Participacion audiencia ambato

Page 1

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

MEDIOS POR LOS QUE LA AUDIENCIA PARTICIPA EN LOS PROGRAMAS DE RADIO  Oyentes/Usuarios El proyecto de investigación del “Participación de la audiencia” está dirigida a la población del cantón Ambato provincia de Tungurahua especialmente a personas de las parroquias urbanas de esta ciudad, con la finalidad de conocer la aceptación que tiene el oyente/usuario, sobre la utilización de las plataformas virtuales de la web 2.0 que varias radios de este cantón poseen, para enganchar a su comunidad de oyentes mediante la programación que es difundida en internet. Diseño de la investigación  Problema En la ciudad de Ambato existe un alto porcentaje de radios que utilizan plataformas virtuales para subir su programación, con la finalidad de estar enganchado con su público, la dificultad que se encontró en esta investigación es la ‘’ Falta de creatividad e innovación de las radio difusoras, al momento de subir contenidos multimedia a las distintas plataformas virtuales, provocando que el oyente/usuario pierda interés en acudir a las redes sociales de cada una de las emisoras.  Justificación El tema de investigación que se ha seleccionado es de gran importancia, puesto que se está reconociendo los nuevos métodos y estrategias que las estaciones de la ciudad de Ambato están utilizando, con la finalidad de obtener la aceptación de más oyentes/usuarios, permitiéndoles así ser partícipes de la programación que cada una de ellas brinda y que a su vez facilita las diferentes plataformas virtuales de la web 2.0. Las plataformas virtuales fortalecen a estos medios de comunicación radial, atrayendo la atención del público de una edad estimada entre 16 y 35 años, las personas que forman parte de esta audiencia, son las que tienen fácil acceso a internet para escuchar radio y cuentan con redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, Sound Cloud entre otras páginas que tienen más acogida por este tipo de audiencia, por tal motivo esta investigación se ha diseñado para las radios de la ciudad de Ambato, puesto que se han visto en la necesidad de crear una cuenta oficial haciendo “Uso de las redes para escuchar radio” que ofrece la web 2.0, para subir información sobre su programa, misma que está destinada a todos sus oyentes/usuarios, que les permite participar de manera activa en cada programación que las emisoras difunden.  Tipo de Investigación En el presente estudio se utilizará la investigación cuantitativa, debido a que esta investigación abarca cantidades que deben ser analizadas e interpretadas sobre el “Uso


LABORATORIO DE INVESTIGACIĂ“N Y PRODUCCIĂ“N RADIOFĂ“NICA

de las redes para escuchar radioâ€?, este tipo de investigaciĂłn nos permite a su vez detallar todos los factores que integran la investigaciĂłn tales como: las caracterĂ­sticas de los grupos oyentes/usuarios, mismos que permiten medir el nivel de aceptabilidad del proyecto en la poblaciĂłn asignada. ďƒ˜ MĂŠtodo de investigaciĂłn Deductivo: se basa en los resultados obtenidos de las encuestas realizadas en el cantĂłn Ambato, con una poblaciĂłn de 369.57, para ello aplicamos la fĂłrmula donde obtuvimos un tamaĂąo de muestra de 390 encuestas, asĂ­ mismo fueron divididos por tres grupos focales en distintas edades, grupo #1 conforma personas de 15 a 19 aĂąos con un total de 196, al segundo grupo se aplicĂł un total de 137 encuestas, conformado por personas entre 20 a 26 aĂąos y finalmente estĂĄ el tercer grupo con un total de 57 encuestas realizadas a personas de 27 a 35 aĂąos.

ďƒ˜ TĂŠcnicas de investigaciĂłn Encuesta: para este proyecto se ha utilizado la encuesta debido a que permite obtener datos cuantitativos de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, tĂŠcnica que cuenta con procedimientos claros y sistĂŠmicos, con la finalidad de recopilar informaciĂłn necesaria para el anĂĄlisis y planteamiento de posibles soluciones al problema planteado, para determinar la factibilidad y aceptaciĂłn de los oyentes/usuarios sobre “Uso de las redes para escuchar la radio en Ambatoâ€?.

ďƒ˜ PoblaciĂłn a investigar Ambato es la capital de la provincia de Tungurahua, posee un gran nĂşmero de habitantes, lo cual dificultarĂĄ la recopilaciĂłn de datos para desarrollar la investigaciĂłn, por tal motivo se decidiĂł trabajar con las parroquias urbanas de la misma. Se toma como prioridad a las parroquias urbanas, porque ahĂ­ se puede determinar a los potenciales oyentes/ usuarios que empleen los “Uso de las redes para escuchar la radio en Ambatoâ€?.

FĂłrmula đ?‘›=

N ∗ đ?‘?2 ∗ đ?‘? ∗ đ?‘ž đ?‘’ 2 ∗ (đ?‘ − 1) + đ?‘? 2 ∗ đ?‘? ∗ đ?‘ž


LABORATORIO DE INVESTIGACIĂ“N Y PRODUCCIĂ“N RADIOFĂ“NICA

DATOS PARA LA INVESTIGACIĂ’N: N= total de la poblaciĂłn 369.578 corresponde a la cantidad de habitantes de 16 a 35 aĂąos. Z= nivel de confianza (1,96), es el valor asignado a un nivel de confianza del 95%. e= nivel de error ha sido considerado el 0,05 p= proporciĂłn esperada se tomĂł el 50% = 0,5 q=1-p esta se interpreta (1-0,5=0.5)

369.578 ∗ 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5 đ?‘›= 0.052 ∗ (369.578 − 1) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

n= 390 personas Las 390 personas pertenecientes a la ciudad de Ambato serĂĄn tomadas como unidad de estudio para la recopilaciĂłn de informaciĂłn para el desarrollo de este proyecto.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #1 ESCUCHA RADIO POR: Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Dial o antena convencional

147

38%

Teléfono

132

34%

Internet

111

28%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #1 ESCUCHA RADIO POR:

28% 38%

a) internet b) telefono

c) dial o antena convecional

34%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas, el 38% escucha radio por antena convencional, mientras que el 34% utiliza el teléfono y un 28% lo hace mediante el internet, demostrando que la población continua utilizando la señal de dial dentro de sus actividades cotidianas.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #2 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SOCIAL USTED SIGUE A SU RADIO FAVORITA? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Facebook

185

48%

Instagram

54

14%

Twitter

40

10%

Linkedln

12

3%

Google+

9

2%

Ninguna

90

23%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #2 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SOCIAL USTED SIGUE A SU RADIO FAVORITA?

a) facebook

23%

b) twitter

2%

48%

3%

c) Instagram d) Linkedln e) Google+

14% 10%

d) ninguna

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas el 48% sigue a su radio favorita a través de Facebook, el 23% no utiliza ninguna red social, el 14% a través de Instagram,


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

contamos con un 10% que la sigue por twitter, un 3% mediante LinkedIn y 2% por google+.

