CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
• Los procesos de reducción del riesgo de desastres y de adaptación al cambio climático no pueden realizarse al margen de los procesos de desarrollo, así como los procesos de desarrollo no pueden excluir la reducción de los riesgos y los impactos del cambio climático si pretenden ser sostenibles y lograr cambios estructurales
CURSO DE CONCENTRACIONES DE CO2 Para un umbral de 2째C 450 ppm
Se requiere reducir por lo menos el 50 % de emisiones para el 2050
Algunos Impactos en Las Américas 100 mil millones anuales 2050 - o aproximadamente el 2,2% del PIB de 2010 ($ 4,6 billón) QUE NO incluye el valor de los daños a la biodiversidad, el cambio en el stock de recursos naturales u otros valores no monetarios (como ciertos servicios de los ecosistemas ) (1) Los costos de adaptación son del orden de sólo el 0,2% al 0,3% del PIB actual de la región - o alrededor de una décima parte de la los costos de los impactos físicos. (1)
costos económicos de los desastres complican la gestión de las finanzas públicas de muchos países (2) Mientras que los países de bajos ingresos son los más afectados por el impacto humano de los desastres, los países de renta media experimentan el mayor impacto económico con relación al PIB. (2)
(*) The Climate and Development Challenge for Latin America and the Caribbean; Options for climate resilient low carbon development, BID-CEPAL-WWF, Junio 2012 (**) Experiences in Disaster Risk Management within the German Development Cooperation, GIZ, work presented in GRF Davos 2012
América Latina y el Caribe: áreas más vulnerables
-
Fuente: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Nota: Se destaca un riesgo particularmente elevado para Centroamérica y el Caribe. Los límites y los nombres que figuran en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por las Naciones Unidas.
Soares et al. 2006. Nature
Cambios en la producci贸n de alimentos como consecuencia del cambio clim谩tico en 2080 (Fuente: Cline, 2007)
Los Países en Desarrollo son los más Vulnerables al Cambio Climático • Parte importante de la población vive en zonas, o se dedican a actividades (agricultura, pesquería) y dependen de fuentes enérgeticas (hidroelectricidad) vulnerables al Cambio Climático. • Alto porcentaje de la población de LAC vive en condiciones de pobreza (39% pobreza urbana y 55% pobreza rural) • Baja capacidad de adaptación debido a bajos niveles de recursos financieros, humanos, tecnológicos e instituciones de limitada capacidad.
Patrones de urbanización (1) Areas urbanas a nivel global consumen el 75% de la energía y son responsables por el 75% de las emisiones de GEI (2) En LAC 83% de la población en zonas urbanas, el más alto índice a nivel global (Uruguay el 92%) 33% de la población es pobre 54% de la población urbana es extremadamente pobre y 27% en poblaciones urbanas marginales Menos del 80% de la población tiene acceso a fuentes mejoradas de agua y saneamiento (85% y menos de 60% urbano y rural respectivamente)
(1) América Latina y El Caribe, Atlas de un ambiente en transformación, 2010 (2) Kamal-Chaoui, Lamia and Alexis Robert (eds.) (2009), “Competitive Cities and Climate Change”, OECD Regional Development Working Papers N° 2, 2009
En un contexto de gestión y gobernanza urbana y local deficiente‌
………….and increasing rapidly
2009 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction: Risk and poverty in a changing climate
Lo que m谩s aumenta son las p茅rdidas econ贸micasincremento en la vulnerabilidad y exposici贸n
UN World Population Prospects: The 2006 Revision and World Urbanization Prospects: The 2007 Revision
Escalating losses
Total economic losses (1981 – 2011) in million US$ for selected countries
Proporcion de infraestructura dañada por desastres extensivos en 56 paises y 2 estados de la India entre 1970 y 2011.
La población en las grandes ciudades expuestas a los ciclones se incrementará desde 310 hasta 680 millones de dólares entre 2000 y 2050 y que la población urbana con una probabilidad significativa de un terremoto se incrementa desde 370 millones en 2000 hasta 870 millones en 2050.
Risk Strategies Reduction and Retention
Transfer
Retention (residual)
Planning /Prevention /Mitigation (Corrective) Insurance/Reserve funds (Compensatory) Codes and Norms, Public Investment(Prospective)
Layer 1
Layer 2
Layer 3
1 = High probability & low/moderate losses 2 = Medium probability & moderate/high losses 3 = Low probability & high losses 4 = Very low probability & very high losses
Layer 4
Y en las Americas mas de 83 mil registros de desastres para los 16 pa鱈ses entre 1990 y 2011, menos del 1% (equivalente a 535 registros) corresponde a manifestaciones intensivas del riesgo. En promedio ocurren 24 desastres intensivos por a単o. Por cada registro intensivo hay 155 extensivos. Esto equivale a 3772 registros extensivos por a単o, con un promedio por registro de menos de 1 persona fallecida, 1291 personas afectadas, 4 viviendas destruidas y 60 viviendas da単adas
Gobernanza del Riesgo: En busca del paradigma perdido
Progress in HFA implementation 2007-2013
SREX IPCC Special Report on Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation
La Sostenibilidad social, económica y ambiental se puede mejorar considerando los enfoques de la gestión del riesgo de desastres y la adaptación. Un requisito para la sostenibilidad en el contexto del cambio climático es abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad, entre ellas las desigualdades estructurales que crean y sostienen la pobreza y limitan el acceso a los recursos (acuerdo mediano, pruebas sólidas). Esto implica la integración de la gestión del riesgo de desastres y la adaptación en todos los ámbitos de la política social, económica y ambiental
REUNION DE EXPERTOS EN DINAMICAS DE POBLACION, PROCESOS DE URBANIZACION Y RIESGO DE DESASTRES El crecimiento demográfico futuro va a estar centrado en las ciudades donde el crecimiento urbano predominantemente se está generando por el crecimiento natural de las ciudades. (83% de la población es urbana en LAC, la región con más alto índice de urbanización) Los mayores aportes relativos al crecimiento urbano se generan en los segmentos de la población urbana pobre Al influjo de esta tendencia demográfica, el riesgo de desastres también adquiere una faceta urbana cada vez más dominante El incremento en el riesgo de desastres está asociado en gran medida al impacto creciente de inundaciones y otras amenazas hidrometerológicas y se está dando en los centros urbanos de tamaño pequeño y mediano. Las condiciones generales en que se da el aumento de la población urbana y el incremento del riesgo son, entre otras cosas, reflejo de estructuras de gobernanza urbana débiles.
