ser utilizado con prudencia, conociendo con detalle el contexto arqueológico de la muestra que se quiere fechar, de manera que el resultado pueda aplicarse con fiabilidad a ese contexto. Estos métodos de datación le permitirán al prehistoriador organizar coherentemente la información de aspectos como tecnología, recursos económicos, formas de vida, creencias, población, rituales funerarios, entre otros, pudiendo así este interpretar los hechos que puedan reflejarse. Trabajo de gabinete: En esta etapa la interpretación de todo lo recogido en las fases anteriores se vuelve una realidad, y es esta quizá la más importante, ya que desemboca en una memoria de la excavación que deberá publicarse para que el mundo científico conozca los resultados de la excavación. Es aquí también donde se generan desde la arqueología interesantes corrientes, que el prehistoriador deberá, basándose en todo su conocimiento de las ciencias auxiliares que lo ayudan a posicionarse para la interpretación, saber ser cauteloso y realizar de todo el trabajo un aporte al mundo científico.


Conclusiones: El método arqueológico, sin duda resulta de trascendental importancia conocerlo para comprender todos los pasos que se llevaron a cabo y se llevan a cabo al momento de generar los historiadores un aporte a la ciencia en el área de la prehistoria. Con este capítulo, pude comprender que el trabajo interdisciplinar es muy importante en muchos ámbitos, y en la prehistoria no deja de ser algo importante. Estudiar las cronologías y todo lo que ello conlleva, me ayuda a ir superando una de mis debilidades identificadas al comenzar este curso. Esta debilidad se relaciona con ubicar temporalmente ciertos acontecimientos y periodos de la prehistoria, siendo este texto un gran agente que coopera para la superación de ésta y también para construir saberes a partir de mis intereses por dar cobertura a estos aspectos que encuentro son necesarios fortalecer para enfrentar los procesos de enseñanza de forma responsable y comprometida con la realidad que viven todos nuestros estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.