TABLA #3 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SIGUE USTED A SU LOCUTOR FAVORITO? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Facebook

185

47%

Twitter

58

15%

Instagram

26

7%

Google+

9

2%

LinkedIn

3

1%

Ninguna

110

28%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #3 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SIGUE USTED A SU LOCUTOR FAVORITO?

a) facebook

28%

b) twitter

47%

d) Linkedln

2% 7% 1%

e) Google+ d) ninguna

15% Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis

c) Instagram


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

De acuerdo a la información obtenida un 47% siguen a su locutor favorito por Facebook, mientras que el 28% no accede a ninguna red, lo sigue un 15% vía twitter, a través de Instagram un 7%, por medio de google+ un 2% y por ultimo con el 1 % encontramos a LinkedIn. TABLA #4 ¿PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA FAVORITO USTED UTILIZA? Alternativa Frecuencia Porcentaje Llamadas telefónicas

119

31%

Mensajes al móvil

105

27%

Whatsapp

103

26%

Facebook

56

24%

Twitter

7

2%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #4 ¿PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA FAVORITO USTED UTILIZA? Twitter 2% Facebook 14% Llamadas telefónicas 31%

Llamadas telefónicas Mensajes al móvil Whatsapp

Whatsapp 26%

Facebook Mensajes al móvil 27%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Twitter


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Análisis Del 100 % de las personas encuestadas el 31% participa con su programa favorito a través de llamadas telefónicas, el 27% mediante mensajes de texto, por medio de WhatsApp un 26%, mientras que Facebook enfoca el 14%, y lo sigue Twitter con un 2%. Sosteniendo que la mayoría interactúa con su programa favorito mediante llamadas telefónicas. TABLA #5 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA PARA? Alternativa

Frecuencia Porcentaje

Recomendaciones musicales.

148

38%

Segmentos o concursos

111

28% 20%

Comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, farándulas, entre otros)

78

Comentar una información o servicio

38

10%

Complementar o corregir una información

15

4%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #5 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA PARA? Recomendaciones musicales .

4%

Segmentos o concursos

10% 38%

20%

Comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, farándulas, entre otros) Complementar o corregir una información

28% Comentar una información o servicio

Fuente: población de Ambato


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100 % de las personas encuestadas el 38% mencionan que las redes sociales les permiten participar en el programa para recomendaciones musicales, mientras que un 28% los usa en segmentos y concursos, lo sigue un 20% para comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, faranduleros, entre otros), continuando con un 10 % que las utilizan para comentar una información o servicio, y el 4% para complementar o corregir una información. TABLA #6 ¿USTED UTILIZA WHATSAPP PARA COMUNICARSE CON LA RADIO MEDIANTE? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Mensaje de voz

150

38%

Mensajes escritos

240

62%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #6 ¿USTED UTILIZA WHATSAPP PARA COMUNICARSE CON LA RADIO MEDIANTE?

38% 62%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis

Mensaje de voz Mensajes escritos


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Del 100 % de las personas encuestadas, el 62% señala que utiliza WhatsApp para comunicarse con la radio mediante mensajes de voz, mientras que el 38% utiliza mensajes escritos.

TABLA #7 ¿REVISA EL FACEBOOK DE SU RADIO FAVORITA? Alternativa Si No TOTAL

Frecuencia 156 234 390

Porcentaje 60 % 40% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #7 ¿REVISA EL FACEBOOK DE SU RADIO FAVORITA?

40% 60%

Si No

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas, el 60% revisa el Facebook de su radio favorita, y un 40% de las personas no visitan la red. Interpretación La red de Facebook es conocida a nivel mundial por millones de personas por su fácil acceso, y aquí se evidencia que un mayor porcentaje de radioescuchas visita y revisa el


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

perfil de su radio favorita, mientras que otra parte no lo hace, es necesario que el medio maneje publicaciones adecuadas e interactivas para que exista una total aceptación en esta red que cotidianamente coparte información y entretenimiento.

TABLA #8 ¿LE GUSTA LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA FAN PAGE? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

SI

198

51%

NO

192

49%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #8 ¿LE GUSTA LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA FAN PAGE?

49%

SI

51%

NO

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas el 51% le gusta los contenidos publicados en el fan page, y un 49 % no son atraídos por el fan page de la radio.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Interpretación El fan page es una fuente impredecible para captar más audiencia, pues mediante ella se crea comunidades interactivas entre los radioescuchas y los mismos participan, aportan o comparten todo lo que respecta al medio radial y su programación, generando de esta manera seguidores. La clave es presentar contenidos que resulte de interés colectivo, con el objetivo de tener una audiencia activa.

TABLA #9 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITEN INTERACTUAR CON LOS LOCUTORES DEL PROGRAMA? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

SI

234

60%

NO

156

40%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #9 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITEN INTERACTUAR CON LOS LOCUTORES DEL PROGRAMA?

NO 40%

SI SI 60%

NO

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas el 60% señalan que las redes sociales le permiten interactuar con los locutores del programa, y el 40% mencionan que no lo hacen.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #10 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIO EN FACEBOOK? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

A veces

129

33%

Siempre

62

16%

Frecuentemente

53

14%

Nunca

146

37%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #10 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIO EN FACEBOOK?