…pero aún PENDIENTE relacionarse con el proceso de la UNFCC • • • • • •
Marco de Adaptación de Cancún Acuerdos de Durban Programa de Perdidas y Daños Planes Nacionales de Adaptación Fondo de Adaptación Comité de Adaptación
ENFRENTANDO LOS IMPACTOS DEL CC: LA ADAPTACIÓN
Evolucionas y te adaptas (reduces impacto)
Propuestas de adaptaciรณn
Determinas origen, magnitud y sensibilidad Determinas vulnerabilidad actual y futura
El CAMBIO CLIMร TICO
(afecta el desarrollo sostenible)
ATACANDO CAUSAS: Componente de Inventarios y Mitigaciรณn (IM)
Identificas y cuantificas emisiones (inventarios GEI nacionales)
Proyectos de mitigaciรณn de emisiones
Mitigas el problema
ATACANDO CONSECUENCIAS: Componente de Vulnerabilidad y Adaptaciรณn (VA)
MEDIDAS DE MITIGACION EN RRD
• Medidas estructurales son para resistir el impacto (no evitan el peligro) construcción sismo resistente, canaletas, alcantarillas
• Medidas no estructurales tratan de evitar el peligro relocalización, zonificación ecológica económica, planes de ordenamiento, reglamentos, seguros, incentivos tributarios
• La adaptación consiste en una serie de ajustes de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes, para atenuar los efectos perjudiciales y aprovechar las oportunidades beneficiosas. • Estos ajustes o modificaciones se pueden dar en diversos ámbitos (áreas de acción): a nivel de políticas públicas, en el marco legal, a nivel institucional, con proyectos concretos de gestión de riesgo de desastres, a través de investigaciones, entre otros. Todo esto nos permite enfrentar nuestra vulnerabilidad.
Nuestra vulnerabilidad al Cambio Climático Todos somos vulnerables al cambio climático, pero el grado de vulnerabilidad es distinto. La vulnerabilidad es el grado en el que un sistema es susceptible a los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y sus extremos (IPCC). Las variables que configuran la estimación de la vulnerabilidad son: Vulnerabilidad Grado en el que un sistema es susceptible a (o es incapaz de tolerar) los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y sus extremos(IPCC)
+
+
-
Exposición
Sensibilidad
Capacidad adaptativa
La naturaleza y el grado al cual un sistema está expuesto a variaciones climáticas significativas
El grado en el cual un sistema se ve efectuado, tanto adversamente como benéficamente, por los estímulos climáticos. Puede ser directo o indirecto
La habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático, moderar daños potenciales, aprovechar oportunidades y tolerar las consecuencias
Amenazas del CC (mayor temperatura y mayores precipitaciones) Aumento del Nivel del mar, frecuencia e intensidad de eventos extremos, sequías, inundaciones, olas de calor
Existen varios tipos de vulnerabilidad, de acuerdo al sistema que se analice: vulnerabilidad humana, agrícola, de la infraestructura vial, etc.
Fuente: Adaptado de CIFOR, 2008
Instrumentos, tecnologías e iniciativas internacionales de adaptación POLÍTICAS, MARCO LEGAL E INSTRUMENTOS
Realizar planes de ordenamiento territorial y zonificación ecológica económica con enfoque de cambio climático, para promover un uso adecuado del territorio. Integrar el enfoque de adaptación en políticas e instrumentos de gestión.
INVESTIGACIÓN Y OBSERVACION SISTEMÁTICA
Desarrollar escenarios de cambio climático de menor escala (a nivel nacional o local) que permitan analizar tendencias para reducir la incertidumbre. Realizar estudios de riesgos y vulnerabilidad en sectores específicos (como agua, agricultura, economía, pesca y biodiversidad), que incluyan aspectos de carácter social (poblaciones más vulnerables, salud, vivienda, servicios sociales), así como la identificación de impactos en función de cada ecosistema.
TECNOLOGÍAS
MEDIDAS ESPECÍFICAS
Gestión de Riesgo (GdR): es un proceso social que tiene por objetivo reducir y controlar de manera permanente y continua los factores de riesgo de desastre existentes en una sociedad. Proceso de planificación que debe elaborarse de manera concertada y participativa con la población, siendo también importante su incorporación e institucionalización en los procesos de planeamiento a nivel local. Implementar proyectos de reducción de vulnerabilidad en sectores, regiones, localidades y ecosistemas prioritarios. Desarrollar programas de conservación de ecosistemas frágiles
INVESTIGACIÓN
Fomentar el riego tecnificado y riego por aspersión Promover la rotación de cultivos, colocación cercos vivos y forestación, como tecnologías para controlar las heladas. Construir diques para evitar inundaciones en zonas costeras, y reservorios para captar el agua de lluvia. Rescatar y valorar algunas prácticas ancestrales en agricultura para la adaptación al cambio climático.
Investigar enfoques metodológicos en gestión de riesgos y cambio climático Teledetección (es decir, la obtención de información acerca de la superficie de la tierra sin entrar en contacto con ella, sino mediante la detección, grabación y análisis de la energía que emiten o reflejan los objetos)
Tipos de adaptación Adaptación autónoma o espontánea: Adaptación que no constituye una respuesta consciente a estímulos climáticos, pero que es provocada por cambios ecológicos en sistemas naturales y por cambios de bienestar o de mercado en sistemas humanos.
Adaptación planificada: Adaptación que es el resultado de una decisión política deliberada, basada en el reconocimiento consciente de que las condiciones han cambiado o están a punto de cambiar y que se requiere de acción para volver a mantener o conseguir un estado deseado.
Adaptación reactiva: Adaptación que ocurre después de que hayan sido observados impactos del cambio climático.
Adaptación anticipada o proactiva: Adaptación que ocurre antes de que hayan sido observados los impactos del cambio climático.
