Preparacion y Evaluacion de Proyectos de Inversion TEMA Nº 2 EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 2.1
INTRODUCCIÓN
El EML descrito en este manual se basa en el método del “Marco Lógico”, el cual es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. El primer “Marco Lógico” se elaboró para la USAID a finales de los años 60 y, desde entonces, lo han utilizado muchas de las principales organizaciones donantes, tanto multilaterales como bilaterales. El Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE promueve su uso entre los países nórdicos también han mostrado su interés en el uso del “Marco Lógico” y en Canadá se utiliza este enfoque no solamente en la ayuda al desarrollo, sino también en las inversiones públicas nacionales en general. El enfoque del Análisis del Marco Lógico que presentamos a continuación se basa en gran medida en la metodología desarrollada por organizaciones de las Naciones Unidas a la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ). Desde el principio hasta el final de este manual, la palabra “proyectos” se utiliza con respecto a todos los tipos de intervenciones para el desarrollo, incluyendo proyectos, programas, estudios, etc.
EL EML ES UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS El EML es una herramienta analítica para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos. l Las palabras claves son:
2.2
Orientación por objetivos
Orientación hacia grupos beneficiarios
Participativo
LOS PRO Y LOS CONTRA DEL EML 2.2.1
LAS VENTAJAS DEL USO DEL EML SON LAS SIGUIENTES:
Asegura que se plantean las preguntas fundamentales y se analizan las debilidades, brindando a los que toman decisiones una información mejor y más pertinente. Guía el análisis sistemático y lógico de los elementos claves interrelacionados que constituyen un proyecto bien diseñado. Mejora la planificación al resaltar los lazos que existen entre los elementos del proyecto y los factores externos. Facilita el entendimiento común y una mejor comunicación entre los que toman decisiones, los responsables y las demás partes involucradas en el proyecto. La administración y la dirección se benefician de procedimientos normalizados para recoger y evaluar la información. La utilización del EML y el monitoreo sistemático aseguran la continuidad del enfoque cuando se sustituye el personal original del proyecto. A medida que más instituciones adopten este enfoque, puede facilitarse la comunicación ente los gobiernos y las agencias donantes. El amplio uso del formato EML facilita la realización de estudios sectoriales y de estudios comparativos en general. 2.2.2
DESVENTAJAS DEL EML
Los beneficios completos de la utilización del EML pueden conseguirse sólo a través de la capacitación sistemática de todas las partes involucradas y un seguimiento metodológico.
El Marco Lógico
Msc. Alex E. Medinaceli M 1