16% 37%

a) siempre

14%

b) frecuentemente c)

a veces

d) nunca

33%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Del 100% de las personas encuestadas el 37% nunca comentan publicaciones de la radio en Facebook, mientras que un 33% lo hace en ocasiones, seguido con un 16% que siempre lo hace, y un 14% que lo realiza frecuentemente.

TABLA #11 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIOS EN TWITTER? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

A veces

81

21%

Frecuentemente

67

17%

Siempre

51

13%

Nunca

191

49%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #11 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIOS EN TWITTER?

13%

a) siempre

17%

49%

c: a veces

21%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis

b) frecuentemente

d) nunca


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Del 100% de las personas encuestadas el 49% nunca comenta las publicaciones de las radios en Twitter, mientras que un 21% suelen hacerlo en ocasiones, siguiendo con un 17% que lo realizan frecuentemente, y un 13% siempre cumple con esta acción.

TABLA #12 ¿UTILIZA RETWEETS SOBRE UNA INFORMACIÓN INTERESANTE PUBLICADA EN LA CUENTA OFICIAL DE LA RADIO? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

NO

241

62%

SI

149

38%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #12 ¿UTILIZA RETWEETS SOBRE UNA INFORMACIÓN INTERESANTE PUBLICADA EN LA CUENTA OFICIAL DE LA RADIO?

38%

SI NO

62%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Del 100% de las personas encuestadas el 62% si utilizan retweets sobre una información interesante publicada en la cuenta oficial de la radio, mientras que un 38% no la utilizan.

TABLA #13 ¿EN QUÉ REDES SOCIAL DE SU RADIO O LOCUTOR FAVORITO UTILIZA HASHTAGS? Porcentaje Frecuencia Alternativas Facebook

112

29%

Twitter

71

18%

Instagram

56

14%

LinkedIn

2

1%

Ninguna

149

38%

Total

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #13 ¿EN QUÉ REDES SOCIALES DE SU RADIO O LOCUTOR FAVORITO UTILIZA HASHTAGS?


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Facebook

29% 38%

Twitter Instagram

Linkedln 18% Ninguna

14%

1% Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas el 38% mencionan que no utilizan hashtags para la participación en las redes sociales de su locutor o de su radio favorita, mientras que el 29% considera que en Facebook si utilizan hashtags, en tanto que el 18% al utilizar Twitter utiliza esta etiqueta, con un 14% encontramos a Instagram y con el 1% lo mantiene LinkedIn.

TABLA #14 ¿LE GUSTARÍA ESCUCHAR SU PROGRAMA FAVORITO A CUALQUIER HORA SIN NECESIDAD DE ESTAR CONECTADO EN VIVO EL MOMENTO EN QUE SE EMITE, ES DECIR CON UNA GRABACIÓN PUESTA EN INTERNET? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

SI

274

70%

NO

116

30%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #14 ¿LE GUSTARÍA ESCUCHAR SU PROGRAMA FAVORITO A CUALQUIER HORA SIN NECESIDAD DE ESTAR CONECTADO EN VIVO EL MOMENTO


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

EN QUE SE EMITE, ES DECIR CON UNA GRABACIÓN PUESTA EN INTERNET?

30% SI NO 70%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas el 70% mencionan que les gustaría escuchar su programa favorito a cualquier hora sin necesidad de estar conectado en vivo, y un 30% les agrada tener conectividad con la radio.

TABLA #15 ¿HA RECOMENDADO UN PROGRAMA DE RADIO A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

SI

196

50%

NO

194

50%

TOTAL

390

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #15 ¿HA RECOMENDADO UN PROGRAMA DE RADIO A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL?


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

SI

50% 50%

NO

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas el 50% recomienda un programa de radio a través de la red social, mientras que un 50 % no lo hace.

GRUPO FOCAL #1 (Personas de 15 a 19 años) TABLA #1 ESCUCHA RADIO POR ALTERNATICVAS Internet Teléfono Dial o antena convencional TOTAL

FRECUENCIA 105 64 27 196

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #1

PORCENTAJE 53% 33% 14% 100%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

¿ESCUCHA RADIO POR?

14% a) internet

33%

b) telefono

53%

c) dial o antena convecional

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #1 que corresponde a personas de 15 a 19 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 53% de su población opta por escuchar radio por medio de internet, el 33% escucha radio por teléfono mediante aplicaciones y el 14% restante continua escuchando radio por la antena convencional.

TABLA #2 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SOCIAL USTED SIGUE A SU RADIO FAVORITA? ALTERNATIVAS Facebook Ninguno Twitter Instagram LinkedIn Google TOTAL

FRECUENCIA 99 51 28 14 6 6 196

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #2

PORCENTAJE 51% 26% 10% 7% 3% 3% 100%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SOCIAL USTED SIGUE A SU RADIO FAVORITA?

a) facebook

26%

b) twitter c) Instagram

51% 3% 3% 7%

d) Linkedln e) Google+

10%

d) ninguna

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo focal #1 que corresponde a personas de 15 a 19 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 51% de su población optan por utilizar la red social Facebook, mientras que el 26% no siguen a su radio favorita por ninguna red, en Twitter siguen el 10% de la población, en Instagram el 7% de usuarios siguen a su radio favorita, y mediante Google+ el 3% , al igual que en la red social LinkedIn.

TABLA #3 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SIGUE USTED A SU LOCUTOR FAVORITO? ALTERNATIVAS Facebook Twitter Instagram Google LinkedIn Ninguna TOTAL

FRECUENCIA 96 31 9 4 0 56 196

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

PORCENTAJE 49% 16% 5% 2% 0% 28% 100%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

GRÁFICO #3 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SIGUE USTED A SU LOCUTOR FAVORITO?

a) facebook b) twitter

28%

c) Instagram

49% 2%

d) Linkedln

5%

e) Google+

0%

d) ninguna

16% Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #1 que corresponde a personas de 15 a 19 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 49% de la población sigue a su locutor por medio de Facebook, el 28% no siguen a su locutor favorito por ninguna red social, mientras que el 16% lo hacen mediante Twitter, un 5% lo realizan por Instagram, un 2% siguen por Google +, y un 0% por Linkendln.