Adaptación privada: Adaptación que es iniciada y puesta en práctica por personas, familias o empresa privada, por lo general, está en el interés propio del actor.
Adaptación pública: Adaptación que es iniciada y puesta en práctica por gobiernos en todos los niveles, por lo general, dirigida a satisfacer necesidades colectivas.
Mala adaptación: Cualquier cambio en sistemas naturales o humanos, que por descuido aumenta la vulnerabilidad a estímulos climáticos; una adaptación que nos es exitosa para reducir la vulnerabilidad, sino que al contrario, la aumenta Fuente: IPCC (2001) . Citado por Levina y Tirpak (2006)
ENFRENTANDO EL RIESGO DE DESASTRES: EL MARCO DE ACCION DE HYOGO
20052015:
1989: IDNDR 1990-1999
I994: Strategy and Action Plan of Yokohama
2000: ISDR
2002: Sustainable Development Plan Johanesburgo (WSSD)
Hyogo Framework of Action
Increase of resilience of Nations and communities to disasters
2012: Conferencia de la ONU sobre DS Rio+20
Reducci贸n del Riesgo de Desastres: Una Agenda en progreso
Prioridades del Marco de Acción de Hyogo 1. Priorizar la RRD: Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación. 2. Conocer el riesgo y tomar acciones: Identificar, evaluar y monitorear el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana. 3. Desarrollar el grado de comprensión y de sensibilidad: Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de resiliencia a todo nivel.
4. Reducir el riesgo: Reducir los factores subyacentes del
riesgo.
5. Estar listos para actuar: Fortalecer la preparación para casos de desastres para velar por una respuesta eficaz a nivel.
todo
A NIVEL NACIONAL Marcos institucionales diferenciados y no articulados entre la RRD y A CC Poca Información georeferenciada sobre bienes expuestos y vulnerabilidades para el análisis del riesgo/escasa disponibilidad de escenarios de CC para dichos análisis. Políticas públicas de ordenamiento territorial desarticuladas del análisis de peligros y CC
Inversiones de RRD escasa y sin indicadores de su efectividad/ Recursos económicos limitados para la RRD y ACC. Pocas acciones para reducir el riesgo fiscal, que en escenarios catastróficos puede afectar la gobernabilidad.
A NIVEL LOCAL Los gobiernos locales tienen importantes atribuciones para incidir en el ordenamiento territorial, sin embargo las capacidades técnicas, económicas e institucionales son limitadas para incorporar la RRD y ACC enfrentan conflictos y problemas sociales y políticos de manera directa en la reconstrucción y para los reasentamientos. Dependencia de los gobiernos locales frente a otros órdenes de gobierno para acceder a los recursos y decisiones en materia de RRD y ACC. dificultades para recibir información sobre alertas tempranas y difundirla a la población
Algunos Avances en LAC. . . La Hoja de Ruta de San Cristóbal; estudios de base sobre inversión y ppto en DRR y CC Conclusiones Plataforma Regional (Stgo. De Chile, Nov. 2012) Créditos Contingentes, Sistemas de Transferencia de Riesgos, Bonos Catastróficos Desarrollo Marcos Nacionales de Recuperación y Planificación pre desastre Reporte Regional de Evaluación de RRD (Centroamerica) Bases de datos actualizadas en 19 paises (DesInventar)
National databases: Deconstructing disasters
Honduras
EM-DAT: Global level of Observation, National level resolution
National database: Local level of Observation, municipality level resolution
2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction Revealing Risk, Redefining Development
Principales proceso en marcha y su interconexi贸n LG SAT
MAH Monitor
PR12 y 14
Consultas Post MAH
Marco post MAH 2015
PG 2013 Nuevo Marco De Desarrollo Sostenible+ODM considerando RRD y ACC
Campaña Mundial para la Reducción de Desastres 2010 – 2011 Desarrollando ciudades resilientes: ¡Mi ciudad se está preparando! Objetivo Lograr comunidades urbanas resilientes y sostenibles a través de las acciones que tomen los gobiernos locales para reducir el riesgo de desastres Saber más Invertir sensatamente Construir de forma más segura
Campaña Mundial para la Reducción de Desastres 2010 – 2011 Desarrollando ciudades resilientes: ¡Mi ciudad se está preparando! Se lograron obtener compromisos durante lanzamientos regionales y actividades afines en Bonn, Davos, Lima, Delhi y Durban. Ciudades participantes – Modelos ejemplares- Campeones
A la fecha, mas de 1,500 ciudades de las cuales al menos 400 de las Américas se han unido a la campaña, entre ellas Canelones, Flores y Libertad
Lista de verificación —Diez pasos esenciales para lograr ciudades resilientes
Pasos esenciales 1 - 4
1. Establezca la organización y la coordinación para clarificar las funciones y las responsabilidades de todos. 2. Asigne un presupuesto y ofrezca incentivos a los propietarios de viviendas, las familias de bajos ingresos y el sector privado para que inviertan en la reducción de los riesgos que enfrentan. 3. Actualice los datos sobre las amenazas y las vulnerabilidades, elabore y comparta evaluaciones del riesgo. 4. Invierta y mantenga infraestructura crítica, tales como desagües para inundaciones.
Paso esencial 5
5. Evalúe la seguridad de todas las escuelas y los planteles de salud, y modernícelos si ello es necesario.
Iniciativa para lograr un millón de escuelas y hospitales seguros http://www.safe-schools-hospitals.net La campaña exhorta a todas las personas u organizaciones a comprometerse a tomar acciones específicas en torno a cualquiera de los tres componentes que permiten que las escuelas y los hospitales sean más seguros antes de un desastre: Sensibilización pública, Preparación en caso de emergencias y desastres; y Reducción del riesgo de desastres Sensibilizar a las personas en torno a las escuelas y los hospitales seguros Estar preparados en casos de emergencias y desastres Contribuir con tiempo, esfuerzo o recursos a lograr que las escuelas y los hospitales sean más seguros.
6. Haga cumplir los reglamentos de construcción y los principios de planificación del uso del suelo, e identifique terrenos seguros para los ciudadanos de bajos ingresos.
Pasos esenciales 6 - 10
7. Vele por el establecimiento de programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo de desastres, tanto en las escuelas como en las comunidades locales. 8. Proteja los ecosistemas y las zonas naturales de amortiguamiento para mitigar las amenazas. Adáptese al cambio climático.
9. Instale sistemas de alerta temprana y desarrolle capacidades para la gestión de emergencias. 10. Después de cualquier desastre vele por que las necesidades de la población afectada sean el centro de los esfuerzos de reconstrucción.
RELACIÓN ENTRE LA RRD Y LA ACC: SENTANDO ALGUNAS BASES CONCEPTUALES
•
Las 343 partes de los desastres registrados a nivel mundial son causados por eventos climáticos, los que están aumentando en frecuencia e intensidad debido al cambio climático.
•
La RRD es una parte crucial de la adaptación al cambio climático, y de especial importancia para las comunidades vulnerables (DFID, 2006).
•
Los procesos de reducción del riesgo de desastres y de adaptación al cambio climático no pueden realizarse al margen de los procesos de desarrollo, así como los procesos de desarrollo no pueden excluir la reducción de los riesgos y los impactos del cambio climático si pretenden ser sostenibles y lograr cambios estructurales.
•
A pesar de las diferencias (conceptuales y de alcance), tanto la RRD como la adaptación al cambio climático buscan aumentar la resiliencia, reduciendo los impactos, anticipándose al riesgo y manejando las vulnerabilidades.
•
Es cada vez más evidente la importancia de rescatar las similitudes para que ambas comunidades puedan trabajar de manera coordinada en pro del desarrollo local sostenible.
Conceptos de RRD y adaptación al CC • La RRD es el “el concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad (…) y el mejoramiento de la preparación ante los eventos adversos”. (UNISDR. Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres, 2009). • El IPCC define la adaptación al cambio climático como “ajustes o modificaciones de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes (…)”.
Principales similitudes entre la RRD y la adaptación al CC • La RRD y la adaptación al cambio climático comparten un objetivo común: aumentar la resiliencia de los sistemas humanos y naturales ante los riesgos (de desastre y del cambio climático) para garantizar el desarrollo sostenible. • La efectividad de las acciones de adaptación y de RRD se verán limitadas si no son consideradas dentro del contexto más amplio del desarrollo sostenible. • A pesar de las discrepancias, ambos se enfocan en el mejoramiento de métodos que permitan anticipar, resistir, hacer frente y recuperarse de los impactos de eventos adversos, desde lo local, para el logro del desarrollo sostenible.
Vulnerabilidad Gestión de Riesgos
Condiciones físicas, sociales, económicas y ambientales, que incrementan la susceptibilidad [de pérdidas] de una comunidad o sociedad frente a los peligros (EIRD, 2006).
Adaptación cambio climático
Grado por el cual un sistema es susceptible o incapaz de enfrentarse a efectos adversos del cambio climático, incluidas la variabilidad y los extremos del clima (IPCC, 2001).
EIRD: Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio Climático
Componentes de la vulnerabilidad Comunidad científica
Factores de Riesgo
Vulnerabilidad
Gestión de Riesgos de desastres
Peligro, amenaza
Exposición
Fragilidad
Resiliencia
Adaptación al cambio climático
Amenaza
Exposición
Sensibilidad
Capacidad adaptativa
4. Determinar el grado de vulnerabilidad (exposici贸n, fragilidad y resiliencia) de una sociedad frente a esas amenazas.
Exposici贸n a la amenaza por tsunami
Fragilidad, condiciones de desventaja o debilidad de una unidad social frente a una amenaza
Resiliencia, nivel de asimilaci贸n o capacidad de recuperaci贸n de la unidad social del impacto de una amenaza
Vulnerabilidad: peligros
Peligros Naturales
GRD
Sismos Tsunamis Heladas Sequías Granizadas Lluvias intensas Deslizamientos Incendios forestales (por altas temperaturas)
Peligros Socio-naturales Inundaciones Deslizamientos Procesos de desertificación. Salinización de suelos. Incendios forestales
Peligros Tecnológicos Incendios urbanos. Explosiones Derrames de sustancias tóxicas.
Vulnerabilidad: peligros Peligros Naturales
GRD
ACC
Sismos Tsunamis Heladas Sequías Granizadas Lluvias intensas Deslizamientos Incendios forestales (por altas temperaturas)
Peligros Socio-naturales Inundaciones Deslizamientos Procesos de desertificación. Salinización de suelos. Incendios forestales Lagunas colgantes Escasez de agua
Peligros Tecnológicos Incendios urbanos. Explosiones Derrames de sustancias tóxicas.
Otros Peligros (paulatinos) •Variación de la temperatura y alteración de los patrones de precipitación. •Aumento de la evapotranspiración. Incremento del nivel del mar. Alteración de las estaciones. Deglaciación. Intrusión salina. •Incremento en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos y de la ocurrencia del Fenómeno El Niño y La Niña
Ejemplos: accidentes vs. cáncer
Exposici贸n relativa : Se define como el porcentaje de elementos expuestos, para cada nivel de amenaza o susceptibilidad.
Ajuste a largo plazo a las cambiantes condiciones del clima promedio (incluyendo los beneficios)
Adaptación al cambio climático
Manejo del riesgo climático (incluyendo climas extremos)
Gestión de riesgos de los peligros geofísicos
*Fuente: DFID, 2008.
Reducción del riesgo a desastres
Algunas barreras para la convergencia de la RRD y la ACC • Falta de mecanismos de financiamiento, • Poca integración de diálogo, experiencias y guías. • La coordinación entre el manejo de los riesgos de desastre en el corto plazo y los riesgos de largo plazo asociados con el cambio climático es aun escasa. • La comunidad de gestión de riesgos posee experiencia práctica en el manejo de riesgos de larga data, que puede ser replicada y transferida a la comunidad de ACC; también tiene instituciones fuertes y bien establecidas a nivel local y regional, que a pesar de requerirse en el campo de la adaptación, no han sido necesariamente aprovechadas por ésta. • En ambos casos aún es inexistente, en términos generales, la consideración de estos enfoques en los proceso de planificación y asignación de recursos financieros y presupuestales en los diversos niveles de gestión del desarrollo nacional, subnacional y menos aún a nivel local
RRD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
Enfoque conceptual desde el DESASTRE
Enfoque conceptual desde el RIESGO
Convergencia entre ambos enfoques para el desarrollo local sostenible •
Los países en desarrollo dependen altamente, en términos económicos, de actividades productivas dependientes del clima. La intensificación y recurrencia de estos peligros pone en riesgo la continuidad del desarrollo, y perjudica el bienestar social, económico y ambiental de las personas, repercutiendo negativamente sobre sus medios de vida.