TABLA #4 ¿PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA FAVORITO USTED REALIZA? ALTERNATIVAS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

WhatsApp

66

34%

Llamadas telefónicas

58

30%

Mensajes al móvil

51

26%

Facebook

16

8%

Twitter

5

2%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TOTAL

196

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #4 ¿PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA FAVORITO USTED REALIZA? Facebook 8% Twitter 2% Llamadas telefónicas 30% Whatsapp 34% Mensajes al móvil 26%

Llamadas telefónicas Mensajes al móvil Whatsapp Facebook

Twitter

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo focal #1 que corresponde a personas de 15 a 19 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 34% de la población envían mensajes por WhatsApp, el 30% opta por realizar llamadas telefónicas, el 26% envían mensajes de texto, el 8% envían mensajes por Facebook y el 2% lo realizan por Twitter.

TABLA #5 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA PARA? ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Recomendaciones musicales.

79

40%

Segmentos o concursos

49

25%

Comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, farándulas, entre otros)

45

23%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Comentar una información o servicio

19

10%

Complementar o corregir una información

4

2%

TOTAL

196

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #5 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA PARA? Recomendaciones musicales .

10% 2%

Segmentos o concursos

40%

23%

Comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, farándulas, entre otros) Complementar o corregir una información

25%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo#1 que corresponde a personas de 15 a 19 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 40% de la población solicitan canciones de sus artistas favoritos, el 25% utiliza redes sociales para participar en segmentos o concursos, el 23% para realizar comentarios sobre temas que se tratan en la programación, el 10% dedican comentarios sobre una información o servicio que se presente en la radio y el 2% utilizan para complementar o corregir una información.

TABLA # 6 ¿USTED UTILIZA WHATSAPP PARA COMUNICARSE CON LA RADIO MEDIANTE? ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Mensajes escritos

118

60%

Mensaje de voz

78

40%

TOTAL

196

100%

Fuente: población de Ambato


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 6 ¿USTED UTILIZA WHATSAPP PARA COMUNICARSE CON LA RADIO MEDIANTE?

40%

Mensaje de voz Mensajes escritos

60%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo focal #1 que corresponde a personas de 15 a 19 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 60% de la población envían mensajes escritos por WhatsApp y el 40% prefieren enviar mensajes de voz.

TABLA #7 ¿REVISA EL FACEBOOK DE SU RADIO FAVORITA? ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

No

108

55%

Si

88

45%

TOTAL

196

100%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #7 ¿REVISA EL FACEBOOK DE SU RADIO FAVORITA?

Si

45% 55%

No

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo focal #1 que corresponde a personas de 15 a 19 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 55% de la población no revisan la cuenta de Facebook de su radio favorita, pero el 45% del público si revisan esta red social.

TABLA #8 ¿LE GUSTA LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA FANPAGE? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

106

54%

No

89

46%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Total

196

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #8 ¿LE GUSTA LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA FANPAGE?

46% 54%

si no

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% del grupo focal #1 que corresponde a personas de 15 a 19 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 54% de su población considera atractivos los contenidos publicados en el Fanpage de su radio favorita, mientras que el 46% no les gusta el contenido del Fanpage.

TABLA # 9 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE INTERACTUAR CON LOS LOCUTORES DEL PROGRAMA? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

120

62%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

No

75

38%

Total

196

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 9 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE INTERACTUAR CON LOS LOCUTORES DEL PROGRAMA?

si no

38% 62%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población joven considerada en edades de 15 a 19 años de la ciudad de Ambato, el 62% escogió la opción del sí, a cual menciona que las redes sociales les permiten interactuar con los locutores del programa radial al que ellos escuchan, mientras que el 38% respondieron que no es posible esa interacción con el locutor.

TABLA #10 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIO EN FACEBOOK? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Frecuentemente

73

38%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Siempre

68

35%

A veces

28

14%

Nunca

26

13%

Total

196

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #10 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIO EN FACEBOOK?

13%

frecuentemente

38%

14%

siempre a veces nunca

35%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población joven considerada en edades de 15 a 19 años de la ciudad de Ambato, el 38% comenta con frecuencia las publicaciones de las radios en la red social de Facebook, el 35% de la población comenta siempre las publicaciones de sus radios y más aún si es en la red social Facebook, la cual tiene más acogida a nivel mundial, un 14% comenta a veces y un 13% nunca.

TABLA #11 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIOS EN TWITTER? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Siempre

105

54%

Frecuentemente

42

21%

A veces

29

15%

Nunca

19

10%

Total

196

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #11 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIOS EN TWITTER?

10%

siempre

15%

frecuentemente

54% 21%

a veces nunca

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población en edades de 15 a 19 años de la ciudad de Ambato, el 54% comentan siempre las publicaciones de las radios en la red social Twitter, el 21% de la población comenta con frecuencia, por otro lado tenemos el 15% que lo realiza a veces y un 10% nunca comentan en Twitter.

TABLA #12 ¿UTILIZA RETWEETS SOBRE UNA INFORMACIÓN INTERESANTE PUBLICADA EN LA CUENTA OFICIAL DE LA RADIO?


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Alternativas

Frecuencia

Porcentaje

No

130

67%

Si

66

33%

Total

196

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #12 ¿UTILIZA RETWEETS SOBRE UNA INFORMACIÓN INTERESANTE PUBLICADA EN LA CUENTA OFICIAL DE LA RADIO?

33%

67%

no si

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población joven considerada en edades de 15 a 19 años de la ciudad de Ambato, el 67% no utiliza la opción de Retweet, sobre una información relevante que haya sido publicada en la cuenta oficial de la radio, mientras que el 33% indica que si utilizan retweet de las publicaciones de las radios en esta ciudad.