•
Para la adaptación al cambio climático existen también una serie de instrumentos como las evaluaciones locales integradas, los escenarios climáticos, los análisis de vulnerabilidad a nivel local y nacional, y el análisis de vulnerabilidad a nivel de sectores como agricultura, economía y pesca, que han sido explicadas anteriormente y que pueden ayudar a darle una perspectiva más de largo plazo a las acciones de RRD.
•
El cambio climático y los desastres se añaden a los problemas sociales, económicos y ambientales que ya limitan el desarrollo.
Áreas en común ÁREAS EN COMÚN Finalidad
Relación entre vulnerabilidad y pobreza Participación multisectorial en la reducción de la vulnerabilidad Integración al desarrollo Importancia del ámbito local Herramientas ya establecidas y en desarrollo Convergencia de las agendas internacionales
A nivel de instrumentos y herramientas • Entre los mecanismos desarrollados a nivel internacional para la RRD se encuentran: (i) la identificación del riesgo; (ii) los sistemas de alerta temprana; (iii) manejo de conocimiento y educación; (iv) preparación y respuesta, que se utilizan para anticiparse al desastre. • Para la adaptación al cambio climático existen también una serie de instrumentos como las evaluaciones locales integradas, los escenarios climáticos, los análisis de vulnerabilidad a nivel local y nacional, y el análisis de vulnerabilidad a nivel de sectores como agricultura, economía y pesca, que han sido explicadas anteriormente y que pueden ayudar a darle una perspectiva más de largo plazo a las acciones de RRD.
Convergencia entre ambos enfoques para el desarrollo local sostenible Al aplicar medidas de RRD y ACC se estรก impulsando el desarrollo local sostenible pues significarรก ajustes en todos los niveles, desde el comunitario hasta el nacional e internacional, implicando los siguientes cambios y respuestas:
Convergencia entre ambos enfoques para el desarrollo local sostenible (i) cambios de
comportamientos (p.e. en el uso de agua, en prĂĄcticas de agricultura, en las decisiones de consumo);
(ii)cambios estructurales (p.e. en el diseĂąo de puentes y caminos);
Convergencia entre ambos enfoques para el desarrollo local sostenible (i) Respuestas basadas en pol铆ticas (p.e. integrar el manejo de riesgos y la adaptaci贸n a las pol铆ticas de desarrollo); (ii)respuestas tecnol贸gicas o respuestas de manejo
Objetivos, prácticas y conceptos que pueden ser aplicados tanto para la RRD como para la adaptación al cambio climático… • Los Estados tienen la obligación de llevar a cabo acciones de adaptación y RRD • La adaptación y la RRD deberán estar integrados en las actividades de desarrollo • El desarrollo de capacidades y una efectiva participación de la comunidad son centrales para la adaptación y la RRD • Su tratamiento a nivel de políticas requiere de una compleja interacción entre los diferentes sectores • Las necesidades locales pueden ser atendidas si se descentralizan los presupuestos y las responsabilidades para la adaptación y la RRD, • Los gobiernos nacionales deben vincular el uso de metodologías de “arriba hacia abajo” y de “abajo hacia arriba” para lograr evaluaciones integradas de adaptación y la adecuada implementación de actividades
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA CON ENFOQUE DE RIESGO DE DESASTRES
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA CON ENFOQUE DE RIESGO DE DESASTRES • • • •
Planificación Territorio Participativo PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA
INTRODUCCIÓN, ORIGEN Y EVOLUCIÓN (1) REPASO A LAS TENDENCIAS PREVALECIENTES DE DESARROLLO
• Tendencias globales de desarrollo, políticas y decisiones que se materializan y afectan a los territorios. • Procesos y planes de desarrollo centralizados y al margen de las realidades territoriales. • Intervención de agentes y expertos externos, proyectos, enfoques y visiones exógenas que no representan las realidades locales. • Planes y procesos sin identidad, participación, pertenencia y apropiación de los actores territoriales. • Planes y procesos que no integran la reducción del riesgo, adaptación al cambio climático y generación de resiliencia. Procesos destinados a fracasar, generar asimetrías y vulnerabilidades sociales, económicas, ambientales y políticas que se traducen en riesgos para las personas y ecosistemas
INTRODUCCIÓN, ORIGEN Y EVOLUCIÓN (2) NUEVAS TENDENCIAS SURGEN EN LA REGIÓN DE A.L. • La descentralización, la participación ciudadana, el fortalecimiento de la democracia, constituciones mas incluyentes ……. • Estrategias alternativas a la globalización y sus efectos: Desarrollo endógeno, conciencia ambiental, enfoque de género, la cosmovisión de los pueblos originarios, los intereses de las organizaciones sociales… • Estrategias que ponen en valor lo local, el territorio, la cuenca, la ciudad, los ecosistemas se posesionan en el desarrollo. • La inclusión de la RRD, la adaptación al Cambio Climático como eje de la resiliencia y sostenibilidad del Desarrollo. • La Planificación territorial participativa con enfoque de riesgo y resiliencia.
La experiencia nos enseña que los procesos de desarrollo y reducción de riesgos tienen mayor éxito en aquellos lugares donde la personas participan, se ponen en valor las capacidades locales y se trabaja construyendo resiliencia.
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA (1) ¿QUÉ ES LA PTP CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA? La planificación territorial participativa con enfoque de riesgo de desastres es un proceso y un instrumento sistemático para gestionar el cambio en los procesos de desarrollo local buscando sostenibilidad, seguridad y resiliencia a través de la identificación y definición de necesidades, proyectos y acciones que permitan construir el mejor futuro posible; asignando los recursos locales y extra territoriales de forma eficaz y eficiente en función de las prioridades e intereses territoriales comunes que integran el factor riesgo y la generación de resiliencia como eje transversal de las acciones.
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA(2) PRINCIPIOS GUÍAS DE LA PTP • Compromiso, participación, integración y consenso social y debate plural en el proceso. • Flexibilidad y transparencia en el proceso, las decisiones y la implementación de acciones. • Apropiación, pertenencia y unidad en defensa de los temas clave de los actores con el proceso y sus resultados. • Sensibilidad de género y de sectores vulnerables en el proceso y en la búsqueda de soluciones. • Integración de los saberes populares y de pueblos originarios. • Conciencia sobre Cambio climático y reducción del riesgo de desastres • Sostenibilidad y resiliencia del desarrollo. • Auditoria social, información y rendimiento de cuentas.
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA (3) CARACTERÍSTICAS • Proceso dinámico y herramienta flexible destinado a provocar cambios y reducir riesgos. • Persigue obtener una visión integral del territorio y del riesgo. • Persigue objetivos estratégicos diseñados, compartidos y concertados por los actores. • Objetivos claros y realistas para el mediano y largo plazo. • Se concentra y prioriza temas clave del territorio, dejando para un segundo momento aquellos que no son urgentes o generan riesgos. • Se basa en en los recursos territoriales disponibles, los pone en valor y crea sinergias para generar y gestionar nuevos recursos.
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA (4) CARACTERÍSTICAS
• Facilita el actuar local desde una perspectiva extraterritorial y global. • Esta orientada a la acción, a proyectos y a resultados concretos. • Establece criterios que posibilitan decidir adecuadamente las prioridades y la asignación de recursos. • Toma en consideración los pequeños y grandes acontecimientos del territorio. • Busca equilibrio entre las actividades humanas y los ecosistemas. • Promueve el avance en el desarrollo, la generación de resiliencia y la reducción del riesgo de desastres como eje clave del quehacer local.
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA (5) •
• • • • • • •
¿QUÉ BUSCA LA PTP? Identificar oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades, para provecharlas las oportunidades y utilizar a favor las fortalezas, superar debilidades y neutralizar amenazas. Intervenir y dirigir el Territorio a una situación diferente buscando el mejor futuro posible Tener una visión integral para provocar cambios estratégicos y realistas. Fomentar y fortalecer la participación y la democracia local. Definir prioridades y acciones que representen los intereses de todos, con especial énfasis en aquellos más vulnerables. Asignar y gestionar recursos y fortalecer capacidades. Innovar, sistematizar, generar redes y crear nuevas oportunidades locales. Fortalecer el liderazgo y la autoestima local.
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA (6) INSTRUMENTO Y PROCESO QUE SIRVE PARA: Decidir hacia donde debe encaminarse el territorio, la ciudad, el municipio identificando los recursos y las capacidades que necesita para desarrollar los planes a corto, mediano y largo plazo requeridos para alcanzar objetivos seleccionados, fijando prioridades y responsabilidades.
Gestiona el cambio en los procesos de desarrollo local buscando sostenibilidad, seguridad, resiliencia y reducción de los riesgos través de la identificación y definición de necesidades estratégicas para construir el mejor futuro posible para las personas, los ecosistemas y el acervo social .
EL LIMITE, LOS ACTORES Y LOS RECURSOS (1) EL LÍMITE Y EL TERRITORIO Es el espacio donde se materializa el conjunto de relaciones políticas, económicas, sociales y ambientales de un determinado grupo de población con intereses, problemas y proyectos comunes. El territorio o lo local no se reduce a un mapa, un municipio o un barrio. Puede ser pequeño o extenso, incluso abarcar países o regiones Es simbólico, real, está en nuestras mentes y tiene nombre. Tienen características especificas que lo diferencian de otros espacios geográficos. • La PTP debe establecer los límites del espacio conforme las relaciones de económicas, sociales, políticas, ambientales y de riesgo y la interacción entre estas. Estos pueden ser: – Limites políticos: Municipio, región, Mancomunidad, etc. – Zonas urbanas: ciudades, barrios, áreas metropolitanas, etc. – Ecosistemas: Cuenca, micro cuenca, valles, zonas costeras, etc. – Una combinación de las anteriores • • • •
EL LIMITE, LOS ACTORES Y LOS RECURSOS (2) LOS ACTORES Y LAS RESPONSABILIDADES (1)
• Los actores locales son todos aquellos individuos e instituciones que inciden en el territorio. No se limita solo a aquellos que viven en él. • Muchas decisiones, políticas y acciones, así como la generación del riesgo provienen de espacios extraterritoriales, incluso supra nacionales. • Conocer los actores territoriales y establecer responsabilidades • Actores locales: políticos, sociales, económicos, culturales que crean redes, comparten visiones y tienen características que los unen. – ¿Quienes tienen en juego sus intereses y calidad de vida? (Organizaciones Barriales, grupos vulnerables, ONG’S, mujeres, jóvenes, etc.) – ¿Quienes tienen una posición formal, administrativa y política? (autoridades de gobierno local, regional o nacional). – ¿Quienes controlan los recursos del territorio? (económicos, productivos, recursos naturales, científicos, técnicos, etc.) – ¿Quienes pueden promover, fortalecer, bloquear o dificultar ciertas acciones? (activistas, gremialistas y sindicalistas, grupos de cabildeo, agencias implementadoras de programas y proyectos, etc.) – ¿Quienes cooperan con el territorio? (Fundaciones, ONG, organismos internacionales, etc.
EL LIMITE, LOS ACTORES Y LOS RECURSOS (3) LOS ACTORES Y LAS RESPONSABILIDADES (2)
• Las autoridades locales son responsables de la administración, gestión, desarrollo y seguridad de la población, bienes y ecosistemas son el eje vertebrador y responsable del proceso de PTP y deberán: – Garantizar la participación de todos los actores a lo largo de todo el proceso. – Incorporar y velar por que sean representados los intereses de los involucrados, – Buscar consenso y apropiación de las decisiones para definir e incorporar intereses colectivos en el Plan Territorial. – Integrar los principios de resiliencia, sostenibilidad, complementariedad y solidaridad. – Generar sinergias y garantizar el buen uso de los recursos – Poner en valor las capacidades locales. – Garantizar la Integración de la RRD como eje transversal. – Garantizar recursos, capacidades y voluntad política.