TABLA #13


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

¿EN QUE REDES SOCIALES DE SU RADIO O LOCUTOR FAVORITO UTILIZA HASHTAGS? Alternativas Facebook Twitter Instagram LinkedIn Ninguna Total

Frecuencia 71 30 17 4 74 196

Porcentaje 36% 15% 9% 2% 38% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

TABLA #13 ¿EN QUE REDES SOCIALES DE SU RADIO O LOCUTOR FAVORITO UTILIZA HASHTAGS?

2% 9% 15%

Ninguna

38%

Facebook Twitter Instagram Linkedln

36%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población joven considerada en edades de 15 a 19 años de la ciudad de Ambato, el 38% no utilizan hashtags en redes sociales de las radios y tampoco en las cuentas de los locutores, por otro lado tenemos el 36% que si utiliza hashtags en Facebook, el 15% de la población lo utiliza pero en Twitter, en Instagram utilizan el 9% y en LinkedIn el 2%.

TABLA #14


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

¿LE GUSTARÍA ESCUCHAR SU PROGRAMA FAVORITO A CUALQUIER HORA SIN NECESIDAD DE ESTAR CONECTADO EN VIVO EL MOMENTO EN QUE SE EMITE, ES DECIR CON UNA GRABACIÓN PUESTA EN INTERNET? Alternativas Frecuencia Porcentaje Si

147

75%

no

49

25%

Total

196

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #14 ¿LE GUSTARÍA ESCUCHAR SU PROGRAMA FAVORITO A CUALQUIER HORA SIN NECESIDAD DE ESTAR CONECTADO EN VIVO EL MOMENTO EN QUE SE EMITE, ES DECIR CON UNA GRABACIÓN PUESTA EN INTERNET?

si no

25%

75%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANALISIS Del 100% de la población joven considerada en edades de 15 a 19 años de la ciudad de Ambato, el 75% le gustaría escuchar su programa favorito a cualquier hora sin necesidad de estar conectado en vivo el momento en que se transmite el programa, el 25% restante de la población opta por escuchar radio en tiempo real.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #15 ¿HA RECOMENDADO UN PROGRAMA DE RADIO A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL? Alternativas Frecuencia Porcentaje Si 101 52% No 95 48% Total 196 100% Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #15 ¿HA RECOMENDADO UN PROGRAMA DE RADIO A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL?

48%

52%

si no

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población joven considerada en edades de 15 a 19 años de la ciudad de Ambato, el 52% de la población ha recomendado un programa de radio a través de una red social, mientras que un 48% no recomienda a ninguna radio mediante las redes sociales.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

 GRUPO FOCAL #2 (Personas de 20 a 26 años) TABLA #1 ESCUCHA RADIO POR: ALTERNATIVAS FRECUENCIA Dial o antena convencional 52 Teléfono 50 Internet 35 Total 137

PORCENTAJE 38% 36% 26% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #1 ESCUCHA RADIO POR:

26% 38%

Dial o antena convencional Teléfono Internet

36%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de comunicación social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #2 que corresponde a las personas de 20 a 26 años de las parroquias urbanas de la ciudad Ambato, el 38% escucha su emisora favorita mediante Dial o Antena convencional, un 36% lo realiza a través del teléfono, y el 26% por internet, demostrando así que el método tradicional más utilizado en la población Ambateña es el dial o antena convencional.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #2 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SOCIAL USTED SIGUE A SU RADIO FAVORITA? ALTERNATIVAS Facebook Twitter Instagram Google LinkedIn Ninguna TOTAL

FRECUENCIA 55 19 11 5 4 43 137

PORCENTAJE 41% 12% 7% 2% 1% 37% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #2 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SOCIAL USTED SIGUE A SU RADIO FAVORITA?

a) facebook b) twitter

37%

41%

c) Instagram d) Linkedln

2%

7%

1%

e) Google+

12%

d) ninguna

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC.

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo#2 que corresponde a las personas de 20 a 26 años de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 41% sigue a su radio favorita mediante Facebook, el 37% no siguen a su emisora por ninguna red social, el 12% lo hace por twitter, en Instagram el 7% de usuarios siguen a su radio favorita, mediante Google+ el 2%, y por la red social LinkedIn el 1%, dando así como resultado que la red social más utilizada en Ambato es Facebook.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #3 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SIGUE USTED A SU LOCUTOR FAVORITO? ALTERNATIVAS Facebook Twitter Instagram Google+ LinkedIn Ninguna TOTAL

FRECUENCIA 56 17 9 3 2 50 137

PORCENTAJE 41% 12% 7% 2% 1% 37% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #3 ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SIGUE USTED A SU LOCUTOR FAVORITO?

a) facebook

37%

b) twitter

41%

c) Instagram d) Linkedln

2% 1%

7% 12%

e) Google+ d) ninguna

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población d#2 que corresponde a las personas de 20 a 26 años de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 41% sigue a su locutor favorito a través de Facebook, el 37% no lo hace por ninguna red social, mientras que el 12% lo hacen mediante twitter, un 7% lo realiza por Instagram, el 2% en google+, y el 1% sigue a su animador mediante LinkedIn.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #4 ¿PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA FAVORITO USTED REALIZA? ALTERNATIVA Llamadas telefónicas Mensajes al móvil WhatsApp Facebook Twitter TOTAL

FRECUENCIA 43 37 30 22 5 137

PORCENTAJE 31% 27% 22% 16% 4% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #4 ¿PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA FAVORITO USTED REALIZA?

Facebook 16%

Twitter 4% Llamadas telefónicas 31%

Llamadas telefónicas Mensajes al móvil Whatsapp Facebook

Whatsapp 22%

Mensajes al móvil 27%

Twitter

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo#2 que corresponde a las personas de 20 a 26 años de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 31% participa de su programa favorito mediante llamadas telefónicas, un 27% lo realiza por mensajes móviles, el 22% de la población envían mensajes por whatsApp, el 16% lo realiza por Facebook, mientras que twitter ubica en último lugar con el 4%.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA # 5 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA PARA? ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Recomendaciones musicales. 43 31% Segmentos o concursos 40 29% Comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, farándulas, entre otros) 24 18% Complementar o corregir una información 16 12% Comentar una información o servicio 14 10% TOTAL 137 100% Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 5 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA PARA?

Recomendaciones musicales .

10% 31%

12% 18% 29%

Segmentos o concursos Comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, farándulas, entre otros) Complementar o corregir una información

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #2 que corresponde a las personas de 20 a 26 años de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 31% de la población solicitan canciones de sus artistas favoritos, el 29% utiliza redes sociales para participar en segmentos o concursos, el 18% para realizar comentarios sobre temas que se tratan en la programación, el 12% utilizan para complementar o corregir una información y un 10% dedican comentarios sobre una información o servicio.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #6 ¿Usted utiliza WhatsApp para comunicarse con la radio mediante? ALTERNATIVA Mensajes escritos Mensaje de voz TOTAL

FRECUENCIA 80 57 137

PORCENTAJE 58% 42% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #6 ¿USTED UTILIZA WHATSAPP PARA COMUNICARSE CON LA RADIO MEDIANTE?

42% 58%

Mensaje de voz Mensajes escritos

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #2 que corresponde a personas de 20 a 26 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 58% de sus habitantes envían mensajes escritos por WhatsApp y el 40% prefieren enviar mensajes de voz.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #7 ¿REVISA EL FACEBOOK DE SU RADIO FAVORITA? ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE No 96 70% Si 41 30% TOTAL 137 100% Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #7 ¿REVISA EL FACEBOOK DE SU RADIO FAVORITA?

30% Si

No 70%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #2 que corresponde a personas de 20 a 26 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 70% no revisa el Facebook de su radio preferida, mientras que el 30% si lo hace con la finalidad de conocer más de la programación radial.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #8 ¿LE GUSTA LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA FAN PAGE? Alternativa Frecuencia Porcentaje No

76

55%

Si

61

45%

Total

137

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #8 ¿LE GUSTA LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN EL FANPAGE?

45%

no

55% si

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #2 que corresponde a personas de 20 a 26 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, al 55% no le gustan las publicaciones que se encuentran en el fanpage de su radio favorita, mientras que el 45% le agrada lo que se publica.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA#9 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE INTERACTUAR CON LOS LOCUTORES DEL PROGRAMA? Alternativa Frecuencia Porcentaje No

87

64%

Si

50

36%

Total

137

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRAFICO #9 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE INTERACTUAR CON LOS LOCUTORES DEL PROGRAMA?

36%

no

64%

si

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo#2 que corresponde a personas de 20 a 26 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, al 64% las redes sociales no les permiten interactuar con los locutores del programa, mientras que el 36% si hace uso de las redes sociales como medio de interacción con sus oyentes.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA#10 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIO EN FACEBOOK? Alternativa Frecuencia Porcentaje A veces

35

28%

frecuentemente

27

22%

Siempre

13

1%

Nunca

62

49%

Total

137

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #10 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIO EN FACEBOOK?

28% A veces 49%

frecuentemente Siempre Nunca 22%

1%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo#2 que corresponde a personas de 20 a 26 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 49% no comentan las publicaciones de su radio en Facebook, el 28% lo hace a veces, un 22% lo realiza con frecuencia, mientras que el 1% lo hace siempre.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #11 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIOS EN TWITTER? Alternativa Frecuencia Porcentaje A veces

40

30%

frecuentemente

27

21%

Siempre

7

1%

Nunca

63

48%

Total

137

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #11 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIOS EN TWITTER?

30% A veces 48%

frecuentemente Siempre Nunca 21% 1%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #2 que corresponde a personas de 20 a 26 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 48% nunca comenta las publicaciones de twitter de su radio, el 30% comenta a veces, el 21% lo hace frecuentemente, mientras que el 1% siempre revisa el twitter de su emisora para comentar sus publicaciones.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #12 UTILIZA RETWEETS SOBRE UNA INFORMACIÓN INTERESANTE PUBLICADA EN LA CUENTA OFICIAL DE LA RADIO Alternativas Frecuencia Porcentaje No

90

66%

Si

47

34%

Total

137

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #12 ¿UTILIZA RETWEETS SOBRE UNA INFORMACIÓN INTERESANTE PUBLICADA EN LA CUENTA OFICIAL DE LA RADIO?

34%

66%

no si

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo#2 que corresponde a personas de 20 a 26 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 66% no utiliza los retweets sobre información publicada de su radio favorita, mientras que el 34% si lo hace.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #13 ¿EN QUE REDES SOCIALES DE SU RADIO O LOCUTOR FAVORITO UTILIZA HASHTAGS? Alternativas Frecuencia Porcentaje Facebook 20 15% Instagram 20 15% Twitter 15 11% LinkedIn 2 1% Ninguna 80 58% total 137 100% Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #13 ¿EN QUE REDES SOCIALES DE SU RADIO O LOCUTOR FAVORITO UTILIZA HASHTAGS?

15% Facebook 15%

Instagram Twitter LinkedIn

58% 11%

Ninguna

1% Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de la población del grupo #2 que corresponde a personas de 20 a 26 años de edad de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato, el 58% no utilizan hashtags en redes sociales de las radios y tampoco en las cuentas de los locutores, por otro lado tenemos el 15% de usuarios que si utilizan hashtags en Facebook e Instagram, el 11% lo utiliza en Twitter, en LinkedIn el 1%.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #14 ¿LE GUSTARÍA ESCUCHAR SU PROGRAMA FAVORITO A CUALQUIER HORA SIN NECESIDAD DE ESTAR CONECTADO EN VIVO EL MOMENTO EN QUE SE EMITE, ES DECIR CON UNA GRABACIÓN PUESTA EN INTERNET? Alternativas Frecuencia Porcentaje Si

80

58%

No

57

42%

Total

137

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #14 ¿LE GUSTARÍA ESCUCHAR SU PROGRAMA FAVORITO A CUALQUIER HORA SIN NECESIDAD DE ESTAR CONECTADO EN VIVO EL MOMENTO EN QUE SE EMITE, ES DECIR CON UNA GRABACIÓN PUESTA EN INTERNET?