EL LIMITE, LOS ACTORES Y LOS RECURSOS (4) LOS RECURSOS Y LAS CAPACIDADES (3) • El PTP requiere conocer, comprometer y asegurar recursos, capacidades y responsabilidades básicas. • Debe considerar que los recursos son siempre limitados e insuficientes. • Evitar y romper la mala praxis de depender de recursos externos. • En todo territorio existen capacidades y recursos que pueden ser puestos en valor y generar sinergias. • Un buen plan y un buen proyecto atrae recursos e inversiones. • Siempre tenemos recursos accesibles que podemos usar: presupuestos regulares y de aquellos fondos que no utilizamos, pero que existen. • Debemos gestionar y explorar nuevas fuentes de financiamiento y de fortalecimiento de capacidades.
EL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA (1) Entendemos por planificar: un proceso metodológico para definir objetivos y obtener resultados determinados previamente definidos y anticipar las actividades y acciones que se deben desarrollar para alcanzar una situación óptima. • El Plan de desarrollo territorial es el resultado por excelencia del proceso. • Es el hilo conductor de todas las actividades económicas, sociales, políticas, ambientales y de RRD del territorios. • Todos los planes como de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, uso del suelo, etc., son complementarios y se subordinan al Plan de Desarrollo. • El Objetivo del proceso de PTP es que el Plan de Desarrollo Local se convierta en el Plan de Sostenibilidad y Resiliencia
EL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE DE RRD Y RESILIENCIA (2) Todo territorio debe o debería contar con un plan que guie el accionar del desarrollo buscando la convivencia armónica entre las actividades humanas y los ecosistemas.
¡En ello radica la sostenibilidad y la resiliencia! Se trata de evitar que nuestras acciones se transformen en un peligro para la naturaleza y que naturaleza se convierta en amenaza para las actividades humanas, sus vidas y sus bienes.
DIEZ TEMAS CLAVES DE LA PTP CON ENFOQUE DE RIESGO DE DESASTRES 1
• Construir el mejor futuro deseado
2
• Considerar la multidimensionalidad e interdependencia del territorio
3
• Fomentar la participación de los actores
4
• Ser realistas y objetivos en el planteamiento
5
• Fortalecer el tejido social y la autoestima local
6
• Definir el método de trabajo acorde con los objetivos planteados • Asegurar voluntad y compromiso político, así como la toma de conciencia • Definir claramente las responsabilidades y atribuciones
7 8
• Fortalecer el liderazgo de las autoridades y gobiernos locales • Asegurar y fortalecer capacidades de los recursos humanos y 10 administrativos del territorio 9
MODELO GENERAL PARA LA GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL I N I C I A L
D I A G N O S T I C O
PROS PEC TIVA
INSTRU MENTA CION
EJECU CION
INICIATIVA
.
.
MARCO JURIDICO
POLITICAS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO
ESTRUCTURA DE GESTION
PREPARATORIA
ANALISIS DEL SISTEMA TERRITORIAL MUNICIPAL
.
SISTEMA ADMINISTRATIVO
.
SISTEMA BIOFISICO
SISTEMA SOCIAL
.
.
.
SISTEMA ECONOMICO
SISTEMA FUNCIONAL
SINTESIS DESARROLLO INSTITUCIONAL ZONIFICACION DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
. . . .
DESARROLLO AMBIENTAL ZONIFICACION ECOLOGICA
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO REGIONAL
ZONIFICACION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
ZONIFICACION ECONOMICA
ZONIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO ESPACIAL
EVALUACION INTEGRAL DEL TERRITORIO
.
.
APTITUD DE USO
ESCENARIOS TENDENCIALES DISEテ前 DE ESCENARIOS
ESCENARIOS CONCERTADOS ESCENARIOS ALTERNATIVOS
.
PROPUESTA DE PLAN
ADOPCION NORMATIVA
OPERATIVIZACION
DISCUSION Y APROBACION
SEGUIMIENTO Y CONTROL
ARTICULACION
EVALUACION
D E I N F O R M A C I O N
M U N I C I P A L
AJUSTE
INICIAL C
S I S T E M A
S I G
Sistema Administrativo CONTEXTO GEOGRAFICO
LOCALIZACION
•Localización espacial Analizar las relaciones de vecindad con otros municipios •Problemas comunes •Complementariedades •Asociatividad
ENTORNO •Nacional •Regional •Departamental •Provincial •Asociación de municipios •Área metropolitana
LIMITES MUNICIPALES DELIMITACION DEL TERRITORIO DISTRITAL Y ANALISIS DE CONFLICTOS LIMITROFES
JURISDICCION DISTRITAL •Límite oficial: Ordenanza y/o Decreto •Límite fiscal o catastral
•Gestión de ajustes limítrofes requeridos
DISTRIBUCION DE LA INVERSION LA GESTION Y LA ADMINISTRACION PUBLICA
ORGANIZACION Y DIVISION TERRITORIAL Determinación de: •Centros poblados
•Localización y espacialización para la prestación de los servicios administrativos: •Inspección de policía, Notariado y Registro, Juzgados, Catastro, Censos de población y viviendas, etc,
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DISTRITAL DIVISION TERRITORIAL
Sistema Biofísico CLIMATOLOGIA
CLIMA
•Temperatura •Vientos •Precipitación •Nubosidad •Brillo solar HIDROLOGIA
• • • • HIDROLOGIA
GEOLOGIA
•Litología: Tipos de rocas •Estructuras geológicas •Tectónica
GEOMORFOLOGIA •Formas del relieve •Procesos de formación y degradación
Clasificación del clima Disponibilidad de agua Balance hídrico Planeación agrícola
LAS AGUAS • • • • •
•Red hidrográfica •Cuencas hidrográficas
GEOLOGIA
EL CLIMA
Identificación fuentes de agua Clasificación fuentes de agua Calidad del agua Potencialidad del recurso Planeación usos del agua
EL SUBSUELO • Evaluación y análisis de suelos • Determinación del potencial geoeconómico • Evaluación hidrogeológica
GEOMORFOLOGIA
EL RELIEVE • Evaluación de amenazas naturales • Localización de asentamientos e infraestructura • Clasificación del paisaje
SUELOS
EDAFOLOGIA
•Aptitud del uso del suelo •Manejo y conservación de l suelo •Planeación del uso de la tierra