42% 58% si no

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Del 100% de la población joven considerada en edades de 20 a 26 años de la ciudad de Ambato, el 58% le gustaría escuchar su programa favorito a cualquier hora sin necesidad de estar conectado en vivo el momento en que se transmite el programa, el 42% restante de la población opta por escuchar radio en tiempo real. TABLA#15 ¿HA RECOMENDADO UN PROGRAMA DE RADIO A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL? Alternativas Frecuencia Porcentaje No

70

51%

Si

67

49%

Total

137

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #15 ¿HA RECOMENDADO UN PROGRAMA DE RADIO A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL?

49%

no si

51%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

ANÁLISIS Del 100% de personas encuestadas, el 51% no recomienda a su programa favorito a través de una red social. Mientras que el 49% si lo hace, demostrando de esta manera que los oyentes que ocupan redes sociales si recomiendan a sus amigos, su radio favorita.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

 GRUPO FOCAL #3 (Personas de 27 a 35 años)  GRUPO FOCAL #3 (Personas de 27 a 35 años) TABLA #1 1.-ESCUCHA RADIO POR: ALTERNATICVAS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Internet

31

55%

Dial o antena convencional

15

26%

Teléfono

11

19%

TOTAL

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #1 1.-ESCUCHA RADIO POR:

26%

a) internet

55% 19%

b) teléfono c) dial o antena convecional

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas, un 55% escucha radio a través de internet, mientras que un 19% escucha por teléfono y un 26% por dial o antena convencional, por lo tanto la frecuencia online vía internet lidera en un gran porcentaje en la edad de 21 a 35 años.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #2 2: ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SOCIAL USTED SIGUE A SU RADIO FAVORITA? ALTERNATIVAS Facebook Twitter Linkedln Instagram Google Ninguna TOTAL

FRECUENCIA 37 7 2 2 0 9 57

PORCENTAJE 65% 12% 4% 3% 0% 16% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO NO 2 2: ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SOCIAL USTED SIGUE A SU RADIO FAVORITA?

0% a) facebook

16% 3%

b) twitter

4%

c) Instagram

12%

65%

d) Linkedln e) Google+ d) ninguna

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas, un 65% sigue a su radio favorita a través de Facebook, un 16% no sigue a su radio favorita a través de ninguna red social, un 12% sigue a través de Twitter, un 4% por Linkedln, un 3% por Instagram, y un 0% por google+.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #3 3: ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SIGUE USTED A SU LOCUTOR FAVORITO? ALTERNATIVAS Facebook Twitter Instagram Linkedln Google Ninguna TOTAL

FRECUENCIA 32 7 2 1 1 14 57

PORCENTAJE 56% 12% 3% 2% 2% 25% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #3 3.- ¿A TRAVÉS DE QUÉ RED SIGUE USTED A SU LOCUTOR FAVORITO?

FACEBOOK

25%

TWITTER INSTAGRAM

2%

2% 3%

56% 12%

LIKEND GOOGLE NINGUNA

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestas un 56% afirma que Facebook es la red social más utilizada para seguir a sus locutores favoritos, mientras que un 12% lo hace mediante Twitter, un 2% por Instagram, un 3% por Linkedln, un 2% por google + y un 25% no sigue a su locutor favorito por ninguna red social.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA # 4 4.- ¿PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA FAVORITO USTED UTILIZA? PORCENTAJE ALTERNATIVA FRECUENCIA 30% WhatsApp 17 Mensajes al móvil

15

26%

Llamadas telefónicas

13

23%

Facebook

11

19%

Twitter

1

2%

TOTAL

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 4 4.- ¿PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA FAVORITO USTED UTILIZA? Facebook 19%

Twitter 2%

Llamadas telefónicas 23%

Mensajes al móvil 26%

Llamadas telefónicas Mensajes al móvil Whatsapp Facebook Twitter

Whatsapp 30%

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las encuestas realizadas un 30% utiliza WhatsApp para comunicarse y participar en su programa favorito, mientras un 26% se comunica por mensajes de texto móvil, un 23% por llamadas telefónicas, un 19% por Facebook y un 2% por twitter.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA # 5 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA PARA? ALTERNATIVA Recomendaciones musicales. Segmentos o concursos Comentar una información o servicio Comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, farándulas, entre otros) Complementar o corregir una información TOTAL

FRECUENCIA 27 14 6

PORCENTAJE 47% 25% 10% 9%

5 5 57

9% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #5 5.- ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA PARA: Recomendaciones musicales .

10% 9% 9%

Segmentos o concursos

47%

25%

Comentarios sobre el tema a tratar (salud, psicológicos, legales, farándulas, entre otros)

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las encuestas realizadas, un 47% menciona que a través de las redes sociales realizan recomendaciones musicales, un 25% participa en segmentos o concursos, un 9%

para comentarios sobre varios temas a tratar, un 9% para

complementar o corregir una información y un 10% para comentar una información o servicio.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #6 ¿USTED UTILIZA WHATSAPP PARA COMUNICARSE CON LA RADIO MEDIANTE?

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

Mensajes escritos

36

Mensaje de voz

21

TOTAL

57

PORCENTAJE 63% 37% 100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #6 ¿USTED UTILIZA WHATSAPP PARA COMUNICARSE CON LA RADIO MEDIANTE?

37% 63%

Mensaje de voz Mensajes escritos

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las encuestas realizadas, un 63% utiliza el servicio de mensajería WhatsApp para comunicarse con la radio mediante mensajes escritos, mientras que un 37% utiliza mensajes de voz.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #7 ¿REVISA EL FACEBOOK DE SU RADIO FAVORITA? PORCENTAJE ALTERNATIVA FRECUENCIA 58% No 33 42% Si 24 100% TOTAL 57 Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #7 7. ¿REVISA EL FACEBOOK DE SU RADIO FAVORITA?

42% 58%

Si No

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las encuestas realizadas el 58% de las personas no revisa el Facebook de su radio favorita, mientras que un 42% si utiliza esta red social para visitar la página de su radio preferida.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #8 8. ¿LE GUSTA LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA FAN PAGE? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

33

58%

No

24

42%

Total

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 8

¿LE GUSTA LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA FAN PAGE?

si

42%

no

58%

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las personas encuestadas,

un 58% le gusta los contenidos que son

publicados en el Fan Page, mientras que un 42% de la población menciona que no le gustan los contenidos publicados en la misma.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #9 8. ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE INTERACTUAR CON LOS LOCUTORES DEL PROGRAMA? Alternativa Frecuencia Porcentaje Si

36

63%

No

21

37%

Total

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO #9 ¿LAS REDES SOCIALES LE PERMITE INTERACTUAR CON LOS LOCUTORES DEL PROGRAMA?

37%

si

63%

no

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis: Del 100% de la población encuestada, un 63% menciona que las redes sociales si le permite interactuar con los locutores del programa, mientras que en un 37% demostró que las redes sociales no les permiten interactuar con los locutores.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA # 10 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LA RADIO EN FACEBOOK? Alternativa Frecuencia Porcentaje A veces

25

44%

Siempre

9

16%

Frecuentemente

6

10%

Nunca

17

30%

Total

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 10 10.- ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LA RADIO EN FACEBOOK?

10% 16%

a veces

44%

nunca siempre

30%

frecuentemente

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis: Del 100% de las personas encuestadas, un 44% menciona que a veces comenta las publicaciones que realizan las radios en su cuenta de Facebook, mientras que un 30% nunca comenta las publicaciones de la misma, un 16% afirma que siempre está


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

comentando las publicaciones y un 10% asevera que no comentan con frecuencia las publicaciones que se realizan en las cuentas de Facebook de las radios.

TABLA# 11 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIOS EN TWITTER? Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

A veces

15

26%

Siempre

9

16%

frecuentemente

7

12%

Nunca

26

46%

Total

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 11 ¿COMENTA LAS PUBLICACIONES DE LAS RADIOS EN TWITTER?

nunca

12% 16%

46%

a veces siempre

26%

frecuentemente

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de la población encuestada, un 46% menciona que nunca comenta las publicaciones de Twitter, un 26% a veces comenta publicaciones en Twitter, un 16%


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

siempre está pendiente y comentando cada publicación, mientras que un 12% afirma que frecuentemente revisa y comenta las publicaciones en Twitter.

TABLA # 12 ¿UTILIZA RETWEETS SOBRE UNA INFORMACIÓN INTERESANTE PUBLICADA EN LA CUENTA OFICIAL DE LA RADIO? Alternativas

Frecuencia

Porcentaje

No

34

60%

Si

23

40%

Total

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 12 ¿UTILIZA RETWEETS SOBRE UNA INFORMACIÓN INTERESANTE PUBLICADA EN LA CUENTA OFICIAL DE LA RADIO?

40%

60%

no

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

Análisis Del 100% de las encuestas realizadas, un 60% de la población ambateña no utiliza Retweets sobre alguna información interesante publicada en la cuenta oficial de la radio, mientras que un 40% si utiliza Retweets.


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

TABLA #13 ¿EN QUE REDES SOCIAL DE SU RADIO O LOCUTOR FAVORITO UTILIZA HASHTAGS? Alternativas

Frecuencia

Porcentaje

Facebook

31

54%

Twitter

10

18%

Instagram

2

3%

Linkedln

0

0%

Ninguna

14

25%

Total

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRAFICO #13 EN QUE REDES SOCIAL DE SU RADIO O LOCUTOR FAVORITO UTILIZA HASHTAGS 0%

18%

Facebook

3%

Ninguna

54% 25%

Twitter

Instagram Linkedln

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Análisis De las encuestas realizadas a este grupo focal, un 54% de la población ambateña utiliza hashtags a través de la cuenta Facebook, un 25% no utiliza hashtags en ninguna cuenta, el 18% se maneja a través de hashtags en Twitter, un 3% en Instagram y un 0% en linkedln.

TABLA # 14 ¿LE GUSTARÍA ESCUCHAR SU PROGRAMA FAVORITO A CUALQUIER HORA SIN NECESIDAD DE ESTAR CONECTADO EN VIVO EL MOMENTO EN QUE SE EMITE; ES DECIR, CON UNA GRABACIÓN PUESTA EN INTERNET? Alternativas

Frecuencia

Porcentaje

Si

45

79%

No

12

21%

Total

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 14 14.- ¿LE GUSTARÍA ESCUCHAR SU PROGRAMA FAVORITO A CUALQUIER HORA SIN NECESIDAD DE ESTAR CONECTADO EN VIVO EL MOMENTO EN QUE SE EMITE; ES DECIR, CON UNA GRABACIÓN PUESTA EN INTERNET?

21%

79%

Fuente población de cantón Ambato Realizado por: Carrera de Comunicación Social UTC

si


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Análisis:

Del 100% de las encuestas realizadas, un 79% de la población afirma que si le gustaría escuchar su programa favorito a cualquier hora sin necesidad de estar conectado o en vivo el momento que se emita su programa favorito, mientras que un 21% asegura que no le gustaría escuchar a cualquier hora su programa.

TABLA # 15 ¿HA RECOMENDADO UN PROGRAMA DE RADIO A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL? Alternativa Frecuencia Porcentaje Si

37

65%

No

20

35%

57

100%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

GRÁFICO # 15 ¿HA RECOMENDADO UN PROGRAMA DE RADIO A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL?

si no

35% 65%

Fuente: población de Ambato Realizado por: la carrera de Comunicación Social UTC

Análisis:


LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Del 100% de las encuestas realizadas, un 65% de la población afirma que si han recomendado un programa de radio a través de su red social, mientras que un 35% asegura que nunca ha recomendado ningún programa. Interpretación: Después del análisis realizado podemos afirmar que un alto porcentaje de la población, afirma que utilizan sus redes sociales para recomendar un programa, con el objetivo de marcar tendencia a nivel provincial y local, por lo tanto se puede asegurar que la ciudadanía del cantón Ambato lidera en redes sociales, ya que la utilización de esta red social mantiene a un grupo de personas en contacto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.