•Levantamiento de suelos •Propiedades de los suelos •Clasificación de los suelos
COBERTURA Y USO DEL SUELO
COBERTURA Y USO
AMENAZAS
•Tipo y grado de amenaza, vulnerabilidad y riego (fenómenos climáticos, incendios forestales, movimientos en masa, inundación, desastres, sismos) UNIDADES DE PAISAJE ZONIFICACION AMBIENTAL •Expresión integral de los factores y procesos de formación del paisaje
ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS
•Clasificación, caracterización de los sistemas de producción •Planeación del uso de la tierra
•Clases y tipos de cobertura de la tierra (vegetal, hídrica, construida, degradada) •Clases y tipos de usos o actividades socioeconómicas AMENAZAS NATURALES
LOS SUELOS
RIESGO DE DESASTRES •Zonificación del territorio con amenazas naturales •Reglamentación de usos del suelo •Localización de asentamientos e infraestructura •Reubicación de asentamientos
SINTESIS DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL •Gestión ambiental, manejo integral del paisaje y ecosistemas •Zonificación del territorio •Reglamentación y asignación de usos del suelo
UNIDADES SINTESIS DE DIAGNOSTICO - SISTEMA BIOFISICO
Sistema Social DEMOGRAFIA Indicadores demográficos
DISTRIBUCION DE VIVIENDA
•Crecimiento de población •Crecimiento urbano •Demanda de infraestructura •Organización y participación social
•Población total •Población por divisiones territoriales •Migraciones poblacionales •Tasa de crecimiento •Población en edad escolar •Población económicamente activa
INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Sistema vial regional local
LA POBLACION
LA VIVIENDA
•Plan de vivienda de interés social •Reubicación de asentamientos
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
SERVICIOS SOCIALES
•Planes locales de salud, educación, recreación, cultura y deporte
SERVICIOS DOMICILIARIOS
Sistema de: •Servicios sociales •Servicios domiciliarios •Equipamientos colectivos
•Saneamiento básico, planes maestros de acueducto, alcantarillado, aseo público, energía eléctrica, telefonía, gas domiciliario
ZONIFICACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
INFRAESTRUCTURA PARA LA FUNCION URBANO - RURAL
Evaluar la articulación armónica entre la población y la infraestructura física para el desarrollo
Evaluar la necesidad y determinar localizaciones de: •Servicios públicos •Equipamientos UNIDADES SOCIOCULTURALES
Sistema Económico DESARROLLO ECONOMICO
COBERTURA Y USO DE LA TIERRA
•Productividad •Innovación tecnológica •Capital de trabajo •Rentabilidad •Crecimiento económico ASENTAMIENTOS DESARROLLO SOCIAL
ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS Estudio de las actividades según: •Sector Primario •Agricultura •Ganadería •Minería •Forestal •Sector Secundario •Industria manufacturera •Sector Terciario •Comercio y servicios
ASENTAMIENTOS
•Vías •Transporte •Servicios públicos domiciliarios •Bienestar social:salud, educación
•Articulación local, regional y nacional •Adecuación de servicios •Oferta de empleo
ZONIFICACION DE LA PRODUCCION
SISTEMAS PRODUCTIVOS
Optimización de los sistemas de producción, los mercados y la comercialización para un desarrollo integral del municipio
Establecer donde y como se desarrollan las actividades productivas como sistemas de producción características
ZONAS DE PRODUCCION
Sistema de Funcionamiento Espacial ZONIFICACION DE LA PRODUCCION
RELACIONES DE PRODUCCION
ECONOMIA
Aplicadas al manejo de:
Actividades socioeconómicas de producción
•Mercadeo, finanzas, vías de comunicación, transporte y servicios ASENTAMIENTOS
ASENTAMIENTOS
RELACIONES SOCIALES
•Localización y distribución de la población e infraestructura (vías y servicios)
•Promoción y mejoramiento del empleo •Prestación de servicios •Integración y convivencia social
ZONIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO ESPACIAL
RELACIONES URBANO-RURAL Y URBANO-REGIONALES La UFE permite orientar: •La localización de infraestructura vial para la prestación de servicios (escuela, cent.de salud, inspecciones) •La delimitación de corregimientos, comunas, veredas, barrios, etc.
La UFE se determina de acuerdo con la movilidad de la población hacia un centro urbano que prefiere por su proximidad al lugar de residencia
UNIDADES DE FUNCIONAMIENTO ESPACIAL
UFE
Comentarios Finales (1/2) reconocimiento de la articulación de vulnerabilidad y pobreza, actuar en consecuencia Es importante reconocer y cuantificar la vulnerabilidad (evaluación de pérdidas y daños) pero se debe hacer énfasis en las capacidades ya instaladas en la región, el conocimiento desarrollado, los marcos institucionales y de política en curso para hacer frente a estos retos actuales y futuros
la región es megadiversa, con gobiernos democráticamente elegidos, marcos regionales de políticas de integración, de gestión del desarrollo y el riesgo, mecanismos de control en marcha y por tanto es susceptible de captar importantes recursos para hacer viable su desarrollo sostenible.
Comentarios Finales (1/2) Fomentar la ciencia , tecnología investigación, educación para el desarrollo Problemas ambientales no van a ser solucionados con iniciativas ambientales únicamente
Incluir explícitamente la reducción del riesgo de desastres y la adaptación como objetivos explícitos en planificación y gestión del desarrollo
considerar procesos democráticos e incremento de gobernabilidad aparejar definición de políticas, estrategias, planes y programas con asignación real de recursos presupuestales/inversión pública considerando RRD y ACC, así como mecanismos efectivos de rendición de cuentas (accountability)
Muchas gracias Naciones Unidas, secretar铆a de la Estrategia Internacional para la Reducci贸n de Desastres isdr-campaign@un.org www.unisdr.org/campaign